Zonas de dolor de espalda: tipos y causas | Dr Lizón

Las 4 zonas de dolor de espalda. ¿Cuáles son sus causas?

“Dime dónde te duele y te diré qué mal padeces”. Este podría ser un buen refrán, ya que identificar las zonas de dolor de espalda es el primer paso para dar con un buen diagnóstico y poner fin a las molestias.

Por tanto, si en este momento estás sufriendo dolor de espalda, podemos barajar diferentes causas dependiendo de la zona en la que sientas las molestias.

CAUSAS

Qué estructuras pueden producir dolor de espalda

Nuestra columna vertebral es una perfecta combinación de huesos fuertes, ligamentos flexibles, tendones, músculos grandes y nervios hipersensibles. Por eso reúne la capacidad de ser muy flexible y a la vez increíblemente fuerte. Pero en el momento en el que aparece el dolor de espalda, conviene averiguar qué está pasando y qué podemos hacer para aliviarlo.

Por lo tanto, son muy diversas las estructuras de la columna vertebral que pueden causar molestias. Dependiendo de las zonas de dolor de espalda, podemos identificar distintas causas.

Dolor de espalda: zonas

Básicamente, podemos dividir los tipos de dolor de espalda por estas zonas de la anatomía de la columna vertebral:

cervicales

1-Zona cervical (el cuello)

El cuello es probablemente la parte del cuerpo que más sufre nuestros malos hábitos posturales, por eso es una de las zonas de dolor de espalda más recurrente. El cuello soporta el peso de la cabeza y protege los nervios que salen del cerebro hacia el resto del cuerpo. También por esta zona discurren las arterias que llevan sangre al cerebro.

Cervicalgia, tortícolis o los tirones, que tanto incapacitan, son solo algunas de las lesiones y dolencias que se dan en la zona cervical.

Por lo general, el dolor de cuello está causado por la distensión de un músculo, ligamento o tendón. Por lo general suelen sanar con el paso de unos días y con tratamientos conservadores que ayudan a aliviar el dolor de cuello, como el frío y/o calor, medicamentos antiinflamatorios, fisioterapia, etc.

En el caso de que el dolor de cuello persista durante más de dos semanas o aparezca, además del dolor, entumecimiento u hormigueo en el brazo, es necesario acudir a un especialista de la columna para averiguar y resolver el origen del dolor.

Así, si el dolor irradia y desciende por el brazo, puede que la causa se deba a una hernia discal o estenosis de canal que esté pellizcando un nervio en el cuello. En estos casos, dependiendo del diagnóstico, pautaremos el tratamiento más adecuado atendiendo las distintas zonas de dolor de espalda.

parte superior de la espalda

2-Zona dorsal (parte superior de la espalda)

La columna dorsal está formada por 12 vértebras situadas en la parte superior de la espalda. Esta es una de las zonas de dolor de espalda que menos conocemos porque se trata de una parte de la columna que no está diseñada para el movimiento.

Debido a la firme unión de la caja torácica en cada nivel de la columna dorsal hace que sea una zona muy estable con escasas lesiones. Básicamente, la columna dorsal es una caja resistente que protege a los órganos vitales, como es el corazón y los pulmones.

No obstante, debido a la irritación de los grandes músculos de la espalda y hombros o la disfunción de las articulaciones se puede producir bastante dolor de espalda alta.

También es posible padecer dolor de espalda a la altura de los pulmones o en otras zonas de los costados que se deban a una infección en algún órgano, como serían las piedras en el riñón, cálculos en la vesícula, etc.

parte baja de espalda

3-Zona lumbar (parte baja de la espalda)

La parte baja de la espalda es conocida coloquialmente como las lumbares y es una de las zonas de dolor de espalda que más problemas da. Esto es debido a que tiene mucha más movilidad y a que soporta buena parte del peso corporal. Por eso la zona lumbar es la parte de la columna que se lesiona con mayor frecuencia y que provoca dolor debajo de las costillas.

