Muchas personas que sufren dolores lumbares creen que es peligroso operarse de hernia discal. Este miedo viene infundado por la mala fama que tenía este tipo de cirugías hace un par de décadas. Es cierto que entonces la cirugía de hernia de disco era muy agresiva y no siempre lograba una mejoría de los síntomas.
Afortunadamente esta situación ha cambiado. Hoy en día, con la técnica y las manos adecuadas se minimizan los riesgos. Aunque como en toda cirugía, existen ciertos riesgos que conviene conocer y tener en cuenta.
Qué riesgos tiene una cirugía de hernia discal
Problemas de infección
En el caso de las técnicas clásicas en las que se realiza una cirugía abierta, puede considerarse que es peligroso operarse de hernia discal porque existe riesgo de infección posquirúrgica, aunque es poco frecuente. No obstante, si se utiliza cirugía avanzada de mínima incisión, el riesgo se reduce de forma considerable.
Hemorragia y hematoma
En el caso de las cirugías abiertas, al tener más campo expuesto, es más probable que aumente el riesgo de sangrado. Esto es algo muy infrecuente con técnicas endoscópicas con mínima incisión.
Síntomas que no mejoran o nuevos síntomas en el futuro
En torno al 4% de todas las personas que se operan de hernia discal con distintas técnicas tienen que volver a operarse. El fracaso de la cirugía puede deberse a varios factores que enseguida voy a comentarte, como es el caso de un mal diagnóstico o la escasa experiencia del cirujano.
Daño en el sistema nervioso
El gran miedo de las personas que se ven abocadas a una cirugía de hernia de disco es llegar a sufrir un daño irreversible en la raíz nerviosa, con nuevos problemas en los nervios o empeoramiento. Debilidad, entumecimiento u hormigueo son los síntomas de un daño nervioso que sucede en raras ocasiones.
Cómo minimizar los riesgos de la cirugía de hernia discal
Si crees que es peligroso operarse de hernia discal, conviene que tengas en cuenta una serie de cuestiones que pueden minimizar los riesgos de la cirugía:
1-La cirugía de hernia discal es la última opción
¿Sabías que solo el 5% de los casos de hernia discal terminan en el quirófano? Así es. La mayoría de las hernias se reabsorben solas y se reducen las molestias en seis u ocho semanas.
Mientras la hernia se va resolviendo, los médicos traumatólogos podemos pautar tratamientos conservadores para aliviar el dolor y agilizar la mejoría. Es el caso de la fisioterapia, de determinados ejercicios y estiramientos, y también la toma de medicamentos antiinflamatorios y corticoides.
Si pasados dos o tres meses no notas ninguna mejoría y los tratamientos conservadores han fracasado y continúas con dolor, entonces sí es necesario operarse de hernia discal. Más aún si sientes debilidad o imposibilidad de mover una pierna afectada por una ciática, síndrome de cola de caballo o si sufres un fuerte dolor que no ves la forma de aliviarlo.
En estos casos, la cirugía de columna vertebral es necesaria si no quieres arriesgarte a tener secuelas definitivas.
2-El diagnóstico acertado es imprescindible
Ningún tratamiento resolverá tu problema de espalda si no hay un diagnóstico acertado. En caso de no tener un buen diagnóstico sí que es peligroso operarse de hernia discal.
Desafortunadamente, sigo recibiendo a pacientes que llegan a mi consulta soportando un dolor en la espalda innecesario porque hasta el momento no han sido bien diagnosticados.
Si se cumplen los criterios y se recomienda operar la hernia discal, no es una cirugía a la que haya que tenerle miedo.
3-La técnica quirúrgica desarrollada marca la diferencia
· Discectomía abierta. Se trata de la cirugía clásica para extraer la porción del disco intervertebral que se ha salido de su posición y que comprime raíces nerviosas o la médula espinal. El gran riesgo de esta técnica es que, para extraer la hernia, hay que abrir y separar la musculatura de la espalda con el consiguiente daño muscular, dolor posquirúrgico, riesgo de complicaciones y aumento del tiempo de recuperación.
· Microdiscectomía. De igual manera que ocurre con la discectomía, esta técnica clásica resuelve las hernias discales de forma similar, aunque en el caso de la microdiscectomía se utiliza un microscopio o una gafas lupa para poder aumentar el tamaño del campo quirúrgico.
De nuevo, esta técnica resulta agresiva ya que conlleva una incisión mayor si comparamos con la endoscopia de columna, siendo en ocasiones necesario seccionar musculatura y dañar la articulación facetaria.
Puesto que resulta ser efectiva con resultados óptimos en el 90% de los casos, hoy en día, la microdiscectomía lumbar sigue siendo la técnica quirúrgica más habitual, a pesar de ser más agresiva que las cirugías novedosas y mínimamente invasivas.
