Cómo aliviar el dolor de ciática | Dr. Lizón

Cómo aliviar el dolor de ciática

Si estás sufriendo con intensidad las típicas molestias de una ciática, seguro que esto está condicionando tu ritmo de vida normal y, por ello, necesitas conocer cómo aliviar el dolor de la ciática. Afortunadamente, este no suele ser un trastorno grave y, en la mayoría de los casos, mejora por sí solo en cuestión de pocas semanas con los cuidados adecuados. Bien es cierto que, en los casos más graves y complejos, puede llegar a ser necesaria la cirugía.

Me encantaría poder indicarte cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos, pero lo cierto es que no es posible calmarlo de inmediato, aunque sí que disponemos de tratamientos y recursos que nos permiten un alivio bastante rápido.

CAUSAS

La ciática es un síntoma

Cuando hablamos de ciática no nos estamos refiriendo a una patología, sino a un síntoma. La compresión, inflamación o irritación del nervio ciático es lo que provoca este característico dolor (leve o intenso) que recorre la zona lumbar, la parte inferior de la espalda y la pierna. También puede provocar entumecimiento, hormigueo o debilidad, que puede llegar a afectar a la capacidad para mover la pierna afectada.

Es importante entender que el nervio ciático nace de la unión de diferentes raíces nerviosas que emergen entre los niveles L4, L5, S1 y S2 de la columna vertebral. Por tanto, el pinzamiento de dicho nervio puede darse en distintos lugares y por diferentes causas. Es por eso que la ciática es un síntoma más de diversas patologías, como es el caso de:

Hernia discal

Cuando un disco intervertebral se hernia, el contenido del núcleo pulposo sale del disco y puede llegar a irritar y comprimir el nervio ciático.

Estenosis de canal

Que sucede cuando el canal medular se estrecha y puede llegar a comprimir el nervio ciático.

Espondilolistesis

Que ocurre cuando una vértebra se desplaza hacia delante colocándose sobre otra que está en el nivel inferior. Si la vértebra que se desliza llega a comprimir el nervio ciático, podría causar dolor en la pierna afectada.

Otras causas

Como una fractura vertebral o incluso el embarazo pueden también provocar el pinzamiento del nervio ciático y producir molestias.

Si quieres conocer más aspectos y síntomas de la ciática puedes consultar este otro artículo: “¿Qué es una ciática y cuáles son sus síntomas?”.

SINTOMAS SIN FONDO

Cómo aliviar la ciática

Debido a las molestias, muchos pacientes buscan saber cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos, pero lo cierto es que no podemos calmar esas molestias de forma instantánea. No obstante, sí que es posible llevar a cabo algunas medidas que podrían ayudarte a aliviar los síntomas bastante rápido:
Postura y ergonomía

Puesto que el dolor de la ciática puede empeorar al agacharse, levantar objetos o estar sentado o de pie durante mucho rato, conviene evitarlo. Para ello, utiliza sillas y escritorios ergonómicos que eviten la tensión en la espalda, manteniendo una postura correcta.

Descanso
Cuando el dolor impide prácticamente mover la pierna, descansar puede ser beneficioso. Pero es importante no quedarse inactivo durante demasiado tiempo porque es necesario mantener la musculatura fuerte para mejorar los problemas de espalda. Por tanto, intenta encontrar un equilibrio entre descansar y mantenerte activo.
Aplicar calor o frío

Aplicar calor o frío en el área afectada puede ayudar a reducir la inflamación del nervio ciático y aliviar el dolor. Puedes probar con una compresa mojada con agua caliente o una bolsa de hielo. Aplicar calor suele ser más efectivo para los espasmos musculares, mientras que el frío puede ser más útil para reducir la inflamación.

