Dolor de espalda como si me quemara, ¿qué es? | Dr Lizón

Dolor de espalda como si me quemara, ¿qué puede ser?

El dolor de espalda es uno de los problemas de salud más frecuentes y comunes, y puede ser causado por una variedad de factores, desde lesiones hasta malas posturas. Sin embargo, si sientes dolor en la espalda como si te quemara, podría indicar una afección más grave.

Ten en cuenta que el dolor en la región lumbar en ocasiones puede acompañarse de sensaciones desagradables llamadas “parestesias” que pueden ir desde un entumecimiento u hormigueo hasta una sensación de ardor o quemazón, que pueden resultar muy molestas y, como es lógico, afectar a nuestra vida cotidiana y estado de ánimo.

CAUSAS

Dolor de espalda como si me quemara, ¿qué puede causarlo?

La sensación de ardor en la espalda puede ser el resultado de una irritación o pinzamiento de los nervios que emergen de la médula espinal y que se extienden desde la columna hasta los músculos y tejidos circundantes. Esto puede deberse a distintas alteraciones mecánicas, como son:

Hernia de disco

La hernia discal es la rotura del disco intervertebral. Este disco es la almohadilla que separa una vértebra de otra y se encarga de distribuir la presión que soporta la columna vertebral. Pues bien, cuando el disco se rompe, el material de su interior sale y puede ejercer una presión directa sobre la médula espinal y las raíces nerviosas que salen desde la médula, lo cual puede provocar dolor de espalda baja como si quemara.

Inflamación de los nervios

Cuando el disco herniado presiona un nervio, causa un dolor agudo y punzante que viaja a través de la pierna, así como hormigueo y quemazón en la espalda. 

Más concretamente, si el nervio afectado es el que discurre en zona lumbar, entre la L5-S1, entonces hablamos de la conocida ciática.

Lesión en la columna vertebral

Determinadas enfermedades como la artrosis de la columna vertebral, osteoartritis o espondiloartrosis, también pueden hacerte sentir dolor de espalda como si quemara. En estos casos, se trata de un proceso degenerativo y progresivo relacionado con el desgaste propio de la edad.

En algunos casos, debido a los osteofitos de la artrosis o una hernia, el espacio alrededor de la médula espinal se estrecha, comprimiendo a la médula y a las raíces de los nervios que emergen de ella. Esto se conoce como estenosis espinal o de canal y también puede provocar debilidad, dolor y ardor en la espalda.

¿Qué puedo hacer para prevenir el dolor de espalda como si me quemara?

Si experimentas dolor de espalda baja como si quemara, es importante buscar atención médica de inmediato. A su vez, también puedes tratar de realizar cambios en tu estilo de vida que mejorarán tu estado físico y la salud de tu espalda:

Vigila tu postura
Las malas posturas contribuyen al dolor de espalda, ya que pueden forzar y tensionar los músculos y ligamentos. Trata de corregirlas.
numero 2
Aumenta tu actividad física
El ejercicio es la mejor forma de prevenir dolencias de la espalda, ya que nos ayuda a fortalecer los músculos y ligamentos de la espalda para que así puedan mantener el peso corporal, sin que se tensione la columna vertebral.
Mantén un peso saludable

El sobrepeso y obesidad también pueden estar detrás del dolor de espalda. El exceso de peso, sobre todo abdominal, empuja la pelvis hacia adelante, lo que ejerce una presión adicional sobre la espalda.

numero 4
Rebaja tu nivel de estrés

Está comprobado que el estrés está relacionado con una mayor probabilidad de sufrir dolor y ardor en la espalda. Trata de relajarte mediante ejercicios de respiración o practicando deporte y actividades físicas, así podrás lidiar con el estrés y, a su vez, mejorar el sueño y tu bienestar general.

persona relajando espalda antes de hacer ejercicio
seguridad

¿Por qué el traumatólogo es clave para determinar y tratar la causa del ardor de espalda?

El dolor y la sensación de quemazón en la espalda pueden ser causados por una variedad de factores, desde lesiones hasta enfermedades crónicas. A pesar de realizar pruebas diagnósticas por imagen (radiografías, resonancias magnéticas) no siempre es fácil conocer la causa del dolor intenso y quemazón en la espalda. De hecho, en ocasiones, se puede confundir con otras patologías.

De ahí la importancia de acudir al médico traumatólogo especialista en columna, cuya experiencia permita identificar correctamente la causa del dolor de espalda subyacente y establecer un plan de tratamiento adecuado.

Si no damos con la causa que te hace sentir dolor de espalda como si quemara, no habrá tratamiento que acabe con ello.

En principio, vamos a recurrir a los tratamientos menos invasivos y conservadores, como la fisioterapia y analgésicos para el dolor, ya que resuelven la gran mayoría de los problemas de espalda. Pero si los síntomas no mejoran o si estamos ante una patología grave, es posible que tengamos que recurrir a la cirugía.

Cuando hablamos de cirugía de la espalda, también hay que entender que hay diferentes técnicas que podemos poner en marcha dependiendo del problema y de la pericia del cirujano. De hecho, la cirugía endoscópica de columna aporta infinidad de ventajas frente a la cirugía tradicional, la microdiscectomía, sin embargo no todos los cirujanos pueden practicar las técnicas más avanzadas, ya que requiere de formación, experiencia y aparatología muy específica que, hoy por hoy, solo tenemos un número reducido de traumatólogos y cirujanos de espalda.

FAQS

Tu diagnóstico sin salir de casa

Si tienes dolor de espalda como si te quemara y quieres terminar con estas molestias, puedo encargarme de estudiar tu caso para encontrar la causa y ponerle solución. Todo ello sin que tengas que desplazarte a mi consulta presencial.

Me basta con que me envíes toda la historia médica que dispongas, así como pruebas diagnósticas que te hayan realizado para que yo pueda estudiarlas con detalle antes de que tengamos una videoconsulta en directo en la que me des detalles de cómo te encuentras y qué síntomas notas.

A través de mi plataforma profesional online puedes solicitar ahora mismo tu diagnóstico online y enviarme con total seguridad y confidencialidad tu historial médico y pruebas diagnósticas. Si no tienes pruebas previas, te indicaré dónde puedes realizarlas cerca de tu casa para evitarte desplazamientos.

Gracias a la plataforma médica, podrás elegir la fecha y hora que mejor te convenga para que podamos realizar nuestra videoconsulta. Posteriormente, te facilitaré tu diagnóstico, pautaré tu tratamiento y te haré el seguimiento para conocer tu evolución, si así lo deseas.

Y si tienes dudas sobre cómo manejar esta plataforma digital para gestionar tu primera consulta online, dispones de mi Unidad de Atención al Paciente que, de forma telefónica, te indicará cómo acceder a la plataforma médica online, enviar tus informes médicos y reservar tu videoconsulta.

No tienes por qué seguir sintiendo dolor de espalda como si te quemara.

Vamos a diagnosticar cuál es tu problema que trataremos de resolver lo antes posibles con tratamientos conservadores. Y, en caso de necesitar finalmente una cirugía, podrás optar por la técnica más avanzada y segura.

41 comentarios en «Dolor de espalda como si me quemara, ¿qué puede ser?»

    • Buenos días.
      Tu abuela necesita una consulta médica. Creo que en primer lugar debe visitarla el medico general. El sabrá decirte si tu a uela necesita un traumatólogo.
      Saludos.

      Responder
  1. Tengo un ardor en la espalda Justo al medio abajo de los pulmones y me hice una rasonancia magnética y me arrojo estoLeve inversión de la lordosis cervical. Aspecto de pequeño quiste aracnoidal lumbar posterior.

    Es grave ??? Su ayuda porfavor

    Responder
    • Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.

      Espero que este enlace resuelva algunas dudas.

      https://www.infoespalda.es/hernias-dorsales-toracicas

      Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
      Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.

      Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
      Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com

      Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace

      https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/

      Un saludo.

      Responder
  2. Buenas noches doctor hace tres semanas tengo un ardor quemazon empieza por la espalda baja mi brazo pecho pierna es como si se esparcieron estoy con medicamentos y no me pasa

    Responder
    • Buenas noches.
      Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
      Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.

      Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
      Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com

      Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace

      https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/

      Un saludo.

      Responder
  3. La resonancia señala protusiones L4L5y S1 y estenosis, pero sin daño nervioso ni raticular, sin embargo, intento jugar futbol y horas despues termino inflamada con toda la zona lumbar ardiendo y adolorida, no se q mas hacer.

    Responder
    • Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.

      Espero que este enlace resuelva algunas dudas.

      https://www.infoespalda.es/hernia-discal

      Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
      Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.

      Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
      Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com

      Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace

      https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/

      Un saludo.

      Responder
    • Buenas noches.
      Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.

      Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
      Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace
      https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/
      Un saludo

      Responder
  4. Doctor buenos días, desde hace 15 días tengo un dolor de espalda, debajo casi llegando al hueso que esta en el glúteo, cuando me tomo el medicamento se me pasa, pero cuando ya pasa el efecto después de 1o2 días vuelve de nuevo que podría ser ?