· Cirugía endoscópica de columna. Si crees que es peligroso operarse de hernia discal es porque no conoces la cirugía endoscópica de columna. Se trata de una técnica mínimamente invasiva, más segura que la microdiscectomía para tratar la hernia discal y la estenosis de canal.
En apenas 90 minutos de intervención conseguimos acceder al disco dañado con una incisión mínima, de 16 mm, a través de la cual se introduce el instrumental y una cámara. Gracias a la cámara, los cirujanos conseguimos explorar y reparar la columna causando el mínimo trauma en los músculos de la espalda. Esto se traduce en menos sangrados, complicaciones y dolores, y en un posoperatorio mucho más breve. Tanto, que tan solo 6 horas después de la cirugía puedes regresar a casa andando por tu propio pie.
¿Quieres conocer todas las ventajas de esta técnica? Entonces te interesa leer “Endoscopia de columna ¿qué ventajas aporta esta cirugía?”.
4-Experiencia, destreza y casos de éxito del cirujano
No todos los cirujanos de columna dominan las últimas técnicas endoscópicas para resolver la hernia discal. Esto es debido a que aún son técnicas muy novedosas que precisan años de aprendizaje hasta que el profesional reúna la experiencia y destreza suficiente para asegurar el éxito de la cirugía.
También la experiencia del profesional es esencial para desarrollar un diagnóstico correcto.
Por eso, si crees que es peligroso operarse de hernia discal, conviene que te pongas en manos de un experto en el que confiar.
Averigua
si la cirugía endoscópica es para ti
Después de analizar si es peligroso operarse de hernia discal, es el momento de determinar si la cirugía endoscópica es para ti y para tu dolor de espalda. Ten en cuenta que mi primera opción siempre serán los tratamientos conservadores, dejando la cirugía como último recurso para resolver tus molestias.
Es por eso que para determinar si la cirugía endoscópica es para ti, antes debo llevar a cabo un diagnóstico exhaustivo de tu caso. Gracias a las nuevas tecnologías, puedo desarrollar el diagnóstico de forma online del mismo modo que atiendo en mi consulta presencial. De este modo no tendrás que desplazarte. A través de una videoconsulta de 30 minutos en directo podrás explicarme cómo te sientes, qué tipo de dolor de espalda tienes, qué tratamientos has recibido, etc.
También necesito estudiar todas las pruebas de imagen diagnósticas que tengas. Con toda esta información, determino un diagnóstico preciso y elaboro tu informe médico en el que detallo las posibles soluciones, entre las que podría encontrarse la cirugía endoscópica de columna.
Fijación de vertebras L5-L6y L6-S1, que problemas y beneficios tiene?
Buenas tardes.
Espero que este enlace te saque de dudas.
Un saludo.
https://www.infoespalda.es/artrodesis-fusion-vertebral
Pasados 2-3 años de operación por hernia discal es posible que el dolor remita aún llevando una vida activa?
Buenas tardes.
Haciendo ejercicio, estiramientos y teniendo una buena higiene postural el dolor debe de mejorar.
Si el dolor persiste hay que descartar una patología crónica.
Saludos
Es la segunda operación y está con estenosis lumbar L4 L5 y aún sigo con dolor y llevo en marzo ya 1 año operada es normal que aún así sobre operarme me siga doliendo ???
Buenas noches.
Lo normal es obtener una mejoría tras la cirugía, aunque no siempre se obtienen buenos resultados.
Si quieres que valore tu caso puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
Un saludo.
Hola, tengo una hernia L4-L5 estoy pendiente de valoración de intervención, electromiografia normal, es normal que me duela el tobillo y el pie se me cargue al estar de pie y más aún por la noche dificultad para andar y molestias en glúteo.
Hola. Los síntomas que comentas si podrían corresponder a una hernia entre otras patologías. De ahí la importancia de acudir a tu médico para que te de un diagnóstico definitivo.
Saludos.
Como saber si existe una hemorragia Interna porque parte saldría el sangrado o como tendría que echar deber uno ?
Buenas tardes.
Para el diagnóstico de una hemorragia debes de acudir a tu médico.
Saludos
Hola, tengo una hernia discal L5 S1, ya operada pero sin ningún implante, me quieren volver a operar y fijarme con tornillos,corro algún riesgo si lo hago? Estoy indecisa porque me dicen que soy muy joven para eso tengo 32 años
Hola.
En ocasiones es posible volver a quitar la hernia sin tener que poner tornillos. Para eso debería valorar tu caso.
Puedes escribirme a asesormiento@doctorlizon.com
Hola doctor, mi hermano fue operado de hernia discal L5, discectomia abierta tiene 2 día que fue operado ya lo dieron de alta médica pero presentan dolor en la zona afectada, eso es normal tras la operación ya que no tenemos conocimientos sobre esto .
