Ejercicios contraindicados con hernia discal ¡Evítalos! | Dr Lizón

Ejercicios contraindicados con hernia discal ¡Evítalos!

Si te han diagnosticado una hernia discal lumbar es posible que dudes si es mejor hacer reposo o ejercitarte. Es cierto que el reposo puede ser necesario en momentos puntuales de intenso dolor lumbar.

No obstante, también es muy adecuado practicar ejercicio en la medida de lo posible para mantener tonificada la musculatura de tu espalda. Pero, ¡ojo!, no todos los deportes y movimientos son adecuados. Existe una serie de ejercicios desaconsejados con hernia discal que aquí te vamos a desvelar.

Es importante que conozcas estos ejercicios, ya que su práctica puede afectar a tus problemas de espalda. La razón es que son ejercicios complicados de realizar correctamente, lo cual puede conllevar una lesión con más facilidad. También son ejercicios que obligan a posturas no adecuadas donde es más fácil lesionarse. Por eso son ejercicios que debemos evitar si padecemos una hernia discal.

CAUSAS

Por qué seguir practicando ejercicio con una hernia discal

La hernia discal es una de las causas más habituales de dolor de espalda. Se trata de la rotura del disco intervertebral de la columna que provoca que el material del interior del disco se salga y presione la médula espinal y sus raíces nerviosas. Debido a esta presión en los nervios, la persona puede llegar a sentir un dolor invalidante. Afortunadamente, las molestias suelen desaparecer por sí solas tras unas semanas.

No obstante, para la mayoría de las personas, el hecho de tener una hernia de disco no incapacita para poder practicar ejercicio físico. Es más, lo aconsejable es mantenerse activo para evitar el síndrome de desacondicionamiento físico. Este síndrome consiste en la atrofia de los músculos de la espalda debido a la falta de movimiento y ejercicio. Y esto es justo lo contrario que necesita una columna vertebral con o sin patologías.

Recuerda que con el ejercicio consigues tener la espalda fuerte y evitas que la columna vertebral sufra desviaciones y pierda su curvatura natural. Si no sabes cuáles son los ejercicios recomendados para tu espalda, te invito a leer el artículo “7 tipos de estiramientos y ejercicios para hernia discal” o “Ejercicios para fortalecer la espalda en casa”.

Ahora que ya conoces los enormes beneficios del ejercicio para tu espalda, conviene que tomes nota de aquellos que no son recomendables e incluso son contraproducentes.

SINTOMAS

Ejercicios contraindicados con hernia discal

Determinadas posturas y movimientos de repetición pueden dañar la columna vertebral, más aún si existe alguna patología en la espalda. No se recomienda hacer estos ejercicios porque, o bien son complicados de realizar correctamente y, por tanto, es fácil lesionarse, o bien porque obligan a posturas no adecuadas que predisponen a una lesión de espalda. Es por eso que consideramos que estos son ejercicios contraindicados con hernia discal:

coger peso

Ejercicios de carga

Los ejercicios de carga son aquellos que requieren una carga extra. El problema reside en que al tratar de mantener la espalda recta con pesas se ejerce una presión excesiva en el eje vertical de la columna.

Entre estos ejercicios contraindicados con hernia discal encontramos las sentadillas, que se suelen hacer con una barra de peso tras la nuca; y también el press militar, es decir los ejercicios en los que se soporta carga por encima de la cabeza, y que requieren la implicación de varios músculos del cuerpo para no arquear la espalda y poder mantenerla recta.

Además de ser ejercicios contraindicados con hernia discal, el levantamiento de pesas supone también un riesgo para los ligamentos y músculos, así como para la aparición de una fractura por sobrecarga que se conoce como espondilolistesis.

lumbalgia-01

Hiperextensiones lumbares

Es otro de los ejercicios contraindicados con hernia discal, sobre todo si hablamos de problemas lumbares. Hay que tener en cuenta que, hay ciertos músculos de la zona lumbar que se acortan cuando pasamos mucho tiempo sentados, lo cual es muy común entre las personas que trabajan frente al ordenador. En estos casos, es contraproducente realizar extensión de columna, ya que al potenciar esa musculatura se produce mayor tensión y molestias en la zona lumbar.