    Responder
    • Buenos días,

      Por los síntomas que describes, parece que podrías estar experimentando un problema relacionado con la columna lumbar o con el nervio ciático. Algunas posibles causas incluyen:

      1. Ciática: Una compresión o irritación del nervio ciático puede causar dolor que se extiende desde la parte baja de la espalda hacia los glúteos y, a veces, hacia las piernas.
      2. Problemas musculares: Puede ser un espasmo o tensión en los músculos de la región lumbar o glútea, como el músculo piriforme.
      3. Hernia discal: Si el dolor se alivia con medicamentos pero vuelve, podría haber una presión intermitente sobre los nervios debido a una hernia de disco.
      4. Artrosis o desgaste articular: Cambios degenerativos en la columna pueden causar dolor persistente, especialmente si hay inflamación.

      Recomendaciones:

      1. Consulta médica: Es importante que un médico realice una evaluación física detallada, incluyendo la revisión de movimientos, reflejos y sensibilidad.
      2. Pruebas complementarias: Si el dolor persiste, podrían ser necesarias pruebas de imagen como una radiografía, resonancia magnética o tomografía para descartar problemas estructurales como una hernia discal.
      3. Medidas iniciales:
      • Descanso moderado, pero evita el reposo prolongado.
      • Aplicar calor local para relajar los músculos o frío si hay inflamación.
      • Continuar con analgésicos o antiinflamatorios bajo supervisión médica.

      Es esencial abordar la causa subyacente del dolor para evitar que se vuelva crónico. Te recomiendo programar una consulta médica para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.

      Quedo a tu disposición si necesitas más orientación. ¡Espero que mejores pronto!

      Responder
  5. Buen día tengo ardor en la espalda media ya tengo un mes así fui al Dr y me dice. Que es por herpes me dio aciclovir ya casi termino el tratamiento me puede recomendar alguna pomada o algo me sigue ardiendo

    Responder
    • Si el ardor en la espalda media es consecuencia de un herpes y ya has completado el tratamiento con aciclovir, pero los síntomas persisten, lo ideal sería que consultaras nuevamente con un médico. A veces, tras un herpes, puede desarrollarse neuralgia postherpética, que es una inflamación de los nervios afectados y puede causar dolor o ardor prolongado.

      Si el herpes ya está curado y sigues teniendo dolor, hay que valorar otras posibles causas, como una hernia discal dorsal, una irritación nerviosa o incluso tensión muscular. En cualquier caso, te recomiendo acudir al médico para una evaluación más detallada y un tratamiento adecuado según el origen del problema.

      Responder
      • Hola buen día doctor mí nombre es Lorena Marin tengo 47 años y le comento a mí me agarró como una quemazón que quemaba por dentro de la mitad de la espada hasta el lado derecho y de ahí hacía la boca del estómago pero no continuo de aveces pero fuerte

        Responder
        • Hola Lorena, buen día.

          Gracias por escribirme y contarme lo que te pasa. Por lo que describes —una sensación de quemazón que va desde la mitad de la espalda hacia el lado derecho y hasta la boca del estómago— es importante valorar si el origen es muscular, articular (como un síndrome facetario o una irritación de alguna raíz nerviosa), o incluso visceral, ya que a veces problemas digestivos o de vesícula pueden dar síntomas parecidos.

          Aunque no puedo hacer un diagnóstico exacto sin verte, lo que sí te aconsejo es:
          • Que observes si el dolor se relaciona con ciertos movimientos (girar el torso, inclinarte hacia atrás, estar mucho rato sentada), ya que eso orientaría más hacia un origen de columna.
          • Si el dolor aparece después de comer o se acompaña de molestias gástricas, podríamos pensar en algo digestivo.
          • Y si la quemazón es fuerte o persistente, merece la pena hacerte algunas pruebas de imagen (una resonancia o una ecografía abdominal) y una valoración médica para estar seguras de dónde viene.

          Si quieres que lo valore más detenidamente, puedes pedir una cita a través de:
          asesoramiento@doctorlizon.com

          Un saludo,
          Dr. José Lizón

          Responder
  6. Hola doctor a mi me comenzó un dolor tipo punzada intensa en el codo y con los días emigró a la espalda alta lado izquierdo, es un dolor de punzada que no me deja

    Responder
    • Hola, gracias por tu mensaje. Ese tipo de dolor que comienza en el codo y luego se irradia hacia la espalda alta (lado izquierdo), con sensación de punzada intensa, debe ser evaluado con calma, ya que puede tener distintos orígenes, y no siempre es un problema local del codo o de la columna.

