Existen diversas razones que pueden justificar un dolor lumbar izquierdo. De hecho, se trata de un problema médico bastante común, y quien lo ha pasado sabe lo molesto e incapacitante que puede llegar a ser.
Cuando el dolor lumbar izquierdo comienza de forma repentina y se alivia en menos de tres meses, estamos hablando de un dolor agudo, pero si las molestias en la zona lumbar perduran, entonces se trata de un dolor crónico que precisa de tratamientos muy especializados para aliviar las molestias.
Si padeces dolor en la parte izquierda lumbar y quieres saber cuáles son sus causas y posibles tratamientos, este artículo te va a interesar.
Síntomas del dolor lumbar izquierdo
El dolor en la región lumbar izquierda, exactamente igual que en la zona derecha, se denomina lumbalgia o lumbago. Este tipo de dolor es aquel que sentimos en la parte baja de la espalda, concretamente en la zona que corresponde a las vértebras L4, L5 y S1. Los discos intervertebrales de estas vértebras son los que tienen mayor probabilidad de sufrir problemas provocando diferentes síntomas y patologías.
Entre esos síntomas más comunes encontramos:
Este dolor lumbar izquierdo o derecho normalmente se calma cuando te recuestas y descansas, y se vuelve a activar cuando te pones de nuevo en pie. No obstante, también puede tratarse de un dolor sordo, constante y difícil de localizar.
En el caso de las cirugías abiertas, al tener más campo expuesto, es más probable que aumente el riesgo de sangrado. Esto es algo muy infrecuente con técnicas endoscópicas con mínima incisión.
Si sufres dolor lumbar izquierdo que irradia por la pierna, es muy posible que te cueste andar o que tengas que pararte a descansar con frecuencia.
A qué se debe el dolor en la zona lumbar
Son varias las causas más comunes que pueden provocar el dolor lumbar izquierdo:
Lo más normal es que el dolor lumbar izquierdo se deba a una distensión de los músculos. Esto puede deberse a un movimiento brusco o por haber levantado mucho peso. Afortunadamente este tipo de lumbalgias se suelen resolver por sí solas en pocas semanas.
Se trata de un abombamiento del anillo interior del disco intervertebral. Las protusiones no siempre causan molestias, pero en ocasiones el dolor no solo afecta a la zona lumbar, sino que también puede irradiar por la pierna.
-
Si quieres conocer más detalles sobre esta afección, seguro que te interesa “La Guía Definitiva sobre Hernia discal lumbar: Tratamiento con y sin cirugía, y diagnóstico”.
Cuando el disco herniado pinza el nervio ciático y notamos que el dolor u hormigueo irradia por la pierna, hablamos de ciática. La ciática también puede deberse a que el propio nervio ciático está irritado, lo cual se manifiesta con calambre, hormigueo o pinchazos a lo largo del recorrido del nervio. Es por eso que hablamos de diferentes formas de ciática y en distintas zonas de la pierna
La estenosis de canal es el estrechamiento del canal por el que discurre la médula espinal entre las vértebras. Ese estrechamiento puede comprimir las raíces de los nervios que nacen de la columna, lo cual provoca dolor y debilidad. Al igual que sucede con una hernia, si la estenosis comprime el nervio ciático, estaríamos notando los síntomas de la ciática, es decir, dolor lumbar y en pierna izquierda.
Cuando una vértebra, por diferentes razones, se desplaza hacia delante de la vértebra que está justo debajo, hablamos de la espondilolistesis. Este evento también sucede con más frecuencia en la zona lumbar (segmentos L4, L5 y S1), por lo que bien podría ser responsable del dolor lumbar izquierdo y también del pinzamiento del nervio ciático, con sus correspondientes consecuencias.
Un embarazo, fracturas vertebrales, padecer endometriosis, así como un cáncer, una angina de pecho, problemas en el riñón o un ataque cardíaco son también posibles responsables del dolor en el lado izquierdo de la espalda.
Tratamientos y soluciones para el dolor lumbar
La mayoría de las molestias de la zona lumbar de la espalda se resuelven por sí solas en pocas semanas. Mientras eso sucede, te conviene:
Acudir al médico para una primera revisión y valorar la receta de antiinflamatorios, analgésicos o relajantes musculares que calmen las molestias.
Mantenerse activo para fortalecer la musculatura y articulaciones y que así sea más rápida la recuperación. Puede interesarte leer “Por qué es bueno andar si te duele la espalda”. También pude ser muy positivo realizar “Los ejercicios más efectivos para la lumbalgia crónica”.
Vigilar las posturas tanto en el trabajo como en la cama durante el descanso. Descubre cuáles son las “7 posturas para aliviar el dolor de espalda” o “Cómo dormir con dolor de espalda”.
No obstante, si el dolor lumbar izquierdo no desaparece en 3 o 4 semanas es necesario acudir al traumatólogo para determinar un diagnóstico exacto que permita pautar el tratamiento más adecuado. Lo más habitual es que con los tratamientos conservadores (medicamentos, fisioterapia, radiofrecuencia, etc.) sean suficientes para acabar con las molestias.
En el caso de hernias o estenosis de canal que no mejoran tras los tratamientos conservadores, podemos plantearnos la necesidad de recurrir a la cirugía. Hoy en día contamos con la cirugía endoscópica de columna que permite minimizar los riesgos de la cirugía de hernia discal o de estenosis de canal.
La cirugía endoscópica es una técnica mínimamente invasiva, más segura que la microdiscectomía convencional. Esta técnica permite acceder al disco dañado a través de una mínima incisión. Esto evita complicaciones, sangrados, grandes heridas y facilita el posoperatorio sin apenas molestias.
¿Necesitas un diagnóstico?
Si tienes dolor lumbar izquierdo y no se calma con el paso de las semanas ni con los tratamientos conservadores, conviene averiguar si la cirugía endoscópica es la solución para tu caso y evitar el dolor lumbar crónico.
El diagnóstico es esencial para determinar la causa o causas del dolor lumbar izquierdo. Si el diagnóstico no es acertado, ningún tratamiento va a funcionar. Por eso conviene ponerse en manos de especialistas de columna experimentados.
A través de mi consulta online, y siguiendo el mismo protocolo que sigo en mi consulta presencial, puedo determinar tu diagnóstico. Mediante una videoconsulta en directo puedo conocer cómo te sientes, qué molestias tienes, cuáles son los tratamientos has recibido, etc.
También me encargaré de revisar todas las pruebas de imagen diagnósticas que te hayan realizado y que podrás enviarme de forma telemática. Al final, tras estudiar las pruebas y teniendo en cuenta nuestra consulta, te entregaré el informe médico donde detallo el diagnóstico y el tratamiento más adecuado.
Ya puedes contactar conmigo y reservar tu primera consulta para que podamos descubrir a qué se debe el dolor lumbar izquierdo en tu espalda y, lo más importante, cómo aliviarlo.
Lo veo interesante
Buenas noches.
Me alegro de que el contenido te haya resultado de utilidad.
Saludos.