Aunque puede parecer contradictorio, practicar ejercicio adecuado puede ser beneficioso si tienes una hernia discal.
El ejercicio ayuda a fortalecer los músculos que sostienen la columna vertebral, mejora la flexibilidad y promueve la circulación sanguínea, lo que contribuye a la reducción del dolor y la inflamación.
Si quieres conocer qué tipo de ejercicios son los más beneficiosos, en este artículo te vamos a explicar cómo realizar una tabla de ejercicios para hernia discal L5 S1.
¿Es peligroso operarse de hernia discal?
La hernia discal L5-S1 es una afección de la región lumbar de la columna vertebral. Concretamente, la designación «L5-S1» se refiere a la quinta vértebra lumbar (L5) y la primera vértebra sacra (S1).
Esta área es propensa a sufrir hernias discales, ya que soporta mucha presión y estrés constantemente. Debido a esa presión, es posible que el núcleo pulposo de alguno de los discos que hay entre las vértebras se desplace o se rompa, es decir, se hernie. Como consecuencia de esa ruptura, el interior del núcleo desplazado puede ejercer presión sobre los nervios adyacentes, lo cual puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en las extremidades.
El síntoma principal de la hernia L5-S1 es la ciática, ya que las raíces del nervio ciático nacen en esta zona de la columna vertebral y pueden ser pinzadas con la hernia de disco. Las causas de la hernia discal L5-S1 suelen ser el desgaste y el envejecimiento, pero también puede deberse al sedentarismo, al sobrepeso o al sobreesfuerzo por cargar mucho peso.
Sea cual sea el motivo, realizar una tabla de ejercicios para hernia discal L5 S1 puede resultar beneficioso.
La importancia del ejercicio para hernia discal
Fortalece los músculos
Mejora la flexibilidad
Estimula la circulación sanguínea
Mejora la postura corporal
Mantenimiento de la salud
Tabla de ejercicios para hernia discal L5 S1
- Flexión hacia adelante: De pie, inclínate hacia adelante desde la cadera.
- Inclinación lateral: Inclina el torso hacia los lados, estirando los costados.
- Rotación de cadera: Gira la cadera suavemente hacia un lado y luego al otro.
- Rotación y lordosis: En este caso, tendrás que tumbarte bocarriba y flexionar las rodillas en ángulo de 90, dejando caer las rodillas a un lado y a otro de forma suave y controlada con la columna lumbar en rotación.
Puedes conocer más ejemplos de estiramientos y ejercicios para hernia discal en este otro artículo.
- Puente: Acostado boca arriba, levanta las caderas hacia arriba.
- Plancha: Bocabajo con los antebrazos apoyados el suelo trata de mantener el cuerpo recto.
- Superman en cuadrupedia: Colócate en el suelo sobre tus manos y rodillas en una posición de cuatro patas. Asegúrate de que tus muñecas estén alineadas con los hombros y las rodillas con las caderas. Ahora, levanta la pierna derecha hacia atrás y el brazo izquierdo hacia adelante, manteniendo el equilibrio en la posición de cuadrupedia.
- Gato-Vaca: En posición cuadrúpeda, alterna entre arquear y redondear la espalda.
- Cien de Pilates: es un ejercicio que se centra en fortalecer los músculos abdominales. Para ello, acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas a 90 grados y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Levanta las piernas hacia el techo, manteniendo una leve flexión en las rodillas para no forzar la parte baja de la espalda
No olvides incluir en tu tabla de ejercicios para hernia discal L5 S1 actividades aeróbicas como caminar de forma regular a paso ligero o practicar la natación de bajo impacto.
Y si sigues con molestias…
Si a pesar de hacer tu tabla de ejercicios para hernia discal L5 S1 durante un tiempo, aún tienes molestias, lo más adecuado es recurrir a un traumatólogo especialista de columna que pueda darte un diagnóstico o una segunda opinión médica, esencial para pautar un tratamiento efectivo.
Ahora puedes solicitar tu diagnóstico online desde tu casa sin necesidad de desplazamientos. Siguiendo el mismo protocolo que desarrollo en mi consulta presencial, voy a revisar todas las pruebas diagnósticas que me envíes para que, cuando tengamos nuestra primera consulta online, pueda centrarme en tu sintomatología y en darte una valoración médica.
Además de ofrecerte un diagnóstico médico, podré pautarte tu tratamiento, recetarte la medicación que sea precisa y realizar un seguimiento para conocer tu evolución, si así lo deseas, sin que tengas que desplazarte a mi consulta.
Gestiona tu primera consulta online a través de mi Unidad de Acompañamiento. De forma telefónica, te ayudará a agilizar tu petición de cita y el envío de las pruebas médicas.
Si quieres más información sobre qué opciones de tratamientos están disponibles para tus problemas de espalda, no dudes en contactar conmigo. Estaré encantado de informarte, aconsejarte y cuidarte.
Hola doctor, soy opositor y me diagnosticaron a través de. una rsonacnua deshidratacion discal L5-S1 con abombamiento discal asimétrico y una incipiente protusión central L4-L5 son sinusitis facetaria. Al estar opositando tengo que correr y nadar ademas de hacer ejercicios de fuerza, ¿usted recomendaría una operación? Tengo actualmente 26 años y no se si la operación me quitaría dolores y me dejaría hacer deporte sin tantas limitaciones como ahora. muchas gracias.
Buenas tardes.
Hay técnicas no invasivas como la nucleolisis, la rizolisis, infiltraciones o el plasma que te podrían ayudar pero para eso debería valorar tu caso.
Si quieres tener una consulta conmigo puedes ponerte en contacto con mi equipo.
asesoramiento@doctorlizon.com
Hola encontraste solucion? Tu diagnostico es muy similar al mio tambien tengo dolores
hola me detectaron una protusion en la l5s1 la pregunta puedo hacer actividad física como sentadillas sin peso
Buenos días. Normalmente si realizas el ejercicio con una buena técnica y utilizando la musculatura del core, podrías realizarla.
Saludos.
Buenos días, doctor!!!!! Me diagnosticaron lesión neurogena crónica moderada en miotomas l4l5s1 bilateral y llevo desde julio de este año con los mismos síntomas y sin mejoría después de 20 sesiones de rehabilitación y ya me están presionando para irme a trabajar cuando no me funcionan las piernas bien y además cargo muchísimo peso a mano en el trabajo. Que tengo que hacer?. Un saludo
Buenos días,
Entiendo tu preocupación, y es importante abordar tu situación con claridad. Lo primero que debemos tener en cuenta es que una lesión neurógena crónica en los miotomas L4-L5-S1 indica que hay un daño o afectación a nivel de las raíces nerviosas que controlan la movilidad y la fuerza en las piernas. Esto puede ser la causa de que no sientas que tus piernas funcionan bien y que tengas dificultades en tu día a día, especialmente en un trabajo físico.
Lo primero: identificar la causa
Para tratar adecuadamente la lesión neurógena, necesitamos entender qué está causando el daño a los nervios:
• Puede deberse a hernias discales, estenosis de canal o incluso alteraciones metabólicas o nutricionales.
• Si no se ha hecho ya, sería recomendable realizar una resonancia magnética o electromiografía detallada para evaluar el grado de afectación y si hay compresión nerviosa activa.
Recomendaciones inmediatas
1. Evitar sobrecarga física:
• Si estás en un trabajo que requiere levantar peso, sería fundamental evitar estas actividades, ya que podrían agravar la lesión.
• Habla con tu médico o el servicio de salud laboral para que puedan justificar tu incapacidad para realizar estas tareas mientras no mejores.
2. Tratamientos y cuidados:
• Rehabilitación dirigida:
• Aunque ya hayas realizado 20 sesiones, es posible que necesites un enfoque diferente, como fisioterapia especializada en neurorehabilitación.
• Medicación complementaria:
• Los suplementos de vitamina B (B1, B6 y B12) pueden ser útiles para el cuidado y regeneración de los nervios dañados. Consulta con tu médico para iniciar este tratamiento si no lo estás tomando ya.
• Manejo del dolor:
• Si el dolor o la limitación funcional persisten, podría considerarse un tratamiento adicional, como infiltraciones o incluso técnicas mínimamente invasivas como radiofrecuencia, si hay compresión nerviosa.
3. Consultar con un especialista:
• Para un diagnóstico más preciso y opciones avanzadas de tratamiento, te recomendaría contactar con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com, para valorar tu caso con detalle y ayudarte a tomar las decisiones correctas.
Conclusión
El foco ahora debe ser en identificar claramente la causa de la lesión neurógena y ajustar tu tratamiento en función de ello. Además, es crucial evitar tareas que puedan agravar tu condición, como cargar peso manualmente. Existen múltiples opciones para mejorar la salud de los nervios y aliviar tus síntomas, pero el paso inicial es una evaluación detallada.
Estamos aquí para ayudarte a encontrar la mejor solución. Un saludo y mucho ánimo.
Dr. Lizón