      📌 ¿Qué podría estar ocurriendo?

      Algunas causas posibles, según el patrón que describes:
      1. Dolor irradiado desde el cuello (columna cervical):
      • Las raíces nerviosas cervicales pueden producir dolor referido hacia el hombro, escápula y parte alta de la espalda.
      • A veces empieza con una sensación en el brazo o codo (como si fuera epicondilitis) y luego migra.
      2. Irritación muscular o miofascial:
      • Contracturas profundas o puntos gatillo (por mala postura, estrés, sobreesfuerzo).
      • El trapecio o romboides pueden causar dolor punzante o clavado.
      3. Problemas articulares o mecánicos (hombro, escápula):
      • Alteraciones en la biomecánica del hombro pueden generar dolor referido a otras zonas.
      4. Compresión nerviosa periférica (menos frecuente):
      • Como una compresión del nervio cubital, aunque normalmente no sube hacia la espalda.

      🛠️ ¿Qué se debe hacer?

      📋 Evaluación clínica completa, para determinar si el origen es:
      • Cervical (columna),
      • Neurológico (radicular o periférico),
      • Muscular o postural.

      📌 Si el dolor persiste más de unos días o empeora:
      • Se puede indicar una radiografía cervical o incluso una resonancia si hay sospecha de pinzamiento o hernia.
      • A veces, con una buena exploración física ya se orienta el diagnóstico sin necesidad de imagen inmediata.

      ✅ Mi consejo

      No lo dejes pasar si el dolor sigue. Es importante identificar si la causa es una irritación nerviosa o mecánica, porque cuanto antes se actúe, más fácil es revertirla sin que se cronifique.

      📍 Si quieres una valoración especializada:
      • Consulta presencial: Hospital Ribera IMSKE (Valencia) o HLA San Carlos (Dénia)
      • Videoconsulta desde casa: escribiendo a asesoramiento@doctorlizon.com te ayudaremos a programarla

      Estoy a tu disposición para encontrar la causa exacta del dolor y ayudarte a solucionarlo de la forma menos invasiva posible.

      Un saludo muy cordial,
      Dr. José Lizón – Especialista en columna cervical y dolor irradiado

      Responder
  7. Hola doctor, yo tengo una protusion posterocentral en L5-S1, sin afectar al nervio, pero que me provoca sensación de ardor o quemazon recurrente en la zona del disco y en las lumbares
    Que me recomienda, a parte de ejercicio y antinflamatorios? Ya que me pasa muy a menudo.
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola, gracias por tu mensaje.

      Por lo que comentas, tienes una protrusión discal posterocentral en L5-S1, sin compresión del nervio, pero con una sensación de ardor o quemazón lumbar recurrente, especialmente en la zona del disco. Este tipo de síntoma es muy característico del llamado dolor discogénico.

      🔎 ¿Qué es el dolor discogénico?

      Es un tipo de dolor que no viene de los nervios ni de la musculatura, sino directamente del disco intervertebral, especialmente si está degenerado o tiene fisuras internas. El disco puede inflamarse, irritar estructuras vecinas o incluso generar dolor crónico sin necesidad de comprimir ninguna raíz nerviosa.

      La sensación de quemazón o ardor profundo en la zona lumbar es muy típica de este tipo de dolor.

      🧑‍⚕️ ¿Qué opciones hay, además de ejercicio y antiinflamatorios?

      Cuando el dolor se vuelve recurrente o molesto a pesar de los tratamientos básicos, hay técnicas adicionales que podemos valorar:

      🔹 1. Infiltración epidural lumbar
      • Puede actuar como prueba terapéutica y diagnóstica.
      • Si mejora el ardor tras una infiltración, confirma que el dolor viene del disco o de estructuras inflamadas cercanas.
      • El efecto puede ser temporal o, en algunos casos, prolongado.

      🔹 2. Técnicas intradiscales (mínimamente invasivas)

      Si se confirma que el dolor viene del disco L5-S1, y es persistente, se pueden valorar procedimientos dentro del propio disco, como:
      • Discolisis con suero salino hipertónico o radiofrecuencia: se introduce una aguja en el disco y se trata la zona lesionada sin cirugía.
      • Electrotermocoagulación intradiscal: aplicando calor controlado para modular las terminaciones nerviosas internas del disco.
      • Disectomía percutánea en casos seleccionados.

      Estas técnicas son ambulatorias, con anestesia local o sedación suave, y muy buena tolerancia.

