Por qué es bueno andar si te duele la espalda | Dr Lizón

Por qué es bueno andar si te duele la espalda

¿Es bueno andar si te duele la espalda? Sin duda esta es una de las preguntas más frecuentes que nos llegan a los traumatólogos en las consultas. Y es que, ante un dolor muscular o una lesión en la espalda, el reposo absoluto puede llegar a ser contraproducente.

En cambio, la práctica de ejercicio físico se ha convertido en el tratamiento más eficaz. Si quieres conocer cuáles son los ejercicios más adecuados, seguro que te interesa leer “Los ejercicios para la lumbalgia crónica más efectivos” o también “Los 7 tipos de estiramientos y ejercicios para hernia discal”.

Pero, además de los estiramientos y del fortalecimiento muscular, el hecho de salir a caminar también conlleva multitud de beneficios. Si quieres saber por qué es bueno realizar esta actividad física si te duele la espalda, aquí te damos todas las razones.

FAQS

4 razones por las que es bueno andar si te duele la espalda

A continuación, descubre una a una las razones para andar aunque te duela la espalda y poder fortalecer la musculatura.

El reposo absoluto es contraproducente

Es posible que ante un dolor agudo de la espalda prefieras recostarte sin moverte en todo el día. Pero esto es un error.

El reposo absoluto puede aliviarte momentáneamente, pero no soluciona nada. Es más, se puede complicar aún más la patología que tienes al perder musculatura. Esto es lo que se denomina el síndrome de desacondicionamiento físico, en el que los músculos se van atrofiando por no utilizarlos.

Y es que, por cada día de reposo en cama perdemos fuerza muscular. Esto es justo lo contrario que necesita la musculatura de tu espalda para conseguir dar estabilidad a la columna vertebral. Por lo tanto, para reforzar tu musculatura, es bueno andar si te duele la espalda.

Pulsa encima para más información:
numero 2

Ejercicio físico sin gran esfuerzo

Otra de las razones por la que es bueno andar si te duele la espalda es porque este tipo de ejercicio no conlleva un esfuerzo excesivo para la musculatura deficiente.

Caminar es un ejercicio completo de carácter aeróbico que casi cualquiera de nosotros puede realizar con total normalidad. Además, requiere poca preparación, escasa habilidad y lo puedes practicar al aire libre sin necesidad de material específico.

Caminar, la mejor forma de prevenir el dolor de espalda

Andar también contribuye a que tengas la espalda fuerte y trabajada. De este modo ayudas a que la columna vertebral no pierda su curvatura natural, evitando así, desviaciones, escoliosis o la hiperlordosis.

Salir a caminar y moverse es esencial cuando pasamos horas en la misma postura frente al ordenador. Por lo tanto, al andar también prevenimos el sedentarismo y se reduce la necesidad de medicación para aliviar las molestias de espalda.

numero 4

Es un ejercicio muy saludable y completo

Como decimos, es bueno andar si te duele la espalda, pero también te ayuda a regular los niveles de azúcar, tonifica los músculos de las piernas, disminuye la presión arterial, favorece la motilidad intestinal evitando el estreñimiento y las hemorroides, mejora el estado anímico con la liberación de las endorfinas, regula el peso corporal y mejorar la calidad del sueño.

¿Se puede pedir más?

razones para andar con dolor de espalda
CONSERVADOR

Consejos para caminar cuando hay problemas de espalda

No tiene que doler

Si notas dolor de espalda al andar, conviene interrumpir y modificar el ejercicio. ¡Ojo! No hay que confundir el dolor con la sensación de agotamiento muscular o las agujetas del día siguiente, que no obligan a cambiar nada la pauta de entrenamiento.

sentarse

Haz descansos al principio

Si aparece dolor mientras caminas, siéntate y descansa. Lo adecuado es no llegar a provocarnos el dolor y parar antes a descansar para poder aguantar otro rato caminando. Entiendo que es algo complicado porque uno no sabe en qué momento va a sentir dolor. 

Por eso, lo recomendable es empezar con una pauta muy sencilla, caminar solo unos minutos y sentarse a descansar para después reanudar la marcha hasta caminar un total de 30 minutos.

Si ves que no se produce dolor puedes incrementar poco a poco la duración total y el tiempo de caminar que puedes caminar antes de cada descanso. 

esperar

Es posible que sea necesario esperar para caminar

En algunos casos no siempre es bueno andar si te duele la espalda. Es el caso de una cirugía reciente o de una lumbalgia muy fuerte por ejemplo. Es posible que tengas que esperar para empezar a caminar y que sea mejor comenzar con ejercicios en el suelo. Una vez que tu musculatura y la lesión hayan mejorado, puedes iniciar los paseos y marchas.

correr

Correr no es andar

No creas que los mismos beneficios de caminar los vas a obtener corriendo. De hecho, la espalda es una zona crítica de la anatomía de los corredores habituales debido a los movimientos bruscos.

Durante el running, el impacto reiterado en las vértebras de la columna también afecta a quienes tienen algún tipo de diagnóstico previo como hernia o prolapso de disco. Tampoco es bueno correr en el caso de las personas que tiene obesidad o sobrepeso, ya que las articulaciones, sobre todo las rodillas, sufren el impacto de la carrera y de los kilos de más.

CAUSAS

¿Y si continúan las molestias?

Como ves, son muchas las razones por las que es bueno andar si te duele la espalda. Pero si, a pesar de caminar habitualmente y de realizar ejercicios específicos, las molestias continúan y quieres poner fin a esta situación, puedes pedir ahora tu diagnóstico online:

El diagnóstico es la clave para poder pautar el tratamiento más eficaz que termine con tu dolor de espalda. Para ello, voy a necesitar que me envíes tu historial médico, así como las pruebas diagnósticas que tengas realizadas para que pueda estudiar tu caso detenidamente antes de la primera consulta. Si no tienes hecha ninguna prueba, te indicaré dónde puedes hacerla cerca de tu casa.

Toda la información que me envíes la estudiaré para que, cuando tengamos nuestra videoconsulta, pueda centrarme en tu sintomatología y en darte una valoración médica. Además del diagnóstico, podré pautarte un tratamiento y hacerte un seguimiento para conocer tu evolución, si así lo deseas.

Habitualmente los tratamientos conservadores son muy efectivos, pero en los casos más complejos, y como último recurso, planteo la cirugía de espalda mediante técnicas endoscópicas mínimamente invasivas con las que podrás recuperar tu movilidad y caminar sin dolor al instante.

8 comentarios en «Por qué es bueno andar si te duele la espalda»

  1. Mi dolor es al andar. Osteoartrosis e hiperlordosis. Sé que debo andar pero a los 5′ de empezar ya tengo dolor lumbar y de cara frontal de piernas. Es desesperante. No me han funcionado las infiltraciones ni radiofrecuencia. No me dan solución.

    Responder
    • Buenos días.
      En ocasiones se puede tener una inestabilidad que pase desapercibida, para detectarla hay que hacer una rx dinámica en flexión extensión. Otras veces puede ser un dolor sacroilíaco. Es importante que acudas a un especialista que te pueda dar un diagnóstico.
      Un saludo.

      Responder
  2. Buenas , me realizaron una artrodesis lumbar L1L2, sin placas ni tornillos( biospine 14)
    He recuperado fuerzas en piernas y lo único que noto es un dolor en la zona lumbar , por la parte de la artrodesis

    Y hace 9 semanas de la operación, y no se si es pronto para alarmarse o aún puede ser normal ese dolor.

    Acudí a fisio, ando en piscina y ando unos 14000 pasos sin dolor.

    Cuando más dolor noto, es al despertarme por las mañanas.

    Responder
  3. Hola buenos días
    Yo tengo dolor lumbar, bastante fuerte sobre todo al lado derecho, he ido al fisio y no he mejorado, hago ejercicio de cardio porque me gusta mucho, he parado debido al dolor, intento salir a caminar pero luego estoy todo el día dolorida, no he ido al médico, y ayer empecé hacer estiramientos lumbares, llevo dos días en cama levantado me poco , por lo que leído no lo estoy haciendo bien, debería salir a andar aunque me duela?? Al principio estoy bien pero al rato me duele, debería seguir andando?? Tengo que prepararme para las pruebas fisicas de la policía y esto me está matando. Por cierto tengo 42 años

    Responder

Deja un comentario