barra

Giros con bastón o en máquinas

¿Has visto en el gimnasio esas máquinas que hacen girar la cintura y piernas al contrario que el tronco? Este movimiento tipo twister hace que la columna se retuerza y afecte a los discos intervertebrales y articulaciones de la espalda, produciendo el desgaste de la columna lumbar.

isometricos

Abdominales

También hay que evitar los ejercicios de abdominales tradicionales como las flexiones o crunches que aumentan la presión de los discos intervertebrales, lo cual puede llegar a empeorar una hernia discal.

ciclismo

Ciclismo

El ciclismo permite ejercitar las piernas, aunque no la musculatura de la espalda. Pero lo que realmente hace que este sea uno de los ejercicios contraindicados con hernia discal es que obliga a flexionar las lumbares hacia delante durante mucho tiempo, así como forzar la musculatura del cuello. Además, hay determinados tipos de ciclismo, como es el caso del practicado en montaña, que generan movimientos bruscos que dañan y comprimen la zona vertebral lumbar.

remo ejercicicios para espalda

Remo

Al contrario que en el ciclismo, con el remo sí que se fortalece la musculatura de la espalda. No obstante, se ejerce mucha presión en la zona lumbar en el momento de mayor inclinación, por lo que, en caso de hernia discal L5 S1, estos son ejercicios contraindicados.

golf

Golf

Ya he comentado que los giros de rotación tipo twister son contraproducentes. Pues bien, este es un tipo de movimiento similar al que se practica con el golf. Es por eso que este es también uno de los ejercicios que debemos evitar si tenemos hernia discal.

deportes hernia discal
seguridad

Qué hacer cuando la hernia no mejora e imposibilita el ejercicio

Si tu hernia discal está relacionada con un esfuerzo físico puntual o con la práctica de determinados ejercicios, posiblemente mejore a partir de las 6-12 semanas.

Pero si pasado ese tiempo, y a pesar de haber recurrido a tratamientos conservadores, como la medicación, fisioterapia o los ejercicios de estiramiento, no encuentras alivio para tus molestias, es necesario recurrir al traumatólogo especialista en columna.

Los especialistas en columna determinamos el diagnóstico del problema y aportamos las soluciones más adecuadas y personalizadas. Desde las infiltraciones lumbares hasta las cirugías más novedosas para tratar la hernia discal, como es el caso de la cirugía endoscópica.

Si quieres recuperar tu movilidad y olvidarte del dolor causado por una hernia discal, no dudes en solicitar tu primera consulta para realizar un diagnóstico y completo y valorar cuál es la opción de tratamiento más adecuada para ti. A través de la consulta online puedo determinar el diagnóstico, así como resolver tus dudas, incluidas aquellas relacionadas con los ejercicios contraindicados con hernia discal.

Mediante una videoconsulta en directo nos podemos conocer del mismo modo que en mi consulta presencial. Así podrás detallarme cuáles son tus molestias, cómo te sientes, qué tratamientos has recibido, etc. Y tras estudiar todas las pruebas de imagen diagnósticas que me hayas enviado, te entregaré el informe médico con tu diagnóstico detallado y mi propuesta de tratamiento más acertado.

Reserva ahora tu primera consulta y resuelve tus dudas en cuanto a los ejercicios contraindicados con hernia discal.

49 comentarios en «Ejercicios contraindicados con hernia discal ¡Evítalos!»

  1. Hola buenas tardes. Mi nombre es Maria Rico. Trabajo muchas horas de pies y por causas de scoliosis y quizás de ejercicio mal hechos de joven , sumado a una genética de andares dejándonos caer entre paso y paso en las caderas, he acabado con hernias lumbares de la L1 a la L5 y escoliosis rotada sobre si misma afectando al sacro. Además síndrome piramidal y femoral. Con lo cual tengo unos dolores tremendo. Tengo osteoporosi grado 3. Si ando mucho El piramidal sufre, si me ha agachó en mi trabajo las hernias chillan y si hago tareas de casa lo mismo. Que me recomiendan. Tengo que ir aun neurocirujano?? O que fisioterapia? Que cosas naturales puedo tomar que regeneran? Gracias por su ℹ️

    Responder
  2. Buen día, en septiembre de 2021 tuve una cirugía por hernias en la L4- L5- S1.
    por una imprudencia practiqué bateos de beisbol por lo que precento molestias al sentarme y ponerme de pie, recomienda que visite al medico en un tiempo a ver si pasa la molestia o de forma inmediata?

    muchas gracias por su apoyo

    Responder
  3. Buen día. Teniendo un cuadro de hernia discal o sacroileitis, estoy acostumbrada a hacer ejercicios de hitts y pesas se puede volver a retomar el ejercicio? O ya no podre hacer este tipo de disciplina jamás.? Claro que me refiero a después de mejorar el cuadro agudo de dolor y de fortalecer los músculos de la espalda. Tengo mucho miedo de no poder regresar a hacer ejercicios de pierna y glúteo pues me encanta y además me gusta trabajar mi cuerpo.

