Riesgos de la operación de hernia discal L5 S1 | Dr. Lizón

¿Tiene riesgos la operación de hernia discal L5 S1?

¿Estás pensando en operarte de una hernia discal L5 S1 y te preocupa si es seguro? Es normal tener dudas cuando se trata de la columna vertebral, especialmente si ya estás sufriendo dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en las piernas. La hernia de disco en el nivel L5 S1 es una de las más frecuentes, y muchas personas se preguntan si es recomendable operarse o si deberían seguir aguantando los síntomas. En este artículo, te explicamos de forma clara si tiene riesgos la operación de hernia discal L5 S1, cuáles son sus beneficios, en qué casos se recomienda y cuál es la técnica más segura hoy en día.

CAUSAS

¿Qué es exactamente una hernia discal L5 S1?

La hernia discal lumbar se produce cuando una parte del disco intervertebral se desplaza hacia fuera y presiona las raíces nerviosas o incluso la médula espinal, provocando dolor y alteraciones sensitivas. El nivel L5 S1, situado en la parte más baja de la columna vertebral, es el más afectado debido al peso y movimiento que soporta a diario. Esto puede causar dolor lumbar, ciática, y en casos más graves, debilidad o pérdida de control de esfínteres.

SINTOMAS SIN FONDO

¿Cuándo está indicada la operación de hernia discal L5 S1?

La cirugía no siempre es necesaria, de hecho, la mayoría de hernias se curan por sí solas o con tratamientos conservadores, como la fisioterapia o la medicación. Sin embargo, cuando los síntomas son persistentes, intensos, o hay signos de compresión severa de una raíz nerviosa, como debilidad, entumecimiento u hormigueo, entonces sí que puede ser recomendable operarse de una hernia discal L5 S1. También es importante actuar si existe afectación de la movilidad o si el dolor impide llevar una vida normal. Operar a tiempo puede evitar daños neurológicos y aliviar el dolor de forma duradera.

¿Tiene riesgos la operación de hernia discal L5 S1?

Como toda intervención quirúrgica, la operación de hernia discal L5 S1 tiene riesgos, y estos pueden variar significativamente en función de la técnica utilizada. No obstante, hoy en día son mínimos gracias a las técnicas mínimamente invasivas. Enseguida, te explicamos de forma

clara los riesgos más habituales según el tipo de cirugía: la microdiscectomía tradicional y la cirugía endoscópica de columna:

Riesgos de la microdiscectomía

La microdiscectomía es una técnica quirúrgica tradicional empleada para tratar hernias discales como la hernia discal L5 S1, mediante una incisión en la espalda de entre 3 y 5 cm. Es necesario separar la musculatura para acceder al disco intervertebral y eliminar el fragmento que comprime la raíz nerviosa.

A diferencia de la discectomía convencional, la microdiscectomía utiliza un microscopio quirúrgico o gafas lupa de aumento, lo que permite ampliar el campo quirúrgico y trabajar con mayor precisión. Sin embargo, ambas técnicas siguen un abordaje similar y requieren una cierta manipulación de los tejidos de la columna vertebral, por lo que se consideran procedimientos invasivos.

Esta técnica permite aliviar síntomas como dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en las piernas, pero su recuperación puede ser más lenta que la de la cirugía endoscópica.

Es por eso que los riesgos asociados a la microdiscectomía son mayores que con la cirugía mínimamente invasiva:

Se trata de una complicación poco frecuente, ya que se utiliza un microscopio que permite una buena visualización durante la cirugía.

Puede causar dolor persistente

Si se perfora accidentalmente la duramadre. Cuando se produce esta complicación, el cirujano repara la fuga con una sutura en la misma cirugía.

Recuperación más lenta en comparación con la cirugía endoscópica.

experto

Riesgos de la cirugía endoscópica de columna

La cirugía endoscópica de columna es una técnica mucho menos invasiva que las cirugías clásicas, que permite tratar la hernia discal L5 S1 a través de una incisión de apenas unos milímetros. Con la ayuda de una cámara endoscópica de alta precisión, los cirujanos podemos acceder directamente al foco del problema sin necesidad de cortar ni dañar los músculos ni alterar otras estructuras de la columna vertebral. Se trabaja con una visión amplificada y directa del nervio y del disco, lo que mejora la seguridad de la intervención.

Gracias a su precisión y bajo impacto, esta técnica reduce los riesgos de la cirugía de hernia discal, permite una recuperación mucho más rápida y minimiza el dolor postoperatorio. Es especialmente recomendable para pacientes que no pueden permitirse largas bajas laborales o que desean reincorporarse pronto a su vida activa.

Los riesgos, aunque muy bajos, pueden incluir:

Gracias a esta técnica, las personas que se operan con endoscopia suelen experimentar una recuperación mucho más rápida, con menos dolor, menos medicación, y menor probabilidad de complicaciones a largo plazo.

Descubre cuáles son todos los tipos de cirugía de hernia discal y otros procedimientos complementarios en este otro artículo: Tipos de cirugía de hernia discal

¿Vale la pena operarse?

Cuando te enfrentas a una hernia discal L5 S1, especialmente si llevas tiempo conviviendo con el dolor, es normal preguntarse si la intervención es segura o si merece la pena. Como hemos visto, la operación de hernia discal L5 S1 tiene riesgos, pero también tiene grandes beneficios si se realiza en el momento más oportuno, con la técnica más adecuada y por un equipo experto.

La clave está en un correcto diagnóstico y en una buena indicación quirúrgica. Si tus síntomas son persistentes o han empeorado (dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo, dificultad para caminar o pérdida de fuerza), la cirugía puede evitar daños irreversibles en las raíces nerviosas y mejorar significativamente tu calidad de vida.

Hoy, gracias a técnicas mínimamente invasivas como la endoscopia de columna, el riesgo quirúrgico es bajo, el tiempo de recuperación es corto y la agresión al tejido es mínima. En comparación, técnicas clásicas, como la microdiscectomía, siguen siendo eficaces, pero con mayores tiempos de baja, mayor dolor postoperatorio y más manipulación de la columna vertebral.

En definitiva, sí es recomendable operarse de una hernia discal L5 S1 si el dolor limita tu día a día y el tratamiento conservador ha fallado. Y si decides dar el paso, pon tu salud en manos de un equipo que domine tanto las técnicas tradicionales como las más innovadoras, para ofrecerte la mejor opción para ti.

Preguntarse si tiene riesgos la operación de hernia discal L5 S1 es lógico. Si necesitas que resuelva tus dudas sobre los riesgos de una operación de hernia discal en tu caso concreto, puedes reservar fácilmente tu primera consulta presencial u online o contactar conmigo. Recuerda que somos aún muy pocos los especialistas que estamos especializados en técnicas avanzadas y que no solo tratamos tu disco intervertebral, sino que también tratamos tu vida. Tu movilidad. Tu bienestar. 

Porque el objetivo no es solo operar, sino ayudarte a volver a vivir sin dolor.

Deja un comentario