¿Cómo es la operación de estenosis lumbar? | Dr Lizón

¿Cómo es la operación de estenosis lumbar?

Antes de pasar por el quirófano es normal que quieras conocer cómo es la operación de estenosis lumbar. Incluso es posible que te sientas intranquilo ante este tipo de cirugía y creas que entraña cierto peligro. A fin de cuentas, la cirugía de espalda aún arrastra la mala fama que adquirió hace un par de décadas cuando se desarrollaban técnicas muy agresivas.

Por fortuna, hoy en día, la cirugía para la estenosis y hernia discal ha cambiado. Existen técnicas muy avanzadas, incluso ambulatorias, que consiguen minimizar cualquier riesgo, y permiten una rápida recuperación con mínimas molestias. Por eso, si quieres saber cómo es la operación de estenosis lumbar y qué tipos de cirugías existen, este artículo te interesa.

CAUSAS

¿Qué es la estenosis de canal?

Antes de nada, conviene conocer que el canal lumbar es el tubo en el que se encuentra la médula espinal y las raíces nerviosas que emergen de ella. Alrededor de este canal se encuentran las vértebras, los discos intervertebrales y los ligamentos de la espalda.

Con el paso del tiempo, y debido al desgaste, traumatismos o determinadas patologías, el canal se ve comprometido o aplastado por la degeneración de las vértebras, por la protusión o rotura de los discos intervertebrales (hernia discal), porque los ligamentos de la espalda crecen…

Como consecuencia de todos estos cambios, se produce un estrechamiento del conducto o estenosis de canal, lo cual puede afectar a la médula y a las raíces de los nervios que parten de la propia médula, provocando dolor y otros síntomas muy molestos.

Síntomas de la estenosis de canal

Además de la lumbalgia, estos son los síntomas más habituales de la estenosis de canal:

Claudicación de la marcha

Se trata del síntoma más característico de la estenosis. Es posible que la persona afectada, cuando camina, nota que las piernas le fallan y debe parar la marcha. En solo unos minutos el dolor desaparece y la persona puede volver a caminar.

numero 2

Radiculopatía

Cuando la estenosis del canal afecta a una determinada raíz nerviosa puede producirse un dolor que irradia por la pierna. 

Entumecimiento o debilidad

En las piernas, lo que a su vez puede dificultar el caminar o mantener el equilibrio.

numero 4

Problemas de control de la vejiga o los intestinos.

En los casos más severos, la estenosis lumbar puede afectar a los nervios que controlan la vejiga y los intestinos.

técnica

Tratamientos para la estenosis de canal lumbar

Para resolver las molestias de la estenosis de canal los especialistas y cirujanos de espalda siempre vamos a intenta evitar el quirófano. Por eso comenzamos con tratamientos conservadores durante los 4-6 primeros meses. Para ello contamos con fármacos (analgésicos, antiinflamatorios y corticoides), fisioterapia, ejercicios, infiltraciones y radiofrecuencia.

Si los tratamientos conservadores no han mejorado la situación sí que debemos plantearnos una cirugía de descompresión, como es el caso de la laminectomía. Esta técnica clásica sí que resulta agresiva, pero afortunadamente también contamos con una opción más avanzada para la operación de estenosis como es el caso de la cirugía endoscópica de columna. Se trata de una técnica mínimamente invasiva, segura y eficaz que solo precisa realizar mínimas incisiones para introducir la cámara endoscópica y el instrumental quirúrgico. 

De este modo conseguimos reducir al mínimo las complicaciones, molestias y el tiempo de recuperación. De hecho, en solo unas horas tendrás el alta médica y podrás recuperar tu calidad de vida en un tiempo récord.

¿Cómo es la operación de estenosis lumbar mediante laminectomía?

La laminectomía es la cirugía más habitual y tradicional que se realiza para resolver la estenosis de canal. Esta operación consiste en extirpar una parte de la vértebra llamada lámina, para conseguir aumentar el espacio dentro del canal medular y aliviar la presión sobre la médula o los nervios. 

Para poder acceder a la lámina, con esta técnica de laminectomía, es necesario retirar el músculo de la espalda y cortar hueso, lo cual precisa una incisión grande que genera dolor posquirúrgico. Este tipo de operación requiere entre 2-3 días de ingreso hospitalario y varios meses de baja laboral.

