Son muchas las mujeres embarazadas que sufren dolor de espalda y acuden a la consulta médica ante una posible lumbalgia o ciática. Lo cierto es que es normal sentir dolor de espalda baja en el embarazo, especialmente en el tercer trimestre. No obstante, estas molestias pueden darse durante toda la gestación e incluso después de dar a luz.
Enseguida te explico las razones por las que la mitad de las embarazadas experimenta dolor de espalda baja, pero también encontrarás en este artículo una serie de consejos para evitarlo y aliviarlo, y poder así disfrutar del embarazo con salud y sin molestias de espalda.
Por qué aparece el dolor de espalda baja en el embarazo
Las principales razones del lumbago y otros problemas de espalda durante el embarazo son:
Cambio del centro de gravedad
A medida que el útero y el bebé crecen, y el peso va aumentando en la parte del abdomen, se provoca un cambio de postura que se caracteriza por la espalda más tensionada y curva.
Así, para mantener el equilibrio, la futura mamá cambia su centro de gravedad, separa los pies y curva la espalda. Este exceso de curvatura de la columna, conocida como hiperlordosis, produce una compresión de las raíces nerviosas que pueden causar ciática u otro tipo de molestias.
Las hormonas
Los cambios hormonales también son responsables del dolor de espalda baja en el embarazo. La acción de la relaxina durante la gestación provoca que las articulaciones y ligamentos del cuerpo se relajen y se aflojen, especialmente en la zona de la pelvis. Esto es natural y necesario para que el bebé pueda descender por el canal del parto, y se produzca el nacimiento a través de la pelvis.
El estrés
El dolor de espalda baja en el embarazo también puede deberse al estrés. Hacer frente al trabajo, a la familia, al embarazo o a cualquier otra cuestión que genere estrés, ansiedad y tensión muscular pueden provocar dolor en la espalda baja, media o alta.
Dificultad para descansar
A medida que el embarazo avanza, cuesta más encontrar la postura correcta para descansar adecuadamente. El peso de la matriz podría causar tirantez de los músculos de la espalda, provocando dolor en la zona lumbar y dificultando el descanso.
Tipos de dolor de espalda durante el embarazo
Dependiendo de la zona de la espalda que se encuentre afectada y produzca molestias, podemos diferenciar entre:
Lumbalgia
El lumbago o lumbalgia es un tipo de dolor que sentimos en la parte baja de la espalda, concretamente en la zona que corresponde a las vértebras L4, L5 y S1. Es un dolor que, por lo general, aumenta cuando se mantienen ciertas posturas durante mucho tiempo, por ejemplo, si se permanece mucho rato sentado o de pie. Normalmente las molestias se calman cuando la nos recostamos y descansamos.
En algunos casos, el dolor de espalda baja en el embarazo también puede extenderse hacia la pierna e incluso el pie. En estos casos podríamos estar hablando de un episodio de ciática, que sucede cuando el crecimiento del útero y del bebé ejercen mucha presión sobre el nervio ciático, que parte de la médula espinal y se ramifica por las piernas y los pies, provocando dolor, hormigueo e irritación.
Además de sentir dolor de espalda baja en el embarazo, la ciática se caracteriza por un dolor punzante que se irradia desde los glúteos, baja por la pierna y puede incluso llegar hasta el pie y los dedos del pie, lo cual complica la movilidad de la mujer gestante.
Con menor frecuencia, apenas un 1%, la ciática en embarazadas no se debe a la presión del útero, sino a una hernia discal. Es decir, cuando un disco intervertebral se rompe, su contenido sale hacia el canal lumbar provocando la compresión de los nervios que nacen de la columna vertebral, como es el caso de los nervios ciáticos.
Finalmente, y también en raras ocasiones, la lumbalgia o dolor de espalda baja en el embarazo puede deberse a un espasmo del músculo piriforme en las nalgas. Cuando esto sucede, de nuevo hablamos de una irritación del nervio ciático que causa dolor.
El Dolor Pélvico Posterior
Otro tipo de dolor de espalda baja en el embarazo más común que la lumbalgia es el dolor que se presenta en la parte de atrás de la pelvis. Se trata de un dolor profundo que se siente al nivel de la cintura, por debajo de ella, y/o a lo largo del sacro. Estas molestias pueden darse en uno o ambos lados del cuerpo.
También es posible que el dolor pélvico se extienda por el glúteo y por la parte posterior del muslo, aunque no suele llegar a la rodilla. En ocasiones, el dolor pélvico posterior puede estar acompañado de dolor en el pubis y rigidez en esta zona al despertar por las mañanas.
Desafortunadamente no es un dolor que disminuya con el descanso y, además, suele emporar durante el embarazo cuando hay cambios de postura en la cama, cuando se suben escaleras, al caminar…
Cómo prevenir el dolor de espalda baja en el embarazo
Tanto la lumbalgia como el dolor pélvico posterior son dolencias bastante comunes durante el embarazo. Es por eso que, si estás esperando un bebé y quieres prevenir estas molestias es muy recomendable seguir estos consejos:
Cuida tu higiene postural
Si estás trabajando trata de mantener una postura adecuada, con la espalda recta, y haz descansos cada hora. También debes cuidar las posturas de descanso en la cama. Trata de dormir sobre el lado izquierdo y utilizar una almohada para colocar entre las piernas. Esto te ayudará a tener las piernas alineadas con la pelvis y evitar que el útero tire de tu espalda.
Haz ejercicio moderado con frecuencia.
La actividad física es la mejor forma de prevenir el dolor de espalda baja en el embarazo. Te ayudará a mantener el peso y hará que tu musculatura esté fortalecida. Los ejercicios en el agua son los más recomendados para aliviar el dolor de espalda, pero también los paseos a marcha ligera, el yoga, Pilates… son buenas opciones.
No estreses tu espalda
En la medida de lo posible, trata de no realizar trabajos que te estresen emocionalmente ni esfuerzos físicos que estresen tu espalda. Recuerda que estos son unos meses esenciales para cuidar de ti y de tu bebé.
Mantén un peso adecuado.
Sigue una alimentación variada y adecuada a la gestación y, sobre todo, evita ganar peso extra, ya que eso hará que se sobrecargue aún más tu espalda.
Y si, a pesar de haber puesto en práctica estas medidas preventivas, estás sufriendo dolor de espalda baja en el embarazo, dispones de diferentes opciones que pueden ayudarte a disminuir las molestias y evitar que estos problemas vayan a más. En este artículo te ofrezco 10 consejos para aliviar el dolor de espalda en el embarazo.
¿Es necesario acudir al especialista de columna?
Como he comentado, el dolor de espalda es bastante común entre las embarazadas, pero no por ello debemos quitarle la importancia que tiene. Por ello, si sientes dolor de espalda baja en el embarazo durante más de dos semanas, es importante que no te automediques, sino que acudas a tu médico para tratar de aliviarlo con algún medicamento apto para tu estado.
Sí que es urgente acudir al médico si observas pérdida de sensibilidad o debilidad en una o ambas piernas o si sientes pérdida de sensibilidad en la ingle, vejiga o ano, o incontinencia.
En muy raras ocasiones, los dolores de espalda baja en el embarazo se deben a una hernia discal, pero si las molestias continúan incluso después del parto, sí que es conveniente acudir a un especialista de la columna para comprobar cuál es el origen de ese dolor de espalda.
El diagnóstico es esencial para determinar la causa o causas del dolor de espalda baja en el embarazo. Si el diagnóstico no es acertado, ningún tratamiento va a funcionar. Por eso conviene ponerse en manos de especialistas de columna experimentados.
Mediante la consulta online, y siguiendo el protocolo que desarrollo en mi consulta presencial, puedo determinar tu diagnóstico. Para ello, tendremos una videoconsulta en directo en la que conoceré cómo te sientes, qué molestias tienes, cuáles son los tratamientos que has recibido, etc. También podré responder a tus dudas y, después de estudiar las pruebas diagnósticas, te explicaré cómo puedo ayudarte a aliviar el dolor de espalda baja en el embarazo para que puedas disfrutar de esta bonita etapa de la maternidad sin estas molestias.
Contacta conmigo y reserva ahora tu primera consulta y olvídate del dolor de espalda en el embarazo.