Causas del entumecimiento de piernas y el dolor de espalda

Entumecimiento de piernas y dolor de espalda, ¿a qué se debe?

El entumecimiento de piernas y dolor de espalda son dos síntomas muy comunes en determinadas afecciones de la columna. Estas molestias pueden ser leves e intermitentes o puede causar tal dolor que resulta casi imposible dormir, caminar o realizar actividades cotidianas.

Si la sensación de hormigueo en las piernas es algo momentáneo, no debes preocuparte. Esta parestesia suele producirse cuando estamos sentados durante tiempo y presionamos algún nervio. Lo normal es que el hormigueo cese en cuanto cambies de postura.

Pero si notas con frecuencia entumecimiento o debilidad de piernas y dolor de espalda a la vez, sí que es importante acudir al especialista de columna para tratar de identificar qué provoca este malestar y poner medidas para solucionarlo. Ten en cuenta que, aunque las molestias sean llevaderas, es posible que detrás se esconda una patología grave que conviene tratar cuanto antes.

En este artículo quiero explicarte cuáles son las patologías de la columna vertebral que pueden producir entumecimiento de piernas y dolor de espalda a la vez, y qué tipo de abordaje planteamos los especialistas y cirujanos de columna.

SINTOMAS

Patologías que producen entumecimiento de piernas y dolor de espalda

Existen muchas enfermedades y patologías que pueden causar hormigueo en las piernas, pero nos vamos a centrar en aquellas que producen a su vez dolor de espalda y que se localizan en la columna.

Hernia discal

La hernia de disco suele ser consecuencia del desgaste natural propio del envejecimiento del disco intervertebral. Cuando este disco, que sirve de almohadilla entre dos vértebras, se rompe, el material que hay en su interior sale y se desplaza de su lugar correcto para presionar la médula espinal y las raíces nerviosas que salen de ella.

Si la hernia discal está situada en la zona lumbar, como es el caso de la hernia en los niveles L4-L5 o entre las vértebras L5-S1 es muy posible que el nervio ciático quede presionado, dando lugar a una ciática.

En estos casos de ciática, lo más probable es sentir dolor de espalda baja y entumecimiento de piernas, más concretamente de la pierna cuyo nervio se ha visto comprometido. También es habitual notar pérdida de fuerza, de reflejos y de sensibilidad en la pierna afectada, y un fuerte dolor que baja desde la zona lumbar de la espalda, recorriendo la nalga, la pierna y llegando incluso hasta el pie, dependiendo de la raíz nerviosa pinzada por la hernia.

*¿Quieres conocer más detalles sobre la hernia de disco? Aquí tienes mi Guía definitiva sobre hernia discal lumbar.
numero 2

Espondilolistesis o inestabilidad lumbar

La espondilolistesis consiste en un desplazamiento hacia delante de una vértebra sobre la que está en el nivel inferior. Con mayor frecuencia este tipo de patologías se producen en la parte baja de la espalda, en las lumbares, ya que es la zona que soporta la mayor parte del peso corporal.

La espondilolistesis puede estar causada por defectos congénitos con los que se nace, pero también puede ser causa del proceso de envejecimiento, como es el caso de la artrosis o, incluso, por un traumatismo. De este modo, la vértebra pierde su capacidad para mantenerse alineada, se desequilibra y se desliza una sobre otra.

Si la vértebra que se desliza comprime el nervio ciático, podría presentarse entumecimiento de piernas y dolor de espalda a la vez, que son síntomas propios de la ciática. Pero, además, pueden surgir otros síntomas neurológicos, como es el caso de los problemas de incontinencia.

entumecimiento de piernas y dolor de espalda

Estenosis de canal

Otra de las patologías de la columna que causa entumecimiento de piernas y dolor de espalda es la estenosis de canal. Esta patología consiste en el estrechamiento del canal medular, que es el espacio dentro de las vértebras por donde discurre la médula espinal y las raíces nerviosas. Cuando ese espacio se estrecha, las raíces de los nervios que emergen de la médula espinal sufren una presión que provoca entumecimiento de piernas y dolor de espalda.

Este estrechamiento no siempre causa dolor, pero si la estenosis de canal se da en la zona lumbar es posible que se pince el nervio ciático provocando un dolor intenso que baja por la pierna afectada y produce también pérdida de fuerza y pérdida de sensibilidad.

El estrechamiento del canal medular puede deberse al deterioro propio del envejecimiento que favorece la aparición de osteofitos, que son protuberancias óseas, o también puede deberse a la artritis, a una hernia discal o a una espondilolistesis.

numero 4

Síndrome piramidal o piriforme

Este es un problema poco frecuente, pero también puede causar entumecimiento de piernas y dolor de espalda baja. Consiste en la presión del nervio ciático a la altura de los glúteos, producido por el músculo piriforme.

Este músculo participa en casi todos los movimientos que el cuerpo realiza en la parte inferior (como caminar), y justo pasa por debajo suyo el nervio ciático que va desde la parte baja de la espalda hasta el pie.

Si el músculo piriforme se lesiona, se irrita o se inflama puede provocar una presión sobre el nervio ciático, lo cual genera mucho dolor en el glúteo y zona baja de la espalda, así como sensación de hormigueo, debilidad o entumecimiento en la pierna afectada.

Puedes conocer más detalles sobre el Síndrome del glúteo medio en este otro artículo.
número 5

Disfunción de la articulación sacroilíaca

Justo debajo de la columna lumbar se encuentra un hueso llamado sacro que forma la parte posterior de la pelvis y conecta la columna vertebral con la mitad inferior del cuerpo. En definitiva, la articulación sacroilíaca es la unión entre la espalda y las piernas, ya que aquí se unen el hueso sacro, que es la base de la columna, y el hueso ilíaco, que forma parte de la pelvis.

Esta articulación se encarga de distribuir el peso del cuerpo hacia las piernas, pero cuando se da una disfunción por exceso o por defecto de movilidad pueden surgir dolor de espalda baja y entumecimiento u hormigueo de piernas, rigidez o incapacidad de mover la ingle, las caderas y la pelvis, y, además, puede causar hipermovilidad e inestabilidad al caminar.

Las causas por las que se da una disfunción de esta articulación son varias. Desde un traumatismo hasta un desgaste propio del envejecimiento o del sobrepeso y embarazo, pasando por el hecho de tener las piernas con diferente longitud.

FAQS

Diagnóstico con precisión.

Como podemos comprobar son diversas las patologías que producen entumecimiento de piernas y dolor de espalda. A pesar de la coincidencia de que uno de los síntomas más comunes sea la ciática, lo cierto es que las causas que originan dicho pinzamiento, y los tratamientos que pueden resolverlo, son muy diferentes.

Para descubrir las causas que provocan la lumbalgia y el entumecimiento de las piernas, los especialistas de columna pedimos a nuestros pacientes que nos describan aspectos esenciales como el lugar o ruta que sigue el dolor, en qué posición se produce, qué sensaciones tiene, con qué frecuencia sufre las molestias y en qué circunstancias se nota alivio o agravamiento.

Esta información, así como la historia clínica y determinadas pruebas diagnósticas nos permiten a los especialistas en columna vertebral aislar con mayor precisión las causas probables del entumecimiento de piernas y dolor de espalda relacionados con la columna.

No obstante, es imprescindible que el traumatólogo tenga la experiencia suficiente para saber relacionar los síntomas con las posibles patologías, ya que no siempre las pruebas diagnósticas ofrecen con claridad la causa de ciertas lumbalgias.

Por eso te animo a que no sigas aguantando tu dolor lumbar ni te conformes con un diagnóstico inespecífico. Si necesitas una segunda opinión médica, o quieres que estudie tu caso y descubramos por qué sientes dolor de espalda, puedes contactar ahora conmigo y solicitar una videoconsulta.