    Responder
    • Nunca se puede dar un 100×100 de seguridad. Pero muchas personas después de hacer un buen trabajo de reacondicionamiento consiguen volver a la actividad deportiva
      Saludos.

      Responder
  4. Dolor lumbal L5S1
    Diagnosticado en diciembre 2022 solo me dieron analgesicos rehabilitacion que nunca me dieron , pero fue desapareciendo. Los sintomas 3 meses despues como en marzo 2023 me duro mucho y ahora. Octubre 2023 a avuelto a parecer la molestia dolor ligero pellizo y hasta hormigueo pierna izquierda. Agregando que padesco de transtorno de ansiedad generalizado desde hace 21 años. Pero este dolor me proboca mas ansiedad. Mas pensamientos negativos. Me imagino lo peor ya no caminare . Ayuda

    Responder
    • Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.

      Espero que este enlace resuelva algunas dudas.

      https://www.infoespalda.es/cuando-hay-que-operarse-de-una-hernia-discal

      Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.

      Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
      Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.

      Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
      Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com

      Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace

      https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/

      Un saludo.

      Responder
  5. Hola, buenas tardes, tengo deshidratación de los discos l3 l4 y l4 l5. Hernia posteromedial del disco L3 L4 que comprime el receso anterior del saco tecal y hernia foraminal del disco L4 L5 que produce estenosis del foramen del lado izquierdo. No tengo un dolor constante, ni tampoco he tenido irradación del dolor a la pierna o a otro lugar. Tampoco he tenido crisis de dolor. Simplemente dolor o sensación de contractura en determinadas posiciones o luego de caminar por mucho tiempo. Con esta condición, es posible hacer gym? (con las técnicas correctas y medidas adecuadas, como evitar peso muerto) desde ya muchas gracias!

    Responder
  6. Me hicieron una cifoplastia de L2 que tras unos días , detectaron que se me había roto la L1 , me realizan vertebroplastia y sé rompe D12, me realizan cofoplastia de nuevo en D12 y vertebroplastis en L3.

    Han pasado 3 meses desde la primera operación y 3 semanas desde la última , sigo con dolores

    No sé si es normal y que solución podría tener

    Mi densitometria me marca -4.4 , ya estoy con inyecciones diarias y calcio para fortalecer

    Debería ir a la unidad del dolor ?

    Muchas gracias

    Responder
    • Buenas tardes.
      El tratamiento de la osteoporosis es largo y es lo que quita el dolor. La vitamina D baja también provoca el dolor y puede que una rizolisis te ayude.
      Un saludo.

      Responder
  7. Me hicieron una cifoplastia de L2 que tras unos días , detectaron que se me había roto la L1 , me realizan vertebroplastia y sé rompe D12, me realizan cofoplastia de nuevo en D12 y vertebroplastis en L3.

    Han pasado 3 meses desde la primera operación y 3 semanas desde la última , sigo con dolores

    No sé si es normal y que solución podría tener

    Mi densitometria me marca -4.4 , ya estoy con inyecciones diarias y calcio para fortalecer

    Debería ir a la unidad del dolor ?

    Muchas gracias

    Responder
  8. Buenas, me descubrieron una Hernia discal medial L5/S1 en contacto con la emergencia ambas raíces de S1.
    que ejercicios puedo hacer? para mantener mi musculatura y no damnificar mi columna?

    Responder
  9. Buen día, me hicieron una radiografía y tuve una lesion en L5 S1 y mencionan que tengo hiperlordosis, me dijieron que no era grave la lesion pero que no podía volver a alzar peso, hacía deporte para subir de peso y como ya no levanto el peso de antes la masa muscular ha disminuido ¿qué tipo de ejercicios con peso puedo hacer que no me afecte?

    Responder
  10. Hola buen día. Fui al fisioterapista por un fuerte dolor de espalda baja, la primera cita me dijeron que seguramente se trata de una lumbalgia, al hacer la resonancia descubrí también que tengo una hernia L5-C1. Me dijeron que mi dolor no se relacióna con la hernia. Hice terapia por 1 mes y mejoro mi dolor. Siempre he ido al gimnasio pero quisiera saber qué ejercicios no debería hacer? Las veces que he ido nunca he sentido dolor al hacer ningún tipo de ejercicios pero quisiera ser precavida también. Gracias

    Responder
    • Buenas noches. Debes de realizar ejercicios que no te provoquen dolor. Es importante que la musculatura del core este tonificada para que tengas el control sobre los movimientos.
      Un saludo.

      Responder
  11. Buenas noches soy María Rico tengo 63 años me hicieron cirugía de columnas raíces espinales hace 3 años y no me sirvió..tengo hernias
    discales la. L5..si…. me han hecho la neurólisis el bloqueo y la infiltración y tampoco me sirvió… he hecho terapias neural..ondas de choque fisioterapeuta y quiropractico. tampoco me he sentido mejor …estoy tomando tapentadol pero siento mucho dolor a todo momento que me aconseja..doc tú .estoy desesperada y amargada…ayuda…xfavor…Muchas gracias

    Responder
  12. Hola.Mi marido fue operado de estenosis vertebras lumbares en 2 ocasiones. Camina con dolor hincando los talones,falta de equilibrío. A pesar de la operación,el dolor persiste.
    Él se empeña en acudir a competir en campeonatos de natación estilo braza sin entrenar previamente( de joven era nadador). Monta en moto vespa, conduce durante horas.Usa su coche todo el dia y no para un segundo para cuidarse, y hacer ejercicio adaptado.Cuanto de peligroso es para que empeore su lesión si tiene esos hábitos?
    No hace ejercicio físico regularmente. Tiene 64 años.

    Responder
  13. Hola tengo visto por resonancia hernia en l4 l5 S1 además de falta de masa muscular en general, tengo parestesias bilaterales en las piernas también. El otro día en un descuido estando encorvado levante parte delantera de bicicleta estatica en 3 ocasiones para sacar un cable enganchado y me ha aumentado dolor lumbar y parestesias no se si se habrá empeorado la hernia o irritado también me han aumentado las parestesias muchas gracias.

    Responder
  14. Buenas tardes fui diagnosticada con hernia discal en 2022 y este año 2024 con hernia lumbar L5-S1 y espondiloartrosis lumbar baja, también espondilosis. fui al doctor por que sentía mucho dolor en la parte baja de la espalda. mi consulta es que especialista debo ver para estas enfermedades?. la otra consulta es si puedo hacer ejercicios de acondicionamiento físico como sentadillas.

    Responder
  15. Tengo hernia discal en L4, L5y L5,S1. No existe compresión medular. En caso de ir a gimnasio ¿sería adecuado para realizar ejercicios de pierna unilateral como zancadas, sentadilla búlgara y peso muerto B stance?
    Tengo esa duda. Gracias

    Responder
    • Para empezar, ir al gimnasio y realizar ejercicios de fortalecimiento puede ser beneficioso siempre que se haga con las precauciones adecuadas. En casos como el tuyo, con hernias discales en L4-L5 y L5-S1, es fundamental tener en cuenta estos puntos:
      1. Fortalecer el core: Es clave para proteger la columna lumbar. El core no solo incluye los abdominales, sino también la musculatura lumbar, pélvica y del suelo pélvico. Tener un core fuerte ayuda a estabilizar la columna y a evitar sobrecargas.
      2. Técnica correcta: Ejercicios como las zancadas, la sentadilla búlgara o el peso muerto B stance pueden ser útiles, pero solo si se realizan con una técnica adecuada. Un error en la postura o en la ejecución puede aumentar la presión sobre los discos lumbares y empeorar la situación.
      3. Evitar la fatiga muscular: Cuando trabajamos hasta la fatiga muscular, la técnica suele empeorar, aumentando el riesgo de lesión. Es preferible realizar repeticiones controladas, con un peso moderado, y parar antes de llegar al fallo muscular.
      4. Progresión controlada: Comienza con ejercicios de baja intensidad y ve aumentando el peso y la complejidad progresivamente. Si sientes molestias en algún ejercicio, suspéndelo y consulta con un especialista.
      5. Supervisión profesional: Contar con un fisioterapeuta o entrenador especializado puede marcar la diferencia. Te ayudará a adaptar los ejercicios a tu situación y a evitar movimientos que puedan ser perjudiciales.

