¿Qué es una ciática y cuáles son sus síntomas?
Antes de responder cuánto dura una ciática, conviene entender de qué se trata y cuáles son sus causas más comunes.
Cuando hablamos de ciática nos referimos al pinzamiento del nervio ciático que nace de la unión de diferentes raíces nerviosas que emergen entre los niveles L4, L5, S1 y S2 de la columna vertebral. Ese pinzamiento puede ser causado por diversas patologías, como una hernia discal cuando se dañan los discos intervertebrales, una estenosis de canal, una espondilolistesis, una disfunción sacroilíaca o por una fractura vertebral. También el embarazo puede provocar el pinzamiento del nervio ciático y producir ciática.
Es por eso que, dependiendo de la causa y del lugar del pinzamiento, es posible experimentar diferentes tipos de ciática y en distintas zonas de la pierna, y que la duración de la ciática también sea diferente.
Por lo tanto, la ciática no es una enfermedad en sí, sino que se trata de una serie de síntomas causados por diferentes patologías, como hemos visto. Esos síntomas de la ciática son:
Dolor que irradia desde la zona inferior de la espalda y recorre la pierna.
Hormigueo, debilidad, entumecimiento o falta de sensibilidad en la pierna afectada.
Pérdida del control de esfínteres, sobre todo si afecta a las raíces que emergen en los niveles S2 y S3.
Dolor en la ingle, así como dificultad para flexionar la rodilla o la cadera.
Dolor que comienza en las nalgas en vez de en la zona lumbar. Esto puede ser debido a que el músculo piriforme está pinzando el nervio ciático.
¿Cuánto dura una ciática?
No es sencillo predecir cuánto dura una ciática, ya que, al igual que sucede con otras dolencias, el tiempo de recuperación completa va a depender de la gravedad de la lesión. Pero por norma general, el nervio ciático suele tardar unas 6 semanas en desinflamarse sin necesidad de tratamiento quirúrgico, aunque podemos concretar aún más cuánto tiempo puede durar una ciática dependiendo de la sintomatología:
¿Cuánto dura una ciática leve? En caso de dolor leve, las molestias podrían resolverse en un par de semanas o quizás menos. Los ejercicios y estiramientos en la zona lumbar y las extremidades, pueden ser suficientes para resolver la problemática.
Si el dolor es más intenso y se acompaña de hormigueo o falta de sensibilidad, entonces la ciática podría llegar a durar varios meses. En estos casos, es necesario acudir a un especialista con el fin de pautar el tratamiento más adecuado.
Cuando la dolencia es aún más grave y hay un adormecimiento de la pierna o disminuyen los reflejos, entonces la ciática puede que supere los 4 meses o incluso 6 meses. En estos casos más graves es necesario tratamiento médico y en determinadas circunstancias podemos plantear la opción quirúrgica.
Si junto a los síntomas de la ciática surgen también problemas para controlar los esfínteres, será necesario acudir con urgencia al médico y posiblemente se resuelva la ciática y otros síntomas tras pasar por quirófano.
Cómo tratar la ciática
A la hora de determinar cuánto tiempo puede durar una ciática, también influyen los tratamientos y cuidados que llevemos a cabo.
En un primer escalón, tenemos los medicamentos analgésicos y antiinflamatorios de uso habitual para reducir las molestias. Si, a pesar del tratamiento, las molestias continúan entonces los especialistas podemos recetar relajantes musculares, así como corticoides, llegando incluso a los opioides, que deben utilizarse el menor tiempo posible.
La fisioterapia también resulta esencial para mejorar una ciática, así como determinados ejercicios que puedes realizar en casa. Pero en caso de no surtir efecto podemos pautar infiltraciones, como es el caso de la rizólisis.
Si los tratamientos conservadores no mejoran los síntomas y la ciática se alarga en el tiempo, podemos plantearnos las distintas opciones quirúrgicas:
La microdiscectomía y la laminectomía son técnicas clásicas para descomprimir una raíz nerviosa, como sucede con una hernia discal, por ejemplo. Ambas técnicas requieren una incisión relativamente grande y para acceder a los nervios de la columna es necesario cortar músculos, ligamentos y quitar hueso. Es por eso que este tipo de cirugías son molestas y necesitan mucho tiempo de recuperación.
