¿Sabías que el dolor de espalda también está relacionado con las emociones? Aunque no seamos conscientes de ello, existen causas emocionales del dolor de espalda, ya que nuestros pensamientos y sentimientos pueden influir negativamente en la percepción del dolor y en el origen de patologías lumbares.
En este post quiero explicarte cuáles son las causas emocionales del dolor en la zona lumbar y cómo actuar ante una situación similar.
Dolor de espalda y emociones
El origen del dolor de espalda suele ser multifactorial, es decir, son varios los factores desencadenantes. Y es aquí donde podemos encontrar diversas causas emocionales del dolor lumbar que contribuyen a agravar una patología o a generarla.
Quitando el dolor de origen traumático producido por accidentes, lesiones musculares y problemas congénitos de la columna, así como determinadas patologías graves; el resto de problemas de espalda, si se investiga un poco, es posible encontrar causas emocionales que activan o perpetúan dicho dolor.
Qué emociones causan dolor de espalda
Existen diferentes causas emocionales del dolor lumbar. El estrés y la ansiedad son las emociones más determinantes, pero también el miedo, la ira, la tristeza, la falta de apoyos, la frustración, las preocupaciones excesivas, etc. pueden estar detrás del origen de un problema lumbar.
Pues esto sucede porque estas emociones negativas provocan la liberación de adrenalina que a su vez genera una mayor contractura muscular, que podría ser el origen del dolor. Esta es la razón por la que muchas personas que no tienen ningún problema estructural, como es una hernia de disco, artrosis o escoliosis, sí que tienen una tensión muscular que les causa dolor.
De igual modo, las crisis emocionales provocan una alteración de la respiración natural. Esto también repercute en los ligamentos y fascias encargados de la elasticidad y movilidad de la espalda. Cuanto mayor sea el estrés o nerviosismo que sentimos, mayor es la pérdida de elasticidad y el dolor y síntomas físicos que podemos sentir.
Además, en ocasiones, las personas que viven estresadas pueden tener otros factores de riesgo, como el sedentarismo, la falta de actividad o la mala forma física que influyen directamente en la aparición de problemas en la espalda.
También hay que tener en cuenta que la espalda representa nuestro sistema de apoyo. Las estructuras del organismo están estrechamente conectadas, más aún en la columna vertebral donde se integran las vértebras con el sistema nervioso central. Nuestra espalda es el sostén de nuestro esqueleto, mantiene la postura y se encarga también de la contención de nuestros órganos y vísceras.
De este modo, cuando una persona se encuentra depresiva y triste, anda cabizbaja y con los hombros agarrotados, es normal que esa postura generada por una causa emocional pueda derivar en una patología en la zona alta de la espalda.
En cuanto a las causas emocionales del dolor lumbar estas se asocian con:
Cómo actuar ante causas emocionales del dolor lumbar
Afrontar las causas emocionales del dolor lumbar es algo bastante complejo. Es habitual tomar medicación para el dolor de espalda, pero ten en cuenta que esto solo aliviará las molestias sin resolver la causa del dolor.
Por lo tanto, además de tratar el problema de la espalda y aliviar el dolor que genera, es necesario tratar también el origen emocional. Si no resolvemos el exceso de estrés, la tristeza o el proceso depresivo que sentimos, el problema de espalda seguramente continúe y se cronifique.
Está más que demostrado que las personas que están felices y contentas, son más resistentes a situaciones estresantes, tanto físicas como emocionales. También se ha comprobado que la ansiedad y el estrés laboral pueden cronificar o intensificar los posibles dolores en espalda o de cualquier otra zona corporal (estómago, piel, etc.), ya que también existe conexión con otros órganos vitales.
Como especialistas en columna, recomiendo ir resolviendo las cuestiones emocionales y, a su vez, se puede intervenir en el tratamiento del dolor de espalda para aliviar los síntomas y evitar que se cronifiquen las patologías de la espalda. Para ello, determinados tratamientos conservadores, como el ejercicio físico y la fisioterapia, serán de gran ayuda. También será necesario cumplir con las normas de higiene postural y mantener o desarrollar la musculatura de la espalda.
¿Necesitas ayuda o una segunda opinión médica?
Si crees que las causas emocionales son las responsables de tu dolor lumbar y no sabes por dónde empezar y en quién apoyarte, puedo ayudarte. Tanto si estás cerca o lejos de mi clínica, podemos desarrollar nuestra primera consulta online para conocernos y tratar de averiguar cuál es el origen de tu dolor de espalda.
De igual modo que realizo las consultas presenciales, a través de una videoconsulta puedo determinar un diagnóstico y entregarte un informe completo tras haber estudiado previamente todas las pruebas de imagen diagnósticas que me envíes.
Y si lo deseas, también podré realizar el seguimiento de tu tratamiento lumbar. Para ello podré emitir recetas y pautar pruebas diagnósticas complementarias si fueran necesarias.
Reserva ahora tu primera consulta online y permite que averigüe cuáles son las causas de tu dolor lumbar. De este modo podré establecer el tratamiento más adecuado que te permita aliviar las molestias que tanto te limitan.
Hola. Tengo dolor lumbar desde hace unos día y también en la cervical. Que puedo tener? Cuando me tocó la nalga del lado izquierdo tbm me duele
Espero que este enlace te sea de utilidad. Pero para tener un buen tratamiento hay que tener un diagnóstico adecuado.
Saludos.
https://www.infoespalda.es/sindrome-miofascial
Hola , así estoy desde hace unos días, tal como lo describes, es muy doloroso , físico y emocionalmente…, hoy fui a que me recetaran algo, me dieron inyecciones, espero salir con eso, por la noches el dolor es intenso y se siente uno muy solo…
Doctor por favor yo tengo dolor de.espalda alta y espalda baja y dolor de la nalga y cadera y dolor del cuello y piernas y dolor de músculos descolgados que puedo hacer.le saludo desde.Ecuador gracias
Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento. Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.
Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita. Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace
https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/
Un saludo
Dolor de cintura o ciática q no se me va ago gimnasia tomo remedio y cuando arranque el gimnasio uvo como una semana q ni me avía dado cuenta q no me dolía pero ala semana empese devuelta
A través de wwwdoctorlizon.com y especialmente en facebook puedo aclarar dudas y darte información sobre patologías y tratamientos. Pero no puedo sustituir la valoración medica ni aconsejar sobre casos particulares.
Si quieres que valore tu caso puedes ponerte en contacto con mi equipo en esta dirección de correo.
asesoramiento@doctorlizon.com
Te dejo un enlace con información.
Saludos
https://www.infoespalda.es/lumbalgia-aguda
Tengo mucho dolores de sintura en la parte lumbar duele y me tira
Buenos días.
Infoespalda es un portal de información.
Podemos aclarar dudas y darte información sobre patologías y tratamientos. Pero no podemos sustituir la valoración medica ni aconsejar sobre casos particulares.
Escríbenos si tienes alguna duda sobre un tratamiento o patología en particular.
contacto@infoespalda.es
Saludos.
Hola: soy Ramiro de Colombia, llevo casi
4 meses, con dolor de espalda debido a las preocupaciones tras la pérdida de mi madre y han surgido problemas económicos y familiares tras la misma y desde ahí he aprendido a no preocuparme por ello para evitar el dolor de espalda. Tengo qué lidiar con ello para no dejarme hundir más en la depresión.
Mucho animo. Espero que los problemas se resuelvan poco a poco.