      Si decides ir al gimnasio, enfócate también en ejercicios para la movilidad de la cadera y estiramientos suaves para la zona lumbar. Si en algún momento los ejercicios aumentan el dolor o notas molestias, es importante detenerte y valorarlo.

      Si tienes dudas específicas o quieres asegurarte de que estás trabajando en la dirección correcta, puedes pedir una consulta para valorar tu caso concreto. Puedes contactar con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com o solicitar una cita en HLA San Carlos en Denia o Ribera IMSKE en Valencia. ¡Mucho ánimo!

      Responder
  16. Buenas tardes. Primero quiero felicitarlo por tan increíble blog.Mi consulta está dividida en dos:1. En conclusion en una resonancia magnética de columna Lumbosacra simple dice que hay extrusion discal central L4-L5 con migracion caudal que indenta el saco tecal sin compresion radicular. Y una pequeña protrusion discal central no compresiva en L5-S1. Me dice el neuro cirujano que no es de cirugia no es grave pero que debo tratar con fisio. Voy a deportologo me dice que no es grave, pero que por un periodo de unos 2 meses no puedo realizar sentadillas libres ni Smith pero si Hack smith. La fisiatra me envía con terapias de rehabilitación (12) ambos profesionales ( excepto terapeuta) me dicen que puedo alzar pesas. Quisiera saber si es cierto lo mencionado por los profesionales y que remconendacion me darías ya que sí me gusta desde hace 7 años practicar la halterofilia. 2. Donde estas ubicado parauna cita?

    Gracias.

    Responder
    • Hola,

      Primero, gracias por tu mensaje y por seguir el blog. En cuanto a tu consulta:
      1. Sobre tu resonancia y entrenamiento:
      • Extrusión L4-L5 y protrusión L5-S1 sin compresión radicular: Si no hay compresión nerviosa, lo habitual es manejarlo con tratamiento conservador como rehabilitación y fisioterapia.
      • Ejercicio y pesas: Es cierto que en muchos casos se puede seguir entrenando con ciertas adaptaciones. Sin embargo, ejercicios como la sentadilla libre y peso muerto pueden generar mucha presión en la zona lumbar, por lo que en algunos casos es recomendable evitarlos temporalmente o modificar la técnica para reducir el impacto.
      • Opciones seguras: Trabajar con máquinas guiadas (como Hack Smith) puede ser una opción más estable. También es fundamental fortalecer el core y mejorar la movilidad antes de retomar ciertos movimientos.
      • Escucha a tu cuerpo: Si hay dolor o molestias, es importante ajustar los ejercicios y no forzar movimientos que puedan empeorar la situación.
      2. Para una cita:
      • Estoy en el Hospital IMSE Ribera de Valencia y en el Hospital HLA San Carlos de Denia.
      • Si quieres más información o pedir cita, puedes contactar con asesoramiento@doctorlizon.com.

      Si tienes más dudas, estaré encantado de ayudarte.

      Un saludo.