Concretamente, los discos de las vértebras L4, L5 y S1 son los que tienen mayor probabilidad de herniarse provocando lumbalgia, también llamado lumbago, y posiblemente el entumecimiento que irradia a través de la pierna y llega hasta el pie, lo que conocemos como ciática.

Por lo tanto, el dolor lumbar puede deberse a diferentes problemas: una ciática, hernia discal, estenosis de canal, espondilolistesis o una fractura vertebral.

Lo más habitual es que el dolor lumbar se deba a una distensión muscular que en pocas semanas se resuelve por sí solo. Esta situación puede haber sido provocada por realizar determinadas actividades físicas, por levantar algo pesado o al realizar algún movimiento brusco.

Pero hay ocasiones en las que el dolor lumbar perdura, puesto que es el síntoma de una patología más grave, como una hernia discal o una estenosis de canal que, a su vez, pueden causar una lumbociática, es decir que el disco intervertebral comprima el nervio ciático. De ser así, las zonas de dolor de espalda se extienden e irradian por la pierna. Además, pueden aparecer otros síntomas como hormigueo y falta de fuerza en la pierna afectada.

Si quieres conocer más sobre hernias discales, seguro que te interesa “La Guía Definitiva sobre Hernia discal lumbar: Tratamiento con y sin cirugía, y diagnóstico”.
lumbar

4-Zona sacra (parte baja de la columna vertebral)

Otra de las zonas de dolor de espalda es justo debajo de la columna lumbar. Se trata de un hueso llamado sacro, que forma la parte posterior de la pelvis y conecta la columna vertebral con la mitad inferior del cuerpo.

El dolor de espalda baja puede deberse a una disfunción de la articulación sacroilíaca. Los síntomas principales son la lumbalgia y dolor que irradia por la pierna, por lo cual es posible que confundas una sacroileítis con una ciática.

Para resolver este tipo de patologías contamos también con tratamientos conservadores, como la fisioterapia o la rizólisis sacroilíca, que es un tratamiento analgésico mediante radiofrecuencia. Pero en el caso de que el dolor sacroilíaco continúe puede ser necesario pautar un tratamiento quirúrgico, como es el caso de la nueva cirugía de fusión vertebral, que es una técnica endoscópica de rápida recuperación.

dolor por zonas en la columna
FAQS

¿Dónde te duele?

Saber identificar las zonas de dolor de espalda es indispensable para un buen diagnóstico. Las pruebas diagnósticas por imagen nos ayudan a dar con las causas del dolor, pero es necesario saber interpretarlas y relacionarlas con los síntomas que cada paciente expresa. Dependiendo de las zonas de dolor de espalda y del resto de síntomas, podemos encontrar diferentes patologías y, a partir de ese momento, pautar el tratamiento más adecuado para ayudar a reducir el dolor o cortarlo del todo.

TRATA

Si tienes problemas de espalda y aún no has obtenido un diagnóstico acertado, ahora puedo ayudarte estés donde estés, sin salir de casa. Solo necesito que me envíes todas las pruebas diagnósticas que te hayan hecho y que me dediques 30 minutos de videoconsulta para que puedas contarme cómo te sientes y cuáles son las zonas de dolor de espalada que más te molestan. Si aún no te has hecho ninguna prueba, te indicaré dónde puedes hacerlas sin tener que desplazarte a mi consulta.

Solicita ahora tu diagnóstico médico online:

Déjame ayudarte de la misma forma que atiendo a mis pacientes en la consulta presencial. Además de facilitarte un diagnóstico preciso y entregarte un informe médico, puedo realizar el seguimiento de tu tratamiento hasta acabar con las molestias de tu espalda.

Solo como último recurso, planteo la cirugía de espalda que desarrollo mediante técnicas endoscópicas mínimamente invasivas con las que podrás recuperar tu movilidad al instante. Sean cuales sean las zonas de dolor de espalda que sientes y los problemas relacionados, es el momento de resolver la causa y evitar que se convierta en dolor crónico.

2 comentarios en «Las 4 zonas de dolor de espalda. ¿Cuáles son sus causas?»

Deja un comentario