No siempre que se experimenta dolor lumbar o una lumbociática es por una hernia discal. En ocasiones la causa puede ser un abombamiento o protusión discal. Esta alteración se produce cuando el disco intervertebral, compuesto por un núcleo pulposo y un anillo fibroso, se deforma y sobresale hacia el exterior, sin llegar a una ruptura del disco como ocurre en una hernia discal.
Al igual que sucede con las hernias, las protusiones más habituales se producen entre L4 L5 y entre L5 S1. Y aunque no siempre causa dolor, el abombamiento discal L4-L5 puede llegar a presionar el nervio ciático y provocar bastantes molestias. Si te han diagnosticado un abombamiento discal L4-L5, ya sea por un hallazgo fortuito o porque tienes importantes molestias, este artículo te ayudará a identificar esta dolencia y conocer sus posibles soluciones.

¿Qué es el abombamiento discal L4-L5?
El abombamiento discal es una deformación del disco intervertebral que se desplaza o se rompe parcialmente creando un abultamiento que sobresale hacia el canal espinal. Aunque puede presentarse en cualquier parte de la columna, es más frecuente en la columna lumbar, especialmente en los niveles L4-L5, debido a la gran carga mecánica que soporta esta zona.
La causa del abombamiento suele ser el envejecimiento natural y deterioro de los discos intervertebrales que, con el tiempo, pierden flexibilidad y resistencia, lo que facilita que puedan desplazarse. No obstante, el exceso de peso y el trabajo sedentario o que exija levantar objetos muy pesados, pueden predisponer a sufrir un abombamiento discal.
Diferencias entre abombamiento, hernia, hernia estrusa y hernia migrada
A diferencia de una hernia discal lumbar, en la que el anillo fibroso sí se rompe y permite que parte del núcleo escape, el abombamiento se considera una etapa previa a la hernia de disco, pero que igualmente puede comprimir estructuras cercanas, como la raíz del nervio ciático, y causar dolor y otros síntomas.
Para entender mejor estas patologías, es importante diferenciar:


El anillo fibroso se rompe y parte del núcleo pulposo se desplaza hacia el canal espinal.



¿Qué síntomas causa el abombamiento discal L4-L5?
El abombamiento discal L4-L5 puede ser totalmente asintomático o, por el contrario, causar síntomas muy similares a los de una hernia discal, aunque los síntomas pueden variar según la ubicación y la magnitud del abombamiento. No obstante, los síntomas más habituales son:
- Dolor en la zona lumbar: Este es el síntoma más frecuente, que puede irradiarse hacia los glúteos, las piernas o incluso los pies.
- Debilidad muscular: En casos donde el abombamiento comprime una raíz nerviosa, el paciente puede experimentar dificultad para mover o sostener peso en la pierna afectada.
- Entumecimiento y hormigueo: Estos síntomas suelen presentarse en las áreas inervadas por las raíces nerviosas comprimidas.
- Falta de sensibilidad: Si la protusión comprime un nervio sensitivo, se podría producir una alteración de la sensibilidad.

Tratamientos para el abombamiento discal L4-L5

Fisioterapia

Medicacion

Ejercicio físico
La actividad física es beneficiosa para la salud de la columna vertebral. No solo se trata de reforzar la musculatura, sino también de realizar estiramientos y ejercicios para aliviar el dolor de espalda, así como andar o caminar.

Cambio de hábitos

Infiltraciones

Nucleolisis
Es un tratamiento percutáneo para resolver el abombamiento discal. Consiste en inyectar en el núcleo pulposo, a través de una aguja espinal, etanol gelificado. Este producto provoca una deshidratación en la zona desplazada del disco intervertebral. De este modo, el abombamiento discal disminuye, y se libera al nervio.

