Qué son las infiltraciones lumbares y para qué sirven | Dr Lizón

Infiltraciones lumbares. ¿Qué son y para qué sirven?

El dolor de espalda es prácticamente universal, ya que el 80% de las personas lo sufrimos en algún momento de nuestras vidas. Afortunadamente, la mayoría de los dolores de espalda mejoran por sí solos en cuestión de pocas semanas o ayudados de tratamientos conservadores. Pero en otras ocasiones, en las que no vemos mejoría del dolor lumbar o de una ciática, podemos recurrir a las infiltraciones lumbares.

Si es este tu caso, sigue leyendo este artículo en el que voy explicarte qué son las infiltraciones lumbares, para qué sirven y qué tipos de infiltraciones existen dependiendo del lugar exacto en el que se realizan.

CAUSAS

¿Qué son las infiltraciones lumbares?

Una infiltración lumbar es una punción con la que inyectamos una sustancia terapéutica en la zona anatómica que sospechamos que es el origen del dolor. Lo más habitual es que las infiltraciones lumbares sean una mezcla de anestesia y corticoides. El anestésico proporciona un alivio rápido, y los corticoides ayudan a desinflamar la zona durante un periodo prolongado, lo cual también hace disminuir el dolor.

No obstante, existen otras sustancias que podemos utilizar en las infiltraciones lumbares como es el caso del ozono, los factores de crecimiento, la toxina botulínica, etc.

A las infiltraciones lumbares también se las conoce como “bloqueos”, ya que consiguen evitar que las señales de dolor lleguen al cerebro al bloquear la transmisión de los nervios.

Pero además de ser un tratamiento muy eficaz para aliviar el dolor, las infiltraciones son también un método de diagnóstico. Así es. Cuando a través de las pruebas de imagen no se consigue determinar el punto exacto que origina el dolor, podemos recurrir a las infiltraciones lumbares selectivas para bloquear distintos puntos y finalmente dar con aquel que es el origen. Esto resulta muy eficaz y necesario a la hora de determinar el mejor tratamiento.

seguridad

¿Es segura esta técnica?

Los bloqueos o infiltraciones son muy seguros, ya que se realizan guiados por un equipo de radiología lo cual nos permite a los cirujanos dirigir la aguja con gran precisión. Además, se realizan bajo sedación y en un quirófano, lo cual también contribuye a la seguridad.

Entre los riesgos más frecuentes están la hipotensión, es decir, la caída de la presión arterial de forma transitoria; y los hematomas en el sitio de la punción que, aunque son pequeños, nos obligan a abstenernos de infiltrar a pacientes anticoagulados, puesto que aumenta el riesgo de sangrado.

También es posible que aparezca alguna reacción inflamatoria en el lugar por el que hemos introducido la aguja y, en raras ocasiones, pueden aparecer reacciones alérgicas a determinados medicamentos, como es el caso de los corticoides. También hay que tener en cuenta que los corticoides pueden aumentar la glucemia, lo cual es algo importante que hay que valorar en las personas con diabetes.

operar

Cómo es el procedimiento de infiltración

Tal y como he avanzado, las infiltraciones lumbares se realizan de forma ambulatoria en quirófano con el apoyo de Rayos X. En apenas 30 minutos, podrás volver a casa sin necesidad de hospitalización.

Puesto que es un tratamiento que solo afecta a la zona donde se localiza el dolor, podrás retomar tu vida normal sin demora. Si los resultados son positivos y las infiltraciones logran reducir tus molestias, es posible variar el tratamiento farmacológico llegando en algunos casos a retirarlo completamente si el dolor desaparece.

Tipos de infiltraciones lumbares

Dependiendo del lugar exacto en el que se realizan las infiltraciones lumbares, podemos hablar de distintos tipos:

INFILTRACIÓN EPIDURAL

Es el tipo de infiltraciones lumbares más utilizada. Consiste en introducir corticoides en la zona más próxima a la médula espinal, concretamente alrededor de ella, lo que se conoce como espacio epidural.

Esta infiltración alivia temporalmente la inflamación o dolor en las extremidades o columna vertebral y resulta muy útil en los casos de hernia discal o estenosis de canal.

numero 2

INFILTRACIÓN EPIDURAL CAUDAL

Esta infiltración lumbar consiste en una inyección con una mezcla de anestésicos locales y corticoides en el espacio epidural de la parte baja del canal raquídeo, es decir, en la región sacra. Este tipo de punción se realiza cuando no es posible acceder al espacio epidural por la zona lumbar, ya que existen dificultades, como la fibrosis de pacientes ya operados.

La infiltración epidural caudal está indicada en los casos de dolor lumbar que irradia hacia las extremidades inferiores debido al canal lumbar estrecho (estenosis de canal) o a discopatías.

INFILTRACIÓN DE PUNTOS GATILLO

En los casos en los que existe una contractura muscular crónica, las infiltraciones provocan espasmos musculares con el objetivo de deshacer dicha contractura.

La infiltración de puntos gatillo habitualmente se realiza con anestésico local y corticoides o toxina botulínica (que inhibe la contracción muscular), según esté indicado en cada paciente.

numero 4

INFILTRACIÓN LUMBAR FACETARIA

Las articulaciones facetarias son aquellas que unen dos vértebras contiguas por la parte posterior. Cuando el dolor procede de una de estas articulaciones, la persona siente más molestias y rigidez al levantarse por las mañanas, pero mejora a medida que realiza cierta actividad.

