La estenosis lumbar es una patología de la espalda bastante común, especialmente a partir de la sexta década de vida. Se caracteriza por el estrechamiento del canal espinal en la zona lumbar, lo que puede generar dolor, debilidad, entumecimiento y otros síntomas debilitantes.
Aunque es una enfermedad que progresa lentamente, existen varias estrategias y tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. En este artículo, te explicaré con detalle qué es bueno para la estenosis lumbar, con el fin de que puedas manejar este trastorno.

¿Qué es la estenosis lumbar?
Antes de explicarte qué es bueno para la estenosis lumbar, conviene entender que este problema sucede cuando el espacio dentro del canal espinal se reduce en algún punto concreto de la zona lumbar, ejerciendo presión sobre los nervios que se extienden hacia las piernas.
Esta reducción del espacio puede deberse a varios factores, como:

Degeneración discal
Con el envejecimiento natural, los discos intervertebrales pueden perder altura y elasticidad, lo que provoca el colapso del espacio discal y contribuye al estrechamiento del canal espinal.

Osteofitos

Hernias discales

¿Qué es bueno para la estenosis lumbar?


Estiramientos y ejercicios de flexión
Realizar estiramientos específicos, especialmente los que involucran flexión lumbar, puede aliviar la presión sobre los nervios. Estiramientos suaves como inclinarse hacia adelante mientras se está sentado o realizar la postura del «gato» y «vaca» del yoga pueden reducir el dolor de espalda y mejorar la movilidad.

Ejercicio moderado y actividad física

Fisioterapia

Cambios posturales y ergonomía

Practicar el mindfulness

Tratamiento conservador de la estenosis lumbar

Medicamentos

Fisioterapia

Infiltraciones epidurales


Tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar



Endoscopia de columna: Además de la laminectomía, existen otras técnicas para resolver la estenosis de canal. Así, si la causa de la estenosis es una hernia discal, la cirugía clásica utilizada es la discectomía o técnicas más avanzadas como la endoscopia de columna. Se trata de una técnica mínimamente invasiva que conlleva una incisión muy pequeña (1,5 cm) a través de la que se introduce un endoscopio para operar sin necesidad de dañar músculo. Con esta técnica los huesos y musculatura quedan prácticamente intactos y la recuperación es muy rápida. A pesar de todas estas ventajas, la laminectomía sigue siendo la cirugía de referencia para el tratamiento de la estenosis de canal, en vez de la técnica endoscópica. Esto es debido a la escasez de cirujanos de columna que contamos con la formación y experiencia para poder desarrollar con éxito este tipo de técnicas.
Si necesitas más información al respecto, puedes leer este artículo sobre ¿Cómo es la operación de estenosis lumbar?
Ahora que ya conoces qué es bueno para la estenosis de canal, es el momento de poner en marcha estos consejos. Pero si las molestias continúan es necesario recurrir a un especialista en espalda.
Buenas noches doctor tengo mucho dolor en parte baja lumbar me han diagnosticado sacro litis o algo así .tengo mucho dolor si estoy mucho tiempo de pie o sentada y me va radiando hasta el muslo incluso la rodilla y también tengo puntos de fibromialgia un saludo tomo ibuprofeno pero aún esperando infiltración que me aconseja gracias
Buenos días.
Para darte mi opinión debería valorar tu caso en la consulta.
Te dejo este enlace que espero que te sea útil.
Saludos.
https://www.infoespalda.es/disfuncion-sacroiliaca
Estoy optado de la 4 y 5 ten estenosis severa.la pierna izquierda quedo afectada.
Buenos días Dr. Diagnóstico estenosis lumbar L4 L5 más anterolistesis misma zona. Me quieren intervenir laminectomia más artrodesis. He realizado todos lis tratamientos convencionales sin éxito. Actualmente tengovradiculopatia claudicacion a la larcha 50 más, más intenso dolor pierna derecha. Necesito su opinión. Muchas gracias.
Buenos días, y gracias por confiar en mi criterio.
Tu caso, con estenosis lumbar L4-L5 asociada a una espondilolistesis (anterolistesis), es una situación muy frecuente en pacientes que presentan radiculopatía y claudicación neurógena, como tú describes (dolor irradiado a la pierna al caminar, que se alivia al sentarte).
📌 ¿Cuál es el enfoque habitual?
Efectivamente, cuando hay estenosis de canal con listesis (desplazamiento vertebral), la técnica tradicional ha sido la laminectomía con artrodesis (descompresión más fusión con tornillos). Esto busca liberar el canal y estabilizar la vértebra que se ha desplazado.
Sin embargo, no todas las espondilolistesis necesitan fusión.
📍 ¿Qué ha cambiado con la cirugía endoscópica?
Gracias a la cirugía endoscópica de columna, podemos descomprimir la raíz nerviosa con una incisión de solo 8 mm y sin necesidad de fijar la columna en muchos casos. Esto es especialmente útil cuando:
• La listesis es grado I o II (ligera o moderada).
• No hay signos de inestabilidad en pruebas dinámicas (radiografías en flexión/extensión).
• El dolor es predominantemente radicular (pierna) y no tanto mecánico lumbar.
• El paciente no ha respondido a tratamiento conservador y quiere evitar una cirugía mayor.
Con esta técnica, se evita colocar tornillos, se reduce muchísimo la agresión quirúrgica y la recuperación es más rápida. Muchos pacientes son dados de alta el mismo día, y recuperan la capacidad de caminar sin dolor en pocas semanas.
✅ ¿Qué recomiendo en tu caso?
Antes de decidir una artrodesis, es fundamental valorar si tu listesis es verdaderamente inestable. Para eso hacen falta:
1. Radiografías dinámicas (flexión/extensión) para medir desplazamiento.
2. Ver si la vértebra se mueve realmente o si está fija y solo hay compresión.
3. Evaluar si la clínica puede resolverse con una descompresión selectiva endoscópica, como hacemos en muchos pacientes con excelente resultado y sin necesidad de fusión.
Si te parece bien, puedo valorar tus pruebas e indicarte con claridad si puedes beneficiarte de una técnica menos invasiva que evite una artrodesis completa.
📍 Podemos vernos en:
• Hospital Ribera IMSKE (Valencia)
• Hospital HLA San Carlos (Dénia)
📩 O también por videoconsulta: asesoramiento@doctorlizon.com
🌐 Más info: http://www.doctorlizon.com
Estaré encantado de ayudarte a tomar la mejor decisión con seguridad y confianza.
Un cordial saludo,
Dr. José Lizón – Cirugía endoscópica y mínimamente invasiva de columna