      🔹 3. Unidad del Dolor

      En casos con dolor lumbar crónico discogénico, la valoración por la Unidad del Dolor es fundamental para:
      • Ajustar medicación de forma más específica.
      • Realizar técnicas de control del dolor con mínima invasión.
      • Mejorar la calidad de vida sin necesidad de cirugía mayor.

      📍 En resumen: aunque no haya nervios comprimidos, el dolor tipo quemazón que describes puede tratarse. No es necesario resignarse si es recurrente. Hay técnicas poco agresivas que pueden ayudarte mucho.

      🔹 Puedo valorarte personalmente en:
      • Hospital Ribera IMSKE (Valencia)
      • Hospital HLA San Carlos (Dénia)
      O escribiendo a: asesoramiento@doctorlizon.com

      Con una buena revisión de tu resonancia y exploración, decidimos juntos la mejor estrategia para mejorar ese ardor y recuperar tu día a día.

      Responder
  8. Hola buena noche comenzé con un ardor quemante en la espalda alta del lado derecho pegado al omóplato que irradia ahora en el pecho del lado derecho sin enrojecimiento ni ronchas solo es es ardor quemante

    Responder
    • Hola, buenas noches. Lo que describes —un ardor tipo quemante en la espalda alta, cerca del omóplato derecho, que irradia hacia el pecho sin lesiones cutáneas visibles— puede tener varias causas posibles, y es importante evaluarlas con detenimiento. Algunas de las más frecuentes incluyen:

      Posibles causas
      1. Neuralgia intercostal: inflamación o irritación de un nervio que recorre entre las costillas. Puede causar un dolor quemante o punzante que se irradia desde la espalda hacia el tórax.
      2. Problemas musculoesqueléticos: contracturas o sobrecargas musculares en la zona escapular pueden provocar este tipo de dolor irradiado.
      3. Herpes zóster (zona): a veces empieza con ardor antes de que aparezcan ronchas o ampollas. Si en unos días aparecen lesiones, este podría ser el origen.
      4. Compresión radicular: una hernia discal dorsal o una disfunción articular puede irritar nervios y producir síntomas similares.
      5. Dolor referido visceral: menos común, pero ciertas condiciones pulmonares o del hígado/vesícula podrían dar síntomas en esa zona, aunque suelen acompañarse de otros signos.

      ¿Qué hacer?

      Dado que el dolor es persistente, con irradiación y sensación quemante, sí es muy importante que te valore un especialista, preferiblemente un médico de columna, un neurólogo o un médico internista, para descartar tanto causas musculoesqueléticas como neurológicas o viscerales.

      📍 Puedes pedir cita para valoración presencial o por videoconsulta en:
      • Hospital Ribera IMSKE (Valencia)
      • Hospital HLA San Carlos (Dénia)
      También puedes escribir a: asesoramiento@doctorlizon.com o visitar http://www.doctorlizon.com

      No te quedes con la duda: cuanto antes se evalúe, antes se podrá dar el tratamiento adecuado.

      Responder
  9. Hola Doctor una consulta tengo quemazon en la espalda alta , higado, graso ,sin vesicula tengo la bacteria helicobacteri y estoy tomando antibioticos llevo12 dias de 14 y hoy siento que se ha pasado el dolor que podria ser

    Responder
    • Hola, gracias por tu mensaje.

      La sensación de quemazón en la espalda alta a veces no proviene directamente de la columna, sino de lo que llamamos dolores de origen visceral. Es decir, molestias que parten de órganos internos (como el estómago, hígado o vesícula) y se reflejan en la espalda o el tórax.

      En tu caso, teniendo un hígado graso, antecedentes de vesícula y además tratamiento por Helicobacter pylori, es posible que esa molestia se relacione con el aparato digestivo más que con la columna. El hecho de que tras varios días de antibióticos notes mejoría también apunta en esa dirección.

      De todas formas, lo más importante es acabar el tratamiento tal y como te lo han indicado y luego realizar la revisión médica y analítica de control, para confirmar que la infección y la inflamación se han resuelto.

      Si en algún momento el dolor se hace muy intenso, cambia de características o se acompaña de otros síntomas (fiebre, vómitos, ictericia), debes acudir sin demora a tu médico.

      Para valorar si además existe un problema en la columna que contribuya al dolor, podemos revisarlo en consulta:
      • Hospital HLA San Carlos (Dénia)
      ☎️ 965 78 15 50 | WhatsApp 679 14 40 05
      • Hospital Ribera IMSKE (Valencia)
      ☎️ 963 69 00 00 | WhatsApp 674 30 50 40
      • Consulta online: asesoramiento@doctorlizon.com

      Responder

Deja un comentario