¿Cómo es la operación de hernia discal L5 S1? | Dr Lizón

¿Cómo es la operación de hernia discal L5 S1?

¿Te han recomendado someterte a una operación de hernia discal L5 S1 y quieres conocer en qué consiste esta cirugía y cuánto dura? Pues bien, actualmente podemos elegir fundamentalmente entre dos técnicas: la microdiscectomía y las técnicas endoscópicas.

La cirugía endoscópica se ha vuelto más popular debido a que es menos invasiva y esto permite una recuperación mucho más rápida, con menos molestias y menos riesgos de efectos secundarios. No obstante, la selección del tipo de intervención debe basarse en la evaluación individual que realizamos los médicos especialistas en cirugía de columna.

Sigue leyendo.

CAUSAS

Hernia discal L5 S1, ¿qué es?

Cuando hablamos de una hernia discal L5-S1 nos referimos a una condición que sucede en la columna vertebral en la que hay una protuberancia o protrusión del disco intervertebral que está ubicado concretamente en el espacio entre la quinta vértebra lumbar (L5) y la primera vértebra sacra (S1).

Cuando hay una hernia de disco, el material del núcleo pulposo del disco intervertebral puede salirse a través de una ruptura en el anillo fibroso y comprimir las estructuras nerviosas cercanas, como las raíces nerviosas o la médula espinal, esto se conoce como extrusión discal.

Precisamente, la región L5-S1 es una ubicación muy común para hernias discales debido a la carga significativa que soporta esta área de la columna vertebral. Justo en esta zona lumbar de la columna discurre el nervio ciático hacia la pierna, por lo que puede verse presionado o pinzado por la hernia dando lugar a la comúnmente conocida “ciática”.

El dolor ciático es, por tanto, un síntoma de la hernia discal L5 S1 al igual que otras molestias como dolor lumbar y pérdida de fuerza, de reflejos y de sensibilidad. Si los problemas de sensibilidad se dan en la cara interna del muslo, en los genitales y en el suelo pélvico y viene acompañada de la pérdida de control de esfínteres, entonces podría tratarse del Síndrome de cola de caballo, que precisa de atención y cirugía con urgencia.

exclamacion

Puedes conocer más aspectos y síntomas de la hernia discal lumbar en este otro artículo: “Hernia discal L5 S1. Síntomas y nuevos tratamientos”.

técnica

¿Es recomendable realizar una operación de hernia discal L5 S1?

Antes de explicarte las distintas técnicas por las que podemos realizar una operación de hernia discal L5 S1 conviene cerciorarse de que la cirugía es la solución más adecuada para tu dolor de espalda o ciática.

La mayoría de las hernias discales no necesitan una cirugía para resolverse. Lo más normal es que la hernia se reabsorba por sí sola en cuestión de 6 semanas. Durante ese tiempo podemos aliviar las molestias con medicación y fisioterapia, que son los tratamientos conservadores más eficaces.

Solo en casos muy concretos, como es el Síndrome de cola de caballo, o la existencia de mucho dolor y dificultades para hacer funciones esenciales de la actividad diaria, como caminar o estar de pie, puede ser recomendable recurrir a la cirugía de columna.

Puedes conocer más detalles en el artículo “¿Es recomendable operar una hernia discal?”

hernia

Hernia discal L5 S1: Técnicas quirúrgicas

Actualmente, tanto la microdiscectomía como la cirugía endoscópica avanzada son opciones quirúrgicas utilizadas para tratar hernias discales, incluyendo aquellas en la región L5-S1. Ambos tratamientos quirúrgicos tienen como objetivo principal aliviar la presión sobre las estructuras nerviosas que están comprimidas debido a la hernia discal. No obstante, son técnicas diferentes con sus ventajas e inconvenientes:

Microdiscectomía

La microdiscectomía es un procedimiento quirúrgico tradicional que implica hacer una incisión en la espalda lo suficientemente grande (varios centímetros de longitud) para poder acceder al disco intervertebral y así extraer el material herniado con el fin de aliviar la presión sobre las estructuras nerviosas.

Para ello, utilizamos un microscopio quirúrgico que nos proporcionar una visión ampliada del área de trabajo. De este modo, estamos realizando una visualización directa y ampliada del área afectada con el microscopio.

El inconveniente de esta intervención quirúrgica está en que es necesario realizar una incisión, cortar músculo y ligamentos y retirar el hueso para llegar a la hernia. Es por eso que el riesgo de complicaciones es mayor que con las técnicas más avanzadas. También la hospitalización y la recuperación son más largas.

numero 2
Técnicas endoscópicas

Las técnicas endoscópicas son procedimientos mínimamente invasivos que utilizan un endoscopio para visualizar y tratar la hernia discal.

Se realizan a través de incisiones más pequeñas en comparación con la microdiscectomía. A menudo la incisión es de apenas 1 cm., lo cual hace que esta sea una técnica más segura y con menos riesgos de complicaciones.

Mediante esa mínima incisión introducimos el endoscopio y el instrumental necesario para acceder y extraer el material herniado de los discos intervertebrales sin necesidad de separar grandes porciones de músculo ni hueso. La visualización de la zona a tratar se realiza mediante una cámara endoscópica, lo que nos da una imagen interna de la columna vertebral al milímetro, sin necesidad de una incisión grande.

Y si te estás preguntando cuánto dura una operación de hernia discal L5 S1, aquí también encontramos una importante ventaja en la técnica endoscópica, ya que en solo 90 minutos de intervención podemos acabar con la hernia discal.

Al ser una cirugía mínimamente invasiva, evitamos posibles complicaciones, por lo que la hospitalización es a menudo muy corta, incluso apenas 6 horas después de la intervención el paciente puede volver a casa sintiendo un alivio del dolor casi instantáneo. También la recuperación suele ser más rápida, en comparación con la microdiscectomía.

El inconveniente de esta técnica avanzada es que todavía no se realiza en todos los hospitales porque no siempre cuentan con profesionales formados y especializados. Es por eso que aún somos muy pocos los cirujanos de espalda que dominamos esta técnica avanzada.

Si quieres conocer más ventajas de la cirugía endoscópica de columna en comparación con dicectomía clásica y la microdiscectomía, este artículo te interesa.

cirugía

La endoscopia de columna ¿es para ti?

Como ves, a la hora de realizar una operación de hernia discal L5 S1, disponemos de varias opciones. Para saber determinar cuál es la cirugía más adecuada para tu caso es imprescindible contar con un diagnóstico preciso.

Dicho diagnóstico o segunda opinión médica pueden obtenerse de forma online, de este modo te ahorras tiempo y desplazamientos. Siguiendo el mismo protocolo que en mi consulta presencial, me encargo de estudiar tu historia médica y las pruebas diagnósticas que me envíes a través de mi plataforma médica online.

Con toda la información podré darte tu diagnóstico y determinar si la cirugía endoscópica de columna es la más idónea para ti.

Puedes solicitar ahora mismo tu diagnóstico online a través de mi plataforma profesional.

Y si, durante el proceso tienes dudas, dispondrás de mi Unidad de Atención al Paciente que, de forma telefónica, te ayudará a resolver cualquier duda que te surja a la hora de enviar tus informes médicos o reservar tu cita para la videoconsulta.

8 comentarios en «¿Cómo es la operación de hernia discal L5 S1?»

  1. Yo tengo hernia discal L5 S1, y no puedo estar de pie ni caminar mucho tiempo, me entra un dolor horroroso, limpiando pescado o fregando, tengo que tener los brazos puestos encima de la encimera porque el dolor de espalda y de pierna es horrible, que puedo hacer? Gracias

    Responder
    • Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.
      Espero que este enlace resuelva algunas dudas.

      https://www.infoespalda.es/cuando-hay-que-operarse-de-una-hernia-discal

      Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.

      Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
      Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace
      https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/
      Un saludo

      Responder
  2. Hola, tengo 30 años y tengo una hernia discal en L5-S1, soy una persona que realiza actividad física de alta intensidad.
    El médico me sugirió realizar el procedimiento endoscópico.
    Mi pregunta va orientada a qué tiempo podría retomar la actividad deportiva.

    Responder
    • Buenos días.
      Al rededor de 2 meses para realizar deporte de alta intensidad.
      Evidentemente durante esos dos meses se realiza trabajo de readaptación y se aumenta la intensidad progresivamente.

      Responder
  3. Hola doctor, mi nombre es yessi, le comento, me salio en la radiografía que tengo una hernia lumbar L5y S1 y tambien tengo una espondilosis dorso lumbar leve, mi inquietud es, uno puede llevar una vida normal sin operarse?,ya que me molesta hasta para dormir, al estar mucho sentada, parada, etc., bendiciones ????

    Responder
    • Hola Yessi,

      Gracias por contarme tu caso. Entiendo perfectamente tu inquietud, ya que las molestias que describes pueden afectar significativamente tu calidad de vida. Vamos a aclarar algunos puntos importantes.

