Aplastamiento vertebral. Síntomas y tratamiento | Dr Lizón

Aplastamiento vertebral. Síntomas y tratamiento

Ya sea por un golpe, por una enfermedad ósea o por metástasis, el aplastamiento vertebral conlleva consecuencias significativas para nuestra salud y calidad de vida. Además del dolor, este tipo de lesión puede causar una pérdida de la movilidad y de la flexibilidad de la columna vertebral, lo que afecta a la capacidad para realizar actividades cotidianas y seguir con nuestro ritmo de vida habitual.

En este artículo, vamos a conocer cuáles son las causas, síntomas y opciones de tratamientos más avanzados para el aplastamiento o fractura vertebral. Sin duda, se trata de una información esencial sobre cómo abordar esta condición que afecta sobre todo a las mujeres mayores de 50 años, ya que está muy relacionada con la osteoporosis.

CAUSAS

¿Qué es un aplastamiento vertebral?

Un aplastamiento vertebral, también conocido como fractura por compresión vertebral, es una lesión en la columna vertebral que involucra la compresión o colapso de una o más vértebras. Dicho aplastamiento conlleva la disminución de la altura de la aparte anterior de la vértebra con respecto a la posterior de, al menos, un 20%.

El aplastamiento vertebral es la fractura más frecuente causada por la osteoporosis. La debilidad del hueso propiciada por la osteoporosis favorece este tipo de lesiones, pero también puede deberse a un traumatismo (como un accidente automovilístico) o a un esfuerzo, así como a la metástasis de un tumor (mieloma múltiple…).

Esta fractura por compresión puede afectar a la estabilidad de la columna vertebral y dar lugar a diversas consecuencias, como dolor intenso, limitación de la movilidad y, en casos más graves, afectar los nervios cercanos.

Y si se dan múltiples aplastamientos, se puede notar una reducción de la estatura y una curvatura de la espalda hacia delante. Esta situación puede disminuir la capacidad pulmonar y producir dolores crónicos de espalda.

SINTOMAS SIN FONDO

Cuáles son los síntomas del aplastamiento vertebral

Como hemos comentado, el aplastamiento vertebral puede tener diversas consecuencias que afectan tanto la salud física como la calidad de vida:

Dolor agudo y crónico
El dolor de espalda es el síntoma principal que provoca un aplastamiento vertebral. Este dolor puede ser agudo inicialmente y aumentar con los movimientos. Si el dolor no mejora con el tiempo, debido a que la fractura no se está tratando ni curando como es debido, estaremos entonces ante un dolor crónico.
numero 2
Deformidad vertebral

En casos severos, la fractura por compresión puede llevar a una deformidad vertebral visible, alterando la alineación normal de la columna.

Limitación de movimiento
La lesión puede provocar una pérdida de movilidad y flexibilidad en la columna vertebral, lo que afecta a la capacidad para realizar actividades cotidianas.
numero 4
Compresión de nervios
La fractura puede comprimir los nervios cercanos, causando síntomas como hormigueo, entumecimiento o debilidad en las extremidades.
Problemas respiratorios
Pueden darse problemas respiratorios debido a la compresión de las estructuras pulmonares.
Reducción de la estatura
A medida que la columna se ve afectada, la postura puede cambiar, y la persona puede experimentar una pérdida de altura debido a la compresión de las vértebras.
persona mayor postura
CONSERVADOR

Diagnóstico y tratamiento de la fractura vertebral

El diagnóstico de un aplastamiento vertebral generalmente implica una evaluación médica completa y pruebas de diagnóstico por imágenes para confirmar la presencia de la lesión y determinar su gravedad. Con una simple radiografía podemos apreciar si existe un aplastamiento vertebral, pero no nos aclara si es reciente o crónico. Para cerciorarse de ello, podemos recurrir a un TAC o a una resonancia magnética.

En algunos casos leves, especialmente cuando la fractura no compromete la estabilidad de la columna vertebral, es posible que la lesión se cure por sí sola en cuestión de 8-12 semanas y con medidas conservadoras, como analgésicos o fisioterapia que ayudan a controlar el dolor. Además, si la causa es la osteoporosis, podemos pautar medicación y vitamina D para así mejorar la calidad del hueso y evitar nuevas fracturas.

Sin embargo, en casos más graves y cuando los tratamientos conservadores no han surtido efecto, ¿cómo se cura el aplastamiento de vértebras? En estos casos puede ser necesario recurrir a intervenciones quirúrgicas:

Vertebroplastia

La vertebroplastia es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que implica la inyección de cemento óseo en la vértebra fracturada para estabilizarla. Este procedimiento se realiza con la guía de imágenes de rayos X para asegurar una colocación precisa del cemento. Con este procedimiento conseguimos mejorar el dolor porque, por un lado, el cemento inyectado endurece la vértebra y la estabiliza y, a su vez, inutiliza las terminaciones nerviosas para que no transmitan el dolor.

Cifoplastia

La cifoplastia es otro procedimiento mínimamente invasivo que utilizamos para tratar fracturas vertebrales por compresión. En este caso, se utiliza un balón inflable para crear un espacio en la vértebra fracturada y luego se llena ese espacio con cemento óseo para estabilizar la vértebra y recuperar la altura.

Elastoplastia

Se trata de otra técnica mínimamente invasiva y muy similar a la cifoplastia. La diferencia está en que, en vez de inyectar cemento, que es demasiado rígido y puede romper las vértebras adyacentes, utilizamos una biosilicona, que es un material más flexible.

Fusión vertebral

En el caso en el que la vértebra esté excesivamente aplastada y no podamos utilizar cualquiera de las técnicas mínimamente invasivas que hemos comentado, entonces nos queda como último recurso, la fusión vertebral o artrodesis. Este procedimiento consiste en unir dos o más vértebras para crear estabilidad en la columna vertebral. Es una cirugía más agresiva que las anteriores y por eso conlleva una recuperación más lenta.

preocupación

¿Tienes molestias y dolor debido a un aplastamiento vertebral?

Si llevas varias semanas con dolor de espalda y no experimentas mejoras significativas en tu bienestar, es crucial buscar un diagnóstico preciso o considerar una segunda opinión médica.
Para poner fin a tus dolores de espalda asociados con el aplastamiento vertebral, ahora puedes solicitar tu diagnóstico online conmigo.
Especialista en patologías de espalda.

Solo necesitas compartir tu historial médico y cualquier prueba diagnóstica que hayas realizado para que pueda analizar detenidamente tu situación. En caso de que no dispongas de pruebas, te orientaré sobre dónde realizarlas cerca de tu casa.

La información que me proporciones será meticulosamente revisada para que, durante nuestra videoconsulta, pueda ofrecerte una evaluación médica detallada y un diagnóstico preciso. Además, si así lo deseas, puedo seguir tu progreso y evolución hasta tu recuperación.

Solo en casos muy complejos, y como último recurso, los cirujanos de espalda podemos considerar la necesidad de recurrir a la cirugía de espalda. Afortunadamente, hoy contamos con técnicas mínimamente invasivas, como es el caso de la cifoplastia o elastoplastia.

Para facilitar tu primera consulta online, el equipo de mi Unidad de Acompañamiento está a tu disposición para brindarte orientación telefónica sobre cómo acceder a la consulta y enviar tus informes médicos a través de la plataforma.

Ahora, obtener tu diagnóstico es más accesible que nunca, sin listas de espera, sin desplazamientos innecesarios y de manera cómoda. Ponte en contacto conmigo y toma el control de tu situación frente al aplastamiento vertebral.

6 comentarios en «Aplastamiento vertebral. Síntomas y tratamiento»

  1. Buenos días . Tengo 49 años
    Tengo dolor lumbar y fue después de comenzar rutina de pesas la cual deje de practicar desde hace un año.
    Me hice una radiografía donde se evidencia lordosis aumentada a nivel lumbar y hay disminuido el espacio es de l4-l5 donde los puedo contratar
    Ya tome tratamiento de analgésicos
    Pero no hay mejoría
    Donde los puedo contratar. Soy de Mexico.

    Responder
  2. Hola yo ya tengo hecha una fijación de la que no quede nada bien y ahora me dice que tengo que volver a operarme me nege ya que no tengo confianza en el pero los dolores me amargan el día a día a pesar de i me colocaron un implante para aliviar el dolor lo cual tampoco me alivia mi vida se va reduciendo en menos cosas cada día ….un saludo

    Responder
  3. Hola me llamó dolores y yo tengo aplastadas la l1.l2 y la l3 por un accidente de trabajo e estado en tratamiento un año con un corsé puesto y ya me dicen la mutua que no pueden acer nada más ni operarme que puedo acer quisiera que me informará

    Responder
    • Buenos días.
      En primer lugar hay que valorar dos cosas. A) Si las fracturas están curadas. Para ellos es necesario ver si en una resonancia la vértebra tiene edema. B) como está el equilibrio sagital de la columna. Se puede ver con una rx 30×90.
      Si quieres que valoré tu caso puedes ponerte en contacto con mi equipo.
      asesoramiento@doctorlizon.com

      Responder

Deja un comentario