Como consecuencia del envejecimiento, nuestra espalda se deteriora y esto produce una serie de cambios y degaste de la columna que pueden generar dolor de espalda. Esto es lo que se conoce como espondilosis lumbar, una condición que afecta a más del 85% de las personas mayores de 60 años.
Si te han diagnosticado espondilosis de región lumbar y quieres saber de qué se trata y cuáles son sus síntomas y tratamientos, este artículo te interesa.
Qué es la espondilosis
Como he adelantado, la espondilosis no es en sí una enfermedad, sino un conjunto de cambios que se producen en los cuerpos vertebrales de la columna de las personas de edad avanzada y que causan dolores de espalda.
Esos cambios degenerativos se pueden dar:
- En los discos intervertebrales. Estos discos son las almohadillas que se encuentra entre las vértebras, y que permiten que la columna pueda moverse, además de distribuir las cargas. Poco a poco, pierden sus propiedades y elasticidad y pueden acabar rompiéndose. Estos cambios degenerativos del disco es lo que conocemos como protusiones o hernia discal.
- En las articulaciones facetarias. Se trata de las articulaciones que conectan una vértebra con otra por la parte posterior. Cuando estas articulaciones degeneran, se deforman y aparece la artrosis facetaria, se produce dolor.
- En músculos y ligamentos de la espalda. Cuando los músculos y ligamentos pierden elasticidad y tono, entonces, al ser menos flexibles, cuesta más mantener ciertas posturas o hacer determinados movimientos de la espalda.
Tipos de espondilosis y sus síntomas
Dependiendo de la zona de la espalda que se encuentre afectada y produzca molestias, podemos diferenciar entre:
Espondilosis lumbar
La espondilosis degenerativa lumbar es la más frecuente de todas, la que más síntomas presenta y la que causa más incapacidad laboral. Se manifiesta entre las vértebras L1y S1, por lo tanto, notamos dolor en la zona baja de la espalda y entumecimiento en piernas y pies, ya que los nervios de las extremidades inferiores parten de esta zona de la columna vertebral.
Aunque no siempre causa molestias, la espondilosis lumbar sí que suele dar síntomas. Es el caso de la lumbalgia, es decir, dolor en la zona lumbar que, aunque suele ser un proceso benigno, puede durar de 2 a 3 semanas y llegar a limitar la movilidad.
Otro síntoma de la espondilosis lumbar es la ciática, que sucede cuando el disco intervertebral se rompe y produce hernias y protusiones discales. Cuando dicha hernia comprime la salida del nervio ciático en la columna, se produce ese característico dolor intenso que recorre la pierna alterando la sensibilidad y fuerza.
También cuando existe una rigidez matutina que hace que la persona se levante por la mañana con la espalda bloqueada, estamos hablado de espondilosis lumbar. En este caso, este problema se denomina síndrome facetario, ya que son las facetas y el cartílago articular los que están deteriorados y causan dolor.
Espondilosis dorsal
Es el menos frecuente de los tipos de espondilosis, ya que en la zona central las vértebras de la columna se mueven menos, es una zona menos flexible y, por lo tanto, el desgaste es menor. No obstante, en esta zona también pueden darse protusiones y hernias discales, aunque es poco frecuente.
Espondilosis cervical
Es frecuente que, con la edad, los discos del cuello sufran un serio desgaste. Ese desgaste puede producir dolor intenso, rigidez e incluso puede llegar a provocar adormecimiento en los brazos y pérdida de fuerza, lo cual es conocido como radiculopatía cervical.
Tratamiento de la espondilosis lumbar y cervical
Las espondilosis lumbar y cervical son las que más problemas y molestias causan. Al tener un origen degenerativo, no es reversible. Lo que sí podemos hacer los traumatólogos es pautar un tratamiento para aliviar las molestias y mejorar así la calidad de vida de las personas afectadas.
Además de estos tratamientos conservadores, conviene sopesar nuestro estilo de vida tratando de cuidar nuestro peso corporal y llevando una alimentación saludable con el aporte adecuado de proteínas, vitaminas y minerales que nuestro organismo necesita.
No hay que olvidarse del papel que juegan nuestras emociones en el desarrollo de los problemas de espalda. El estrés y las preocupaciones del día a día provocan también tensión muscular que puede generar o agudizar los problemas de espalda. En el artículo “Causas emocionales del dolor lumbar” encontrarás toda la información al respecto.
Si esto no es suficiente podemos recurrir a las infiltraciones lumbares y a la medicina regenerativa, o también a otros tratamientos como la rizólisis.
Si los tratamientos de la espondilosis conservadores no consiguen reducir o aliviar el dolor, es posible que tengamos que recurrir a una intervención quirúrgica. Afortunadamente, hoy en día existen técnicas de última generación que reducen los riesgos y las molestias posquirúrgicas. Se trata de la cirugía de columna mínimamente invasiva que apenas necesita una incisión de 1 cm en la espalda.
Este es el caso de la endoscopia de columna, la técnica idónea para resolver una hernia discal o una estenosis de canal. No obstante, al ser una cirugía muy avanzada, aún somos pocos los cirujanos de columna que dominamos esta técnica y conseguimos resultados óptimos.
¿Necesitas un diagnóstico?
Si te han diagnosticado de espondilosis lumbar y necesitas una segunda opinión médica, o si crees que tu dolor y otros síntomas concuerdan con lo explicado y quieres cerciorarte de ello, puedes contactar ahora conmigo y solicitar una videoconsulta en los próximos días. Sin esperas ni desplazamientos.
Siguiendo el mismo protocolo que en las consultas presenciales, a través de la videoconsulta puedo determinar tu diagnóstico y realizar el seguimiento de tu tratamiento.
Además de conocernos en la videollamada para que me expliques cómo te sientes, qué tratamientos has llevado a cabo, etc. también estudiaré todas las pruebas de imagen diagnósticas (resonancia magnética, etc.) que me envíes y podré pautarte alguna otra prueba complementaria, si fuese necesario. Te indicaré dónde puedes realizarla sin necesidad de desplazarte a mi clínica.
No tienes por qué seguir sufriendo. Reserva ahora tu primera consulta online. Vamos a averiguar cuál es el alcance de una posible espondilosis lumbar para así pautar el tratamiento más adecuado que resuelva las molestias que tanto te limitan.