¿Es normal el dolor lumbar en el embarazo? | Dr. Lizón

¿Es normal el dolor lumbar en el embarazo?

El dolor lumbar es una de las quejas más comunes durante el embarazo, afectando a más de la mitad de las mujeres gestantes, especialmente en el tercer trimestre. Aunque es normal el dolor lumbar en el embarazo, no significa que debas resignarte a convivir con estas molestias durante los meses que te restan de embarazo. Con algunos cuidados y medidas preventivas, es posible reducir e incluso evitar estas molestias.
CAUSAS

¿Cómo se manifiesta el dolor lumbar en el embarazo?

Habitualmente es normal el dolor lumbar en el embarazo localizado típicamente en la parte baja de la espalda, a los lados del hueso sacro. Este tipo de dolor puede extenderse por las nalgas y llegar hasta la parte posterior de los muslos, afectando a una o ambas piernas. Esta lumbalgia no suele ser constante y varía con los movimientos y las posturas adoptadas. Es común que se intensifique después de permanecer mucho tiempo de pie, al caminar, girarse en la cama o levantar objetos.

En algunos casos, el dolor puede irradiar desde la parte superior del glúteo hacia la pierna, lo que sugiere la presencia de ciática, causada por la compresión del nervio ciático. Si el dolor de la ciática y la lumbalgia ocurren simultáneamente, se denomina lumbociática, una afección bastante común en las embarazadas.

Otro tipo de dolor asociado al embarazo es la dorsalgia, que afecta la parte superior de la espalda. Esto se debe a contracturas musculares originadas por la mala postura al tratar de compensar el peso creciente del abdomen. También es posible experimentar dolor costal o neuritis intercostal, causado por la inflamación de los nervios entre las costillas. Esto es debido al crecimiento del útero y del bebé, normalmente en el tercer trimestre de gestación, que desplazan los órganos abdominales, lo cual origina bastantes molestias.

SINTOMAS SIN FONDO

¿Por qué se produce el dolor lumbar en el embarazo?

Como decimos, es normal el dolor lumbar en el embarazo, pero ¿por qué sucede esto? Básicamente se debe a una serie de cambios en el cuerpo de la mujer. A medida que el embarazo avanza y el útero crece, es normal el dolor lumbar en el embarazo por diferentes cuestiones:

Primer trimestre

Durante el primer trimestre, uno de los principales factores que contribuyen al dolor de espalda son los cambios hormonales. El aumento de relaxina, una hormona que relaja los ligamentos y las articulaciones para preparar el cuerpo para el parto, puede provocar inestabilidad y dolor en la espalda. Además, las prostaglandinas, que también juegan un papel en la relajación de los músculos y ligamentos, aumentan la susceptibilidad al dolor.

A estos cambios hormonales se suma la inclinación pélvica. La pelvis comienza a inclinarse hacia adelante para acomodar el crecimiento del útero, lo que puede alterar la alineación de la columna vertebral y provocar dolor lumbar. Además, las tensiones emocionales que se experimentan en esta etapa pueden causar dolor muscular en la espalda y el cuello debido al estrés.

Segundo trimestre

En el segundo trimestre, el crecimiento del útero es significativo y comienza a desplazar el centro de gravedad del cuerpo hacia adelante. Este cambio en el equilibrio provoca una curvatura exagerada en la columna vertebral, conocida como hiperlordosis, lo que provoca dolor lumbar. Además, la presión del útero en crecimiento puede comprimir el nervio ciático, causando dolor que se irradia desde la parte baja de la espalda hacia las piernas.

El aumento de peso es otro factor que contribuye al dolor de espalda en esta etapa. La carga adicional pone más presión en la columna vertebral y en los músculos de la espalda, incrementando la posibilidad de experimentar dolor.

Tercer trimestre

Durante el tercer trimestre, el crecimiento del bebé supone un aumento de la presión en la columna vertebral y la pelvis. Este peso adicional del bebé intensifica el dolor de espalda. Para compensar el peso del abdomen, las mujeres tienden a arquear la espalda baja aún más, lo que puede causar tensión y dolor.

La preparación del cuerpo para el parto también juega un papel crucial. La producción de relaxina aumenta, causando más inestabilidad en la columna debido a la relajación adicional de los ligamentos. Además, la retención de líquidos puede causar inflamación y edema, lo que afecta la postura y aumenta el dolor de espalda.

Factores generales

Más allá de los cambios específicos de cada trimestre, existen otros factores generales que contribuyen al dolor de espalda durante todo el embarazo. La falta de ejercicio, por ejemplo, debilita los músculos de la espalda y el abdomen, haciendo más difícil soportar el peso adicional del embarazo. El estrés físico y emocional también contribuye a la tensión muscular, lo que puede agravar el dolor de espalda. Y no olvidemos los cambios en las posturas al dormir. Estos cambios son necesarios para acomodar el crecimiento del abdomen, pero pueden incrementar la presión en la espalda y causar dolor.
técnica

Cómo prevenir y tratar el dolor de espalda en el embarazo

Como vemos, es normal el dolor lumbar en el embarazo, pero se puede prevenir con algunas prácticas efectivas. Mantener una buena postura es esencial si quieres evitar la curvatura excesiva de la columna. También lo es practicar ejercicio regularmente, como caminar o hacer yoga prenatal, ya que fortalece los músculos y reduce la tensión. Realizar estiramientos diarios, usar calzado adecuado o dormir de lado, también contribuye al cuidado de la espalda.

Puedes obtener más información al respecto en el artículo “10 consejos para aliviar el dolor de espalda en el embarazo”

No obstante, si el dolor persiste, es importante consultar a un especialista de la columna para obtener un tratamiento personalizado y ayudarte a sobrellevar los cambios físicos del embarazo de manera más cómoda y saludable, generalmente mediante fisioterapia y ejercicios específicos.
Obtén un diagnóstico para tu caso y descubre cómo aliviar el dolor de la mano de un especialista
Pide una consulta online
img-cita-lizon-post-blog
Puedes obtener tu diagnóstico online de manera sencilla mediante una videoconsulta conmigo, sin necesidad de desplazamientos ni de largas esperas. Así podré revisar tus síntomas con detalle para proporcionarte un diagnóstico preciso. Además, te orientaré sobre el tratamiento más adecuado, y realizaré un seguimiento continuo para conocer cómo es tu evolución.
Aunque es normal el dolor lumbar en el embarazo, no tienes por qué dejar que estas molestias empañen esta etapa tan ilusionante y especial. Contacta conmigo y reserva ahora tu primera consulta online.

Deja un comentario