Intervenciones quirúrgicas
Si el abombamiento discal L4-L5 no responde al tratamiento conservador o si los síntomas empeoran, puede ser necesario recurrir a procedimientos más avanzados. Las opciones incluyen cirugías clásicas como la microdiscectomía o técnicas mínimamente invasivas, como la cirugía endoscópica, que permiten aliviar la compresión de la raíz nerviosa con menos daño a los tejidos circundantes y tiempos de recuperación más cortos.

Diagnóstico del abombamiento discal L4-L5
El diagnóstico preciso del abombamiento discal L4-L5 es esencial a la hora de elegir el mejor tratamiento. La resonancia magnética y la tomografía computarizada son las pruebas más comunes, pero es importante saber interpretar estas pruebas de imagen y saber relacionarlas con la sintomatología del paciente. Es decir, puede que en las imágenes aparezca, por ejemplo, una hernia L5-S1, pero resulta que el verdadero origen del dolor puede ser un abombamiento en otro nivel, como en la lumbar L4-L5. De ahí la importancia de contar con un especialista experimentado a la hora de diagnosticar protusiones, hernias o cualquier otra dolencia de la espalda.
Si necesitas un diagnóstico profesional o buscas soluciones y técnicas avanzadas para problemas de columna, no dudes en contactar conmigo y reservar fácilmente tu presencial u online sin apenas listas de espera. Podremos confirmar si realmente sufres un abombamiento discal L4-L5 y qué tratamiento es el más adecuado para ti.
Tengo dos hernias lumbares L3-L4/L4-L5 lateralizadas hacia el lado izquierdo, me mandaron a fisioterapia pero siento que no estoy siendo abordada bien con los ejercicios, el medicamento que me mandaron no me funcionó mucho. Un bloqueo podría ayudarme ? Porque el dolor lo tengo más hacia la pierna, siento hormigueo y quemazón, A veces ya no puedo estar ni sentada ni de pie por mucho tiempo.
Hola, gracias por escribirme y por explicarme tan bien tu situación.
Por lo que cuentas —dolor irradiado a la pierna, hormigueo, quemazón y dificultad para mantenerte sentada o de pie— parece que hay una compresión nerviosa importante, probablemente causada por esas hernias que comentas en L3-L4 y L4-L5.
¿Puede ayudarte un bloqueo?
Sí, un bloqueo radicular o foraminal puede ser una buena opción. Se trata de una infiltración de corticoide y anestésico en la zona donde el nervio está inflamado o comprimido.
Ventajas del bloqueo:
• Disminuye la inflamación del nervio.
• Alivia el dolor irradiado hacia la pierna.
• Puede ayudarte a recuperar calidad de vida mientras sigues con tratamiento rehabilitador.
En muchos casos, si el bloqueo funciona, evita la necesidad de cirugía o al menos la retrasa.
De todas formas, para indicarlo con seguridad, sería necesario valorar tus imágenes de resonancia y hacer una exploración clínica completa. A veces incluso se valora realizar un tratamiento endoscópico mínimamente invasivo, si no hay respuesta a otras opciones.
Si lo deseas, puedes contactar con mi equipo para pedir una consulta (presencial u online) en:
asesoramiento@doctorlizon.com
Un saludo,
Dr. José Lizón
Tengo una pregunta doctor.
Las anestesias puestas en la raquea podrían ser un factor de esos abombamientos en los discos de la columna?
No, las anestesias aplicadas en la raquídea (raquianestesia) no provocan abombamientos ni protrusiones en los discos de la columna. Estas anestesias actúan en el espacio subaracnoideo (donde está el líquido cefalorraquídeo), que está separado de los discos intervertebrales por estructuras óseas y ligamentosas.
Los abombamientos discales se deben generalmente al desgaste del disco, sobrecargas mecánicas, envejecimiento o predisposición genética. No están relacionados con procedimientos anestésicos.
Si tienes dudas sobre tu caso o quieres una valoración específica, puedes:
• Pedir cita presencial en el Hospital HLA San Carlos (Dénia) o en el Hospital Ribera IMSKE (Valencia)
• O bien solicitar videoconsulta escribiendo a: asesoramiento@doctorlizon.com