      ¿Es posible llevar una vida normal sin operarse?

      La respuesta corta es que sí, muchas personas con una hernia lumbar en L5-S1 y espondilosis leve logran llevar una vida normal sin necesidad de cirugía. Sin embargo, esto depende de varios factores, como la intensidad del dolor, si hay compresión nerviosa importante o si los tratamientos conservadores han funcionado.

      En tu caso, el hecho de que las molestias sean persistentes y te afecten incluso al dormir sugiere que es necesario ajustar tu tratamiento y manejo actual para aliviar los síntomas.

      Recomendaciones para evitar la cirugía

      1. Fisioterapia dirigida:
      • Trabaja con un fisioterapeuta especializado para realizar:
      • Ejercicios de fortalecimiento del core y la musculatura estabilizadora de la columna.
      • Técnicas de movilización y estiramientos específicos para aliviar la presión sobre los discos.
      • Esto es clave para reducir el impacto de la hernia y mejorar tu movilidad.
      2. Control del dolor:
      • Medicación como antiinflamatorios o relajantes musculares puede ser útil a corto plazo bajo prescripción médica.
      • Técnicas complementarias como láser terapéutico, diatermia o radiofrecuencia pueden aliviar las molestias en casos resistentes.
      3. Cambios en hábitos diarios:
      • Alterna periodos de estar sentada con pequeños paseos y evita permanecer en la misma posición por mucho tiempo.
      • Usa un cojín ergonómico para mejorar la postura al sentarte.
      • Practica una rutina de estiramientos suaves antes de acostarte para aliviar la tensión lumbar.
      4. Seguimiento médico:
      • Si las molestias persisten, sería útil realizar una resonancia magnética para evaluar si la hernia está causando compresión nerviosa significativa.
      • Si fuera necesario, existen opciones mínimamente invasivas como la nucleoplastia o las infiltraciones, que podrían aliviar tus síntomas sin recurrir a una cirugía mayor.

      ¿Cuándo considerar la cirugía?

      La cirugía es una opción si:

      • El dolor no mejora con tratamientos conservadores después de varios meses.
      • Hay signos de compresión nerviosa severa (como debilidad en las piernas o pérdida de control de esfínteres).
      • Tu calidad de vida está muy afectada y no puedes realizar tus actividades diarias.

      Por lo que describes, aún parece que estamos en un punto donde los tratamientos conservadores pueden ayudarte significativamente.

      Si necesitas más orientación sobre cómo empezar el tratamiento o explorar opciones avanzadas, no dudes en contactar con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com. Estoy aquí para ayudarte.

      Un saludo y mucho ánimo,
      Dr. Lizón

      Responder
  4. Buen día tengo una hernia discal L5 S1 y ya no puedo caminar m cuesta mucho se me duermen las piernas pierdo el equilibrio q m recomienda y tengo una leve desviación en la columna es muy difícil caminar mantenerme d pie sentarme !! Todo m incomoda

    Responder
    • Lamento mucho que estés pasando por esta situación. Por los síntomas que describes, parece que la hernia discal L5-S1 está afectando significativamente tu calidad de vida. La pérdida de equilibrio, el adormecimiento de las piernas y las dificultades para caminar o sentarte pueden ser indicativos de que la hernia está comprimiendo estructuras nerviosas importantes.

      Es fundamental realizar una evaluación médica completa para determinar la gravedad del caso y definir el mejor tratamiento. Dependiendo del diagnóstico preciso, las opciones pueden incluir:
      1. Tratamiento conservador: En casos leves o moderados, suele intentarse inicialmente con fisioterapia especializada, analgésicos, antiinflamatorios, y en ocasiones infiltraciones epidurales.
      2. Técnicas mínimamente invasivas: En casos donde el dolor y los síntomas persisten, se pueden considerar procedimientos como la nucleoplastia o la endoscopia de columna para tratar de forma más específica el problema sin requerir una cirugía mayor.
      3. Cirugía mayor: Si la compresión nerviosa es severa y los síntomas progresan (como pérdida de fuerza, equilibrio o sensibilidad), puede ser necesario plantear una cirugía descompresiva o incluso una artrodesis si hay inestabilidad.

      Te recomiendo que busques una valoración médica especializada lo antes posible para que podamos determinar el mejor abordaje en tu caso. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con mi equipo a través de asesoramiento@doctorlizon.com para coordinar una cita y ofrecerte toda la ayuda que necesites.

      Un saludo,
      Dr. José Lizón

      Responder

Deja un comentario