Cuando hablamos de radiculopatía lumbar a muchos pacientes les surgen dudas porque tienden a confundirse con una hernia discal o con uno de sus síntomas más molestos, como es el caso de la ciática. Esto sucede porque la radiculopatía lumbar puede ser causada por una hernia y también puede generar como síntoma principal una ciática.
En todos estos casos hablamos de un problema en la zona lumbar de la espalda que cursan con dolor, aunque en la radiculopatía ese dolor es más intenso afectando la raíz de un nervio espinal.
Si tienes dolor de espalda y te han diagnosticado una radiculopatía lumbar, este artículo te interesa para conocer cuáles son sus síntomas y, sobre todo, sus tratamientos.
¿Qué es la radiculopatía lumbar?
La radiculoptía lumbar es una lesión, compresión o inflamación del nervio espinal que se da en una o en varias raíces nerviosas y que causa un intenso dolor. Aunque puede suceder en cualquier zona de la espalda, la sección lumbar es la más afectada por este problema.
Las raíces nerviosas son las estructuras que nacen desde la médula espinal y llegan a formar los nervios periféricos. Cada raíz nerviosa está formada por varias fibras nerviosas que se van dividiendo hasta formar un nervio periférico.
Así, por ejemplo, el nervio ciático que discurre por la pierna, está formado por fibras nerviosas de las raíces L4, L5, S1 y S2. De este modo si, debido a una radiculopatía lumbar, se presiona alguna de las raíces del nervio ciático, se producen las molestias típicas de la ciática.
Cuando una raíz nerviosa se comprime (enseguida explicamos los motivos) se altera la microcirculación de las fibras nerviosas provocando un aumento de la inflamación. Tanto la compresión, como la inflamación resultante causan daños en los nervios que provocan diferentes síntomas dependiendo de la o las raíces afectadas.
Cuáles son los síntomas de la radiculopatía lumbar
Los síntomas de la radiculopatía lumbar van a depender de cuál sea la raíz que está afectada. Esto es así porque cada raíz nerviosa es responsable del movimiento de determinados músculos y recibe información de zonas concretas del cuerpo.
En lo que sí coinciden todas las radiculopatías es en el intenso dolor neuropático que provocan. Este dolor neuropático característico de la radiculopatía lumbar es un dolor irradiado, es decir, se siente en zonas alejadas de donde realmente está la lesión. Es por eso que la lesión, que es a nivel lumbar, se siente a lo largo de la pierna. Estos síntomas son conocidos comúnmente como ciática.
La ciática es el síntoma más común de la radiculopatía lumbar causada por la compresión de las raíces nerviosas de la zona baja de la columna vertebral. El dolor irradia desde la zona lumbar hacia la pierna, pasando por la parte posterior del muslo, pantorrilla y llegando ocasionalmente a sentirse en el pie.
La ciática es también un síntoma de la hernia discal, pero en el caso de la radiculopatía lumbar, el dolor es mucho más intenso que el de la lumbalgia.
Además del potente dolor en la parte final de la espalda, es habitual sentir sensación de hormigueo, entumecimiento o adormecimiento en la espalda y en las piernas.
Qué causa esta patología
Como he comentado, la radiculopatía lumbar aparece cuando un nervio espinal se comprime. Esa compresión del nervio puede deberse a:
Hernia de disco
Cuando el disco intervertebral se rompe, su contenido interior sale y presiona las raíces nerviosas cercanas.
Estenosis de canal
El estrechamiento del hueco por el que discurre el nervio espinal empuja a las raíces nerviosas cuando estas salen del canal espinal. Este estrechamiento puede deberse al envejecimiento, que favorece la aparición de osteofitos, que son protuberancias óseas. La estenosis de canal también puede suceder por la artritis, que es la causa más común de radiculopatía lumbar en adultos mayores.
Columna lumbar inestable
Cuando una vértebra se desliza hacia adelante, puede presionar la raíz nerviosa, provocando ese dolor característico de la radiculopatía lumbar.
Otros
Otros factores menos comunes que pueden presionar los nervios en la parte baja de la espalda son los tumores, infecciones y la diabetes. También hay que tener en cuenta que la obesidad, el sedentarismo y las malas posturas pueden irritar las raíces nerviosas de la parte baja de la espalda.
Tratamiento de la radiculopatía lumbar
La radiculopatia lumbar tiene cura. Normalmente se trata de un proceso benigno que evoluciona de forma favorable. No obstante, el tratamiento va a depender de la causa de la radiculopatía, ya que no es lo mismo tratar una hernia de disco que un tumor.
De forma general, cuando se trata de una hernia discal, los traumatólogos siempre comenzamos por tratamientos más sencillos y conservadores (fisioterapia, ejercicios,…) acompañados de analgésicos y antiinflamatorios para aliviar las molestias.
Muchos pacientes me preguntan si es bueno caminar teniendo pinzamiento lumbar con radiculopatia. La respuesta es que sí, ya que andar es el ejercicio más sencillo de realizar y contribuye al fortalecimiento de la musculatura de todo el cuerpo. Moverse en la piscina, así como la natación también son ejercicios que contribuyen a la recuperación.
Si pasadas unas semanas, no vemos una mejora de los síntomas, vamos a precisar de otras técnicas que permitan eliminar el dolor radicular, como es el caso de los bloqueos con anestésicos o la radiofrecuencia de la raíz nerviosa.
Afortunadamente, hoy en día algunos cirujanos de columna también desarrollamos técnicas más avanzadas mínimamente invasivas que permiten eliminar la hernia discal o la estenosis de canal mediante mínima incisión y rápida recuperación, como es el caso de la cirugía endoscópica de columna.
En el caso de que la causa de la radiculopatía lumbar sea una fractura ósea que está comprimiendo la raíz nerviosa, entonces sí puede ser necesario con más frecuencia recurrir a la cirugía para liberar la raíz.
Finalmente, si la causa de la radiculopatía lumbar es un tumor, el tratamiento es más complejo y, dependiendo del diagnóstico, es posible realizar una cirugía para controlar los síntomas, además de valorar otras opciones terapéuticas.
Sin un diagnóstico acertado no hay tratamiento efectivo
Como he comentado, la radiculopatía lumbar puede tener diferentes causas y, por tanto, distintos tratamientos posibles. Pero sin un diagnóstico acertado, el tratamiento no será efectivo. Por eso, el diagnóstico es clave y, para ello, no solo es necesario contar con pruebas diagnósticas, sino también con la experiencia necesaria para saber interpretar esas pruebas y poder entender los síntomas y dolores de cada paciente.
Si el dolor lumbar causado por una radiculopatía te está superando y está condicionando tu vida y tus relaciones sociales y laborales, es imprescindible identificar en qué consiste tu dolencia y pautar el tratamiento idóneo para ti. Hoy en día puedo desarrollar un diagnóstico certero sin necesidad de que te desplaces a mi consulta. Gracias a la consulta online, y siguiendo el protocolo que desarrollo en mi consulta presencial, puedo determinar tu diagnóstico.
Para ello, bastará con una entrevista mediante videoconsulta en directo para que me expliques cómo te sientes, qué y dónde tienes molestias, cuáles son los tratamientos que has recibido, cómo han funcionado esos tratamientos previos, etc. Con toda esta información voy a estudiar las pruebas diagnósticas que puedas enviarme o que pueda pautarte hasta dar con la causa de tu radiculopatía lumbar o cualquier otro dolor de espalda.
Contacta conmigo y resuelve ahora tus dolores de espalda. Solo tienes que reservar tu primera consulta y olvidarte de las listas de espera médicas para poner fin a tu sufrimiento.
Buenos días, soy te Tenerife.
Me gustaría saber si trabaja con videoconsola y seguro de Caser
Buenos días En la consulta presencial si trabajo con caser.
En la consulta online no.
Puedo atenderte presencialmente en el Hospital HLA San Carlos de Denia. (Alicante)En este tfno te facilitaran una cita. María +34 606 836 347 También puedes acudir a IMED. Gandía (Valencia) Citas: 962 87 47 40 También dispongo de un servicio de diagnóstico online en el que atiendo a pacientes que por distancia o distintos motivos no pueden desplazarse hasta Denia o Gandía
https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/ Espero verte pronto.
Buenas tardes doctor Lizon, quisiera resumir en poco tiempo mi gran preocupación, mi mujer lleva varias operaciones de columna, cervical y lumbar, la ultima fue una artrodesis de las vertebras L3-L4-L5- y S1. operada en noviembre de 2021 en el hospital Quirón en Barcelona, su vida es un autentico calvario de dolor constante, no sabemos donde acudir para poder aliviar los dolores ya que todos los especialistas a los que emos acudido de tratamientos del dolor nadie le aporta una solución a su problema. No puede andar mas de 50/60 metros, estar en pie sentada tampoco encuentra postura y el uso de medicamento es constante, nos han hablado de una bomba implantada bajo la piel pero sin una esperanza razonable. si pudiera aguantar un viaje hasta alicante acudiría a su consulta, si pudiera realizarle una consulta on-line, le que daría muy agradecido.
Quedándole muy agradecido, en espera de su respuesta reciba un cordial saludo
Carmelo.
Buenas tardes. Envíame un correo con tus datos a asesoramiento@doctorlizon.com
Mi equipo se pondrá en contacto contigo para explicarte como podemos tener una cita online.
Un saludo.
Buenos días,
Hace 5 años me hicieron una electromiografía el diagnóstico fue:
«Hallazgos compatibles con Radiculopatías L5 y S1 lateralizada, de grado moderado ambas y sin actividad denervatoria al momento de la exploración.
A día de hoy sigo igual tomando el triptizol para poder aguantar el dolor.
Un saludo.
Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.
Espero que este enlace resuelva algunas dudas.
https://www.infoespalda.es/radiculopatia-lumbar
Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.
Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace
https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/
Un saludo.
Dr. quisiera saber si trabaja con ASISA. Muchas gracias. Un saludo.
Buenas noches.
Si. En la consulta presencial.
Hospital HLA San Carlos de Denia y Hospital Imske en Valencia.
Saludos.