¿Por qué tengo dolor de espalda al levantarme? | Doctor Lizón

Dolor de espalda al levantarse, ¿por qué sucede?

¿Quién no ha sufrido alguna vez dolor de espalda al levantarse? Lo habitual es que ese dolor lumbar matutino vaya desapareciendo en los primeros minutos en los que vamos desarrollando alguna actividad o movimiento. No obstante, si la molestia persiste o va aumentando su intensidad según van pasando los días, sí que tendrás que visitar al médico. Tu traumatólogo o especialista en columna podrá averiguar cuál es la causa del dolor de espalda al levantarse.

Ten en cuenta que despertar con dolor en la zona baja de la espalda puede desembocar en una lumbalgia, así como rotación de vértebras o que el dolor se cronifique si no se trata a tiempo.

CAUSAS

Qué puede causar dolor de espalda al levantarse

Comenzar el día con un dolor de espalda al levantarse es algo bastante frecuente en nuestra sociedad actual. También puede suceder que te duela más al acostarte o que el dolor de espalda empeore cuando llevas un rato en la cama, lo cual te impide dormir y descansar bien.

En el caso concreto del dolor de espalda al levantarse, puede deberse simplemente a una mala postura durante el sueño o a la tensión acumulada o, incluso, a la falta de ejercicio y de tono muscular. Pero, ojo porque también puede deberse a algún problema en las vértebras cervicales o lumbares, como pudiera ser una hernia discal, o también puede tratarse de alguna afectación en los hombros.

Para ir descartando las causas que provocan dolor de espalda al levantarse, conviene que prestes atención a los siguientes aspectos:

El colchón

Puesto que pasamos un tercio de nuestra vida en la cama, el colchón es algo a lo que debemos prestar atención, ya que es una de las causas más habituales por las que se sufre dolor de espalda al levantarse.

Puede parecer un tópico, pero si el colchón tiene más de diez años, está viejo, te hundes en él o está deformado, no hay otra opción: ¡cámbialo! Cambiar el colchón a tiempo puede evitarte muchas complicaciones de espalda.

Si tu cintura y cadera son más o menos igual de anchas, un colchón firme puede ser una buena opción. En cambio, si entre la cintura y la cadera hay mucha curva, entonces necesitarás un colchón suave que se adapte al cuerpo y a los cambios de postura.

Por norma general, si utilizas un colchón de firmeza intermedia tendrás menos dolores de espalda que si empleas uno demasiado firme o demasiado suave.

numero 2

Almohada

Otra de las claves para evitar el dolor de espalda al levantarse es la almohada. Si es muy blanda o muy rígida, muy alta o muy bajita no te proporcionará el soporte adecuado para tu cuello.

Comprueba que tu almohada te permita una postura cómoda y adecuada, no solo cuando estás tumbado bocarriba, sino también de lado.

Tiempo de sueño

¿Duermes las horas suficientes? Para no levantarte cansado y molesto, es muy importante dormir 7 u 8 horas seguidas y nunca menos de 6 para que el descanso sea efectivo y que los discos intervertebrales puedan hidratarse.

Ten en cuenta que, a diario, debido a las presiones que recibe el disco intervertebral por el peso, por las contracciones o tensiones musculares, este se comprime y parte del líquido de su núcleo pasa al interior de la vértebra. Después, cuando nos vamos a la cama y descansamos, las tensiones disminuyen y el líquido vuelve a entrar y vuelve a rehidratar el disco, de forma que se vuelve a hinchar para amortiguar los movimientos de las vértebras.  

Si tu tiempo de descanso es escaso, esos discos intervertebrales no se rehidratan bien, lo cual puede hacer que se deformen y aparezca una hernia discal.

numero 4

Postura para dormir

Otra de las razones por las que aparece dolor de espalda al levantarse es la mala postura adoptada para dormir. Por norma general, al dormir nos cambiamos varias veces de postura sin ser conscientes de ello. Pero si te encajas en una postura muy encorvada, esto hará que te pueda doler la espalda.

Tampoco debes dormir boca abajo, ya que no es una postura natural y puede causar dolor o entumecimiento en el cuello y en la espalda que notarás nada más despertarte e incorporarte.

Lo más recomendable es dormir hacia el lado izquierdo o bocarriba. De esta manera consigues que la columna adopte una postura bastante neutral, evitando molestias en la espalda, cuello y cabeza.

