A qué se debe el dolor lumbar izquierdo en tu espalda | Dr Lizón

A qué se debe el dolor lumbar izquierdo en tu espalda

Existen diversas razones que pueden justificar un dolor lumbar izquierdo. De hecho, se trata de un problema médico bastante común, y quien lo ha pasado sabe lo molesto e incapacitante que puede llegar a ser.

Cuando el dolor lumbar izquierdo comienza de forma repentina y se alivia en menos de tres meses, estamos hablando de un dolor agudo, pero si las molestias en la zona lumbar perduran, entonces se trata de un dolor crónico que precisa de tratamientos muy especializados para aliviar las molestias.

Si padeces dolor en la parte izquierda lumbar y quieres saber cuáles son sus causas y posibles tratamientos, este artículo te va a interesar.

SINTOMAS

Síntomas del dolor lumbar izquierdo

El dolor en la región lumbar izquierda, exactamente igual que en la zona derecha, se denomina lumbalgia o lumbago. Este tipo de dolor es aquel que sentimos en la parte baja de la espalda, concretamente en la zona que corresponde a las vértebras L4, L5 y S1. Los discos intervertebrales de estas vértebras son los que tienen mayor probabilidad de sufrir problemas provocando diferentes síntomas y patologías.

Entre esos síntomas más comunes encontramos:

Dolor punzante en la zona baja de la espalda

Este dolor lumbar izquierdo o derecho normalmente se calma cuando te recuestas y descansas, y se vuelve a activar cuando te pones de nuevo en pie. No obstante, también puede tratarse de un dolor sordo, constante y difícil de localizar.

dolor
Dolor en la pierna

En el caso de las cirugías abiertas, al tener más campo expuesto, es más probable que aumente el riesgo de sangrado. Esto es algo muy infrecuente con técnicas endoscópicas con mínima incisión.

repeticiones
Problemas para andar correctamente

Si sufres dolor lumbar izquierdo que irradia por la pierna, es muy posible que te cueste andar o que tengas que pararte a descansar con frecuencia.

CAUSAS

A qué se debe el dolor en la zona lumbar

Son varias las causas más comunes que pueden provocar el dolor lumbar izquierdo:

Distensión muscular

Lo más normal es que el dolor lumbar izquierdo se deba a una distensión de los músculos. Esto puede deberse a un movimiento brusco o por haber levantado mucho peso. Afortunadamente este tipo de lumbalgias se suelen resolver por sí solas en pocas semanas.

numero 2
Protusión discal

Se trata de un abombamiento del anillo interior del disco intervertebral. Las protusiones no siempre causan molestias, pero en ocasiones el dolor no solo afecta a la zona lumbar, sino que también puede irradiar por la pierna.

Hernia discal
En el caso de que la protusión continúe y el disco se deforme en exceso, este puede llegar a romperse, lo cual se conoce como hernia discal. En este caso, el material del disco sale hacia el canal lumbar provocando la compresión de los nervios que nacen de la columna vertebral.
numero 4
Ciática

Cuando el disco herniado pinza el nervio ciático y notamos que el dolor u hormigueo irradia por la pierna, hablamos de ciática. La ciática también puede deberse a que el propio nervio ciático está irritado, lo cual se manifiesta con calambre, hormigueo o pinchazos a lo largo del recorrido del nervio. Es por eso que hablamos de diferentes formas de ciática y en distintas zonas de la pierna

número 5
Estenosis de canal

La estenosis de canal es el estrechamiento del canal por el que discurre la médula espinal entre las vértebras. Ese estrechamiento puede comprimir las raíces de los nervios que nacen de la columna, lo cual provoca dolor y debilidad. Al igual que sucede con una hernia, si la estenosis comprime el nervio ciático, estaríamos notando los síntomas de la ciática, es decir, dolor lumbar y en pierna izquierda.

Espondilolistesis

Cuando una vértebra, por diferentes razones, se desplaza hacia delante de la vértebra que está justo debajo, hablamos de la espondilolistesis. Este evento también sucede con más frecuencia en la zona lumbar (segmentos L4, L5 y S1), por lo que bien podría ser responsable del dolor lumbar izquierdo y también del pinzamiento del nervio ciático, con sus correspondientes consecuencias.

Otras posibles causas

Un embarazo, fracturas vertebrales, padecer endometriosis, así como un cáncer, una angina de pecho, problemas en el riñón o un ataque cardíaco son también posibles responsables del dolor en el lado izquierdo de la espalda.

tratamiento del dolor lumbar izquierdo
FAQS

Tratamientos y soluciones para el dolor lumbar

La mayoría de las molestias de la zona lumbar de la espalda se resuelven por sí solas en pocas semanas. Mientras eso sucede, te conviene:

Acudir al médico para una primera revisión y valorar la receta de antiinflamatorios, analgésicos o relajantes musculares que calmen las molestias.

Mantenerse activo para fortalecer la musculatura y articulaciones y que así sea más rápida la recuperación. Puede interesarte leer “Por qué es bueno andar si te duele la espalda”. También pude ser muy positivo realizar “Los ejercicios más efectivos para la lumbalgia crónica”.

Vigilar las posturas tanto en el trabajo como en la cama durante el descanso. Descubre cuáles son las “7 posturas para aliviar el dolor de espalda” o “Cómo dormir con dolor de espalda”.

No obstante, si el dolor lumbar izquierdo no desaparece en 3 o 4 semanas es necesario acudir al traumatólogo para determinar un diagnóstico exacto que permita pautar el tratamiento más adecuado. Lo más habitual es que con los tratamientos conservadores (medicamentos, fisioterapia, radiofrecuencia, etc.) sean suficientes para acabar con las molestias.

En el caso de hernias o estenosis de canal que no mejoran tras los tratamientos conservadores, podemos plantearnos la necesidad de recurrir a la cirugía. Hoy en día contamos con la cirugía endoscópica de columna que permite minimizar los riesgos de la cirugía de hernia discal o de estenosis de canal.

La cirugía endoscópica es una técnica mínimamente invasiva, más segura que la microdiscectomía convencional. Esta técnica permite acceder al disco dañado a través de una mínima incisión. Esto evita complicaciones, sangrados, grandes heridas y facilita el posoperatorio sin apenas molestias.

¿Necesitas un diagnóstico?

Si tienes dolor lumbar izquierdo y no se calma con el paso de las semanas ni con los tratamientos conservadores, conviene averiguar si la cirugía endoscópica es la solución para tu caso y evitar el dolor lumbar crónico.

El diagnóstico es esencial para determinar la causa o causas del dolor lumbar izquierdo. Si el diagnóstico no es acertado, ningún tratamiento va a funcionar. Por eso conviene ponerse en manos de especialistas de columna experimentados.

A través de mi consulta online, y siguiendo el mismo protocolo que sigo en mi consulta presencial, puedo determinar tu diagnóstico. Mediante una videoconsulta en directo puedo conocer cómo te sientes, qué molestias tienes, cuáles son los tratamientos has recibido, etc.

También me encargaré de revisar todas las pruebas de imagen diagnósticas que te hayan realizado y que podrás enviarme de forma telemática. Al final, tras estudiar las pruebas y teniendo en cuenta nuestra consulta, te entregaré el informe médico donde detallo el diagnóstico y el tratamiento más adecuado.

Ya puedes contactar conmigo y reservar tu primera consulta para que podamos descubrir a qué se debe el dolor lumbar izquierdo en tu espalda y, lo más importante, cómo aliviarlo.

11 comentarios en «A qué se debe el dolor lumbar izquierdo en tu espalda»

  1. Me ha parecido interesante el contenido y el detalle de esta información. Lo leeré mas despacio. Tengo dolor crónico en la región lumbar.
    Un saludo.

    Responder
    • Gracias por tu mensaje. Me alegra saber que la información te ha parecido útil y clara. Cuando uno convive con dolor crónico lumbar, es fundamental entender bien el origen, las opciones de tratamiento y qué pasos dar para recuperar calidad de vida.

      📌 Si en algún momento quieres que valore tu caso con más detalle (resonancias, evolución del dolor, tratamientos previos), estaré encantado de ayudarte, tanto de forma presencial como por videoconsulta.

      📍 Consulta presencial en:
      • Hospital Ribera IMSKE (Valencia)
      • Hospital HLA San Carlos (Dénia)

      📩 Contacto directo: asesoramiento@doctorlizon.com
      🌐 Más info en: http://www.doctorlizon.com

      Un saludo muy cordial,
      Dr. José Lizón – Especialista en columna lumbar y dolor crónico lumbar

      Responder
  2. Hola, me inscribí en un gym y por medio de la app te dan rutina de ejercicios. Yo indique que tenia dolor crónico en la rodilla por lo que no podía hacer ejercicio de fuerza sobre la rodilla, pero igual me daban maquina que me ejercían peso sobre mis rodillas, deje de hacerlos porque note que me estaba afectando, Me dieron entonces ejercicios lumbares y dorsales,6×15 repeticiones y lo último que hice fue tres días seguidos,de maquina de jalón, con 24kilos. Al sgte día hice caminata en cinta y bicicleta y ahora ya llevo 4 días con un dolor lumbar terrible, me hecho friega con mentol, ibuprofeno y ahora me compre un guatero para ponerme calor, para ver si se me quita el dolor, que se me fue para el lado izquierdo, me duele mucho en la noche cuando duermo, no se como ponerme para dormir, también me duele de día, evito agacharme, y estoy haciendo reposo. Si la molestia persiste, tendré que ir al medico, para que me vea… Lo que si note, que con masaje se me calma el dolor, ahora me quede sin ir al gym y con un dolor tremendo en la espalda 🙁

    Responder
    • Gracias por contar tu experiencia, y lamento que estés pasando por este dolor tan intenso. Lo que describes encaja con lo que médicamente llamamos una lumbalgia aguda, que es un episodio de dolor intenso en la zona baja de la espalda, en este caso probablemente provocado por una sobrecarga muscular o articular, tras ejercicios no bien adaptados a tu situación previa.

      ¿Qué es una lumbalgia aguda?

      Es un dolor lumbar de inicio brusco, normalmente provocado por:
      • Sobreesfuerzos (como el uso de máquinas con demasiado peso).
      • Malas posturas o movimientos repetidos.
      • Debilidad o falta de activación del core (zona abdominal-lumbar).

      En muchas personas, aparece después de hacer ejercicios sin la progresión adecuada, sobre todo si hay antecedentes de dolor crónico en otras zonas, como tu rodilla.

      ¿Cuánto puede durar?
      • Episodios leves a moderados suelen durar entre 3 y 10 días, mejorando con reposo relativo, calor local y antiinflamatorios.
      • Si el dolor no mejora en una semana o empeora, es importante que te vea un médico.
      • Si aparecen síntomas de alarma, hay que acudir antes:

      🔴 Cuándo acudir al médico de forma inmediata:
      • Dolor que baja por la pierna (ciática).
      • Hormigueos, adormecimiento o debilidad en la pierna.
      • Pérdida de control de esfínteres (muy raro, pero urgente).
      • Dolor muy intenso que no te deja dormir o moverte, como en tu caso.

      Qué puedes hacer mientras tanto:

      ✅ Reposo relativo: evita agacharte o cargar peso, pero intenta caminar suavemente en casa. No estar completamente en cama.

      ✅ Aplicar calor local (como haces con el guatero) varias veces al día.

      ✅ Medicamentos antiinflamatorios si no hay contraindicaciones médicas (como ibuprofeno, siempre con comida y sin abusar).

      ✅ Masajes suaves o automasaje pueden ayudar si notas alivio con ello.

      ¿Qué hacer a continuación?

      Si en los próximos días el dolor no mejora o sigue igual de intenso, lo recomendable es acudir al médico para:
      • Valorar si necesitas una imagen diagnóstica (radiografía o resonancia).
      • Confirmar que no haya una contractura severa, una pequeña lesión articular o incluso una irritación de alguna raíz nerviosa.
      • Derivarte si hace falta a fisioterapia específica o tratamiento del dolor.

      Si en el futuro quieres retomar actividad física, es muy importante que la rutina esté personalizada y adaptada a tus limitaciones, especialmente si ya tienes una rodilla dolorosa. Lo ideal en estos casos es comenzar con trabajo de movilidad, estabilidad central (core) y fortalecimiento progresivo supervisado.

      Si necesitas orientación o una valoración más profunda, estaré encantado de ayudarte también por videoconsulta.
      Un fuerte abrazo y mucho ánimo para la recuperación,
      Dr. José Lizón – Especialista en columna y dolor lumbar
      📩 asesoramiento@doctorlizon.com
      🌐 http://www.doctorlizon.com

      Responder
  3. Me dice que ya había preguntado esto, y es primera vez que escribo.Buenas tardes doctor, hace cinco meses tuve este dolor lumbar, tome los medicamentos bajo control médico, me tomaban una placa para ver si tiene una pierna más larga que otra, lo cual resultó una mínima de 3 mm. Después de 20 días, desapareció el dolor, pero regresó exactamente igual a qué se debe? Sigo el mismo tratamientos?

    Responder
    • Lo que cuentas es bastante frecuente: un dolor lumbar que mejora con tratamiento y reposo relativo, pero que vuelve a aparecer al cabo de unas semanas. Esa recurrencia suele deberse a que existe una causa de fondo (degeneración discal, sobrecarga articular, musculatura débil o contracturas), y los fármacos solo controlan los síntomas temporalmente.

      La diferencia de 3 mm en la pierna es mínima y no suele ser la responsable del dolor. Lo más probable es que el problema esté en la columna o en la musculatura lumbar.

      Mi consejo:
      • No repetir indefinidamente solo el mismo tratamiento médico.
      • Es importante añadir ejercicios de fortalecimiento y estiramientos específicos, mejor guiados por fisioterapia.
      • Si el dolor persiste o vuelve con frecuencia, conviene hacer una resonancia lumbar, porque una simple placa no muestra los discos ni los nervios.

      En resumen: los medicamentos ayudan, pero lo importante es identificar la causa real del dolor para que no se repita.

      📍 Hospital HLA San Carlos (Dénia)
      ☎️ 965 78 15 50 | WhatsApp 679 14 40 05
      📍 Hospital Ribera IMSKE (Valencia)
      ☎️ 963 69 00 00 | WhatsApp 674 30 50 40
      💻 Consulta online: asesoramiento@doctorlizon.com

      Responder
  4. Tengo un dolor muy persistente cuando estoy mucho tiempo sentada o parada y cuando estoy sentada me ormiguea la pierna y si me agacho es como si mi espalda se trabara y no me puedo enderezar pero el dolor es solo en el lado izquierdo por encima de la cadera qué estudio sería combeniente aserme?

    Responder
    • Por lo que describes —dolor que aparece al estar sentada o de pie, hormigueo en la pierna izquierda y sensación de bloqueo lumbar— lo más probable es que haya una compresión nerviosa o irritación del nervio ciático causada por una hernia o protrusión discal lumbar (con frecuencia en L4-L5 o L5-S1).

      El estudio más útil en tu caso sería:

      ✅ Resonancia magnética lumbar (RMN de columna lumbar) → es la prueba que mejor muestra si hay hernias, pinzamientos de nervios, estenosis del canal o artrosis facetaria.

      👉 Si la resonancia confirma la afectación de un nervio, ya se puede decidir el tratamiento: fisioterapia dirigida, bloqueos o, en casos más avanzados, cirugía mínimamente invasiva (como la endoscopia de columna).

      Si quieres que revise tus resultados o te oriente sobre el siguiente paso, puedes pedirme una videoconsulta o cita presencial:
      📧 asesoramiento@doctorlizon.com
      📍 Hospital IMSKE (Valencia) – ☎️ 963 69 00 00
      📍 Hospital HLA San Carlos (Dénia) – ☎️ 965 78 15 50

      Responder

Deja un comentario