Tiempo de recuperación tras una operación de espalda | Dr.Lizón

Tiempo de recuperación después de una operación de espalda

Si vas a ser operado de espalda o ya te han operado y estás deseando volver a disfrutar de tu vida con normalidad, seguro que te estás preguntando cuál es el tiempo de recuperación después de una operación de espalda.

Pues bien, en este artículo voy a intentar responderte y explicarte todas aquellas cuestiones que contribuyen en el mayor o menor tiempo de recuperación después de una operación de espalda.

CAUSAS

¿Qué aspectos influyen en el tiempo de recuperación tras una cirugía de espalda?

Todas las personas cuando vamos a ser operados de espalda o de cualquier otra cosa, nos interesa saber qué va a pasar después, cuánto tiempo tendremos que quedarnos en el hospital, si tendremos que estar inmovilizados, si podremos andar, conducir, hacer deporte, etc.

No es fácil hacer un pronóstico, ya que en cada caso se dan unas particularidades diferentes. Por tanto, para hacer una aproximación general y conocer el tiempo de recuperación después de una operación de espalda, tenemos que tener en cuenta:

La lesión que tengas

Está claro que no todas las lesiones de espalda son iguales. No es lo mismo tener que operar exclusivamente sobre tejidos blandos (ligamentos, tendones o músculos) que tener que operar en las vértebras o tener que colocar barras y tornillos para estabilizar una parte de la espalda.

Obviamente, en función de la lesión que tengas, el tiempo de recuperación tras una cirugía de espalda va a variar

numero 2

Tu estado físico previo a la cirugía

Siempre vas a necesitar menos tiempo de recuperación después de una operación de espalda si eres una persona activa que practica ejercicio y tienes la musculatura tonificada. Con una espalda fuerte, te resultará más sencillo y rápido volver a moverte y tendrás más agilidad tras la cirugía que aquella persona sedentaria y menos ejercitada.

La técnica quirúrgica utilizada

En las cirugías con técnicas dinámicas (prótesis móviles o dispositivos elásticos) tendrás que iniciar la actividad lo antes posible. En el caso de las técnicas rígidas (como son la artrodesis y fijaciones), el deporte está muy restringido para evitar que se afloje el material implantado mientras se produce la consolidación de los injertos.

No obstante, existe la opción de realizar cirugía mínimamente invasiva que también se puede utilizar para resolver los casos de hernia discal y estenosis de canal y que te permite recuperar tu vida normal tan solo 6 horas después de la operación.

numero 4

Las complicaciones que puedan surgir

Si te practican una determinada cirugía que conlleva más daño tisular e inflamaciones, la probabilidad de que surjan complicaciones se multiplican. Cuanto menos agresiva sea la cirugía menos complicaciones, menos dolor y más rápida recuperación tendrás.

recuperación después de cirugía de espalda
SINTOMAS

A cada cirugía, su tiempo

Vamos a analizar los tipos de cirugías más frecuentes y el tiempo de recuperación que conllevan:

Discectomía y microdiscectomía

La discectomía y microdiscectomía son las técnicas quirúrgicas más habituales para resolver una hernia discal.

Para llevarla a cabo, es necesario hacer una incisión bastante grande, cortar músculo y ligamentos. Además, es también necesario retirar hueso para así poder acceder al disco que está dañado y que se encuentra entre las vértebras.

Al tratarse de técnicas que dañan la musculatura y crean inestabilidad en las vértebras, es más probable que surjan complicaciones y que tengas que pasar 2 o 3 días ingresado en el hospital hasta que te den el alta hospitalaria. Con este tipo de técnicas, el tiempo de recuperación después de una operación de espalda llega a ser de 3 a 5 semanas. Y dependiendo del trabajo que realices, tendrás que esperar para tu reincorporación laboral al menos 2 meses.

Laminectomía

La laminectomía es la cirugía tradicional para tratar la estenosis de canal, es decir, el estrechamiento del canal lumbar por causa de una hernia o una vértebra que presionan la médula o los nervios.

Para liberar la médula espinal o los nervios y raíces que salen de ella, mediante esta técnica, es necesario retirar músculo para acceder a la vértebra que está causando la presión. Al retirar esta vértebra se abre el espacio por el que discurre la médula o los nervios presionados y el dolor desaparece.

Debido a la disección de los músculos y huesos, existe mayor probabilidad de complicaciones y además el tiempo de recuperación después de una operación de espalda puede llegar hasta las 5 semanas para comenzar a moverte y dos meses hasta que puedas incorporarte a tu trabajo. No obstante, tendrán que pasar más meses hasta que los huesos sanen bien y la cicatrización esté completa.

No obstante, existen técnicas endoscópicas mínimamente invasivas que te permiten resolver este tipo de patologías con menos daño, menos complicaciones y una recuperación mucho más rápida.

Artrodesis vertebral

La artrodesis vertebral  o también conocida como cirugía de fusión vertebral, consiste precisamente en la fusión de dos vértebras para que queden unidas y estables, ya que en ocasiones el movimiento de la vértebra causa dolores, como ocurre con la espondilolistesis o la degeneración de algún disco intervertebral o una artrosis en la articulación que une a dos vértebras.

Para sujetar ambas vértebras es necesario insertar tornillos, barras u otros dispositivos metálicos. Pasarán varios meses hasta que el hueso se consolide.

En este caso, el tiempo de recuperación después de una operación de espalda será de al menos 4 a 6 semanas pudiendo llegar a los 4-6 meses hasta que puedas volver a trabajar.

Técnicas endoscópicas de columna

La cirugía endoscópica de columna es una técnica mínimamente invasiva y, por tanto, muy segura y eficaz para resolver hernias discales y estenosis de canal.

Esta técnica se basa en una cirugía mediante cámara endoscópica con la que se explora y se reparan las áreas dañadas. Con una incisión de menos de 15 milímetros, se introduce la cámara y el instrumental. De esta forma, los músculos no sufren y se evitan los sangrados, las complicaciones y los dolores reduciendo al mínimo el tiempo de recuperación después de una operación de espalda.

Con solo 90 minutos de cirugía y 6 horas de posoperatorio, podrás irte a casa andando por tu propio pie sin necesidad de ingreso hospitalario. Así, podrás terminar de recuperarte en casa y en solo unos días podrás volver a atender tu trabajo o negocio.

Si con la cirugía tradicional, el tiempo de recuperación tras una cirugía de hernia discal era de 6 a 12 semanas, con estas nuevas técnicas endoscópicas de columna vertebral, esa recuperación se produce a las 3-6 semanas.

No obstante, este tipo de técnicas requieren de personal y material específico para desarrollarlas. Ten en cuenta que no todos los traumatólogos ni cirujanos de espalda practican este tipo de cirugías, por lo que tendrás que asegurarte de que estás en las mejores

TRATA

Cómo reducir el tiempo de recuperación después de una operación de espalda

Reducir el tiempo de recuperación después de una operación de hernia discal o de espalda en general, va a depender en gran medida de la cirugía de columna a la que te sometas. Está más que demostrado que las nuevas técnicas endoscópicas y con mínima incisión permiten recuperar la vida normal y la práctica de ejercicio físico mucho antes de lo acostumbrado con las cirugías clásicas.

Pero también es necesario seguir las recomendaciones del cirujano, tanto en la medicación, como en la rehabilitación y ejercicios adecuados que son esenciales para acelerar la recuperación.

También hay un aspecto muy importante que debes tener en cuenta antes de someterte a una intervención quirúrgica de espalda y es precisamente el diagnóstico. Cualquiera de las cirugías de espalda a la que te sometas, por muy buena que sea, si no es la adecuada para tu caso, será un fracaso.  Saber definir cuál es la cirugía o tratamiento conservador adecuado para cada caso particular es vital.

Por eso, si te han aconsejado un tipo de cirugía de espalda y necesitas una segunda opinión médica para saber si es la más adecuada para tu caso o si quieres saber si las técnicas de endoscópicas de columna son idóneas para ti, no dudes en solicitar tu primer diagnóstico online:

26 comentarios en «Tiempo de recuperación después de una operación de espalda»

  1. Hola!! Tengo una espondilolistesis d grado ll-lll. Tambièn bursitis trocantèrea en caderas, etc. Cada vez,estoy peor!! Tengo mucho dolor, y me recorre una corriente elèctrica hasta el tobillo, sobre todo en pierna derecha, y ultimamente dolor y pinchazos en gemelos q me impiden a veces andar!! Q me recomienda?? Muchas gracias

    Responder
    • Si los síntomas de la listesis son muy importantes la solución es quirúrgica. El resto de tratamientos, salvo un buen programa de rehabilitación y ejercicio.
      Un saludo.

      Responder
  2. Hace justo un mes que me hicieron una artrodesis fusion 360. Iba todo muy bien pero hace una semana pasé mucho tiempo de pie y desde entonces tengo mucho dolor y me tengo que medicar. El lunes empiezo el fisioterapeuta. Es posible el dolor por la recarga muscular y todo mejore cuando empiece la rehabilitación?

    Responder
  3. Me hicieron una laminectomia para reparar mi estenosis lumbar (4 de abril). Inicié la rehabillitación de la Seguridad Social apenas hace 40 dias. Antes de la operación podia caminar unos 200 metros sin tener que sentarme y en la actualidad no llego a los 150 metros. El cirujano me dijo que debía esperar 6 meses para la recuperación pero lo que no me dijo es que casi 5 meses después de la intervención estaría pero que antes. Tengo 75 años y empiezo a asumir que no volveré a caminar con normalidad nuna mas.

    Responder
    • Buenos días.
      Ignoro las circunstancias de tu caso. Hay distintas complicaciones que pueden justificar que no hayas mejorado, una descompresión insuficiente, recidiva, aracnoiditis o fibrosis epidural entre otras, pero se requiere una resonancia y una valoración en consulta para tratar de llegar a un diagnóstico.
      Saludos.

      Responder
  4. Buenas noches, hace 12 dias que me operaron de l4-l5 con artrodesis 360, descompresion central y osteotomia bilateral.
    Estoy teniendo un postoperatorio muy doloroso e invalidante.A dia de hoy solo puedo andar un poco y me tienen que ayudar para cambios de posicion.
    Es normal tanto dolor? y cuando empezare a mejorar? es normal sentir debilidad en pierna izquierda y molestias?

    Responder
    • Buenos días. Desconozco tu caso y las circunstancias de intervención. La cirugía de artrodesis vertebral es dolorosa y durante la s primeras semanas uno se desenvuelve con dificultad. Sin embargo sin valorar tu cado en partícular no puedo decirte si tu recuperación es adecuada o no.
      Saludos.

      Responder
  5. Estoy operado de laL4 por rotura de una caída desde 2 metros no por estoporosi , de cifoplastia desde hace 2 meses me dijeron que con esta operación no necesitaría faja, llevo con dolores ceatico desde la operación con calambres en pierna derecha , y haora me manda faja y sigo igual y mi tratamiento es adalgur 500 MG cada 8 horas , Enanplus 75 MG cada 12 horas y me an filtrado con trigon skandinibsa 3 veces, que puedo hacer.

    Responder
  6. Buenas noches, me han hecho una estenosis lumbar voy bien en la recuperación pero al llegar la tarde ya me encuentro un poco cansada y algo más de dolor, es esto normal? Hace un mes que me operaron y doy pequeños paseos ,estar sentada suele ser doloroso y tampoco puedo estar de pie mucho rato, gracias

    Responder
    • Buenos días.
      Los tiempos de recuperación de una cirugía de columna dependiendo de la técnica varían entre los 3 y los 6 meses.
      Lo importante es que cada vez te sientas mejor y realices ejercicios que aumenten tu tono muscular.
      Saludos.

      Responder
  7. Buen día.
    Fui operada hace 25.dias de l3,L4 y L5, con colocación de parche en duramadre para recoger raíces nerviosas que estaban fuera…
    Me siento muy bien y camino y duermo bien.
    Es necesario el.uso de algún tipo de faja o corset

    Responder
  8. Buenos días ,

    Fui operada de L2 hace un mes , a los dos dias el dolor era más intenso , me hicieron una resonancia magnética y vieron que se había roto la L1.

    Han pasado 7 días de esta segunda intervención , noto mejoraría en la cama , al levantarme , al estar sentada pero cuando ando se me cargan mucho las lumbares y me duele .

    Es normal que me duela tras una semana ? Me han dicho q tengo osteoporosis y me harán una densitometria

    Cuando podré volver a andar sin dolor , teniendo en cuenta que en la nueva radiografía me dicen que está todo bien

    Gracias

    Responder
    • Buenas noches.
      No sabría decirte, no conozco tu caso, ni he visto las imágenes de la fractura. Tampoco conozco como ha sido esta 2ª cirugía.
      Pero recuperarse de dos cirugías de columna tan seguidas suele ser un proceso largo. De meses, incluso muchas veces se necesita más de medio año.
      Espero que poco a poco vayas mejorando.
      Saludos.

      Responder
  9. Buen dia por favor, hace un mes y medio me realizaron cirugia fractura vertebra T11 T12, consecuencia de una caida, pues puedo caminar normal un poco de dolor en la cintura, pero mi pregunta puedo manejar motocicleta, gracias

    Responder
  10. Hola tengo una espondilitis anquilosante y degeneracion discofacetaria con radulocupatiasL3 L4 L5 S1 las más severas son L4 L5 S1 el cirujano cree que no va ha servir de nada la artrodesis pero el dolor es a veces insoportable y si insisto para que me opere que puede pasarme

    Responder
  11. Hola , hace 5 semanas me operaron de una hernia entre l4 L5 con microdiscetomía. La cirugía salió muy bien , tengo alguna molestia en la pierna que había sido afectada por la hernia pero cuando comienzo los ejercicios de fisioterapia se me pasa el dolor . En tres semanas tengo que hacer un viaje ( 12 horas de avión ) por causas familiares que no puedo postergar . Supone algún riesgo realizar ese viaje a los dos meses de haber sido operada ? Muchas gracias

    Responder
    • Buenos días.
      Si non ha habido complicaciones en muchas ocasiones es posible viajar.
      Pero es tu médico, que es el que mejor conoce tu caso el que te debe aconsejar.
      Saludos.

      Responder
  12. buenas tardes doctor me han practicado hace 3 meses una artrodesis lumbar instrumentada s1-l3 , con cajas intersomanticas s1-l5,l5-l4 con laminectomia parcial l5-l3, sigo manteniendo dolores a la altura de la s1-l5 sobre todo al permanacer mas de 15 minutos sentado o al andar durante 20 minutos ,ademas se me esta produciendo dolores por encima de la operacion ,es normal despues de este tipo de interbencion

    Responder
    • Buenas tardes.
      La recuperación de una artrodesis tan importante es larga. Habitualmente 6 meses. Sin embargo no te puedo decir si hay alguna complicación o si el dolor no es el habitual sin valorar tu caso en consulta.
      Saludos.

      Responder

Deja un comentario