La artrodesis, o también conocida como fusión vertebral, es una de las cirugías más extendidas a la hora de resolver problemas en la columna vertebral, como la espondilolistesis, una fractura vertebral, degeneración de un disco intervertebral, escoliosis, etc.
Si tienes dolores de espalda por inestabilidad y te han recomendado someterte a esta cirugía de columna lumbar, este artículo te interesa. Voy a explicarte en qué consiste esta técnica, cómo es la recuperación de una artrodesis lumbar y cuáles son sus posibles consecuencias.
¿Qué es la artrodesis lumbar?
La artrodesis vertebral consiste en la fusión ósea de dos o más vértebras de forma permanente. De este modo se limita el movimiento de los huesos de la columna y con ello se evita que esa inestabilidad siga causando dolor o produzca presión en los nervios, entumecimiento o debilidad en las piernas.
Cuando esta cirugía se realiza en la zona lumbar de la espalda, como es el caso de la L4- L5-S1, se denomina artrodesis lumbar.
Para conseguir que las dos vértebras queden unidas podemos recurrir a injertos óseos que se colocan entre las articulaciones para que se regeneren, crezcan y finalmente se fusionen y dejen de moverse entre sí. Pero, además, podemos utilizar barras, tornillos y otros dispositivos intersomáticos que nos permiten sujetar las dos vértebras entre sí para que se fusionen.
Pero esta fusión vertebral puede tardar meses en producirse, por eso es importante conocer cómo es la recuperación de una artrodesis lumbar y saber cómo debemos cuidarnos tras una cirugía de estas características.
¿En qué casos es necesario realizar una fusión vertebral?
Existen diferentes circunstancias por las cuales se recomienda realizar una artrodesis vertebral:
Postoperatorio y recuperación de una artrodesis lumbar
El proceso de recuperación de una artrodesis lumbar es lento y puede superar los 6 meses en muchos casos. La hospitalización tras la intervención es de unos 5 o 6 días y es preciso tomar calmantes. Las primeras 3-4 semanas tendrás dificultades para caminar, pero enseguida y de forma progresiva podrás alcanzar una movilidad normal.
Pasado ese primer mes es recomendable practicar ejercicios suaves para fortalecer la musculatura de la espalda. Deportes como la natación, yoga o Pilates pueden resultar muy beneficiosos, aunque al principio es normal sentir dolor.
También la fisioterapia te ayudará a que aprendas a moverte de forma que no te hagas daño ni arriesgues el éxito de la operación de fusión.
Lo que no debes hacer en los 3 primeros meses tras la cirugía es levantar peso o hacer grandes esfuerzos porque en ese tiempo la fusión de las vértebras aún no se ha consolidado. Será a partir de los 6 meses cuando podrás volver a tu vida con normalidad.
Secuelas o complicaciones de la artrodesis lumbar
Existe una serie de riesgos que están asociados al estilo de vida del paciente y de su edad. Algunas complicaciones que pueden darse en la recuperación de una artrodesis lumbar son: dolor en la zona del injerto óseo, fracaso de la fusión porque el hueso no crezca y no consiga fusionarse; rotura de los implantes metálicos; lesión nerviosa; rechazo del injerto; y también degeneración del disco adyacente, es decir que debido a la rigidez de la columna es posible que el disco adyacente se deteriore.
En el caso de que no se produzca la unión de las dos vértebras (pseudoartrosis) es necesario volver a intervenir para incorporar más injerto óseo y aumentar la estabilidad mediante tornillos o cajas intersomáticas de mayor tamaño.
Si se produce degeneración en el disco adyacente, puede ser necesario realizar una nueva cirugía para fusionar esa nueva vértebra inestable.
También es posible que los tornillos de la fusión vertebral molesten a la musculatura, por lo que puede ser necesario quitarlos tras la fusión vertebral sin que exista repercusión sobre la cirugía de artrodesis que ya hemos hecho. No obstante, lo habitual es que no sea necesario retirar estas piezas metálicas.
Éxito de la artrodesis vertebral ¿de qué depende?
Como ves, la fusión vertebral es una cirugía compleja que solo debe practicarse en última instancia, cuando ya se han agotados todos los posibles tratamientos conservadores, incluido la rizólisis.
El éxito de la cirugía y de la recuperación de una artrodesis lumbar va a depender de diferentes factores:
-
Un diagnóstico preciso
La mayor parte del éxito de la artrodesis depende del diagnóstico y de saber precisar si esta es la cirugía más adecuada para tu caso concreto. Si la artrodesis vertebral está bien indicada, esta cirugía puede acabar con el sufrimiento, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de aquellas personas con dolores de espalda.
-
Un cirujano cualificado
Contar con un cirujano de columna experimentado es esencial para que la recuperación de una artrodesis lumbar sea rápida y el resultado final bueno. Hay que tener en cuenta que estas cirugías de columna son muy técnicas y laboriosas, por lo que necesitan un mayor tiempo de formación y aprendizaje hasta adquirir la experiencia necesaria para garantizar el éxito en este tipo de intervenciones.