      Responder
  17. Hola. hace un tiempo tuve un episodio en el que apenas podía caminar, así estuve unos 5 días, luego fue calmando pero volvió el dolor al mes, no tan agudo. Me he realizado RX y RM. Según el traumatólogo que me vio, aparte de una hernia discal tengo una leve desplazamiento vertebral, ambos entre L5 y S1, que me provoca molestias casi permanentes, tuve 2 crisis, una aguda, otra no tanto. La pregunta es si con una buena rehabilitacion (estoy haciendo trabajos con un kinesiólogo, pilates bajo supervisión de un kinesiólogo, y el breve me va a ver un osteópata) puedo pensar en volver a hacer deporte, liviano al menos, Se que los que practico son de impacto (padel y fútbol) pero no pierdo las esperanzas de al menos practicarlos de forma tranquila, con amigos. Actualmente solo tengo leves molestias, nada incapacitantes, sobre todo por la espondilolistesis, la hernia no me produce dolores, hace un tiempo solo ocasionales pinchazos en el ciático.Cualquier orientación que pueda tener se las voy a agradecer enormemente.
    Estos son los imformes de RM y RX: El examen realizado pone en evidencia fenómenos de deshidratación y leve perdida de altura de los últimos tres discos del raquis lumbar y de L1-L2.
    El último disco L5-S1 muestra un notable fragmento discal compresivo a nivel subarticular y foraminal derecho. Comprime la raíz L5 a nivel foraminal y produce una marcada disminución de amplitud del receso lateral derecho.
    El disco L3-L4 muestra una protrusión a nivel articular izquierdo que ocupa parcialmente el sector inferior del foramen, sin signos definidos de compresión radicular, el anillo fibroso deforma levemente la cara anterolateral izquierda del saco dural.
    El disco L1-L2 muestra leves protrusiones posterolaterales, sin signos de compresión radicular.
    Es normal la señal de la medula ósea y la altura de las vértebras lumbares, se observan incipientes deformaciones por espondiloartrosis.
    El canal neural mantiene una adecuada amplitud. El cono medular se ubica en L1. El filum terminal es normal.
    No se reconocen alteraciones en el cono medular y la cola de caballo.
    Las facetas articulares posteriores son hipotróficas en L5-S1, del lado izquierdo se reconoce un pequeño quiste artrosinovial posterior. En el resto de los niveles son discretamente hipertróficas, de manera bilateral.
    En las imágenes sagitales impresiona existir lisis ístmica de L5 con una mínima anterolistesis.
    Las imágenes coronales y sagitales muestran una adecuada alineación y curvatura del raquis lumbar.
    No se reconocen alteraciones en los grupos musculares paravertebrales.
    Y en un Rx previo esto: Sutil escoliosis izquierda.
    Exageración de la curvatura fisiológica.
    Disminución del espacio intervertebral L3-L4, L4-L5 y L5-S1.
    Osteofitos laterales y anteriores.
    Eventualmente se sugiere realizar RMN alto campo

    Responder
    • Hola, gracias por tu mensaje tan detallado. Has hecho un gran trabajo cuidándote, haciendo estudios, y buscando alternativas para mantenerte activo sin hacerle daño a tu columna. Eso ya dice mucho de tu enfoque, y me parece muy acertado.

      📌 ¿Qué muestran tus estudios?
      • Hernia discal L5-S1 extruida, que comprime la raíz L5 derecha.
      • Protrusiones discales leves en L3-L4 y L1-L2, sin compresión nerviosa significativa.
      • Lisis ístmica con espondilolistesis leve de L5-S1 (mínimo desplazamiento vertebral).
      • Cambios degenerativos articulares (espondiloartrosis) e hipotrofia facetaria.
      • Canal adecuado, sin compromiso medular.

      👉 Todo esto encaja con tus síntomas: crisis puntuales de dolor, sensación de rigidez o molestia lumbar, pinchazos ocasionales en el ciático, pero sin déficit neurológico.

      ✅ ¿Se puede volver a hacer deporte?

      Sí. No está contraindicado el deporte si no hay dolor activo ni síntomas neurológicos. La clave está en la preparación previa y en saber leer al cuerpo.

      💡 Mi filosofía es clara: no se trata de prohibir el movimiento, sino de preparar tu columna para que pueda sostenerlo. Y eso es exactamente lo que estás haciendo con pilates, kinesiología y ejercicios dirigidos.

      🛠️ ¿Qué tipo de ejercicios recomiendo?
      • Ejercicios de core isométricos, como planchas y variantes con fitball o superficies inestables.
      • Fortalecimiento de glúteos, abdomen profundo, paravertebrales.
      • Estiramientos de isquiotibiales, psoas y piriforme, esenciales para evitar sobrecargas.
      • Técnica postural y control del movimiento, sobre todo en torsiones o rotaciones.
      • Siempre con una musculatura fuerte, elástica y estable.

      🚫 Evita:
      • Ejercicios de impacto si hay dolor o rigidez lumbar ese día.
      • Jugar a padel o fútbol en días donde notes molestias o fatiga en la zona lumbar.
      • Movimientos de hiperextensión lumbar o giros bruscos sin control.

      ⚠️ ¿Y si vuelve el dolor?
      • Si tenés una nueva crisis como la que tuviste, se puede valorar una infiltración o bloqueo, e incluso técnicas más avanzadas (como radiofrecuencia).
      • La cirugía no se plantea de entrada, salvo si hay dolor persistente o deterioro neurológico. Y en ese caso, se podría valorar una descompresión mínimamente invasiva o endoscópica, sin necesidad de fijar ni fusionar la columna.

