Dolor Fuerte de Espalda: Causas y Soluciones | Dr. Lizón

¿Qué puede causar un fuerte dolor de espalda?

¿Quién no ha tenido en algún momento un dolor de espalda? Es un problema tan común que se estima que el 80% de la población padecerá dolor de espalda en algún momento de su vida. A pesar de ser una patología muy incapacitante, suele ser una afectación temporal que se puede solventar con tratamientos conservadores.

Pero, ¿qué ocurre cuando se trata de un fuerte dolor de espalda constante? ¿Cuándo se considera que el dolor de espalda es grave y requiere de atención médica especializada?

CAUSAS

Causas del dolor de espalda

El estrés, cansancio, lesiones deportivas, un embarazo, aumento de peso o la postura incorrecta son los principales motivos que causan dolor de espalda de forma temporal. Pero también existen problemas mecánicos de la espalda, como la hernia discal o fracturas vertebrales, y patologías como la artritis, osteoporosis, infecciones, etc. que son responsables del fuerte dolor de espalda o dolor crónico agudo.

Dependiendo de cuál es la causa, los síntomas de dolor de espalda pueden variar desde el dolor muscular hasta el dolor agudo y punzante. Además, puede haber fuerte dolor de espalda que se propaga por la pierna o que empeora cuando te inclinas hacia delante, te paras o caminas o cuando intentas levantar objetos.

Cuándo debes consultar al médico

A veces nos cuesta tomar la decisión de ir al médico cuando sentimos molestias o dolor de espalda. En la mayoría de las ocasiones, con reposo relativo y la aplicación de hielo y calor en la zona, las molestias se pasan y aliviar el dolor es una tarea fácil. Pero si se trata de un fuerte dolor de espalda que es constante, es posible que detrás se esconda una grave patología que precisa de tratamiento médico.

Si tras un periodo prudencial de 2 o 3 semanas ves que el dolor persiste, es conveniente que consultes con tu médico de cabecera para reajustar el tratamiento con fármacos y que te derive al traumatólogo especialista en columna.

El reto del traumatólogo en esta situación consiste en distinguir el 95% de los casos que son procesos musculo-esqueléticos benignos del 5% restante que están originados por enfermedades y patologías que requieren un adecuado diagnóstico y tratamiento.

Por lo tanto, ante determinados síntomas, sí es preciso recibir atención médica especializada. Es necesario poder descartar los procesos de mayor gravedad como hernias discales, infecciones, tumores…

Los síntomas que pueden suponer cierta gravedad son:

dolor

Dolor persistente después de dos semanas de tratamiento.

Cuando el dolor se extiende por una o por ambas piernas, especialmente si se prolonga por debajo de la rodilla.

extendido dolor

Si se nota adormecimiento y cosquilleo en alguna zona de la espalda o que se extiende hacia una o hacia las dos piernas.

Cuando el fuerte dolor de espalda no se alivia con descanso.

pierna desigual

Si el dolor de espalda se ha producido tras una caída o lesión deportiva.

Si el fuerte dolor de espalda está acompañado de otros problemas como incontinencia urinaria o dificultad para orinar, debilidad, fiebre, pérdida de peso sin causa aparente…

SINTOMAS

Lo que puede esconderse detrás de un fuerte dolor de espalda

Cuando el dolor de espalda es grave, es necesario estudiar el caso para encontrar qué enfermedades o patologías están causando un fuerte dolor de espalda persistente y saber cómo prevenir el dolor. Las causas más frecuentes son:

Osteoporosis

Es bastante común que los traumatólogos diagnostiquemos osteoporosis tras una fractura de vértebras. Con la edad, las vértebras se desgastan, pierden densidad y se vuelven muy frágiles.

Así, si tus vértebras están muy debilitadas, pueden fracturarse con un leve traumatismo, al cargar algo de peso o incluso con un simple estornudo, además de provocar dolor de espalda intenso en ocasiones.

La fractura es causada por el aplastamiento o presión excesiva de una vértebra contra otra debido al peso que soporta. Con el tiempo, la fractura hace que la curvatura de tu columna sea mayor y que, por tanto, pierdas estatura.

numero 2

Hernia discal

La hernia discal es la rotura del disco intervertebral. Este disco, que funciona como almohadilla entre las vértebras, cuando se rompe, el material interior sale y se desplaza presionando la médula espinal y las raíces nerviosas, causando un dolor muy intenso.

Dependiendo de la zona en la que se produzca una hernia, afectará a la medula a distinta altura y traerá consigo diferentes síntomas. Así, si hablamos de una hernia lumbar, posiblemente afecte al nervio ciático y produzca dolor agudo desde el glúteo hasta el pie. El dolor lumbar también puede estar asociado a esta patología

Estenosis de canal

La estenosis de canal es el estrechamiento del canal medular, es decir, del espacio dentro de las vértebras por el que discurre la medula espinal y las raíces nerviosas.

Cuando ese espacio se estrecha, los nervios que salen desde la columna y la propia médula sufren una presión que provoca debilidad y dolor. Es por eso que entre los síntomas de la estenosis se encuentra la debilidad en las piernas y dolor intenso al caminar.

El envejecimiento y el desgaste de la columna, que pueden estar relacionados con la artrosis, son las principales causas que provocan la estenosis de canal.

numero 4

Espondilolistesis

Es la causa más frecuente de dolor de espalda en niños y adolescentes de 10 a 15 años y suele deberse a un defecto congénito. No obstante, muchas personas no son diagnosticadas hasta la edad adulta cuando, por el desgaste propio de la edad, esta patología comienza a dar molestias en la espalda.