Para aliviar este dolor, podemos realizar un bloqueo facetario introduciendo anestésico y corticoide a la altura del nervio que da la sensibilidad a la articulación, o bien podemos infiltrar directamente en las facetas. Se trata así de una infiltración facetaria.

número 5

INFILTRACIÓN LUMBAR SACROILÍACA

Cuando el dolor se origina en la articulación sacroilíaca y se extiende por la zona lumbar baja, los glúteos y la cara posterior de los muslos hasta la rodilla, podemos realizar este tipo de infiltración lumbar en dicha articulación.

Esta técnica también puede ser usada con función diagnóstica, para confirmar que la articulación sacroilíaca es el origen de un dolor, y poder pautar otros tratamientos más definitivos, como es el caso de la radiofrecuencia o de la fusión sacroilíaca mínimamente invasiva.

Si te interesa conocer a qué se debe la mala función de la articulación sacroilíaca y cómo tratarla, puedes conocer más detalles sobre la sacroileitis en mi página.

intervención infiltración

Averigua
Si las infiltraciones lumbares son para ti.

Las infiltraciones lumbares son una alternativa eficaz antes de llegar a la cirugía. No solo son útiles para confirmar un diagnóstico, si no también, en muchas ocasiones, nos sirven como tratamiento del dolor.

Si después de varias semanas de dolor lumbar y de tratamientos conservadores, no has notado alivio, puede ser necesario recurrir a las infiltraciones lumbares. El diagnóstico es esencial para determinar la causa o causas del dolor que sientes y en esto las infiltraciones nos pueden ayudar a lograr ese diagnóstico que aún no tienes.

Si quieres conocer si las infiltraciones son para ti o necesitas un diagnóstico o una segunda opinión médica, puedes solicitar tu primera consulta online.
doctor dudas

Del mismo modo en que determino diagnósticos en mi consulta presencial, también puedo desarrollarlo en formato online. Mediante una videoconsulta en directo nos conoceremos y podrás explicarme cómo te sientes, dónde sientes tus molestias, qué tratamientos has recibido, etc.

Y después de revisar todas las pruebas de imagen diagnósticas que me hayas enviado de forma telemática, te entregaré el informe médico donde detallo el diagnóstico y el tratamiento más adecuado, que puede tratarse precisamente de infiltraciones lumbares.

Reserva ahora tu primera consulta y descubre si las infiltraciones lumbares son la solución a tu dolor de espalda. Mejora tu calidad de vida.

8 comentarios en «Infiltraciones lumbares. ¿Qué son y para qué sirven?»

  1. Antes de trasladarme a su hospital, me gustaría saber cual es el precio de una infiltración (bloqueo) lumbar ?..sobre que horquilla de precio podemos tener Dr ?..Tengo un pinzamiento lumbar en L4 L5 y artrosis facetaria. Un saludo y mil gracias

    Responder
    • Primero debo realizar una valoración médica para saber si la solución a tu problema es una infiltración. La consulta presencial son 105€ en Denia.
      Online 100€.

      Responder
  2. Buenos días, haga el favor y me colabora, diciéndome, en Cali Colombia donde hace n ese procedimiento, ya que tengo, problemas con unas hernias discales y creo que tengo coincidencia con las infiltraciones Edipiral Caudal.

    Responder
    • Hola Marialis,

      Gracias por tu consulta. El dolor lumbar en la región sacra puede tener varias causas, como problemas musculares, articulares (como sacroilitis), o incluso relacionados con discos intervertebrales. Las infiltraciones son una opción para aliviar el dolor, pero siempre dependen del diagnóstico exacto.

      ¿Qué es una infiltración y cuándo se recomienda?
      1. Qué es:
      • Consiste en inyectar medicamentos, generalmente antiinflamatorios (como corticoides) y anestésicos, directamente en la zona afectada para reducir la inflamación y el dolor.
      2. Cuándo se recomienda:
      • Si hay evidencia de inflamación en articulaciones sacroilíacas, nervios o discos intervertebrales.
      • Cuando el dolor no mejora con tratamientos más conservadores, como fisioterapia o medicación oral.
      3. Resultados esperados:
      • Las infiltraciones suelen ofrecer alivio temporal (semanas o meses), lo que permite continuar con otras terapias, como ejercicios de fortalecimiento y rehabilitación.

      Recomendaciones para tu caso:
      1. Antes de realizar una infiltración, es fundamental tener un diagnóstico claro. Para ello, sería ideal realizar:
      • Una resonancia magnética (RMN) para evaluar las estructuras de la columna y el sacro.
      • Una evaluación física detallada por un especialista.
      2. Si ya tienes el diagnóstico y se ha indicado la infiltración, asegúrate de:
      • Consultar a un profesional experimentado para realizar el procedimiento con precisión.
      3. Tratamiento complementario:
      • Combinar la infiltración con fisioterapia específica para abordar las causas subyacentes del dolor y mejorar tu calidad de vida a largo plazo.

      Si necesitas más orientación o ayuda para avanzar con el diagnóstico o tratamiento, puedes contactar con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com.

      Un saludo,
      Dr. Lizón

      Responder

Deja un comentario