¿Con espondilosis se puede trabajar? | Dr Lizón

¿Con espondilosis se puede trabajar?

Muchos pacientes que sufren dolor cervical o lumbar me preguntan en consulta si con espondilosis se puede trabajar con normalidad. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un proceso degenerativo de los discos de la columna vertebral que pueden causar una incapacidad laboral.

No obstante, existen tratamientos que nos permiten recuperar nuestra vida y afirmar que con espondilosis se puede trabajar.

CAUSAS

A qué llamamos espondilosis

La espondilosis no es una enfermedad, sino una consecuencia del envejecimiento que afecta a más del 85% de los mayores de 60 años. Se trata de una serie de cambios que, debido al desgaste y deterioro de la columna, producen dolor de espalda.

Dependiendo de dónde se produzca el desgaste, hablamos de:

lumbar

Espondilosis lumbar

Cuando el deterioro sucede entre las vértebras L1 y S1 la denominamos espondilosis lumbar, que es la que afecta a la zona baja de la espalda, así como las extremidades inferiores.

Es la más frecuente y también la más molesta, ya que es responsable de la lumbalgia y también del dolor de ciática. Por lo tanto, es también la que causa más bajas laborales, ya que limita la movilidad de quien la sufre. Afortunadamente, suele ser un proceso benigno del que nos solemos recuperar en 2 o 3 semanas. No obstante, no siempre causa molestias, por lo que en estos casos con espondilosis se puede trabajar.

espalda media

Espondilosis dorsal

Cuando la espondilosis se da en las vértebras de la zona central de la espalda, las consecuencias y dolores son menores. Esta es una zona en la que se da con menos frecuencia desgastes y hernias, ya que tiene menos movilidad que la zona lumbar o la zona cervical y, por tanto, normalmente en estos casos con espondilosis se puede trabajar.

cervicales

Espondilosis cervical

Cuando el desgaste sucede en las vértebras del cuello, hablamos de espondilosis cervical. Esta es una zona en la que es frecuente que los discos del cuello se vayan desgastando como proceso natural de envejecimiento. Muchas personas con molestias cervicales siguen con su vida normal, por lo que en determinados casos con espondilosis se puede trabajar. Sin embargo, también puede aparecer un dolor muy intenso en las cervicales que provoque pérdida de fuerza en los brazos, lo cual se conoce como radiculopatía cervical.

SINTOMAS

Síntomas de la espondilosis

Las causas de la espondilosis pueden ser diversas como vemos, pero, como ya expliqué en el artículo “Qué síntomas pueden derivarse de la espondilosis lumbar” los cambios degenerativos de la espondilosis pueden ser los siguientes:

Deterioro de los discos intervertebrales

Cuando los discos que hay entre las vértebras de la columna se deterioran, pierden también su elasticidad y propiedades para evitar la fricción de las vértebras entre sí. En un primer momento pueden salir protusiones, pero finalmente el disco intervertebral puede llegar a romperse generando lo que se conoce como hernia discal.

Habitualmente, la hernia discal aparece en la zona lumbar de la columna, pudiendo afectar a los nervios que irradian de ella y van hacia la pierna, entre ellos el nervio ciático que tantas molestias provoca.

En estos casos, con espondilosis se puede trabajar tras haber pasado unos días de reposo, haber acudido al fisioterapeuta para realizar estiramientos y/o haber seguido un tratamiento farmacológico, normalmente con antiinflamatorios y analgésicos recetados por el traumatólogo.

numero 2

Deformación de las articulaciones facetarias

Las articulaciones facetarias son las conexiones entre las diferentes vértebras de la columna. Estas articulaciones permiten la movilidad de la columna al evitar y limitar la rotación y desplazamiento anterior de las vértebras.

Cuando el cartílago de estas articulaciones se desgasta (hipertrofia facetaria), se desestabilizan las articulaciones y se produce una inflamación excesiva que causa dolor.

En estos casos de artrosis facetaria, no es posible que con espondilosis se pueda trabajar, ya que puede afectar a actividades cotidianas, como caminar o permanecer sentado durante períodos largos de tiempo.

Además, en determinadas ocasiones, la artrosis facetaria puede derivar en patologías aún más graves, como es el caso de la estenosis de canal, es decir, un estrechamiento del canal por el que discurre el líquido raquídeo pudiendo producir compresión medular. En estos casos, la persona sufre fuertes dolores y, en muchos casos, inmovilidad, con lo cual no es posible trabajar ni realizar otras actividades, hasta que se resuelva esta situación.

Desgaste de los ligamentos y músculos de la espalda

La espondilosis también abarca a los cambios y deterioro que sucede en los músculos y ligamentos cuando pierden su elasticidad y tono. Cuando esto sucede, los músculos son menos flexibles y cuesta más hacer cualquier ejercicio con la espalda.

recuperacion

En qué casos con espondilosis se puede trabajar

Como hemos visto, la espondilosis puede darse en diferentes zonas y estructuras de la espalda con diferentes grados de dolor. El dolor puede ser crónico, agudo, permanente o temporal y no afecta por igual a todas las personas. De ahí que para determinar si con espondilosis se puede trabajar o no hay que realizar un análisis minucioso para conocer, en lo posible, el nivel de dolor de la persona y cómo le afecta para llevar a cabo sus actividades cotidianas personales y profesionales.

No obstante, existen tratamientos para mejorar y solucionar la espondilosis y poder así recuperar calidad de vida y llevar una vida normal, no solo trabajando, sino disfrutando de nuestros hobbies, de actividades con nuestros hijos, viajes, deportes, etc.

Síntomas de la espondilosis
técnica

Tratamiento de la espondilosis

La mayoría de las personas con espondilosis mejoran con los tratamientos conservadores, como los medicamentos antiinflamatorios, rehabilitación fisioterapéutica y, especialmente con la práctica de ejercicio físico que, además previene cualquier patología de la espalda y columna.

En caso de no notar mejoría, podemos recurrir a las infiltraciones lumbares o a otros tratamientos como la rizólisis, una técnica de radiofrecuencia que ayuda a aliviar el dolor de hernia discal, discopatías o problemas de las articulaciones facetarias.

Solo en escasas ocasiones en las que los tratamientos conservadores no consiguen reducir o aliviar el dolor de espalda, podemos recurrir a una intervención quirúrgica. Hoy en día, los cirujanos más innovadores, practicamos la endoscopia de columna.

Se trata de una cirugía mínimamente invasiva con la que tratamos la hernia discal y la estenosis de canal. A diferencia de la cirugía tradicional que se practica en hospitales convencionales, con la endoscopia de columna podemos acceder a las lesiones mediante una incisión de 1 cm en la espalda. Es por eso que esta novedosa cirugía conlleva menos riesgos y la recuperación es mucho más rápida y sin apenas molestias.

FAQS

Con espondilosis se puede trabajar y volver a disfrutar

Ante un diagnóstico de espondilosis contamos con un enorme abanico de tratamientos que nos ayudarán a recuperar nuestro día a día.

Si necesitas una segunda opinión médica o si quieres que estudie tu caso para que recuperes tu vida sin dolor, puedes contactar ahora conmigo y solicitar una videoconsulta. Gracias a esta entrevista y al estudio de las pruebas diagnósticas podré determinar, al igual que en mi consulta presencial, tu diagnóstico online, así como pautar el tratamiento más adecuado para tu caso:

Con el diagnóstico y tratamiento efectivo podrás volver a realizar tus tareas diarias sin dolor, seguir con tu trabajo y recuperar los momentos y actividades de disfrute.

14 comentarios en «¿Con espondilosis se puede trabajar?»

  1. Tengo espondilosis y estenosis de canal además de sufrir escoliosis de hace tiempo. Trabajo de carretillero en un almacen es un trabajo físico que requiere mover bultos pesados. Mi pregunta es que posibilidades tengo de conseguir una paga por incapacidad. Si tengo posibilidades o son escasas

    Responder
    • Buenas tardes. No te puedo dar demasiada información ya que además de tener los informes adecuados suele tratarse de un tema que resuelve el tribunal médico y además se suele necesitar asesoramiento legal.
      Un saludo.

      Responder
  2. Tengo 61 años, y Espondilos cervical, con dolores,permanentes,soy auxiliar de enfermería, lo que supone trabajar, con personas mayores,y sus cargas,además tengo ,Depresión crónica,podría acceder,a una incapacitacion?, gracias

    Responder
  3. Buena tarde.
    Tengo 61 años , mi trabajo requiere esta mucho tiempo agachado, me dedico a la reparación de electrodomésticos, y sufro de dolores todos los días durante varios años, me han diagnosticado Espondilosis deformante con polidiscopatía, proliferaciones osteofitarias y cambios de Modic tipo 1 en L2-L3 y tipo 2 en L1-L2, L2-L3, L3-L4 y L4-L5. Cambios hipertróficos facetarios en L4-L5 y L5-S1. En el nivel L4-L5 existe una proliferación discoosteofitaria posterior difusa que junto con la hipertrofia facetaria estenosa ambos recesos laterales. Cono medular, raíces de la cola de caballo y resto de estructuras visualizadas en la exploración de características normales. CONCLUSIÓN: – Espondilosis deformante lumbar con cambios de Modic tipo 1 en L2-L3. Puedo solicitar una incapacidad.
    Saludo

    Responder
    • Buenos días.
      Las incapacidades dependen del tribunal médico, que tras valorar tus informes decide si puedes realizar tu trabajo o no.
      Nuestra opinión como especialistas no es relevante ni influye en su decisión. El tribunal se atiene a los informes y pruebas que puedas aportar.
      Saludos.

      Responder
  4. ME HAN DETECTADO UNA ESPONDILOARTROSIS, NO SABIA QUE LA TENIA, ME CAI EN UNA PLANTA FOTOVOLTAICA Y SE DESPERTO LA ENFERMEDAD(SEGUN TRAUMATOLOGO), LA MUTUA Y LA EMPRESA YA EMPIEZAN A PONER PEGAS DE QUE SI ES ENEFERMEDAD, ACCIDENTE….LOS MEDICOS TE DAN ENANPLUS , NOLOTIL, ETC, PERO NADIE TE DICE SI PUEDES O NO TRABAJAR, NI TEN BAJA NI TEN DICEN NADA OBJETIVO. MI PREGUNTA ES SI SIGO TRABAJANTO , CARGANDOME , SE SUPONE QUE VA A MAS? MI SALUD SE DETERIORARA?, PODRIA PEDIR UNA MINUSVALIA, PARA CAMBIAR DE TRABAJO.
    NO SE QUE HACER NI COMO ACTUAR, GRACIAS

    Responder
    • Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.
      genérica

      Espero que este enlace resuelva algunas dudas.

      https://www.infoespalda.es/artrosis-lumbar

      Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
      Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma

      Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
      Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com

      Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace

      https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/

      Un saludo.

      Responder
  5. Buenas tardes en mi resonancia magnética cervical me salió que tengo signos de insipientes de espondilosis acompañado de protusiones discales de la c3 a la c6 y tengo 34 años. Eso es desjenerativo de mi edad o por el esfuerzo de mi trabajo? Soy policía de choque. Saludos y gracias

    Responder
    • Buenas tardes.
      Los cambios degenerativos, empiezan antes de lo que nos pensamos. A tu edad, y si son incipientes no tiene porque ser debido a una actividad laboral.
      Saludos.

      Responder
  6. Hola buenas tardes , padezco , Lumbociática izquierda
    Lumbalgia con gran componente facetario y RMN lumbar: espondilosis lumbar. En L5-S1 dorsolateral izquierda y foraminal derecha que comprimen las raíces
    S1 izquierda y L5 derecha , he hecho rehabilitación privada y ahora de manera hospitalaria y no hay mejoría, con este diagnóstico sería viable una incapacidad permanente? Por cierto tengo 52 años y mi trabajo me supone estar sentada la mayor parte del tiempo. Gracias

    Responder
  7. Soy gerocultora trabajo en una residencia levantando abuelos y me ha diagnosticado espondilosis lumbar hace meses me hicieron una rizolisis mejoró unos días pero al volver a trabajar vuelvo con los dolores y a quedarme clavá eso me está creando bastantes problemas ( una trocanteritis) tengo 46 año

    Responder

Deja un comentario