Otra opción mucho más adecuada y mínimamente invasiva es la cirugía endoscópica de columna que permite liberar el nervio ciático sin necesidad de realizar incisiones grandes, sin dañar la musculatura y sin tener que quitar hueso, lo cual hace que la cirugía sea prácticamente indolora y ofrece la posibilidad de salir andando del hospital tan solo unas horas después de la cirugía.
Esta técnica requiere de profesionales muy experimentados, así como de material e instrumental específico. Es por eso que aún somos muy pocos los cirujanos de espalda que practicamos esta técnica a nivel mundial.
En el caso en el que la ciática esté producida por una espondilolistesis (que es el desplazamiento de una vértebra sobre otra que está en el nivel inferior) o por una fractura de las vértebras, entonces, es posible que tengamos que añadir a la discectomía o a la laminectomía, la fusión vertebral.
Esta técnica consiste en unir dos vértebras para que dejen de moverse entre sí mediante barras y tornillos. Al quedar las dos vértebras fijas, podemos impedir que la vértebra que era inestable genere un pinzamiento del nervio ciático y su consiguiente sintomatología.
¿Aún no has dado con un diagnóstico certero?
Como ves para saber cuánto dura una ciática, debemos conocer las causas y la gravedad de la afectación. Detrás de una ciática se esconde diferentes patologías que requieren soluciones distintas. Por eso, lo más importante es dar con un diagnóstico certero que nos permita encontrar la causa concreta de tu ciática.
Si sufres de ciática y necesitas un diagnóstico o si ya tienes un diagnóstico, pero consideras que no es adecuado y quieres una segunda valoración médica, puedo ayudarte sin necesidad de desplazamientos a mi consulta ni largas listas de espera. Solo tienes que acceder a mi plataforma profesional online en la que podrás enviarme de forma confidencial tu historial médico y las pruebas diagnósticas que te hayan realizado.
Después mantendremos una consulta online a través de videollamada en la que podrás darme detalles de cómo te sientes y cómo ha sido tu evolución.
Ahora puedes solicitar tu diagnóstico online y seleccionar la fecha que mejor te convenga para llevar a cabo nuestra primera consulta online
Siguiendo el mismo protocolo que en mi consulta presencial, estudiaré tu caso y te facilitaré un diagnóstico certero esencial para pautar tu tratamiento personalizado, realizar un seguimiento, aliviar el dolor y acabar con la ciática que tantas molestias te causa y complica tu calidad de vida. Y si lo deseas, también te informaré de cuánto tiempo puede durar una ciática atendiendo a tu caso concreto.
Buenas tarde dr . Muy estimado. Por favor deseo consultarle y le agradezco, lo siguiente. Tengo un mes con problema de ciática. Por sus síntomas. Desde mbaja Espalda tipo lumbago hasta desplazarse imprevisible a la nalga hasta llegar al muslo de la pierna y algunas veces pantorrilla.
Hago tocados de calor hasta 4 veces al día promedio. Estiramientos regulares y caminatas cortas. Tomo iboprofeno cuando siento dolor más o menos más fuerte que el normal. Y tome tratamiento antiinflamatorio durante dos semanas. Encontré mejoría pero los dolores siguen imprevisibles y en momentos y estados de reposo o en movimiento.
Por favor ayúdeme a encontrar solución. O decirme si este proceso es normal, debo continuar lo que hago ? Y por cuánto tiempo promedio dura una ciática. .
Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.
Espero que este enlace resuelva algunas dudas.
https://www.infoespalda.es/ciatica
Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.
Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace
https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/
Un saludo.
Hola doctor buenas noches mi nombre es Lizeth yo tengo escoliosis y lumbalgia, será que tengo el nervio ciática por la escoliosis me fui a un quiropráctico y estoy mejor ya no me duele solo aveces unas molestias pero son mínimas pero mi pierna izquierdo se me adormece cual sería el motivo me gustaría saber gracias
Buenas tardes. Puede ocurrir que tengas algún tipo de estenosis que te comprima una raiz nerviosa.
Acude a un médico especialista para que te valore.
Saludos.
No aguanto el dolor ya tengo un mes y 5 días
Buenas tardes.
Si quieres que valore tu caso puedes ponerte en contacto con mi equipo.
asesoramiento@doctorlizon.com
Saludos.