¿Qué es bueno para el lumbago? Descúbrelo Aquí | Dr. Lizón

Qué es bueno para el lumbago

Lumbago, lumbalgia, dolor lumbar… son formas diferentes de referirnos al dolor que podemos sentir en la parte baja de la espalda, y que puede estar causado por diversas causas como problemas musculares, hernias de disco, degeneración de las articulaciones, etc.

Sin duda, esta es una de las primeras causas de incapacidad laboral a nivel mundial. De hecho, la gran mayoría de las personas sufrimos este tipo de molestias en algún momento de nuestras vidas. Pero, ¿qué podemos hacer cuando sufrimos lumbalgia? ¿Qué es bueno para el lumbago?

CAUSAS

¿Qué es la lumbalgia o lumbago?

Antes de explicar qué es bueno para el lumbago y cómo aliviarlo, conviene entender que la lumbalgia, conocida popularmente como lumbago, es un término médico que se refiere al dolor en la parte baja de la espalda, específicamente en la región lumbar. Esta área comprende las cinco vértebras más grandes de la columna vertebral, que se encuentran entre la parte inferior de las costillas y la parte superior de las nalgas.

Este dolor lumbar puede ser causado por una gran variedad de factores, que van desde problemas musculares y de ligamentos hasta afecciones más serias de la columna vertebral (hernia discal, degeneración de los discos intervertebrales, estenosis de canal, espondilolistesis, fractura vertebral), así como problemas renales, menstruales, etc.

Con tanta variedad de causas y también de síntomas, resulta esencial acudir a un especialista en columna vertebral que conozca perfectamente los síntomas de las diferentes patologías que causan dolor en la zona lumbar. Sin duda, el especialista podrá indicarnos cómo tratar la causa de la lumbalgia y qué es bueno para el lumbago.

a qué se debe el dolor lumbar izquierdo
FAQS

10 consejos para aliviar el lumbago

Ante un dolor intenso y agudo en la zona lumbar es normal querer saber cómo curar el lumbago rápidamente o qué es bueno para el lumbago. Si aún no tenemos un diagnóstico, pero el dolor nos está afectando y necesitamos un alivio urgente, conviene seguir estos diez consejos:

Reposo moderado

Aunque pueda parecer contradictorio, no debes hacer reposo absoluto, ya que permanecer en cama sin moverse va a prolongar el estado de lumbalgia. Además, cada día de reposo en cama conlleva una pérdida del 2% de la fuerza muscular. Al perder musculatura de la espalda, no solo no resolvemos la patología, sino que agudizamos el problema.

Hacer ejercicio

Sí, si te estás preguntado qué es bueno para el lumbago crónico, que dura más de 12 semanas, aquí tienes un buen consejo: haz ejercicio. El ejercicio es el tratamiento más efectivo porque fortalece la espalda y con ello se agiliza la recuperación. Puedes conocer en este otro artículo cuáles son los ejercicios para la lumbalgia crónica más efectivos.

Prevenir el dolor de espalda con ejercicios de estiramiento y fortalecimiento es clave porque ayudan a aliviar el dolor y mejoran nuestras posturas diarias.

Fisioterapia

La atención de un fisioterapeuta puede ayudar a liberar la tensión muscular y reducir las contracturas, lo cual supone un gran alivio para el dolor lumbar.

Aplicar calor

¿Qué es bueno para el lumbago? ¿el frío o el calor? Para determinadas patologías de la espalda, como las hernias discales, es más recomendable aplicar calor. El calor ayuda a aumentar la circulación en la zona afectada, lo cual es muy efectivo para relajar la musculatura de la espalda.

En cambio, el frío es un potente anestésico o sedante, es decir, quita la sensación de dolor. La aplicación de frío puede ser beneficiosa si queremos entumecer la zona dolorida, lo cual puede ser útil si estás sufriendo un brote de dolor agudo.

Puedes encontrar más información al respecto en el artículo ¿Es bueno el calor para las hernias discales?

Tratamiento farmacológico

Podemos recurrir a analgésicos de venta libre y antiinflamatorios para ayudar a reducir la inflamación y el dolor. El tratamiento farmacológico no soluciona las causas de la lumbalgia, pero, al no tener dolor, permite que sigas activo evitando perder el tono muscular. Si esta medicación no mejora la sintomatología, y estamos en casos más severos, será un médico quien te recete otros medicamentos, como los relajantes musculares o los opioides menores.

Cuida las posturas

Evita estar sentado o de pie en la misma posición durante períodos prolongados. Levántate y muévete regularmente para evitar la rigidez y la tensión muscular. También conviene evitar levantar objetos o llevar zapatos con tacones altos, ya que hacen que adoptes mala postura y aumentan la presión sobre la columna vertebral.

Presta atención al colchón de la cama

Aunque los dolores de espalda no se pueden solucionar únicamente cambiando de colchón, sí que conviene elegirlos según ciertos criterios, ya que esta elección influye en la prevención del dolor y las molestias de la espalda.

Mantén un peso corporal adecuado.

Otro aspecto que es bueno para el lumbago consiste en mantener un peso corporal adecuado. Esto va a evitar una sobrecarga sobre unas estructuras vertebrales a veces degeneradas.

Evita el estrés

El estrés emocional puede aumentar la tensión muscular y empeorar el dolor lumbar. Busca formas de reducir el estrés en tu vida.

No ignores el dolor crónico

Si experimentas dolor lumbar crónico durante más de tres meses, no ignores los síntomas. Busca atención médica para identificar y tratar la causa subyacente.
experto

Diagnóstico online con precisión

Ahora que ya conoces qué es bueno para el lumbago, puedes tratar de poner en marcha todos estos consejos. Si, por ejemplo, se trata de una hernia o de otros problemas de la columna, posiblemente se resuelvan por sí solos en cuestión de semanas. Pero, si el dolor continúa, es posible que detrás se esconda una patología que va a requerir una atención médica y profesional.

Si estás experimentando lumbago u otros problemas de espalda y necesitas un diagnóstico o una segunda opinión médica, contacta conmigo.

Descubrir de qué patología se trata no siempre es sencillo, ya que hay muchas circunstancias diferentes que pueden provocar dolor lumbar.

Para facilitar el proceso de diagnóstico y tratamiento, he desarrollado un procedimiento diagnóstico online que replica el protocolo que utilizo en consulta presencial. A través de videoconsultas, puedo evaluarte, revisar pruebas e informes, y determinar un diagnóstico preciso. Además, esto permite pautar un tratamiento personalizado y hacer un seguimiento de la evolución de tu patología, todo sin necesidad de desplazamientos ni esperas prolongadas.

Estoy aquí para ayudarte a encontrar alivio y mejorar tu calidad de vida.

Deja un comentario