¿Llevas tiempo notando molestias en el glúteo y no sabes a qué se deben?
Puede que notes dolor en el glúteo al estar sentado o una combinación de dolor glúteo y pierna al andar o incluso molestias al descansar sobre un lado determinado de tu cadera…
Hay diversas razones que nos pueden hacer sentir dolor en el glúteo, un problema frecuente e infradiagnosticado que afecta tanto a deportistas como a personas que realizan poca actividad física.
Síntomas del Síndrome glúteo medio
En el caso del síndrome del glúteo medio, los problemas pueden venir derivados de alguna debilidad debido a un déficit de ese músculo o por una sobrecarga o fatiga del mismo, tal y como ocurre en deportistas que practican running, aerobic, step o deportes similares que implican pequeños impactos repetitivos.
El dolor que provoca el síndrome del glúteo medio comienza en las nalgas e irradia por el muslo hasta provocar dolor en el hueco poplíteo, es decir, en la corva, detrás de la rodilla. Este dolor miofascial se relaciona con la aparición de puntos gatillo, que son puntos muy irritables y palpables en el músculo, que provocan dolor cuando los comprimimos.
Puede que lo confundas con una ciática, de hecho, se estima que el 14% de los pacientes que acuden a consulta aquejados de dolor lumbar, resulta que en realidad su dolor está relacionado con el glúteo medio. No obstante, si se trata de una patología del glúteo medio, el dolor no llega hasta el pie ni tampoco vas a notar alteraciones de la fuerza o de la sensibilidad (hormigueos).
La musculatura glútea, ¿la conoces?
Hay que entender que el glúteo está formado por tres músculos diferenciados y que dependiendo de cuál esté afectado, notaremos distintas sensaciones y molestias:
El glúteo mayor
Es el que da el volumen y la forma al glúteo. Sus funciones principales son la extensión y rotación externa de la cadera, además de estabilizar la pelvis.
El glúteo medio
Está en una capa más profunda recubierto por el glúteo mayor. Este es uno de los músculos abductores encargado de dar estabilizar a la pelvis a la hora de caminar o correr.
El glúteo menor
Es también un músculo abductor encargado de dar soporte al cuerpo, sobre todo cuando estamos parados sobre una pierna.
¿Cuáles son las causas de dolor en el glúteo?
Las causas de esta patología suelen estar relacionadas con la sobrecarga o déficit en los músculos de la zona del glúteo. Por lo que, suele ser muy común en deportistas que practican aerobic, step o este tipo de deportes.
Síndrome piramidal
Se produce por el pinzamiento del nervio ciático con el músculo piriforme contracturado. Si la lesión piramidal es la causa del dolor, puedes sentir molestias y hormigueo, no solo en el glúteo sino también en el área de inervación del nervio ciático. En definitiva, esta es la mayor causa de lumbociática no discal, ya que el problema no está en la columna, sino en el glúteo.
Bursistis trocantérica
Es la inflamación de la bolsa que recubre la parte lateral del hueso del fémur, que es el trocánter mayor, que a su vez se inserta en el músculo piramidal del glúteo. Si padeces trocanteritis, puedes sentir molestias al caminar, al girar la pierna y sobre todo por la noche si duermes sobre el lado donde se encuentra la inflamación.
Hernia discal
Si alguno de los discos de tu columna vertebral se hernia y se desplaza puede provocar el pinzamiento de alguno de los nervios que irradian de la columna. El dolor de la zona lumbar y las alteraciones de la sensibilidad se extienden a lo largo de todo el nervio, pasando por el glúteo hasta llegar a la pantorrilla.
En ocasiones el dolor lumbar y cadera irradiado a las piernas provocado por una hernia discal puede producir contracturas en el glúteo al intentar evitar que la hernia toque el nervio ciático para así reducir el dolor.
Distinta longitud de las piernas
Si tienes una pierna más larga que la otra, es posible que al andar la pierna más larga se “tropiece” con el suelo. Esto es algo casi imperceptible, pero como es un movimiento que realizas cada día infinidad de veces, esta situación puede provocar la sobrecarga del glúteo y su correspondiente dolor.
Artrosis de cadera
Con la edad es frecuente presentar artrosis de cadera que puede causar dolor en el glúteo, aunque lo más frecuente es notar molestias en la cadera y en la zona inguinal.
Traumatismos
Si has sufrido un golpe fuerte en el glúteo o microtraumatismos repetidos al realizar determinados deportes de impacto es posible que se te haya inflamado el glúteo medio y que tengas el consiguiente dolor de nalgas.
¿Cómo se diagnostica el síndrome de glúteo medio?
Como ves, el dolor de los músculos del glúteo puede tener diferentes orígenes y para diagnosticar si se trata de un problema del glúteo medio es necesario realizar una exploración.
Muchos de mis pacientes acuden desde atención primaria aquejados de dolor en la espalda, pero cuando les realizo la exploración comprobamos que el dolor viene del glúteo y que, como es habitual en estos casos, no ha habido pérdida de fuerza ni de la sensibilidad en sus piernas.
En el diagnóstico clínico, tu médico traumatólogo te preguntará cómo te encuentras y qué síntomas tienes. Esta es la mejor forma de determinar a qué se debe tu dolor de glúteo porque habitualmente las pruebas de imagen, como la ecografía o la resonancia magnética, no revelan ninguna alteración, a no ser que te encuentres en fases avanzadas.
No obstante, si los traumatólogos pedimos estas pruebas de imagen es porque también nos sirven para descartar otros posibles diagnósticos que, por ser tan similares, podrían confundirse ya que también causan dolor interno de glúteos, como es el caso del síndrome piramidal.
¿Cómo tratamos el dolor en el glúteo medio?
Para tratar el síndrome del glúteo medio vamos a empezar con tratamientos conservadores no invasivos que puedes desarrollar de la mano de tu fisioterapeuta, como es el caso del estiramiento glúteo medio, los ejercicios de propiocepción que aumentan la capacidad para mantener el equilibrio, los masajes y otros ejercicios del glúteo medio.
Si estás en una fase aguda y los dolores no te dejan descansar, puedes recurrir a los antiinflamatorios durante un par de semanas y evitar posturas y movimientos que te produzcan dolor.
Recuerda que el reposo absoluto no es conveniente. Lo adecuado es seguir moviéndote, en la medida de tus posibilidades, para que tu musculatura no se debilite.
Si con todo esto no encuentras alivio, podemos recurrir a las infiltraciones con corticoides, que han demostrado ser muy efectivas, sobre todo durante la primera semana tras su aplicación. El efecto antiinflamatorio de las infiltraciones puede ser el tratamiento definitivo para tu dolor de nalgas. No obstante, no conviene infiltrar más de 3 veces corticoides en la misma zona, ya que puede conllevar efectos negativos.
Hoy en día, disponemos de nuevos tratamientos que pueden ayudarte a resolver tu dolor glúteo sin efectos secundarios. Es el caso del plasma rico en plaquetas, el PRP. Se trata de un tratamiento biológico, no químico, que utiliza la sangre propia para reparar una lesión determinada. Para ello, se extrae la sangre del paciente, que es tratada para obtener los factores de crecimiento de las plaquetas. Cuando tenemos esta concentración de factores de crecimiento, solo queda inyectarlos, en este caso, en la unión del glúteo menor y del trocánter.
Si después de llevar a cabo estos tratamientos no logras una mejoría en unos meses, es posible que tengamos que recurrir a la cirugía endoscópica, algo que sucede en muy raras ocasiones. Dependiendo de tu caso, puedes necesitar que suturemos el músculo desgarrado o un alargamiento del tendón del glúteo u otras técnicas que logren disminuir la tensión de la región glútea.
Pon solución al síndrome de glúteo medio
Espero haberte ayudado a resolver tus dudas sobre el síndrome del glúteo medio. Recuerda que este tipo de patologías suelen estar infradiagnosticadas y conviene consultar con tu médico traumatólogo al respecto.
Si necesitas que valore tu caso o quieres una segunda opinión médica, puedes solicitar ahora una diagnóstico online:
Bibliografía consultada
Actualización del síndrome del glúteo medio. Semergen. 2013; 39(4) :208-213
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf-S1138359312001578
Dr….siento un calentamiento entre Los gluteos…..en la zona perineal….los dolores de gluteos al sentarse han disminuido con fisioterapia….que puedo hacer
Carlos Edgardo Varela desde Chile
M.GRACIAS
Buenas tardes.
En ocasiones ese tipo de dolor puede ser debido a alteraciones en los nervios pudendos.
Acude a un especialista para que valore tu caso.
Saludos
Después de correr a un ritmo normal, me viene el dolor del glúteo medio, se me pasa en un par de días, pero no sé cuánto tiempo descansar antes de volver a correr, soy probador y llevo plantillas especiales. gracias
Hola. Creo que deberías acudir a un especialista e iniciar un tratamiento. En ocasiones lesiones leves se pueden cronicar si no las tratamos a tiempo.
Saludos.
Un artículo muy ameno y aclaratorio. Así da gusto!!
Muchas gracias!!!!
Hola Doctor! Voy a gimnasia hace algunos meses, me sucede que siento un acortamiento en la elasticidad durante el acercamiento del torso a las piernas, me cuesta tocar mis pantorrillas con piernas extendidas cuando llegaba a la planta de mis pies. Hace unos días luego de no asistir unas semanas surgió este mismo síntoma con dolor/molestia del sacro lumbar, no sé si se deba a un mal esfuerzo o soporte (realizamos actividad descalzas sobre alfombra de goma) incluso sentada sin la postura correcta hace doler mi cintura. Puede ser a causa de esto que plantea en la nota sobre el glúteo? Qué debería hacer?
Buenos días.
Lo primero es tener un diagnóstico claro. Con una exploración adecuada suele ser suficiente, a veces es necesario solicitar una ecografía o una resonancia.
Habitualmente el dolor glúteo es similar al dolor del piramidal o sacroilíaco.
Saludos.
Buenos días, hace seis meses me operaron de desbloqueo y hemiliminectomia el l5 l4 , y llevo un mes con mucho dolor en glúteo izquierdo y no a que se debe dicho dolor.
Gracias un saludo
Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.
Quizás el dolor en el glúteo no guarde relación con la Laminectomía.
En primer lugar deberíamos tener un diagnóstico adecuado.
Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento. Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.
Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita. Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace
https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/
Un saludo