También hay que tener en cuenta que, al quitar parte del hueso vertebral, la columna puede quedar inestable. En ese caso, puede ser necesario realizar, en el mismo acto quirúrgico, otra cirugía más: la artrodesis vertebral. Esta técnica consiste en fusionar dos o más vértebras para limitar el movimiento y resolver así esa inestabilidad. Dicha fusión de las vértebras la podemos conseguir mediante un injerto óseo o con material metálico (tornillos, barras).

¿Cómo es la operación de estenosis lumbar mediante cirugía endoscópica?

La endoscopia de columna es una técnica mucho más avanzada que la laminectomía. Consiste en introducir una cámara en el interior de la columna vertebral. Para ello no es necesario seccionar ningún músculo, simplemente debemos realizar una mínima incisión (1,5 cm) e introducir unos dilatadores que separan la musculatura sin dañarla, con lo cual evitamos sangrados y dolores innecesarios.

Gracias a la cámara endoscópica de alta definición, consigo explorar y reparar las áreas dañadas de la columna con precisión milimétrica y en solo 90 minutos de intervención.

Se trata por tanto de una cirugía mínimamente invasiva de carácter ambulatorio. El alta hospitalaria se recibe el mismo día de la intervención y el alivio del dolor es prácticamente instantáneo. Es por eso que en solo una semana es posible que puedas incorporarte al trabajo, si no requiere de movimientos exigentes.

La cirugía más avanzada de estenosis lumbar a tu alcance

Ahora ya conoces cómo es la operación de estenosis de canal y los tipos de técnicas quirúrgicas que existen. Es evidente que la cirugía endoscópica de columna aporta infinidad de ventajas con respecto a la laminectomía clásica. Sin embargo, no todos los cirujanos pueden practicar este tipo de técnicas tan avanzadas, ya que requiere de formación, experiencia y aparatología muy específica que, hoy por hoy, solo tenemos un número reducido de traumatólogos y cirujanos de espalda.

hombre-disfrutando

Si te han diagnosticado estenosis de canal y quieres terminar con estas molestias, puedo encargarme de estudiar tu caso para encontrar la causa y ponerle solución. Todo ello sin que tengas que desplazarte a mi consulta presencial. Me basta con que me envíes tu historia médica, así como las imágenes de las pruebas diagnósticas que te hayan realizado. Estudiaré con detalle toda esta información antes de que tengamos una videoconsulta en directo en la que me des detalles de cómo te encuentras y qué síntomas estás notando.

exclamacion

A través de mi plataforma profesional online puedes solicitar ahora mismo tu diagnóstico online y enviarme con total seguridad y confidencialidad tu historial médico y pruebas diagnósticas. Si no tienes pruebas previas, te indicaré dónde puedes realizarlas cerca de tu casa para evitarte desplazamientos.

Gracias a la plataforma médica, podrás elegir la fecha y hora de la videoconsulta. Tras esta consulta médica te facilitaré tu diagnóstico, pautaré tu tratamiento y te haré el seguimiento para conocer tu evolución, si así lo deseas. 

Y si tienes dudas sobre cómo manejar esta plataforma digital para gestionar tu primera consulta online, dispones de mi Unidad de Atención al Paciente que, de forma telefónica, te indicará cómo acceder a la plataforma médica online, enviar tus informes médicos y reservar tu videoconsulta.

Es hora de terminar con el dolor de espalda y recuperar tu vida. Contacta conmigo y trataremos de resolver las molestias lo antes posible con tratamientos conservadores. Y, en caso de necesitar finalmente una cirugía, podrás optar por la técnica más avanzada y segura.

8 comentarios en «¿Cómo es la operación de estenosis lumbar?»

  1. Me siento morir lentamente con estos síntomas.Dolor en hueso espalda (columna) cansancio espalda y pies, ardor al cargar al de peso más no pesado.
    ????????????????

    Responder
    • Buenos días. Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.
      Para valorar tu caso debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
      Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
      Un saludo.

      Responder
  2. Hola . Tengo una Hernia lumbar L4-L5.ya de tiempo pero apenas me di cuenta y me esta compromiendo mucho el nervio ciatico.me adormese la pierna y pierdo fuerza al caminar .y mucho dolor que me tengo que sentar.
    Segun lo mio se arregla con cirugia. Tengo mi resonancia. Me gustaria una segunda opinion

    Responder
    • Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.

      Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
      Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.

      Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
      Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com

      Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace

      https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/

      Un saludo.

      Responder
    • Buenos días.
      Si la cirugía esta bien indicada a largo plazo se tiene menos dolor y menos disfunción.
      Si el nervio esta mucho tiempo dañado pueden quedar secuelas.
      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario