Lesiones de columna habituales en el trabajo | Dr. Lizón

Las 4 lesiones de columna en el trabajo más habituales

¿Sabías que la mayoría de las bajas laborales se producen por las malas posturas? Efectivamente, los dolores de espalda son el mayor responsable de incapacidad y absentismo laboral. En este artículo quiero contarte cuáles son las lesiones de columna en el trabajo más habituales y cómo puedes prevenirlas y tratarlas para evitar que deriven en lesiones más graves.

SINTOMAS

Causas principales de lesiones de columna en el trabajo

coger peso
Lesiones de espalda por levantar cargas

Puede que creas que solo en determinados oficios, como el transporte o los operarios de fábrica, se levanta peso. Pero en realidad se considera manipulación de cargas cuando el peso supera los 3 kilos. Posiblemente no te parece un peso excesivo, pero debes conocer que a partir de ese peso hay un riesgo potencial de lesiones de columna en el trabajo.

Es por eso, que muchas veces no somos conscientes de que estamos expuestos a lesiones en la espalda por cagar, por ejemplo, una caja con documentos en la oficina.

Para evitar que el levantamiento de peso provoque lesiones de columna en el trabajo debemos ayudarnos de medios mecánicos. Si no es posible, hay que saber cómo manipular de forma correcta las cargas, donde lo esencial es doblar las rodillas para agacharse con la espalda recta y subir el peso lo más cerca del cuerpo.

Lesiones de espalda por movilidad restringida

Aquí hablamos de los problemas de ergonomía, especialmente de aquellas personas que trabajan todo el día sentados. En estos casos, las lesiones lumbares y cervicales son las más comunes.

Para evitar este tipo de lesiones de columna en el trabajo, es recomendable que te levantes a pasear cada hora para estirarte. También es necesario que encuentres una postura cómoda en la que tu columna vertebral esté lo más recta posible y pegada al respaldo, sin dejar hueco en la zona lumbar.

preocupación
Lesiones de espalda por estrés

También el estrés puede alterar y provocar que la musculatura se contraiga inadecuadamente o a destiempo, favoreciendo las contracturas musculares y otras lesiones. Intenta descansar y respirar hondo cuando te encuentres estresado, y practicar ejercicio para relajarte y descansar mejor por las noches.

repeticiones
Lesiones por repetición

Si en el trabajo tenemos que realizar movimientos repetitivos, como los que suponen torcer o rotar la columna vertebral, las posibilidades de padecer lesiones de columna, aumentan.

esperar
Lesiones de columna en el trabajo por accidente

Obviamente, los accidentes en el trabajo, como los resbalones y las caídas accidentales pueden causar graves lesiones en la columna que pueden afectar durante largos periodos de tiempo e, incluso, causar discapacidad.

En estos casos hablamos de lesiones como el latigazo cervical, fractura de los huesos de la espalda, hernia de disco, lesión de los tejidos blandos, problemas en la médula espinal, etc. Se trata de lesiones que tienen síntomas y tratamientos diferentes, por lo que es esencial acudir siempre al profesional médico para un diagnóstico adecuado.

Las 4 lesiones de columna en el trabajo más habituales

Vamos a revisar cuáles son las lesiones de columna en el trabajo más comunes para que puedas identificar el dolor y así buscar soluciones cuanto antes.

Lumbalgia

La parte baja de la espalda es conocida por ser una de las zonas que más problemas da. Esto es debido a que tiene mucha movilidad y a que soporta buena parte del peso corporal.

La lumbalgia se caracteriza por dolor en la zona lumbar, localizado entre las últimas costillas y la zona glútea, y puede irradiar hacia una o ambas piernas.

Lo más habitual es que el dolor lumbar se deba a una distensión muscular. Esta situación puede haber sido provocada por levantar objetos de peso o al realizar algún movimiento brusco. Lo bueno es que este dolor en pocas semanas se resuelve por sí solo.