La espondiolistesis se debe al desplazamiento de una vértebra hacia delante deslizándose sobre la vértebra de abajo. De esta manera se produce una presión en la médula y los nervios. Esto provoca que la persona note mucho dolor al caminar y pueda tener problemas de incontinencia, además del fuerte dolor de espalda en la zona lumbar.

Puesto que la espondilolistesis puede pasar desapercibida en radiografías y resonancias, a la hora de diagnosticar esta patología es preciso contar con un especialista en columna cuya experiencia y pericia permita dar con un diagnóstico acertado.

número 5

Disfunción sacroilíaca

La articulación sacroilíaca está formada por la conexión entre el hueso sacro, que está en la base de la columna vertebral, y el ilíaco, que es el hueso de la pelvis que forma parte de la cadera.

Esta articulación sacroilíaca constituye la unión entre la espalda y las piernas y tiene la función de distribuir el peso del cuerpo a las piernas para caminar erguido. Pero, por un exceso o por defecto de movilidad, podemos sentir dolor en esta articulación y notar dolor fuerte en la espalda baja cuando se realizan acciones cotidianas como andar o levantarse de una silla.

Síndrome de cola de caballo o cauda equina

Es una enfermedad rara que en muchas ocasiones está causada por una hernia de disco en la región lumbar que está comprimiendo las raíces nerviosas de la médula espinal. Esta es la razón por la cual se produce la denominada «anestesia en silla de montar» que es la pérdida de sensibilidad del esfínter anal y urinario, es decir, el área del cuerpo que entraría en contacto con una silla de montar. También se pueden adormecer las piernas y perder el control de la vejiga e intestino.

En este tipo de casos la cirugía inmediata es necesaria para aliviar la presión en la médula y evitar que los daños sean irreparables.

Ciática

La ciática no es una enfermedad en sí, sino un término médico para describir los síntomas causados por diferentes patologías. Detrás de una ciática podemos encontrar una hernia discal, estenosis de canal, espondilolistesis, disfunción sacroilíaca, fracturas vertebrales, etc. Saber identificar los síntomas es esencial para dar con la causa de laiática y el tratamiento más adecuado.

TRATA

La importancia del diagnóstico

Como ves, son muchas las patologías que pueden causar un fuerte dolor de espalda y no siempre son benignas.

Por tanto, antes de pautar un tratamiento, es esencial determinar cuál es la patología que está provocando un fuerte dolor de espalda, hormigueos, incontinencia, etc. Este es el gran reto que tenemos los traumatólogos y es por eso que el diagnóstico es la clave para dar con el tratamiento que resuelva cada caso particular.

Son muchos los pacientes que llegan a mi consulta soportando un fuerte dolor de espalda durante un largo periodo porque no han sido bien diagnosticados. Esto sucede porque el diagnóstico no puede basarse únicamente en las pruebas de imagen (radiografía, resonancia, etc.).

Para llegar a un diagnóstico certero, además de la experiencia como especialista en columna, necesito tener en cuenta tu sintomatología clínica, edad, tu estado de salud general, y saber interpretar adecuadamente todos tus síntomas. Así es como puedo relacionar esta sintomatología con las imágenes y posibles hallazgos radiológicos y poder averiguar exactamente cuál es la causa real de tu fuerte dolor de espalda. A partir del diagnóstico acertado pasamos a definir el tratamiento personalizado.

FAQS

Tratamiento para el fuerte dolor de espalda

Puesto que las causas del dolor de espalda son muy variadas, también los son los tratamientos. En la mayoría de los casos, cuando se trata de un problema benigno, los problemas de espalda mejoran poco después de iniciar el tratamiento.

Sin embargo, cuando estamos hablando de patologías que provocan un fuerte dolor de espalda durante tiempo prolongado, es posible que se necesiten infiltraciones, rizólisis, medicación e incluso pasar por el quirófano.

¿Es necesario realizar una cirugía?

En mínimas ocasiones, el único tratamiento posible es la cirugía. Normalmente se reserva para casos en los que existe estenosis de canal o una hernia discal que no han respondido a otras terapias conservadoras. En estos casos, en la actualidad podemos realizar cirugía mínimamente invasiva, como son las técnicas endoscópicas que permiten reparar las áreas dañadas de la columna con precisión milimétrica, en apenas 90 minutos de intervención y con una rápida recuperación.

Solo en aquellos casos de fuerte dolor de espalda incontrolable, parálisis o alteraciones de esfínteres es necesario realizar una cirugía de urgencia.

Hay que tener en cuenta que una mala elección quirúrgica es la principal causa de fracaso de la cirugía de columna. Por eso es imprescindible realizar un diagnóstico exhaustivo y valorar todos los síntomas y pruebas. Solo cuando tengo claro que una determinada técnica quirúrgica va a beneficiar y es la mejor solución para un caso concreto, es cuando decido operar.

Como ves, detrás de un fuerte dolor de espalda se esconden diversas patologías que conllevan tratamientos muy diferentes. Si estás sufriendo dolor en tu espalda y aún no han sabido darte un diagnóstico, puedes solicitar aquí mi diagnóstico online. Puedes enviarme todas tus pruebas e historial médico para estudiarlo con antelación. Así cuando tengamos la videoconsulta en directo podré resolver todas tus dudas.

Para cualquier cuestión puedes contactar conmigo y te explicaré cómo puedo ayudarte a solucionar tu fuerte dolor de espalda para que recuperes la normalidad en tu vida.

4 comentarios en «¿Qué puede causar un fuerte dolor de espalda?»

    • Buenos días.

      Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.

      Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
      Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica. Pero para ello necesitaría que al menos tuvieras un diagnóstico sobre que es lo que le ocurre a tu pareja.

      Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
      Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com

      Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace

      https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario