Aunque la práctica deportiva es muy importante para tener buena salud, también es responsable, en algunas ocasiones, del deterioro de la misma. Realizar ejercicio a diario es esencial para reforzar la espalda y ayudar a prevenir dolores, ya que mejora la elasticidad y flexibilidad de la columna. Sin embargo, cualquier deporte causa también algo de tensión en la columna vertebral y, en algunos casos, desgraciadamente, aparecen lesiones deportivas en la espalda.
Las lesiones forman parte del mundo del deporte. Por eso, ya seas profesional o aficionado, al practicar deporte siempre hay un riesgo. No obstante, también hay que procurar minimizar ese riesgo practicando deporte de forma adecuada a nuestra condición, sin excesos y con un mínimo de conocimiento de la materia para evitar posibles lesiones deportivas en la espalda.
Si has sufrido una lesión y quieres solución ya, solicita ahora mi diagnóstico online. Quiero ayudarte:
Qué es una lesión deportiva
Básicamente, una lesión es cualquier cambio que se produce en la morfología de nuestros órganos o tejidos debido a un daño interno o a un accidente que provoca un trauma desde el exterior.
Cuando hablamos de las lesiones deportivas en la espalda, estas aparecen normalmente por impactos traumáticos, por movimientos realizados incorrectamente, por sobrecargas de los músculos de la espalda o por cambios de dirección demasiado bruscos.
Además de las caídas y el sobreesfuerzo, las lesiones deportivas más comunes surgen como consecuencia de no haber calentado previamente, por no utilizar un equipo apropiado o por entrenar de forma inadecuada.
Dependiendo de cómo se producen y del tipo de lesiones, hablamos de:
En cualquiera de los casos, debido a la alteración que provocan, el deportista tiene dificultades para realizar movimientos de las estructuras que han sido dañadas por lo que, en general, la persona deja de practicar actividad deportiva durante un tiempo.
Los 7 ejercicios que causan más lesiones deportivas en la espalda
La mayoría de las lesiones en la espalda están causadas por la torsión o la sobrecarga lumbar de los músculos de la espalda durante movimientos de flexión o de levantamiento de objetos. Este tipo de lesiones son más frecuentes en los deportes de contacto, pero también se da por sobrecarga lumbar en el atletismo y ciclismo, por el balanceo en el golf, por el arqueo de la espalda en el tenis, por el levantamiento de pesas, etc.
En definitiva, la práctica deportiva, sobre todo la que se realiza a nivel competitivo, conlleva movimientos constantes de determinados grupos de músculos que se realizan de forma reiterada, y en ocasiones forzada, lo que puede producir sobrecargas y lesiones musculares en la espalda.
Natación
Curiosamente, la natación aporta grandes beneficios para nuestra columna, pero ¿sabías que el 20% de las lesiones que provoca la natación se producen en la espalda? La mayoría suelen ocurrir por zambullidas, además del estrés al que se someten los músculos de la espalda debido a la práctica de los diferentes estilos.
En otras ocasiones, las lesiones deportivas en la espalda se deben a la existencia a otras patologías previas, como es el caso de las discopatías, malformaciones vertebrales, etc.
Además, hay que tener en cuenta que la práctica excesiva de natación puede generar hiperlordosis e hipercifosis, que son dolencias que afectan a la zona cervical y dorsal de la espalda.
También el hecho de aumentar el volumen muscular y ensanchar los hombros facilita la aparición de lesiones deportivas en la espalda, como es el caso de las contracturas y el síndrome facetario.
Ciclismo
Es evidente que montar en bicicleta fortalece la musculatura de las piernas, pero no podemos decir lo mismo de los músculos de la espalda. Además, la postura para practicar este deporte obliga a arquear la espalda y hace que esos músculos de la espalda y del cuello se sobrecarguen en exceso.
Es más, cuando circulamos en bicicleta sobre superficies irregulares se pueden producir sacudidas en la columna vertebral. Esa vibración y sacudidas aumentan la compresión de la columna y causan más daño.
Golf
Con la práctica de golf es necesario rotar de forma vigorosa la columna vertebral para hacer el swing, lo cual pone en tensión a los músculos, ligamentos, articulaciones y a los discos de la columna. Esa rotación asimétrica con gran potencia es capaz de causar un prolapso del disco intervertebral, es decir, que el disco cambia su forma o posición y se forma una pequeña protuberancia o hernia.
Deportes de vela
La práctica de deportes náuticos también puede provocar lesiones deportivas en la espalda. Eso se debe a que durante la navegación se adoptan posturas que generan estrés en los músculos de la espalda.
Además, los movimientos repetitivos de rotación y lateralización favorecen la aparición de distensiones musculares e hiperextensión de los ligamentos que pueden derivar en hiperlordosis.
Tenis y pádel
Tanto en el tenis como en el pádel, se realizan rotaciones vigorosas de la columna vertebral al ejecutar el golpe. Además, estos deportes obligan a arquear demasiado la espalda, lo que puede acabar comprimiendo los discos lumbares
Atletismo
En el caso de las lesiones deportivas en la espalda por atletismo, estas se deben a las sacudidas repetitivas y a la compresión sobre la columna lumbar. Esto es debido a los impactos sobre superficies irregulares. De ahí la importancia de utilizar zapatillas de calidad y correr sobre superficies uniformes, como una pista acolchada.
Balonmano y baloncesto
En este caso estamos hablando de deportes de fuerza y de contacto. Por tanto, es posible que las lesiones deportivas en la espalda se deban a las contusiones y caídas.
Pero, además, hay que entender que estos deportes conllevan movimientos rápidos y repetitivos, por lo que pueden darse sobrecargas musculares, especialmente en la zona lumbar. Y, de nuevo se pueden dar hiperextensiones que se asocian a las lesiones vertebrales.
¿Qué hacer ante una lesión que no se cura?
La mayoría de las lesiones deportivas en la espalda se curan con cierto reposo y tiempo. Es posible que sea necesario la toma de algún antiinflamatorio para sobrellevar el dolor que provocan. Pero si pasado un tiempo, las molestias no se reducen, es necesario acudir al especialista si no quieres que la lesión se cronifique.
En aquellas lesiones deportivas en la espalda debemos tener especial cuidado, puesto que puede ser que haya más de un mecanismo implicado en la lesión. De ahí la importancia de acudir al especialista para obtener un diagnóstico acertado.
En la mayoría de los casos se pueden solucionar estas lesiones mediante diferentes técnicas conservadoras, pero en ocasiones es necesario recurrir a la cirugía.
El cirujano de columna puede practicar determinadas cirugías para resolver las lesiones deportivas en la espalda. Es el caso de la endoscopia de columna que permite aliviar la presión sobre los nervios y médula espinal del disco dañado. Lo cual convierte a este tipo de cirugía en la técnica ideal para tratar hernias discales, discos rotos, lesiones nerviosas repetitivas, etc.
En el caso de las fracturas de columna, la técnica mínimamente invasiva es la cifoplastia que puede complementarse con los tornillos percutáneos para así fijar las fracturas y reducir la posibilidad de que las vértebras contiguas también se fracturen.
Diagnóstico online para las lesiones deportivas en la espalda
Para aquellos deportistas que tienen una lesión de espalda sin resolver y necesitan un diagnóstico o una segunda opinión médica he puesto en marcha un método médico de diagnóstico online.
Para alcanzar el diagnóstico desarrollo mi labor del mismo modo que atiendo en la consulta presencial. Por un lado, llevo a cabo una videoconsulta de 30 minutos en directo en donde cada paciente me explica cómo se siente, qué tipo de dolor de espalda siente, si sufre una lesión deportiva, etc. Por otro lado, estudio las pruebas de imagen diagnósticas que previamente me ha enviado el paciente. Toda esta información la estudio con máximo detalle para, finalmente, elaborar un informe médico con un diagnóstico preciso y sus posibles soluciones.
También me encargo de pautar la medicación necesaria para aliviar las lesiones deportivas más comunes, además de otros tratamientos conservadores, como la práctica de ejercicio para aliviar la lumbalgia crónica. Solo en caso de necesidad, para ciertas lesiones de espalda más graves, realizo la cirugía endoscópica de columna. Esta técnica, practicada por muy pocos especialistas de columna en España, está revolucionando las intervenciones de hernia de disco y estenosis espinal.
Pide una segunda opinión
- Si tienes algunas de las lesiones deportivas más comunes que hemos comentado y no notas que las molestias se hayan reducido después varias semanas; o si necesitas una segunda opinión y resolver dudas sobre las lesiones en la espalda, el diagnóstico médico online es el primer paso para que vuelvas a practicar tu deporte favorito y puedas disfrutar de una vida sin dolor.