Mediante nuestra videoconsulta vas a poder explicarme cuáles son tus síntomas y molestias. Esta información, junto con las pruebas diagnósticas que me envíes, me ayudarán a determinar tu diagnóstico online sin necesidad de que te desplaces a mi clínica y siguiendo el mismo protocolo que realizo en mi consulta presencial.

También podré plantearte el tratamiento más adecuado y seguir tu evolución. Habitualmente los tratamientos son conservadores pero, en caso de que sea necesario llevar a cabo una cirugía, como puede ocurrir si la causa es una hernia discal o una estenosis, podré ofrecerte las técnicas quirúrgicas más avanzadas y mínimamente invasivas.

Esta nueva cirugía de espalda ofrece enormes ventajas en comparación con las técnicas tradicionales que se desarrollan en los hospitales convencionales, además de permitir una recuperación rápida y sin dolor

45 comentarios en «Entumecimiento de piernas y dolor de espalda, ¿a qué se debe?»

  1. Hola yo tengo un mes con dolor en la espalda baja y ormiguieo en el pie izquierdo y dolor que debo hacer hice sita con mi doctor pero para una semana más tengo que esperar

    Responder
  2. Buenas tardes tengo estenosis lumbar L4 L5 y S 1 se me duermen las piernas a última hora del di al caminar durante la mañana bien pero a la tarde camino 500m y se me empiezan a dormir . Ya tengo este proble mas de 4 años y iba muy bien pero hace unos meses muy mal , tomó alguna ved Airtal me gustaría saber si hay algún tratamiento específico para este problema. Muchas gracias

    Responder
  3. Hola ! Llevo 3 meses con dolor lumbar y entumecimiento , sensibilidad , quemazón y dolor como pinchazos agujas en pierna izquierda , estoy a la espera de electromiograma y resultados radiografías, que puede ser ? Muchas gracias

    Responder
    • Buenas tardes. Son síntomas de algún problema neurológico. Si tu médico cre que el problema está en la espalda una resonancia podría ser útil.
      Saludos.

      Responder
  4. Hola buenas tardes!! Llevo 4 semanas con dolor en la parte baja, dolor en la pierna derecha debilidad, entumecimiento y ardor ya me realizaron una electromiografia y salió normal pero sigo con el dolor que puede ser?

    Responder
  5. Hola buenas tardes!!
    Hace 4 años me dio un dolor muy fuerte en la espalda baja, se me quitó con una inyección pero luego a la semana me empezaron a doler las piernas , hormigueo , como débiles y aveces las plantas de los pies calientes, y me duelen más cuando camino mucho …ya me hicieron resonancia y no hay hernia …ya no se se q sea ????

    Responder
    • Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
      Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.

      Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
      Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com

      Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace

      https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/

      Un saludo.

      Responder
  6. Hola me llamó Regina tengo 53 años, síntomas dell fibromialgia y artrosis en todo mí cuerpo,pero llevo teniendo dolores en mí espalda en lo medio,en el lumbar,y también en la parte arriba,tengo hernia discal L5 L6 S1 tengo pinchazos, hormiguero en las dos piernas , debilidad para caminar me gustaría saber la razón de todo ese dolor

    Responder
    • Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.

      Espero que este enlace resuelva algunas dudas.

      https://www.infoespalda.es/hernia-discal-l5-s1

      Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
      Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.

      Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
      Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com

      Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace

      https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/

      Un saludo.

      Responder
  7. Buena mañana tengo hernia discal y ahora tengo adormecimiento y hormigeo en las dos pies e incluso ador y dolor wn los pies que no deja caminar y ahora en las moches los piese se adormece y las panos tambie. Los dos eso a que se be solo cuando duermo en las noches y de dia loa pies mo deja caminar quema y arde quieeo saber eso porque xfavor

    Responder
    • Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.

      Espero que este enlace resuelva algunas dudas.

      https://www.infoespalda.es/cuando-hay-que-operarse-de-una-hernia-discal

      Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
      Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.

      Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
      Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com

      Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace

      https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/

      Un saludo.

