La hernia discal es una de las principales causas de baja laboral en nuestro país. Cuando surge esta condición es posible tener dolor y limitaciones funcionales, por lo que surgen muchas preguntas y preocupaciones: ¿Con una hernia discal se puede trabajar? ¿Cuánto duran las molestias de la hernia? ¿Es posible solicitar la incapacidad laboral absoluta por hernia de disco?
En este artículo, voy a tratar de responder a estos interrogantes y proporcionar información útil para aquellas personas que están lidiando con una hernia discal y desean continuar trabajando.
¿Qué es una hernia de disco?
Una hernia discal es la lesión de un disco intervertebral. Los discos son almohadillas se encuentran entre vertebra y vértebra, y son cartilaginosos, no óseos. Si por diferentes causas se rompe el núcleo pulposo de un disco, se libera una sustancia gelatinosa que en la mayoría de los casos comprime las raíces nerviosas de alrededor, que nacen en la médula. De ahí que quien sufre una hernia de disco puede sentir dolor y molestias en mayor o menor medida.
Las hernias se dividen en tres tipologías, siendo las más comunes las lumbares y las cervicales y en menor medida, las dorsales. Precisamente la hernia L4-L5 y la L5-S1 son las más habituales y también las que causan la conocida “ciática”. Esto es así porque justo en esa zona lumbar de la columna vertebral discurre el nervio ciático hacia la pierna que puede verse presionado o pinzado por la hernia.
¿Con una hernia discal se puede trabajar?
La respuesta a esta pregunta puede variar según la gravedad de la hernia discal, los síntomas y las características individuales de cada paciente. En muchos casos, con una hernia discal se puede trabajar, especialmente si se implementan medidas adecuadas para manejar el dolor y las limitaciones funcionales, como es el caso de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (tipo ibuprofeno), la práctica de ejercicios y estiramientos, fisioterapia e incluso la terapia con calor y frío.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que puede haber ciertas actividades laborales que resulten difíciles o imposibles de realizar con una hernia discal.
Afortunadamente, en la mayoría de las hernias discales, la inflamación producida por la rotura del disco se resuelve por sí sola en unas semanas. Al desinflamar la hernia, el dolor también va desapareciendo y se puede regresar al trabajo y a las actividades cotidianas.
Si el dolor es más intenso y se acompaña de hormigueo o falta de sensibilidad, la duración del proceso puede ser más largo y será necesario recurrir a un especialista de columna, con el fin de recibir el tratamiento más adecuado y poder así regresar al trabajo cuanto antes.
Si a pesar de los diferentes tratamientos, la hernia discal no mejora en 4 o 6 meses y la persona nota adormecimiento o disminución de los reflejos, entonces estamos ante un caso más grave que puede requerir cirugía.
Incapacidad por hernia discal
Como he comentado, las personas con hernia discal pueden experimentar diferentes niveles de incapacidad (incapacidad permanente absoluta, incapacidad permanente parcial, etc.) para realizar ciertas actividades laborales, lo que puede requerir ajustes en el entorno laboral o incluso cambios en el tipo de trabajo realizado.
También será factible solicitar una incapacidad por hernia discal, según el baremo de discapacidad vigente. Un tribunal médico de la Seguridad Social, especialistas en incapacidad, y no el médico que habitualmente te está tratando, será quien dictamine el grado de incapacidad por hernia discal que corresponda.
Cómo se puede trabajar con una hernia discal
Tratamiento médico adecuado
Practicar ejercicio regular
El reposo absoluto no es conveniente. Es mejor mantenerse activo para fortalecer los músculos de la espalda y mejorar así la estabilidad y la flexibilidad. Los ejercicios de bajo impacto, como la natación, el yoga o el Pilates, pueden ser especialmente beneficiosos para las personas con hernia discal, ya que ayudan a mantener la movilidad sin poner demasiada presión sobre la columna vertebral.
Buena postura y ergonomía
Pausas y descanso
Evitar actividades que agraven los síntomas
Como es lógico, debemos tratar de evitar en la medida de lo posible aquellas actividades y movimientos que empeoran la hernia. Es posible buscar alternativas que sean menos perjudiciales para la espalda, ya sea modificando las tareas laborales, utilizando equipos de asistencia o solicitando ajustes razonables en el entorno laboral. En estos casos, es necesario comunicarlo a la empresa para que se den los ajustes laborales necesarios.
¿Necesitas un diagnóstico o una segunda valoración médica de tu hernia discal?
Si solicitas ahora tu diagnóstico online, podrás seleccionar la fecha en la que mantendremos nuestra consulta en directo por videollamada para que me cuentes cómo te sientes y me expliques con detalle tu problema. Siguiendo el mismo protocolo que en mi consulta presencial, estudiaré tu caso y te facilitaré un diagnóstico certero esencial para pautar tu tratamiento personalizado.
Solo en casos muy complejos, y como último recurso, los cirujanos de espalda podemos considerar la necesidad de recurrir a la cirugía de espalda. Hoy contamos con técnicas mínimamente invasivas, como es el caso de la cirugía endoscópica de columna que permite acceder al disco intervertebral dañado sin necesidad de realizar incisiones grandes, sin dañar la musculatura y sin tener que quitar hueso.
Esto hace que la cirugía sea prácticamente indolora y ofrece la posibilidad de salir andando del hospital tan solo unas horas después de la cirugía y volver al trabajo en muy poco tiempo.
Como ves, con una hernia discal se puede trabajar en muchas ocasiones.
Contacta conmigo y te ayudaré a conseguirlo
Me interesa el modo de sirugia cervical
Buenas tardes.
Si quieres que valore tu caso puedes ponerte en contacto con mi equipo.
asesoramiento@doctorlizon.com
Cuanto cuesta la cirujia
Buenos días.
El precio. Varía en función de la patología, los niveles a intervenir y el tipo de cirugía que hay que realizar.
Para ello es necesario una valoración en consulta.
Puedes ponerte en contacto con mi equipo.
asesoramiento@doctorlizon.com