Pero si el dolor lumbar continúa durante más de tres meses, se trata de una lumbalgia crónica que puede causar incapacidades severas. En estos casos, la lumbalgia es el síntoma de una patología más grave, como una ciática, hernia discal, estenosis de canalespondilolistesis o una fractura vertebral. Además, pueden aparecer otros síntomas como hormigueo y falta de fuerza en la pierna afectada.

numero 2

Ciática

Como he comentado, uno de los motivos de la lumbalgia es el problema de ciática, que ocurre cuando un disco intervertebral se desplaza y comprime el nervio ciático. Esta compresión del nervio ciático puede estar causada por una hernia discal, estenosis, etc. Debido a ese pinzamiento, el dolor desciende por la pierna del nervio afectado, creando gran malestar.

Cervicalgia

La cervicalgia es el dolor que afecta a la nuca y a las vértebras cervicales y que puede extenderse al cuello, la cabeza o por los brazos. El dolor cervical ocurre por lesiones en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios, por causa de traumatismos o deterioro progresivo.

Ese deterioro y desgaste puede deberse a una mala postura. Es algo que ocurre, por ejemplo, con el uso excesivo del móvil que realizamos dentro y fuera del trabajo. La postura que adoptamos al mirar el móvil aumenta la tensión en el cuello y provoca que se acelere ese desgaste de la columna vertebral.  

numero 4

Fractura de columna

La fractura de columna es una lesión grave que se produce por la rotura o por el hundimiento de uno de los huesos de la columna vertebral. Si la fractura ocurre porque se ejerce una presión sobre el hueso que no puede soportar, se denomina fractura de columna por compresión.

Cuando los discos intervertebrales o los ligamentos se desgarran, los huesos de la columna se desalinean, por lo que se produce una fractura de columna por dislocación. Y, finalmente, cuando el hueso y los ligamentos se rompen, se denomina fractura por luxación.

malas posturas espalda en trabajo
CONSERVADOR

Prevención de lesiones de espalda

· Cuida la higiene postural y cumple con la normativa de seguridad de tu empresa. También en la vida cotidiana procura adoptar posturas y movimientos adecuados para evitar cargar la columna vertebral y reducir así el riesgo de contracturas.

· Haz ejercicio físico para mantener y desarrollar la musculatura de la espalda. Esto evitará que la espalda se contracture. Además, el ejercicio también reduce los niveles de estrés laboral, lo cual también repercute en el bienestar de tu espalda. Nuestro estilo de vida es clave.

Si quieres conocer cuáles son los ejercicios más recomendables, puedes leer el artículo “Los ejercicios para la lumbalgia crónica más efectivos”. También debes caminar y adoptar posturas que alivien tu dolor de espalda.

beneficios

Diagnóstico y tratamiento de las lesiones de espalda

Como puedes ver, son muchas las posibilidades de sufrir una lesión de columna en el trabajo. La mayoría de las veces, incluso si la causa es una hernia discal, las lesiones se curan por sí solas.

Pero, si pasadas las semanas, el dolor de espalda no mejora, es necesario acudir al especialista de columna para determinar un diagnóstico preciso. Esto es fundamental. Sin un diagnóstico certero, los tratamientos no serán efectivos.

Habitualmente, con tratamientos conservadores, podremos resolver la mayoría de estas lesiones, y solo en casos muy concretos, tendremos que recurrir a la cirugía. No obstante, hoy en día contamos con cirugía mínimamente invasiva que permite una rápida recuperación con mínimas molestias.

Si padeces lesiones de columna en el trabajo y necesitas un diagnóstico o una segunda opinión médica al respecto o quieres conocer cuáles son las técnicas más avanzadas en cirugía de espalda puedo ayudarte mediante mi consulta online.

A través del diagnóstico online podremos conocernos siguiendo el mismo protocolo que en mi consulta presencial. Podrás explicarme cómo te sientes y qué dudas tienes y estudiaré todas las pruebas que me envíes previamente para determinar un diagnóstico.

Además del diagnóstico, te pautaré el tratamiento más adecuado y realizaré un seguimiento de tu evolución, si así lo deseas. Resolveremos tus molestias y evitaremos que las lesiones de columna en el trabajo evolucionen y te compliquen tu día a día.

Deja un comentario