Cuáles son los riesgos de una operación de columna | Dr Lizón

Cuáles son los riesgos de una operación de columna

Las cirugías de columna vertebral son procedimientos médicos que, si están bien indicadas, pueden proporcionar un alivio importante para quienes sufren dolor crónico o problemas estructurales en la columna lumbar.

Estas intervenciones nos permiten descomprimir nervios, movilizar elementos, fijar estructuras vertebrales,… según sea el problema. Sin embargo, como cualquier intervención quirúrgica, existe la posibilidad de que aparezcan ciertas complicaciones que conviene tener en cuenta.

En este artículo te explico cuáles son los riesgos de una operación de columna y cómo podemos minimizarlos.

CAUSAS

Riesgos de una operación de columna según el tipo de cirugía

Existen diferentes tipos de cirugía de columna y, dependiendo de ello, pueden darse distintos riesgos:

Discectomía

La discectomía y microdiscectomía son procedimientos quirúrgicos tradicionales para extraer la parte herniada del disco intervertebral, aliviando la presión sobre los nervios afectados y, con ello, el dolor.

El problema de esta técnica es que, para llegar hasta el disco dañado es necesario realizar una incisión relativamente grande, de unos 4-8 cm, cortar músculo y ligamentos, y retirar hueso.

Teniendo en cuenta este proceso, los riesgos de una operación de columna mediante disectomía son:

Mayor probabilidad de infección y sangrados al tener que seccionar músculos.
Dolor posoperatorio largo.
Inestabilidad en las vértebras.
Daño neurológico. Existe un riesgo de aproximadamente 1-3% de que ocurra una lesión de la raíz nerviosa, causando debilidad, entumecimiento u hormigueo.
Persistencia del dolor. Aunque es una cirugía bastante eficaz, algunos pacientes pueden seguir experimentando dolor después de la cirugía, o desarrollar nuevos síntomas.
numero 2

Laminectomía

La laminectomía es un procedimiento quirúrgico tradicional para tratar la estenosis de canal. Esta técnica implica la eliminación de una parte del hueso de las vértebras para liberar la medula espinal, los nervios y las raíces que se encuentran comprimidos por el estrechamiento del canal.

En este caso, ¿cuáles son los riesgos de una operación de columna?:

Infección e inflamación. Al igual que sucede con otras cirugías abiertas, hay riesgo de sufrir infecciones.
Aunque bajo, existe un riesgo de dañar las raíces nerviosas.
Problemas de cicatrización. También existe el riesgo de que se formen hematomas o haya problemas de cicatrización.
Inestabilidad de la columna. Al quitar parte del hueso vertebral para aumentar el espacio del canal, se puede producir inestabilidad en la columna. De ser así, puede ser necesario realizar en el mismo acto quirúrgico una fusión de vértebras o artrodesis vertebral para resolver esa inestabilidad.

Artrodesis o fusión vertebral

La fusión vertebral consiste en unir dos o más vértebras para eliminar el dolor causado por el movimiento vertebral. Para ello, es necesario poner un injerto óseo entre las articulaciones para que se regeneren y se fusionen. Además, será necesario insertar material metálico, como tornillos, barras y otros dispositivos que nos ayuden a sujetar las dos vértebras entre sí, impidiendo que se muevan, y favoreciendo así la fusión.

Los riesgos de esta operación de columna son:

Fracaso de la fusión. La falta de fusión correcta de los huesos puede requerir una segunda cirugía.
Infección. Existe riesgo de infecciones postoperatorias. Aunque bajo, es una preocupación constante.
Daño neurológico. Existe también el riesgo de que se produzca una lesión en los nervios de la zona durante la intervención quirúrgica.
cirugía

Técnicas mínimamente invasivas para reducir los riesgos de una operación de columna

Los avances en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas han reducido de forma notable los riesgos de una operación de columna. Estas técnicas, utilizadas para resolver hernias discales y estenosis de canal, implican pequeñas incisiones a través de las que se introducen cámaras (endoscopios) e instrumentos quirúrgicos pequeños. Es por eso que se minimiza el daño de los tejidos y permite visualizar y realizar una cirugía milimétrica y exitosa.

En definitiva, la cirugía endoscópica reduce algunos de los riesgos de una operación de columna tradicional:

Menor daño en los tejidos.

Al realizar pequeñas incisiones, estas técnicas reducen el daño a los músculos y tejidos de la espalda y columna.

Menor riesgo de sangrado

Las incisiones más pequeñas disminuyen el riesgo de sangrados durante la cirugía.

Menor riesgo de infección

Puesto que el daño es menor y tenemos menos cicatriz, también se reducen el riesgo de infecciones postoperatorias.

Menor dolor

Con las técnicas endoscópicas, al no tener que separar músculos ni huesos ni hacer incisiones grandes, los pacientes experimentan menos dolor. Es por eso que la recuperación es mucho más rápida que con las cirugías tradicionales. Solo serán necesarias unas horas de estancia hospitalaria para que el paciente salga andando por su propio pie.

Descubre cómo realizo la intervención de espalda con la técnica endoscópica.
¡Muy pocos son especialistas en esta técnica!

¿Te preocupan los riesgos de una cirugía de columna?

Es natural que te preocupen. Por eso es importante que te informes y comprendas cuáles son los riesgos de una cirugía de columna antes de tomar decisiones. Aunque los riesgos pueden parecer desalentadores, es importante recordar que, si el diagnóstico es correcto y la cirugía está bien indicada para el caso en concreto, la operación de columna puede aliviar tu dolor y mejorar tu calidad de vida.

De ahí la importancia de consultar con un cirujano de espalda experimentado y optar por técnicas mínimamente invasivas cuando sea posible, con el fin de minimizar estos riesgos y asegurar un mejor resultado.

Puedes obtener tu diagnóstico a través de mi consulta presencial u online de manera sencilla y sin largas listas de espera. Revisaré tus pruebas de imagen y podrás explicarme cuáles son tus síntomas con detalle, para así proporcionarte un diagnóstico preciso. Además, te orientaré sobre el tratamiento más adecuado, y realizaré un seguimiento continuo para conocer cómo es tu evolución.

Y en caso de ser necesaria una cirugía de espalda, podrás optar por las técnicas más avanzadas y mínimamente invasivas que resuelvan tu dolor de espalda con el menor riesgo posible.

Deja un comentario