      Responder
  8. Buenas noches mi mama empezo con mucho dolor en la cintura y de pronto dejo de caminar dice que no siente sus piernas ni sus pies y el dolor en la cintura es muy muy fuerte insoportable,,

    Responder
  9. Buenas tardes,

    Hace más de 10 días que siento rigidez y opresión en la parte alta y media de la espalda y brazo del lado izquierdo acompañada con entumecimiento de la mejilla izquierda y dolor en ambos músculos gemelos de las piernas y en ocasiones de ambas rodillas. Me podría orientar sobre las posibles causas?

    Responder
    • Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.
      Espero que este enlace resuelva algunas dudas.

      https://www.infoespalda.es/dolor-en-la-parte-media-y-alta-de-la-espalda

      Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.

      Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
      Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace
      https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/
      Un saludo

      Responder
  10. Hola yo tengo l4 y l5 l5 y s1 mi dolor es tan fuerte que no aguanto mi espalda ya se me ormigean los dos pies ya me duele acostado parado cualquier moviminto que ago siempre esta el dolor ya fui con 2 tramatologo y uno me dice que tengo descastados los discos pero no tengo hernia de disco. Y el otro que tengo una bertebra de mas pero ya no se que hacer me duele mucho tengo 24 años y peso 72kg y mido 1metro 75cm….espero su respuesta gracias…

    Responder
  11. Hola doctor tengo dolor en la espalda baja ,siento pinchazos ,que me quema la espalda de ninguna manera se me quita ,todo empezó con dolor en los tobillos y de repente se me quitó una fuerza en la pierna derecha ,ya tengo mucho tiempo así,siento mucho dolor en la cadera pero mas en el lado izquierdo,y la pierna me hala y la siento dormida hasta los dedos de los pies y debilidad en ambas piernas se me ponen pesadas si camino unos minutos

    Responder
  12. Dr. Sobaron a mi hija de la espalda el día d ayer y la tocaron tan fuerte que por un momento se le durmieron las piernas y no podía moverlas. Después d 5 min o menos pudo moverse. Se le puso gel d diclofenaco en espalda y cuello y, compresas calientes al dia siguiente el dolor bajó un poco pero sigue con dolor d cuello algo de espalda y un poco d dolor d cabeza.. Me podría dar su diagnóstico. Le agradezco

    Responder
    • Buenos tardes.
      Lo siento sin valorar a tu hija en consulta no puedo darte un diagnóstico. Deberías poner en conocimiento de tu médico lo que le ha pasado a tu hija por si fuera necesario solicitar alguna prueba.
      Saludos.

      Responder
  13. Buenos días ojalá pueda leer mi mensaje, el miércoles amanecí con dolor en los músculos como que se fuesen a partir, el jueves amanecí con fiebre y maletar de un virus el viernes en la tarde empecé a caminar arrastrando la pierna izquierda ya en la noche me costaba pararme de la cama, hoy sábado no me puedo parar muevo las piernas con dificultad pero no tengo fuerza para sostenerla tengo una sensación de dolor más arriba del coxi primera vez que me pasa esto

    Responder
  14. Hola en Diciembre del año 2023 tuve una caída de las escaleras de senton 3 meses después empeze a hacer ejercicio de nuevo como gym ahora tuve un problema primero dolor en la cintura y al respirar profundo me dolía me pusieron unas inyecciónes ahora mi pierna de lado izquierdo la siento entumecido y me hormiguean los dedos de los pies tengo que dejar el ejercicio,??

    Responder
  15. Me duele mucho la espalda y se me duermen las piernas pensé qué era de mis rodillas yaque me pusieron protisi en las2 piernas pero el doctor me dijo qué eso era otra cosa estoy muy asustada por favor ayúdeme

    Responder
  16. Buenos días.. estoy desesperada llevo 7 días después de tener un pequeño accidente cacero en casa por querer recoger un paño me impulso en la ventana de mi Segundo piso asia afuera me fui de boca asia afuera gracias a Dios no me caí..alcanze a firmar de los lados..y quedé valanciandome en la ventana apretadando mis costillas y logré salir..y desde ese día mis costillas no podía ni tocar pero ya hace 4 días el dolor bajo Ami cadera lado izquierdo y en mi bajo estómago el ovario izquierdo y más bajo y mitad de mi pierna todo lado izquierdo..gritos de dolor no los soporto..no puedo sentarme ni acostarme..y me preocupa mi pierna asta la rodilla dormida como con corriente…nada ni con suero que me pusieron analgésico..más las Diclofenaco con betametasona inyectable no quita el dolor.. estoy desesperada con esto.. ojalá pueda responder y darme un diagnóstico y que hacer

    Responder
    • Hola, lamento mucho lo que estás pasando.

      Por lo que describes, después del accidente, has desarrollado un dolor intenso que se ha irradiado hacia la cadera, el abdomen y la pierna izquierda, acompañado de sensación de corriente y adormecimiento. Es importante descartar si hay alguna fractura costal, lesión en la columna lumbar o compresión nerviosa que pueda estar causando estos síntomas.

      Te recomiendo que acudas lo antes posible a un especialista para una evaluación detallada. Probablemente sea necesario realizar pruebas como una radiografía de tórax y columna y, dependiendo de los hallazgos, una resonancia magnética para evaluar posibles afectaciones nerviosas.

      Si el dolor es insoportable y tienes síntomas como pérdida de fuerza en la pierna, dificultad para controlar esfínteres o un adormecimiento progresivo, es fundamental que acudas de inmediato a urgencias.

      Si quieres que valore tu caso de manera más específica, puedes contactar con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com para solicitar una consulta.

      Un saludo y espero que puedas encontrar alivio pronto.
      Dr. José Lizón

      Responder
  17. Buenas tardes, mi nombre es Luaidelis, por me dio de resonancia diagnosticaron hernia voluminosa en la L4L5 con deshidratcion y compresion radicular. Eso hace 2 años, desde entonces he padecido fuertes dolores en la pierna derecha, ultimamente se durmio la parte tracera de mi gluteo, pierna y los dos dedos pequeños de mi pie derecho. Habra algun tratamiento o terapia que me ayude sin acudir a cirugia?

    Responder
    • Buenas tardes, Luaidelis. Gracias por compartir tu caso, y lamento mucho el tiempo que llevas arrastrando este dolor.

      Por lo que describes —hernia voluminosa L4-L5 con compresión radicular, dolor ciático de dos años de evolución y ahora adormecimiento persistente— estamos ante una radiculopatía crónica con posible deterioro progresivo del nervio.

      📌 ¿Hay opciones no quirúrgicas todavía?

      Después de dos años con compresión nerviosa activa, las posibilidades de que un tratamiento conservador sea efectivo son limitadas, pero aún pueden intentarse medidas desde una unidad del dolor, como por ejemplo:

      🔹 Infiltraciones epidurales o foraminales: para reducir la inflamación en torno al nervio.
      🔹 Radiofrecuencia o neuromodulación: si el dolor es muy persistente y no se controla con fármacos.
      🔹 Tratamientos con gabapentinoides o antineuríticos (si no los has probado aún).

      Sin embargo, hay que ser honestos: cuando la compresión es mantenida tanto tiempo y ya hay síntomas neurológicos (hormigueo, pérdida de sensibilidad), el margen de recuperación espontánea es muy bajo, y el riesgo de daño nervioso permanente aumenta con el tiempo.

      🚨 ¿Qué hay que vigilar?

      Lo que más nos preocupa como especialistas es que el nervio lleve mucho tiempo comprimido sin recuperar su función. La sensación de “adormecimiento” en glúteo, pierna y dedos es señal de que el nervio está sufriendo, y cuanto más se retrase su liberación, más difícil será la recuperación completa.

      ✅ ¿Qué puedes hacer ahora?

      Aunque lo ideal hubiera sido resolver la compresión antes, nunca es tarde para actuar correctamente. Te recomiendo:
      1. Acudir a una consulta de columna o unidad del dolor, para valorar si aún se puede intentar algún tratamiento sin cirugía.
      2. Si el dolor y los síntomas persisten, considerar una valoración para cirugía mínimamente invasiva, como la cirugía endoscópica de columna, que permite:
      • Acceder directamente al nervio comprimido.
      • Extraer solo el fragmento herniado, sin dañar estructuras vecinas.
      • Alta en el mismo día, con incisión de solo 8 mm.
      • Es muy útil en casos de hernia L4-L5 voluminosa como el tuyo.

      📍 Si deseas una segunda opinión, puedo ayudarte a distancia o en consulta presencial:
      • Hospital Ribera IMSKE (Valencia)
      • Hospital HLA San Carlos (Dénia)
      📩 Videoconsulta: asesoramiento@doctorlizon.com
      🌐 Más info: http://www.doctorlizon.com

      Estoy a tu disposición para explicarte cada opción con claridad y ayudarte a tomar la mejor decisión para proteger tu nervio y tu calidad de vida.

      Un fuerte abrazo,
      Dr. José Lizón – Cirugía mínimamente invasiva y endoscópica de columna

      Responder
  18. Hola Dr.
    Tengo 81 años y padezco de escoliosis degenerativa y hernias discales en L3-L4 y L5-S1 (según diagnóstico de traumatólogo tras analizar radiografía y RM.
    Pregunté al traumatólogo qué se podría hacer, y la contestación fue que a mi edad y con este diagnóstico no se puede hacer nada realmente efectivo. Me mando sesiones de fisioterapia y nada más.
    El caso es que durante un año, con la ayuda de analgésicos (Zaldiar) he podido llevar una vida casi normal. Pero desde hace un mes, el dolor de espalda se ha vuelto más agudo y las piernas (especialmente la pierna derecha) las tengo muy entumecidas y me cuesta andar.
    Estoy ahora combinando el Naproxeno (1 al día) con el Zaldiar y con ello voy tirando pero con dificultades.
    Me gustaría conocer su opinión sobre si se puede hacer algo más.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola, gracias por escribirme y explicarme tu caso con tanta claridad.

      Tienes 81 años, con una escoliosis degenerativa y hernias discales en L3-L4 y L5-S1, lo que es bastante frecuente con la edad. Por lo que cuentas, has llevado una vida bastante funcional hasta hace poco, pero ahora el dolor de espalda ha empeorado, y además las piernas —sobre todo la derecha— están entumecidas y te cuesta caminar. Todo esto indica que probablemente algún nervio está siendo comprimido de forma más marcada.

      🧑‍⚕️ Mi opinión como cirujano de columna:

      Aunque con 81 años no siempre se opta por una cirugía compleja, eso no significa que no se pueda hacer nada. Al contrario, muchas veces podemos hacer tratamientos más localizados y menos invasivos que sí mejoran mucho la calidad de vida, especialmente cuando hay una causa clara del dolor, como puede ser:

      🔸 Una estenosis de canal o de un foramen (estrechamiento por donde pasan los nervios).
      🔸 Una hernia que toca una raíz nerviosa concreta.
      🔸 Algún segmento vertebral que se ha vuelto inestable o que se mueve en exceso (por ejemplo, una listesis).
      🔸 Artrosis facetaria que genera dolor lumbar mecánico.

      Cuando identificamos un punto concreto que está generando el mayor problema, sí se puede actuar, y hay varias opciones poco agresivas, incluso para personas mayores.

      ✅ ¿Qué se puede valorar en tu caso?
      1. Rizólisis (o radiofrecuencia de las articulaciones facetarias):
      Técnica mínimamente invasiva que desactiva pequeños nervios que transmiten el dolor articular. Muy útil si el dolor es lumbar mecánico (de pie, al caminar, al cargar peso).
      2. Infiltraciones selectivas (epidural o foraminal):
      Si hay compresión nerviosa localizada, una infiltración con corticoide puede desinflamar la raíz y aliviar el dolor irradiado hacia la pierna.
      3. Descompresión mínimamente invasiva o endoscópica:
      En casos seleccionados, se puede liberar un nervio afectado sin necesidad de grandes cirugías ni fijaciones, con una incisión mínima y recuperación rápida.
      4. Evaluación funcional de la escoliosis y su impacto real:
      A veces la curva en sí no es lo que más duele, sino una zona concreta dentro de esa curva donde el nervio está más atrapado o hay más artrosis.

      🔍 ¿Qué haría yo?
      • Revisar las imágenes con calma (radiografía y resonancia), valorando si hay un punto claro de conflicto: una estenosis más severa, una hernia más sintomática, o un segmento que se mueve más de lo normal.
      • Si encontramos ese punto, buscar el tratamiento más suave y dirigido posible, con el objetivo de recuperar movilidad sin dolor, aunque no curemos toda la escoliosis.

      📍 Si lo deseas, puedo valorarte personalmente en:
      • Hospital Ribera IMSKE (Valencia)
      • Hospital HLA San Carlos (Dénia)
      O también por videoconsulta si estás lejos. Puedes escribirme directamente a: asesoramiento@doctorlizon.com

      Con gusto revisaré tus pruebas y te diré si hay margen de mejora. A veces, incluso con muchos años y una columna desgastada, sí hay algo que se puede hacer y merece la pena. Estoy para ayudarte.

      Responder
  19. Hace unos años en un viaje de 25 hs nunca me había pasado, viajando tantas horas, sentia como que mis pies entumecimiento y como se estuvieran pesados e inchados, ahora hace un año empecé a sentir hormigueo , entumecimiento en piernas , brazos,
    Dolor en columna cervical, dorsal y lumbar y dolor en piernas brazos , como si fueran musculares, que puedo hacer, gracias

    Responder
    • Gracias por compartir tu situación. Por lo que describes, se trata de un cuadro difuso y progresivo que afecta a diferentes zonas del cuerpo: columna cervical, dorsal y lumbar, además de hormigueos y dolores musculares en extremidades. Es importante hacer una valoración completa porque estos síntomas pueden tener distintos orígenes.

      🔍 Posibles causas a considerar:
      1. Problemas de columna vertebral
      • Una compresión cervical o lumbar puede dar hormigueos en brazos o piernas.
      • Hernias, protusiones o artrosis pueden estar afectando a varias raíces nerviosas.
      2. Problemas neurológicos generales
      • Polineuropatías (alteración de los nervios periféricos).
      • Síndromes de compresión múltiple.
      • Enfermedades del sistema nervioso central.
      3. Problemas vasculares
      • Mala circulación o retorno venoso, sobre todo si hay sensación de pesadez o hinchazón tras estar muchas horas sentado.
      4. Alteraciones musculoesqueléticas o metabólicas
      • Fibromialgia, alteraciones reumatológicas, problemas articulares o deficiencias (como vitamina B12).

      ✅ ¿Qué pasos debes seguir?
      1. Consulta médica inicial
      Lo más importante es realizar una valoración presencial donde se explore toda la columna y los reflejos neurológicos.
      2. Pruebas complementarias necesarias
      Según lo que se observe, es probable que se soliciten:
      • Resonancia magnética (cervical, dorsal y/o lumbar)
      • Analítica completa
      • Electromiografía (para valorar conducción nerviosa)
      • Pruebas vasculares si se sospecha un problema circulatorio
      3. Tratamiento adecuado según el diagnóstico
      No se puede recomendar un tratamiento eficaz sin un diagnóstico claro. Los síntomas que mencionas pueden tener soluciones muy distintas según el origen real.

      📞 ¿Quieres una valoración conmigo?

      Puedo ayudarte a estudiar el caso en profundidad y decidir los pasos a seguir. Puedes solicitar cita presencial o por videoconsulta en:
      • Hospital Ribera IMSKE (Valencia)
      • Hospital HLA San Carlos (Dénia)
      • O escribiéndome a asesoramiento@doctorlizon.com

      Estoy a tu disposición para acompañarte en este proceso y ayudarte a encontrar una solución.
      Un saludo cordial,
      Dr. José Lizón – Especialista en cirugía de columna

      Responder

Deja un comentario