Puedes conocer más detalles al respecto en este otro artículo: “¿Es bueno el calor para las hernias discales?”

icon-medicamentos
Medicamentos
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), como el ibuprofeno, pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación bastante rápido. Es importante que no te automediques y sigas las indicaciones de tu médico.
Fisioterapia
Algunos ejercicios de estiramiento pueden ayudar a aliviar la presión sobre el nervio ciático. Consulta con un fisioterapeuta qué programa de ejercicios específicos son los más adecuados para fortalecer o estirar los músculos alrededor del nervio ciático y mejorar la flexibilidad.
masajes
Masajes

Los masajes pueden ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea. Asegúrate de consultar con un profesional antes de someterte a cualquier tipo de masaje, ya que algunos tipos pueden empeorar tus molestias.

icon-inyeccion
Infiltraciones
Si el dolor de ciática no se alivia con los anteriores consejos, tu médico podría indicarte infiltraciones epidurales o foraminales para tratar de mejorar tu condición.

Recuerda que es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de probar cualquier tratamiento por tu cuenta. Y si el dolor es persistente o severo puede ser necesario consultar con un traumatólogo especialista en columna para determinar la causa subyacente de la ciática y pautar el tratamiento más adecuado para saber cómo aliviar el dolor de ciática.

Hiperlordosis lumbar,
experto

Cómo aliviar el dolor de ciática con cirugía

En caso de que los tratamientos conservadores no hayan funcionado y el dolor ciático continúe de forma severa y persistente durante más de 12 semana, podemos valorar como última opción una intervención quirúrgica.

Puesto que las causas del pinzamiento del nervio ciático pueden ser varias, también lo son los tipos de cirugías. Se podría realizar una foraminotomía, que consiste en retirar hueso para ampliar el espacio por el que sale la raíz del nervio ciático y así liberarlo.

Otra opción quirúrgica sería la laminectomía descompresiva, si la causa de la ciática es un estrechamiento del canal medular causado por una vértebra. Y si la causa de la ciática es una hernia discal, podemos recurrir a cirugías clásicas, como la discectomía y microdiscectomía o, utilizar técnicas más avanzadas como la cirugía endoscópica de columna, que conlleva mínima incisión y rápida recuperación, incluso el mismo día de la intervención.

Puedes conocer más detalles de la cirugía endoscópica en el artículo “Endoscopia de columna ¿qué ventajas aporta esta cirugía?”

técnica

El diagnóstico, la clave para aliviar tu dolor de espalda

Como hemos comentado, el dolor de ciática puede deberse a diferentes causas y puede tener su origen en varias zonas, por eso es absolutamente imprescindible obtener un diagnóstico preciso para combatir el dolor.

Si aún no tienes un diagnóstico de tu dolor de espalda o necesitas una segunda opinión médica, ahora puedes obtenerlos de forma online, ahorrando tiempo y desplazamientos innecesarios. Para ello, realizo el mismo protocolo que en mi consulta presencial, es decir, estudio tu historia médica y las pruebas diagnósticas que me envíes a través de mi plataforma médica online.

Puedes solicitar ahora mismo tu diagnóstico online a través de mi plataforma profesional, con el apoyo de mi Unidad de Atención al Paciente que, de forma telefónica, te ayudará a resolver cualquier duda que te surja en el manejo de la plataforma.

Como ves, ahora puedo ayudarte a aliviar tu dolor del nervio ciático o cualquier otra molestia de tu espalda sin listas de espera, sin demoras y sin desplazamientos, para que así puedas recuperar tu salud y tu vida cuanto antes.

4 comentarios en «Cómo aliviar el dolor de ciática»

  1. Estoy teniendo dolores de espalda seguidos y ahorita no solo fue mi dolor grave de espalda, sino también adormecimiento en mi pierna derecha, comenzando desde los pies hasta el tobillo, estoy preocupada no se me quita. Fui con el doctor me dio medicamentos, pero el adormecimiento no se va

    Responder
    • Buenos días.
      Infoespalda es un portal de información.
      Podemos aclarar dudas y darte información sobre patologías y tratamientos. Pero no podemos sustituir la valoración medica ni aconsejar sobre casos particulares.
      Escríbenos si tienes alguna duda sobre un tratamiento o patología en particular.
      contacto@infoespalda.es
      Saludos.

      Responder
  2. Por favor tengo un dolor en fémur izquierdo ya tres días agradeceré indicarme wue hacer me encuentro en un lugar donde no hay atención médica tengo 79 años gracias bendiciones

    Responder

Deja un comentario