Para mejorar aún más esa postura en el sueño, puedes ayudarte de otra almohada que puedes colocar debajo de las rodillas cuando estás durmiendo bocarriba, o ponértela entre las rodillas si duermes de lado. Las posturas al dormir son esenciales para evitar que te duela la espalda.

número 5

Postura del cuerpo al levantarte

Si eres de los que te tiras de la cama nada más oír el despertador, ten mucho cuidado. La postura con la que nos levantamos de la cama puede ser la causa del dolor de espalda al levantarse.

Si fuerzas la espalda para levantarte, puedes hacer un mal gesto y provocar un tirón. Evita levantarte de frente, haciendo fuerza abdominal y lumbar.

Lo más adecuado es que procures girarte y quedarte echado sobre el lado por el que vayas a salir. Debes apoyarte con las manos y los brazos para levantarte despacio. Cuando ya estés sentado en el borde de la cama, ya podrás levantarte sin forzar tu espalda.

Falta de tono muscular

Sí, quizás nunca habías reparado en ello, pero ahora ya sabes que la falta de ejercicio y de tono muscular pueden causar dolor de espalda al levantarse. Por lo tanto, además de cuidar la higiene postural durante tus horas laborales, también conviene realizar ejercicio físico que contribuya a tener en buena forma tu cuello y espalda.

¡Y qué mejor que empezar la mañana con unos buenos estiramientos de cuello, espalda y hombros! Seguro que con esta práctica esas molestias de espalda al levantarse desaparecen.

dolor de espalda al levantarse
TRATA

Cuándo conviene acudir al médico

Si ves que el dolor de espalda al levantarse no tiene que ver con el colchón ni la almohada ni con las posturas comentadas, entonces es necesario acudir a un médico especialista en espalda y columna vertebral. Más aún si estas molestias matutinas van siendo cada día más intensas y frecuentes.

La atención médica es esencial para realizar un diagnóstico que permita descartar o vigilar cualquier tipo de lesión o patología, además de aconsejarte los ejercicios y actividades más adecuadas para tu estilo de vida que eviten sentir dolor de espalda al levantarse.

No te acostumbres a estas molestias ni creas que son normales. A menos que sufras de artrosis o artritis esto no te debería suceder, por tanto, conviene averiguar si tienes algún problema en la espalda.

Normalmente esa rigidez y ese dolor intolerable al levantarte o enderezarte suele estar causado por una tensión muscular y posturas inadecuadas que hacen que tus músculos se contracturen. Esa es la razón por la cual el dolor de espalda al levantarse se va reduciendo cuando mejoras la postura, realizas estiramientos o simplemente caminas.

Pero si el dolor de espalda al levantarse no mejora con el movimiento ni con el paso de los días, acude a un médico especialista. Más aún si notas otras molestias en las piernas, como debilidad u hormigueo, así como problemas de incontinencia o incluso fiebre.

Lo más importante es que no dejes que el dolor se cronifique y te impida seguir con tu vida. Es importante que busques atención cualificada. Si quieres que te ayude a encontrar las causas de tu dolor de espalda o precisas de una segunda opinión ante un diagnóstico que no te acaba de convencer, puedes solicitar ahora tu diagnóstico online aquí.

Estudiaré previamente tu caso con las pruebas diagnósticas que me envíes y, cuando nos veamos en la consulta online, te explicaré qué opciones tienes y te pautaré el tratamiento que mejor te conviene. Además de responder a todas tus dudas, podré hacerte un seguimiento online de tu evolución e ir ajustando el tratamiento necesario.

beneficios
¿Por qué acostumbrarse al dolor de espalda al levantarse si este tiene solución?

Contacta conmigo y te explicaré cómo puedo ayudarte a que el dolor de espalda sea cosa del pasado y puedas recuperar tu vida con normalidad.

12 comentarios en «Dolor de espalda al levantarse, ¿por qué sucede?»

    • Buenas tardes.
      A través de wwwdoctorlizon.com puedo aclarar dudas y darte información sobre patologías y tratamientos. Pero no puedo sustituir la valoración medica ni aconsejar sobre casos particulares.

      Si quieres que valore tu caso puedes ponerte en contacto con mi equipo en esta dirección de correo.
      asesoramiento@doctorlizon.com

      Saludos.

      Responder
  1. Dr, hace 3 semanas más o menos tengo el dolor de la cintura al levantarme en las mañanas, así mismo estoy parado media hora igual me empieza a doler la cintura, gracias.