      🧭 Conclusión

      🔹 Estás haciendo lo correcto: rehabilitación bien dirigida, actividad controlada y paciencia.

      🔹 Si hoy no tienes dolor y solo molestias leves, sí puedes volver al deporte recreativo, con moderación, control y preparación adecuada.

      🔹 El deporte no está prohibido. Está permitido con sentido común y un cuerpo preparado para soportarlo.

      📍 Si querés una valoración más precisa del estado de tu columna o un plan adaptado a tu nivel de actividad, te puedo atender en:
      • Hospital Ribera IMSKE (Valencia)
      • Hospital HLA San Carlos (Dénia)
      💻 También por videoconsulta escribiendo a: asesoramiento@doctorlizon.com

      Un fuerte abrazo y que sigas disfrutando del deporte con seguridad,
      Dr. José Lizón – Especialista en columna lumbar y actividad deportiva

      Responder
  18. Hola doctor tengo una hernia discal en la L5 y S1, me dijeron que las terminaciones nerviosas están inflamadas y cuando salgo a trotar ó al gimnasio dónde levanto peso, me queda doliendo en esa zona y se me contractura la cintura.
    Que actividad física me recomiendas?
    También me sugirieron un bloqueo y radiofrecuencia para desinflamar y aliviar el dolor

    Responder
    • Hola, gracias por tu mensaje. Lo que describes —hernia discal en L5-S1, con inflamación de terminaciones nerviosas y dolor tras correr o levantar peso— es muy común en personas activas que entrenan, y es fundamental aprender a adaptar el ejercicio sin abandonarlo.

      ✅ ¿Debes dejar de hacer ejercicio?

      No. El ejercicio no solo está permitido, sino que es parte del tratamiento.
      Lo importante es saber qué tipo de ejercicio y cómo ejecutarlo para que no agrave el dolor ni irrite la raíz nerviosa.

      💡 ¿Qué actividad física recomiendo?

      Personalmente, me parecen muy útiles los ejercicios que:

      🔹 Refuerzan el core (zona abdominal–lumbar)
      🔸 Especialmente sobre superficies inestables como el fitball, o con trabajo isométrico (mantener posturas sin grandes movimientos).

      🔹 Mejoran el control motor y la estabilidad
      🔸 Ejercicios suaves, controlados, sin impacto, que activen los músculos profundos sin forzar la zona lumbar.

      🔹 Evitan fatiga muscular excesiva
      🔸 Si levantas peso, nunca debes llegar a la fatiga que te haga perder la técnica. Eso es lo que suele desencadenar las contracturas o crisis de dolor.

      🔹 Progresivos y personalizados
      🔸 Lo ideal es trabajar con un fisioterapeuta o entrenador especializado en lesiones de columna.

      ⚠️ ¿Qué evitar o modificar?

      🚫 Evita ejercicios que:
      • Generen impacto repetido (correr en superficies duras, saltos).
      • Requieran flexiones profundas con carga (sentadillas pesadas, peso muerto si no se domina bien).
      • Rotaciones de tronco rápidas o desequilibradas.

      Si después de entrenar sentís que la zona lumbar se contractura o queda inflamada, hay que ajustar el tipo de ejercicio, la carga o la técnica.

      💉 ¿Y sobre el bloqueo o la radiofrecuencia?
      • Ambas son opciones válidas para aliviar el dolor si hay inflamación persistente de las raíces nerviosas.
      • El bloqueo puede servir para calmar una crisis aguda y permitir volver a entrenar sin dolor.
      • La radiofrecuencia puede ser útil si el dolor es crónico y no responde a lo demás, sobre todo si hay afectación facetaria.

      👉 Pero ninguna de estas técnicas sustituye al ejercicio bien orientado, que es lo que previene recaídas a largo plazo.

      📍 Si querés una valoración más precisa de tu caso, puedo ayudarte presencialmente o por videoconsulta:
      • Hospital Ribera IMSKE (Valencia)
      • Hospital HLA San Carlos (Dénia)
      📩 O escribime a: asesoramiento@doctorlizon.com

      Estaré encantado de ayudarte a seguir entrenando sin dolor y sin miedo.

      Un saludo muy cordial,
      Dr. José Lizón – Especialista en columna y ejercicio terapéutico lumbar

      Responder

Deja un comentario