La gran mayoría de las lumbalgias no responden a ninguna causa específica, es decir, no son debidas a una patología, sino simplemente a unos hábitos de vida o de higiene postural incorrectos. Pero en un porcentaje reducido, detrás de esas molestias, se esconden diferentes enfermedades que causan dolor de espalda.
En este artículo te voy a explicar cuáles son las principales enfermedades que causan dolor de espalda y qué soluciones existen para terminar con las molestias que provocan.
Lo primero que debes tener en cuenta es que la espalda humana es una estructura compleja formada por músculos, ligamentos, tendones, discos y huesos, que trabajan juntos para sostener el cuerpo y permitir que podamos movernos. Así que los problemas en cualquiera de estos componentes pueden provocar dolor de espalda y cuello.
Principales enfermedades que causan dolor de espalda
Lo más habitual es que los dolores de espalda se deban al esfuerzo, tensión o lesión por levantar un objeto de peso, por una mala postura repetida en el tiempo, por un movimiento brusco que puede afectar a los músculos de la espalda, etc. También el embarazo y los accidentes y caídas están detrás de los problemas de espalda.
Pero además de estas causas, existen determinadas enfermedades que causan dolor de espalda. Estas son las más comunes:
Hernia discal
La hernia de disco es una de las más frecuentes enfermedades que causan dolor de espalda. Se trata de la rotura del disco que se encuentra entre cada una de las vértebras de la columna. Al romperse, el material que hay en el interior del disco se desplaza y comprime la médula y las raíces nerviosas que salen de la columna vertebral, causando un dolor muy intenso, además de cierta falta de sensibilidad u hormigueo, e incluso la pérdida del control de esfínteres.
Afortunadamente, la hernia discal suele ser una afectación temporal que puede tratarse con tratamientos conservadores.
Solo en mínimas ocasiones, es necesario recurrir a la cirugía, para lo cual existen técnicas muy novedosas, como la cirugía endoscópica de columna que, al ser mínimamente invasiva, permite una rápida recuperación sin apenas molestias.
Estenosis de canal
La estenosis de canal es otra de las enfermedades que causan dolor de espalda. Se trata del estrechamiento del espacio que hay entre las vértebras por el que discurre la médula espinal y las raíces nerviosas. Este estrechamiento puede deberse al proceso normal de envejecimiento y desgaste, a una hernia discal o incluso a una espondilolistesis, que es el desplazamiento hacia delante de una vértebra sobre otra que está en el nivel inferior.
Debido al estrechamiento del canal de la médula, los nervios que salen de ella son comprimido y presionados, lo cual, al igual que la hernia discal, causa mucho dolor, así como hormigueo y pérdida de fuerza en las piernas.
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos. Esto sucede cuando la generación de hueso nuevo es más lenta que la pérdida de hueso viejo. Esta enfermedad no causa dolor de espalda, pero al volverse los huesos más frágiles sí que pueden aparecer con facilidad fracturas vertebrales.
El gran problema de estas fracturas vertebrales es que, además de causar mucho dolor e incapacidad, pueden disminuir la función pulmonar y aumentar la mortalidad.
Artritis
Otra de las enfermedades que causan dolor de espalda es la osteoartritis. Se trata del tipo más común de artritis que afecta a las articulaciones que soportan peso, como es el caso de la columna vertebral. La osteoartritis causa, en algunos casos, el estrechamiento del espacio alrededor de la médula espinal, lo que se conoce como estenosis de canal.
Lordosis y cifosis
Nuestra columna vertebral no es rectilínea, sino que tiene 3 curvas. Dos de esas curvas se abren hacia atrás y se denominan lordosis, la que va hacia delante es la cifosis. Con la correcta curvatura, se mantiene el equilibrio de la espalda y el peso del cuerpo se distribuye de forma homogénea sobre las vértebras.
Pero si la columna vertebral se curva de forma inusual, se puede producir dolor de espalda. Es el caso de la hiperlordosis o de la escoliosis, donde la columna vertebral se curva hacia un lado.
La hiperlordosis suele deberse al proceso de envejecimiento y a la falta de ejercicio que es necesario para mantener las curvas de la espalda flexibles y estables.
Síndrome de la cola de caballo
La cola de caballo o también conocida como cauda equina, es otra de las enfermedades que causan dolor de espalda. Es este caso es una enfermedad rara causada, en muchas ocasiones, por una hernia discal que sucede en la zona lumbar y comprime las raíces nerviosas de la médula espinal. Esta patología causa la denominada “anestesia en silla de montar”, es decir, pérdida de sensibilidad anal y urinaria, que es precisamente la zona que estaría en contacto con una silla de montar a caballo.
Esta patología sí que precisa cirugía inmediata para poder liberar la presión de la médula y evitar daños irreparables.
Infecciones y enfermedades inflamatorias
Determinadas patologías, como la enfermedad inflamatoria pélvica, la pancreatitis, la prostatitis crónica, las infecciones en la vejiga o de los riñones, así como el herpes zóster o “culebrilla” también son enfermedades que causan dolor de espalda.
Endometriosis
La endometriosis es un trastorno a menudo doloroso que sucede en aquellas mujeres en las que el endometrio, que es el tejido que recubre el interior del útero, crece fuera de esta zona y se expande por las trompas de Falopio e incluso llega a recubrir la pelvis y la columna vertebral. De ahí que pueda causar dolor de espalda al igual que en la parte inferior del vientre.
Cáncer
Un tumor en la columna vertebral o en los pulmones también puede provocar dolor de espalda.
Tratamiento de las enfermedades que causan dolor de espalda
Puesto que son varias las enfermedades que causan dolor de espalda, también los son los tratamientos posibles. En la mayoría de los casos la medicación, el reposo relativo y los ejercicios específicos bajo la atención de un fisioterapeuta son medidas suficientes para acabar con el dolor de aquellas patologías de la espalda.
Caso aparte son las infecciones, la endometriosis, las enfermedades inflamatorias o el cáncer, ya que requieren de un tratamiento médico muy específico por parte de diferentes especialistas.
Para aquellas enfermedades que causan un dolor fuerte y crónico de espalda habrá que plantearse si la solución adecuada son las infiltraciones, la rizólisis o incluso la cirugía.
La cirugía de columna es la última de las opciones para el tratamiento de ciertas enfermedades que causan dolor de espalda. Por eso solo practico cirugía cuando tengo claro que es la mejor solución para un caso concreto y sé que el paciente se va a beneficiar de una determinada técnica quirúrgica.
Hoy en día disponemos de la cirugía mínimamente invasiva, como es el caso de las técnicas endoscópicas, que permiten reparar las zonas dañadas de la columna con una precisión milimétrica, en apenas 90 minutos de intervención y con una rápida recuperación sin apenas dolor. No obstante, son cirugías que practicamos muy pocos traumatólogos en nuestro país, ya que requieren de una alta especialización y experiencia.
Por qué necesitas un diagnóstico
Como ves, son muchas las enfermedades que causan dolor de espalda y sus posibles soluciones. Por tanto, para poder pautar un tratamiento efectivo, es indispensable determinar cuál es la patología concreta que está provocando dolor de espalda y, para ello, acudir a profesionales de la salud.
Un mal diagnóstico, o un diagnóstico incompleto, provoca una prolongación innecesaria de dolor. Esto sucede porque el diagnóstico no puede basarse únicamente en las pruebas de imagen (radiografía, resonancia, etc.), sino que también hay que entender bien la sintomatología de cada paciente y saber interpretarla adecuadamente, para lo cual la experiencia del profesional es clave.
Es por eso, que he diseñado un método médico de diagnóstico online para poder ayudar a todos los pacientes que no pueden acercarse a mi consulta.
De esta manera, podremos llevar a cabo una videoconsulta de 30 minutos en directo para que me expliques con todo detalle cómo te sientes, desde cuándo tienes molestias, en qué momentos de duele más, en qué posiciones sientes alivio… así es cómo voy a poder enlazar tus síntomas con las pruebas diagnósticas que me envíes y, además podrás preguntarme todas esas dudas que aún no han podido resolverte.
Tal y como hago en mi consulta presencial, con toda la información que me des, así como la revisión de tus pruebas de imagen y diagnóstico voy a estudiar tu caso con detenimiento y realizaré un informe clínico en el que te orientaré sobre los pasos a seguir. Si es necesario, podré recetarte medicamentos o pautarte ejercicios para la lumbalgia crónica, así como encargarme de tu cirugía mínimamente invasiva, si esta fuera necesaria.
No sigas dudando ni sufriendo. Juntos podemos encontrar y resolver la causa de tu dolor de espalda.
Hola
Me gusta mucho éste artículo, porque yo tengo endometriosis, osteoporosis, artrosis, fibromialgia y no encuentro solución, mi dolor de espalda es mas en la zona dorsal,por mi experiencia creo que hay menos tratamientos que cuando es lumbar, porque la sintomatología es diferente, pero limita para hacer cosas y duele mucho.
Gracias Dr Lizon por todo
Gracias.
Me alegro que te haya gustado.
Un saludo.