    Responder
  2. Buen día doctor. Hace más o menos 3 semanas cambiamos la cama con mi mujer, dormimos en un somier. Desde entonces me duele la espalda, abajo de la nuca siento como un triangulo de dolor. Note que el somier está hundido, no está derecho.
    Nunca antes había sufrido este dolor, puede deberse al somier que perdió firmeza?

    Responder
  3. Buen dia Dr.

    Yo de joven descansaba muy bien boca abajo, pero ahora de adulto ya amanezco adolorido de la espalda baja al despertar, en lo que me preparo en la mañana desaparece el dolor, solo es al tratar de sentarme en la cama.

    Responder
    • Dormir boca abajo no es la mejor postura ya que aumentas la lordosis y se produce una sobrecarga de las articulaciones. Con la edad las malas posturas se llevan peor que siendo jóvenes.
      Saludos.

      Responder
  4. Hola,tengo una hernia lumbar lado derecho, me levanto todos los días con dolor ahí concentrado en toda la cintura pero también me pasa q me sube hacia arriba de la espalda e incluso me afecta la respiración como sino respirase limpio,es eso normal? Me cruje también mucho el cuello,pero lo q más me tiene preocupada es el tema de la respiración…espero repuesta gracias!!!

    Responder
  5. Buenos dias, desde que comenzó el inverno
    3° de temperatura, me duele la espalda, unas 3 horas despues cuando estoy durmiendo comienza a doler la espalda y ya cuando me levanto estoy con el dolor de espalda despues de unas 3 ou 4 horas pasa el dolor de espalda. Que puede ser doctor?

    Responder
    • Buenos días, entiendo tu preocupación. Los síntomas que describes (dolor de espalda que empeora durante la noche, aparece tras unas horas de descanso y mejora gradualmente con el movimiento matutino) son compatibles con un posible síndrome facetario.

      ¿Qué es el síndrome facetario?

      El síndrome facetario es una afección causada por inflamación o degeneración de las articulaciones facetarias, que son pequeñas estructuras ubicadas en la columna vertebral. Estas articulaciones ayudan a proporcionar estabilidad y permiten el movimiento entre las vértebras.

      Características del síndrome facetario

      • Dolor mecánico: El dolor aparece o se agrava después de períodos de reposo, como cuando estás durmiendo.
      • Rigidez matutina: Sensación de rigidez y dificultad para moverte al despertar, que mejora al realizar actividades.
      • Localización del dolor: Generalmente en la zona lumbar, aunque puede irradiarse hacia otras áreas.
      • Relación con el clima: Las bajas temperaturas suelen agravar la inflamación y aumentar la rigidez.

      Causas comunes

      1. Desgaste articular: Cambios degenerativos, como artrosis.
      2. Inflamación: Las articulaciones pueden inflamarse con cambios climáticos, especialmente en invierno.
      3. Malas posturas: Dormir en posiciones inadecuadas o usar un colchón o almohada no adecuados.
      4. Inmovilidad prolongada: Estar mucho tiempo acostado o sin movimiento puede empeorar los síntomas.

      Qué puedes hacer para aliviarlo

      1. Calor local:
      • Usa una almohadilla térmica o mantas para mantener la zona caliente.
      • Evita el frío extremo protegiendo la espalda.
      2. Mejora el soporte al dormir:
      • Asegúrate de tener un colchón firme pero cómodo, y una almohada que mantenga alineada tu columna.
      • Dormir de lado con una almohada entre las piernas puede ayudar a reducir la presión lumbar.
      3. Ejercicio y estiramientos:
      • Realiza ejercicios suaves o estiramientos matutinos para aliviar la rigidez.
      • Actividades como yoga, pilates o caminatas pueden ser beneficiosas.
      4. Consulta médica para tratamiento adecuado:
      • Podrían recomendarte antiinflamatorios (orales o tópicos) o analgésicos según la intensidad del dolor.
      • Un médico podría sugerir fisioterapia o terapias manuales para aliviar la inflamación y mejorar la movilidad.
      5. Cuidado diario:
      • Evita permanecer mucho tiempo en una misma posición, ya sea sentado o acostado.
      • Mantén una buena postura durante el día.

      Contacta para asesoramiento

      Te recomiendo que escribas a asesoramiento@doctorlizon.es, donde podrán orientarte sobre tus síntomas y, si lo consideras necesario, ayudarte a gestionar una cita con el Dr. Lizón para un diagnóstico y tratamiento más detallado.

      Espero que esta información te sea útil. ¡Que te mejores pronto!

      Responder

Deja un comentario