Si llevas más de 3 meses con dolor de espalda y los tratamientos conservadores (medicación, fisioterapia, infiltraciones, etc.) no han conseguido aliviar esas molestias, es posible que la radiofrecuencia térmica sea la solución más idónea para tu caso.
Esta técnica, también conocida como rizólisis, es muy efectiva si está bien indicada. Por eso, si te estás preguntado si es dolorosa la radiofrecuencia lumbar y si eres un buen candidato para beneficiarte de esta técnica, este artículo te resultará de gran interés.
¿Qué es la radiofrecuencia lumbar?
Antes responder si es dolorosa la radiofrecuencia lumbar, debemos entender que la radiofrecuencia es un procedimiento que consiste en desactivar los nervios de una o más articulaciones vertebrales o facetas. Al desactivar estos nervios, el cerebro deja de recibir la sensación de dolo, pero se mantiene el resto de inervación motora y sensitiva.
De este modo, si tienes dolor lumbar crónico o daño en los nervios facetarios situados entre las vértebras, con la radiofrecuencia lumbar dejarás de sentir ese dolor durante un tiempo determinado.
La técnica consiste en realizar varias punciones con una aguja en la zona de la columna que deseamos tratar y aplicamos radiofrecuencia durante unos segundos. El calor producido por el aumento de la temperatura en la punta de la aguja anula la función de los nervios responsables del dolor.
Es muy importante que la colocación de la aguja sea en el lugar exacto, por eso durante todo el proceso necesitamos visualizar la ubicación de la aguja mediante un aparato de rayos X.
¿Es dolorosa la radiofrecuencia lumbar?
Por el hecho de realizarse con agujas, puede que pienses que es dolorosa la radiofrecuencia lumbar, pero en realidad solo precisa anestesia local y, en algunos casos, puede añadirse sedación, siempre y cuando no dificulte la colaboración del paciente durante el procedimiento, ya que es necesario que el paciente indique si tiene dolor que baja por la pierna.
Si eso ocurre hay que cambiar la aguja de posición y asegurarnos de que está en su posición correcta.
Para algunos pacientes la radiofrecuencia lumbar duele, pero la intensidad de las molestias depende de factores como la sensibilidad al dolor, la técnica que utilice el médico, así como la dosis de energía que se aplique.
¿Qué hacer después de una radiofrecuencia lumbar?
Después de la sesión de radiofrecuencia lumbar es posible experimentar algunas molestias como entumecimiento o sensación de hormigueo en el área tratada, aumento temporal del dolor, hematomas y otros efectos secundarios que desaparecen en cuestión de días.
Es por eso que, tras regresar a casa el mismo día de la sesión de radiofrecuencia, lo más recomendable es mantenerse en reposo y relajado. Poco a poco podemos ir reincorporándonos a las tareas cotidianas y comenzar con los ejercicios y tratamientos de fisioterapia.
¿Qué efectos produce la rizólisis y cuánto tiempo duran?
La radiofrecuencia lumbar se realiza con el objetivo de proporcionar alivio del dolor a largo plazo e incluso evitar el paso por el quirófano. Si el paciente está bien diagnosticado y la rizólisis está correctamente indicada, podemos tener hasta un 80% de buenos resultados que se mantienen de media entre 10 y 12 meses e incluso hay pacientes que pueden presentar mejoría hasta 18 meses.
Después de ese período de tiempo, el nervio se regenera y es posible que el dolor pueda volver. Si eso sucede, podemos repetir el procedimiento.
Lo interesante de esta técnica es que, al no tener dolor durante todos esos meses, este tiempo nos permite realizar un programa de ejercicio físico y tratamientos fisioterapéuticos para fortalecer la musculatura y estabilizar tu columna, lo cual proporciona una mejoría que se alargará incluso después de que hayan desaparecido los efectos de la rizólisis.
Y además de destruir los nervios y su consiguiente sensación de dolor, también logramos reducir las dosis de medicación. De este modo, a medida que vamos mejorando y fortaleciendo la espalda, es posible que evitemos tener que llegar a la cirugía.
¿Eres un buen candidato para la radiofrecuencia lumbar?
La radiofrecuencia lumbar está indicada para aquellos pacientes que padecen de dolor crónico de espalda y que no han notado mejoría con los tratamientos conservadores y fármacos.
No obstante, el diagnóstico es la clave para conocer si el paciente es un buen candidato para esta técnica y le va a beneficiar. Hay que entender que en la columna vertebral existen muchas estructuras y patologías que pueden generar dolor de espalda. Es por eso que debemos realizar un test de diagnóstico previo (bloqueo diagnóstico) y ponernos en manos de especialistas que sepan reconocer perfectamente la sintomatología, ya que las pruebas por imagen no resultan del todo útiles cuando hablamos de problemas facetarios.
Si necesitas una segunda opinión médica para conocer si debes realizarte una rizólisis o radiofrecuencia tenemos la posibilidad de desarrollar el diagnóstico de las diferentes patologías de la espalda sin necesidad de desplazamientos.
Para ello, tengo a disposición de mis pacientes una plataforma profesional online en la que puedes solicitar ahora mismo tu diagnóstico online. A través de esta plataforma puedes enviarme con total confidencialidad tu historial médico y las pruebas diagnósticas que dispongas. Y si no tienes pruebas de imagen previas, o si creo necesario realizar alguna más, te indicaré dónde puedes realizarlas cerca de tu casa para evitarte desplazamientos.
Después de estudiar toda la información que me envíes, mantendremos nuestra consulta en directo por videollamada siguiendo el mismo protocolo que en las consultas presenciales. Así podré determinar tu diagnóstico y definir si la radiofrecuencia lumbar es el tratamiento más adecuado para ti. También podré realizarte un seguimiento para comprobar tu evolución y facilitarte recetas o pautarte otros tratamientos complementarios.
Si tienes dudas sobre si es dolorosa la radiofrecuencia lumbar o quieres conocer si esta técnica es para ti, puedes contactar conmigo ahora. Recuerda que la radiofrecuencia, si está indicada y aplicada por especialistas de manera correcta, es una alternativa segura y efectiva para aliviar el dolor crónico de espalda que tanto condiciona tu vida.
Que inyectan en el nervio de las vértebras ,
Gracias
Buenas tardes. Las infiltraciones normalmente son con corticoide. Hay tratamientos en los que se “pincha” en los que se utiliza, láser o radiofrecuencia entre otros.
Saludos.