Buenas tardes.
Lo habitual es tener dolor que debe de ir mejorando con los días.
Si es muy intenso ponlo en conocimiento de tu médico.
Saludos.
Hola doctor fui operado hace 8 días mediante disectomia ,no siento dolor ,pero tengo miedo de andar porque aún noto la tirantez de los puntos, me operé porque tenía una parestesia que iba y venía en el pie derecho,que consejos me da para el.postoperatorio? Cómo debo levantarme de la cama? Muchas gracias
Hola.
Que tiren los puntos es normal. Debes de moverte. El desacondicionamiento físico es uno de los riesgos tras una cirugía.
En este enlace creo que tienes información útil.
https://www.infoespalda.es/recuperarse-operacion-hernia-discal
Dicen que tengo espondiloartrosis en l5-s1 qué significa eso y si tiene alguna solución cual es el costo de esa solución muchas gracias tengo 37 años y sufro mucho de dolor en la espalda baja
Buenos días.
Espero que este enlace te sea de utilidad.
https://doctorlizon.com/tratamiento-espondilolistesis/
El coste de una intervención de columna varía en función de la complejidad del caso y el material que sea necesario.
Si quieres que estudie tu caso puedes ponerte en contacto con mi equipo.
asesoramiento@doctorlizon.com
Buenos días
Me diagnosticaron hernia L5S1 hace 4 años. Desde entonces he tenido algunas crisis con mucho dolor el cual ha remitido con medicación, estiramientos, etc… En marz 23 volvía a recaer, mejoré algo con reposo activo, pero en junio 23 volví de nuevo y se me complicó con una ciática la cual aún tengo. Un readaptador deportivo me mejoró mucho con 10 sesiones privadas hace 2 meses, pero desde hace 1 semana vuelvo a tener dolores en la columna (además de la ciática).
Llevo 20 sesiones de rehabiliación con masaje, calor y tens endorfinico, además de 2 veces en semana gimnasio controlado. En la 1ª sesión de rehabilitación el gemelo pierna dcha se vio afectado y estuvo coja 10 días.
El TAC no muestra «picos de loro» y estoy pendiente de una nueva RSM (la última es de marz 23) y de un estudio de los nervios…
El neurocirujano me ha recomendado operar pero me da un poco de miedo.
Gracias
Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.
Espero que este enlace resuelva algunas dudas.
https://www.infoespalda.es/cuando-hay-que-operarse-de-una-hernia-discal
Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.
Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace
https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/
Un saludo.
Buenas nocohes Dr. Un placer escribirle. Llevo años con tratamiento por dolor de columna y cervical. En la parte lumbar me dicen esto:
Rotoescoliosis lumbar izquierda. Leve protuberancia del anillo fibroso L3-L4 que aplana el saco tecal. Hernia discal centro
lateral izquierda L5-S1 que causa obliteración del receso lateral respectivo. Deshidratación de discos intervertebrales. El
resto como descrito.
En la cervical:
Pequeña hernia discal centro lateral a la altura de C4-C5 que comprime ligeramente el saco tecal sin obliteración de
recesos laterales ni contacto con el cordón medular.
Leve protrusión central del anillo fibroso C3-C4.
Resto como descrito. En T1 se identifica imagen de hemangioma vertebral.
Esto requiere de cirugía o debo continuar con el tratamiento pero veo q no mejoro llevo años con los dolores y cada vez duele más. Me orienta por favor? Gracias
Buenos días.
Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.
Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace
https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/
Buenas noches Dr Lizon
Me gustaría saber donde puedo contactarlo para una cita.
Algún teléfono???
En primer lugar agradecerte que hayas contactado conmigo. Trataré de ayudarte y proporcionarte la mejor solución para tu caso.
Puedo atenderte presencial mente en el Hospital HLA San Carlos de Denia. (Alicante)En este tfno te facilitaran una cita. María +34 606 836 347
También paso consulta presencial en el hospital IMSKE de Valencia. En su página web puedes solicitar cita
https://www.imske.com
También dispongo de un servicio de diagnóstico online en el que atiendo a pacientes que por distancia o distintos motivos no pueden desplazarse hasta Denia o Valencia.
Tienes más información en este enlace
https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/
Si tienes cualquier duda puedes contactar con mi equipo de atención al paciente. Puedes enviarles un correo explicándonos que necesitas y como quieres que contactemos contigo.
asesoramiento@doctorlizon.com
Hernia l5 s1. 10 años de duración. Empeoramiento progresivo de parestesias muy intensas, ya. No dejan dormir. Si se opera, las parestesias son reversibles?
Buenos días.