-
Un paciente con estilo de vida sano y motivado
Para continuar con la rehabilitación y conseguir que la recuperación de una artrodesis lumbar sea lo más rápida posible.
Diagnóstico online de artrodesis lumbar
Es posible que tengas muchos reparos para realizarte esta cirugía. Es normal. A fin de cuentas, la cirugía de columna tiene mala fama y estas técnicas son realmente complejas. Sin embargo, si has agotado todos los tratamientos conservadores posibles y continúas con un dolor intenso, es necesario realizar un diagnóstico minucioso para valorar si esta técnica es para ti y si puede aportarte mayores beneficios.
Ten en cuenta que no hay en nuestro país muchos cirujanos que dominen esta técnica porque, como he explicado, requiere de mucho entrenamiento, además de contar con instrumental específico en el quirófano. Así que esto es algo que debes valorar antes de decidirte por el profesional al que vayas a confiar tu espalda.
Con toda la información podré darte un diagnóstico, valorando si la artrodesis vertebral es para ti o si precisas de otro tipo de cirugías de espalda mediante técnicas endoscópicas, que son menos invasivas y de rápida mejoría en comparación con la recuperación de una artrodesis lumbar. Disminuir el dolor de la intervención y la recuperación es posible.
No obstante, si la artrodesis es la mejor opción de tratamiento, verás que, aunque no es una solución rápida, sí que te permitirá volver a disfrutar de tu vida y de tus actividades favoritas.
Buenos días doctor , sifro de dolores de lumbares desde hace años, en el diagnóstico aparece estenosis y protusiones…estoy a la espera de cita con traumatólogo…esto es operable?? Es posible una calidad de vida en mi situación, tengo 61 años, gracias
Buenas noches. Cuando esta bien indicada la cirugía de estenosis es muy agradecida.
En este enlace encontrarás información útil.
Saludos.
https://www.infoespalda.es/estenosis-de-canal-lumbar
B. Noches.
Tengo 42 años y soy y paciente operado en 2013 con fusión mediante barras y tornillos de L4, L5 y S1.
Actualmente los Dolores y la impotencia funcional me hacen tener una mala calidad de vida y no poder desarrollar con plenitud mi trabajo. Que podría estar ocurriendo?
Gracias
Buenos días. Tras una artrodesis vertebral puede haber dolor debido a una pseudoartrosis o una degeneración del disco adyacente.
Si quieres que valoré tu caso en particular, valore tus pruebas de imagen y te de un diagnóstico que permita iniciar el tratamiento más adecuado descubre en que consiste mi servicio de telemedicina.
https://doctorlizon.com/diagnostico-online/
Un saludo.
Hola tengo fusión en la s1 l5 yl4 y aparte tengo hernia en la l3 y portusiones asta la t2 con desgastes de discos es normal que siga teniendo dolor al doblar la esplada y al hacer sentadillas me sigue cogiendo el gemelo y siento algun pellizco en la parte baja de la esplada y glúteo hace 4 meses que me operen
A través de wwwdoctorlizon.com puedo aclarar dudas y darte información sobre patologías y tratamientos. Pero no puedo sustituir la valoración medica ni aconsejar sobre casos particulares.
Si quieres que valore tu caso puedes ponerte en contacto con mi equipo en esta dirección de correo.
asesoramiento@doctorlizon.com
Saludos.
Hace 1 semana me operaron de artrodesis L4-s1 con dos cajas tlif , es normal que me duelen las piernas incluso tumbada?. Gracias .
Buenas tardes.
Desconozco las circunstancias de tu cirugía. En ocasiones si duelen las piernas, por la postura, por la manipulación de los nervios, pero como te digo debería valorar tu caso.
Saludos
Hola dr a mi padre lo operaron de la columna l5 l5 creo q se dice desde enero y no se le pasa el dolor mas y mas se queja y dice que mea sangre los dres le dice q es nromal ???? que podemos hacee
Buenos días. Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.
Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet o redes sociales no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
Para valorar tu caso debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
Un saludo.
Buenas tardes Dr. Lizon, estoy operada de artrodesis plif de L4L5 con descompresion amplia central y bilateral y la evolucion de la recuperacion ha sido buena pero despues de 7 meses que hace de la cirujia todavia tengo rigidez en la espalda y algunas molestias sobre todo al agacharme.
Es normal esto??
Hola buenos días, me han intervenido de estenosis Lumbar L5,L4, S1, (Artrodesis lumbar L4-L5). Hace dos meses. Pero todavía me duelen los gemelos al andar. Es normal? Cuando se irá el dolor? Muchas gracias, un saludo.
Buenos días.
En este enlace tienes mucha información. En puedes encontrar artículos en los que hablo de cirugía, complicaciones y recuperación.
Espero que te sea útil.
Saludos.
https://www.infoespalda.es/operaciones-de-espalda
Hola, me operaron en 2019, estenosis y artrodesis l3 l5, no me solucionaron los dolores e incluso estoy peor que antes de la cirugía. Ahora me indican que igual era interesante hacer artrodeis l5 s1.
Mi duda es, no que me solucione los dolores pues ya he comprobado que es una lotería, si no cómo quedaría de movilidad, el sacro es una parte fija, eso conlleva que no pueda realizar o mantener ciertas posturas como estar sentado?
Gracias,
Hola. Quiero pensar que no es una lotería. En el resultado de una cirugía influyen muchos factores.
Este artículo puede resultarte interesante
https://www.infoespalda.es/que-factores-influyen-en-el-resultado-de-una-operacion-de-hernia-discal
En cuanto la perdida de movilidad depende de lo degenerado que este el disco. Normalmente si esta degenerado al realizarlo no se pierde mucha movilidad ya que el disco es rígido. También tienes que pensar que la mayoría del movimiento lo realizamos con las caderas que son las que realmente flexionan el tronco.
Un saludo.
Buenas tardes doctor lizon quería preguntarle si es reversible una artrodesis lumbar l3-l4-l5 fue todo muy rápido y no quiero ni tornillos ni barras ni injertos óseos me está creando una depresión gracias
Buenas noches.
Sin hay una buena fusión ósea se pueden quitar los tornillos.
Un saludo.
Buenas Dr.
Soy una persona de 48 años operada por espondololistesis grado 2. Hace 4 mese Me colocaron 6 tornillos la recuperación a sido un éxito solo los 2 primeros meses con dolor en la pierna derecha aun siento una pequeña molestia nada más hice mis terapias al pie de la letra , mi pregunta es podre hacer algún deporte a futuro o correr y en relación a mi trabajo en que tiempo puedo hacer fuerza habeses muy pocas veces mi trabajo me exige levantar algo .
Después de una artrodesis tienes que enpezar con un trabajo de tonificación de la musculatura del core muy importante. Una vez conseguido podras empezar a hacer deporte de manera progresiva. Siempre hay que hacer trabajo de fuerza.
Saludos.
Hola.. hace casi 9 meses tuve un accidente laboral y me rompí la L2 estuvo a 1mm de tocarle la médula y decidieron operarme me han echo una artrodedis T12 L1 L3 y L4 la artrodesis es posterior con 8 tornillos.. a día de hoy tengo dolor lumbar. Me acabo de apuntar a un entrenador personal ya que me han dicho que tengo que fortalecer está zona.. a que se debe este dolor lumbar.. yo antes de la caída no tenía ningún problema .. gracias
Buenas tardes.
Después de un accidente tan importante, y una cirugía asociada si que puede aparecer dolor. Aunque para decirte si hay alguna complicación debería valorar tu caso.
Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.
Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace
https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/
Un saludo.
Hola Dr
Me hicieron artrodesis lumbar hace 10 meses (l5-S1) todavía me molesta al levantarme por las mañanas y al estar mucho tiempo sentado, no puedo hacer ejercicio ; mi dr quiere retirarme los tornillos al cumplir el año de la operación por que en una resonancia vio uno flojo el cual pudiera estar causando el dolor , lo cual solo espero que llegue este tiempo y retirarmelos , mi pregunta es si existe algún estudio que muestre que la fusión esta 100% hecha y se puedan retirar los tornillos sin complicaciones
Buenos días.
La no fusión puede detectarse con el TAC y la gammagrafía.
Saludos.
Buenas tardes, estoy operado 3 veces de columna: la primera por hernia L5-S1 (2021), la segunda por recidiva de la hernia(2022) y la tercera artrodesis L4-L5-S1 ( por estenosis, fibrosis y hernia calcificada, a mediados de diciembre 2023 ).
He mejorado mi deambulación pero sigo con dolores en el glúteo, isquio y sobre todo exterior pie derecho, a medida q avanza el día.
Mi estado de ánimo es malo tras tres años de dolores y recuperaciones lentas sin llegar a dar sus frutos.
¿ son dolores normales ?
¿Remitirán con el tiempo?
Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento. Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.
Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita. Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace
https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/
Un saludo
Hola.
Hace 1 año y 9 meses me operé artrodesis lumbar L4-L5-S1. Al año, estaba recuperando muy bien, pero 2 meses más tarde vino un dolor muscular derecho lumbar que mejora y recaigo sobre todo al flexionar piernas para no curvar columna. El dolor es puntual y no irradia por piernas. Siempre me viene al flexionar un poco y tardo luego varios días en recuperarme. Qué opina ? . Gracias
Para darte mi opinión deberíamos tener una consulta médica en la que pueda conocer mejor tus síntomas y valorar tus pruebas.
Saludos.