Después de tanto tiempo puede haber un daño crónico, si estás empeorando si que habrá un grado de parestesias que sea reversible, pero no hay una manera de cuantificar el grado de mejoría.
Saludos.
Buenas yo estoy en proceso de operararme ya el tratamiento no me hace efecto y la terapia tampoco son dos hernias l3l4 una de 5mm diámetro x 3 ancho fuera de saco y la otra 18 mm de diámetro por 6 ancho fuera de saco el proceso va lento no veo interés en el seguro social pero ya no puedo caminar bien se me entumecen las piernas y mucha rigidez fiebres repentinas q puedo hacer para acelerar el proceso o
Buenos días.
El seguro social está muy saturado. Espero que te llamen pronto y la cirugía sea un éxito.
Buenas tardes doctor. Tengo una hernia extruida l5s1 . Fase aguda en el mes de junio y julio. Mejora significativa a partir de este último mes de octubre en cuanto a dolor y parestesia. El neurocirujano me indica que recomienda la microdisectomia puesto que el nervio puede estar anestesiado por la hernia y podría hacer un pie caído en cualquier momento. Pese a esto no tengo perdida de fuerza en la pierna y el dolor ha mejorado considerablemente. Que opina usted? Recomendaria la cirugía ?
Buenas tardes, para darte
Mi opinión sobre tu caso en particular deberíamos tener una consulta, pero creo que este artículo te resolverá alguna duda.
https://www.infoespalda.es/cuando-hay-que-operarse-de-una-hernia-discal
Saludos.
Hola doctor me dijeron en el imss que me hiciera un estudio que se llama resonancia magnética el diagnostico es trastornos de disco lumbary otros con radiculapatia
Y L4,L5 .mi pregunta este diagnóstico es elnde mi problema es decir que tengo una hernia disculpa? Agradezco su respuesta
Sin una consulta y revision de la resonancia no se puede saber.
Te dejo información.
https://blog.doctorlizon.com/para-que-es-una-resonancia-magnetica-lumbar/
Saludos.
Tenia union del hueso de T6-T7, me operaron(disectomia) pero el dolor sigue igual, es dolor en todo el controno del dorso. Que podria estar sucediendo…
Buenos días.
Quizás es buena idea realizar una resonancia y un TAC para valorar el resultado de la cirugía.Saludos:
Buenos días hace ya casi un año q me operaron de una hernia discal me hicieron una microvasectomía y de unos meses acá vengo con mucho dolor en la espalda y en la pierna izq y me empezó un dolor en el tobillo izquierdo camino varios metros y empiezo a coger y a dolerme el pie la pierna y la espalda debo consultar q debo hacer
Buenas noches. Debes acudir a un especialista para que te explore y solicite las pruebas necesarias para llegar a un dignóstico. Sólo con un diagnóstico correcto se puede instaurar un tratamiento adecuado.
Saludos.
Hola doctor, soy de Colombia, hoy completo 72 horas de operado. Mi diagnostico fue, hernia discal L4L5 con apizonamiento de nervio. Mis dolores antes del procedimiento eran no poder caminar de manera fluida, no poder sentarme a 90º, perdida de fuerza en pierna izquierda y adormecimiento leve en ambas piernas. Se me hizo resonancia magnetica por la cual el cirujano tomo la determinacion de realizar cirugia por endoscopia y retirar la hernia. A la fecha tengo una perdida de fuerza increible en la pierna izquierda y hay sectores de la misma pierna donde no tengo sensibilidad, hormigueo y adormecimiento, pense que quizas era por la anestesia, pero despues de 72 horas de operado, dudo mucho que la anestesia siga en mi sistema. Temo mucho que se me haya atrofiado un nervio durante el procedimiento y la decision de la cirugia haya sido erronea. Soy una persona joven, 27 años de edad. Agradezco una respues sobre su opinion personal y profesional.
Buenos días.
Debes de hablar con tu cirujano. Es el que mejor conoce si ha habido incidencias durante la cirugia.
Si sospecha una complicación posiblemente te pida una resonancia para valorar si ha habido alguna complicación.
Saludos.
Buenos días me realise una laminectomia y discectomia lumbar hace 25 días, tengo dolor intenso permanente de la extremidad, hormigueo y un poco de entumecimiento ¿Que debo hacer ?
Buenos días.
En mi opinión debes de acudir a un médico. Quizás sea necesario pedir pruebas de imagen.
Saludos.
Hola me van a operar de anterilistesis L4-L5 y tengo miedo porque me han dicho que podría quedar en una silla de ruedas
Buenos días.
A nivel L4-L5-S1 pueden producirse lesiones neurologicas, pero sería realmente excepcional que fueran tan graves como para estar en una silla de ruedas.
Saludos: