Si tienes la sospecha de que podrías tener una hernia discal lumbar, ciática o pinzamiento lumbar entonces esta guía es para ti. Aprenderás:
- Qué es una hernia discal lumbar y por qué puedes tener una aunque no te hayas dado cuenta.
- Cuáles son los síntomas habituales de una hernia y cómo aliviarlos.
- Los 6 factores de riesgo que pueden hacer que seas candidato a desarrollar una hernia discal lumbar ahora o en el futuro.
- Los raros pero peligrosos síntomas graves de una hernia discal y qué debes hacer si los padeces.
Qué es una hernia discal lumbar
La columna vertebral está compuesta por vértebras. Entre las vértebras hay discos intervertebrales, también llamados discos espinales.
Los discos espinales hacen un papel fundamental en la parte inferior de la espalda porque actúan como amortiguadores entre las vértebras, soportan la parte superior de tu cuerpo y te permiten hacer un amplio rango de movimiento en todas las direcciones.
Pero cuando un disco se hernia y pierde algo de su material interno, el disco espinal puede pasar de servir para hacerte la vida más fácil a hacértela imposible si afecta a un nervio de la columna. Cuando esto ocurre, puede provocar un gran dolor de espalda y hacer que se extienda a una o ambas piernas.
Los síntomas de hernia discal suelen comenzar sin razón aparente. O pueden ocurrir cuando una persona levanta un objeto pesado o realiza un movimiento inadecuado con la parte inferior de la espalda.
La hernia de disco lumbar es un problema médico común que afecta con mayor frecuencia a personas entre 35 y 50 años.
Con esta guía entenderás cómo se desarrolla una hernia de disco lumbar, cuáles son los síntomas más habituales y cuáles son las principales causas y factores de riesgo que pueden hacer que desarrolles una protrusión discal lumbar.
Cómo se hernia un disco lumbar
Los discos espinales están compuestos de una materia blanda. Esta materia tiene la consistencia de un gel y se llama núcleo pulposo. Este gel de materia blanda está rodeado por un anillo protector exterior muy resistente.
Imagen 1: Disco espinal o intervertebral entre dos vértebras.
A medida que nos hacemos mayores, los discos pierden parte de la materia blanda que los hace flexibles y esponjosos. A este fenómeno de pérdida de elasticidad de los discos se le llama degeneración discal. Comienza bastante pronto en la vida, en torno a los 25 años, y es el responsable de que los discos se vayan quedando más planos y duros a medida que envejecemos.
Cuando se ejerce presión o tensión sobre la columna vertebral, el anillo exterior del disco puede abultarse, agrietarse o romperse. Es lo que se conoce como desplazamiento del disco o protrusión discal. Si esto ocurre en la parte inferior de la espalda (la columna lumbar), la protrusión del disco puede tocar la raíz nerviosa espinal cercana. O el material blando del disco puede derramarse o salir hacia el exterior y provocar dolor porque irrita el nervio. El resultado son dolores punzantes en la espalda que también pueden propagarse a la nalga y la pierna.
Puede que tu médico te haya dicho que tu hernia discal lumbar ha sido provocada por una enfermedad de degeneración de los discos. Este término puede ser alarmante y engañoso. La enfermedad degenerativa del disco es un proceso normal que ocurre a medida que envejecemos y no debes verla como una enfermedad degenerativa como el Alzheimer o el Parkinson. En muchos casos el proceso de envejecimiento de los discos no causa problemas crónicos o persistentes.
Los síntomas de hernia discal lumbar son normalmente efímeros
Aunque una hernia de disco lumbar puede ser extremadamente dolorosa, los síntomas no son de larga duración para la mayoría de las personas.
Se calcula que 9 de cada 10 personas que tienen una hernia discal lumbar dejan de sentir los síntomas después de seis semanas, incluso sin recibir tratamiento médico.
Los expertos tenemos tres razones que explican por qué los síntomas de una hernia discal lumbar pueden resolverse:
- Tu sistema inmunológico, responsable de las defensas de tu cuerpo, ataca a la hernia como si fuera un material extraño. Al hacerlo, consigue reducir de forma natural el tamaño del material herniado y la cantidad de proteínas responsables de la inflamación en la zona cercana a la raíz nerviosa.
- Con el tiempo, el cuerpo absorbe parte del agua del interior del disco y hace que el disco se contraiga. La irritación en el nervio puede parar porque el disco ha reducido su tamaño y es más difícil que se extienda a las raíces nerviosas.
- Se cree que algunos ejercicios de extensión lumbar pueden ayudar a alejar el área herniada de los discos espinales. La comunidad médica está debatiendo si el ejercicio puede lograr estos resultados o si la mejoría de los síntomas se debe a las dos razones anteriores.
En general, se cree que los síntomas mejoran porque al reducirse el tamaño del material herniado se reduce la probabilidad de que irrite la raíz nerviosa.
Diversas investigaciones médicas coinciden en que es muy común que las personas tengan una hernia discal lumbar en la columna lumbar, pero solo 1 de cada 10 personas padecerá dolor u otros síntomas asociados.
Por esta razón el especialista que estudie tu caso debe tener cuidado en el diagnóstico y asegurarse de que lo que está causando tu dolor es un hernia de disco lumbar.
Otros nombres para la hernia discal: protrusión discal, desplazamiento de disco o rotura de disco
A las hernias de disco también se las conoce como protrusión discal, desplazamiento de disco, rotura de disco o abultamiento de disco.
Si te han dicho que tienes un desplazamiento de disco o protrusión discal, puede que te esté causando confusión porque los discos espinales están firmemente adheridos a las vértebras y no se deslizan ni se mueven. Lo que se desplaza no es el disco en sí, sino el material interno, que tiene una consistencia parecida a un gel, y que se derrama o desliza como si apretaras un tubo de pasta de dientes sin tapar.
Otro término común para una hernia de disco es pinzamiento lumbar. Este término describe el efecto que el material del disco herniado ejerce sobre un nervio cercano porque lo comprime o «pincha» como si de una pinza se tratara.
También se puede describir una hernia discal lumbar haciendo referencia a sus principales síntomas. Como la ciática, que es el dolor causado cuando el material del disco dañado afecta al nervio ciático grande.
Cuando el nervio ciático está afectado por una hernia discal lumbar, el dolor y los síntomas pueden irradiarse a lo largo de todo su trayecto: por la parte posterior de la pierna y el interior del pie, llegando hasta los dedos.
A la ciática también se la conoce por su principal término médico: radiculopatía.
Imagen 2: Protrusión de disco que provoca una ciática como consecuencia del pinzamiento lumbar del nervio ciático grande.
Síntomas de hernia discal lumbar
Los síntomas de una hernia discal lumbar pueden variar mucho, desde un dolor moderado en la espalda y las nalgas hasta un entumecimiento y debilidad generalizados que requieren atención médica inmediata.
En la gran mayoría de los casos (alrededor del 90%), el dolor se alivia en seis semanas. Pero a pesar de su corta duración, el dolor puede ser insoportable y dificultar la participación en actividades y responsabilidades cotidianas. Para algunas personas, el dolor puede volverse crónico o debilitante.
¿Cuáles son los síntomas habituales de una hernia discal lumbar?
Cuando un disco se hernia y presiona contra un nervio cercano es habitual que lo inflame y que esa inflamación provoque dolor en esa zona y a lo largo de la extensión del nervio. Las hernias discales lumbares son la causa más común de ciática, que es el dolor en las piernas a lo largo del nervio ciático por la parte posterior de la pierna.
Estas son algunas características generales del dolor de hernia discal lumbar:
Dolor en una o ambas piernas. A veces el dolor en las piernas suele ser peor que el dolor lumbar. Si el dolor se irradia a lo largo de la ruta del nervio ciático grande en la parte posterior de la pierna, se conoce como ciática o radiculopatía.
Dolor de nervios. El síntoma más habitual es dolor de nervio en la pierna. Las personas que lo padecen describen el dolor como abrasador, agudo, eléctrico, radiante o penetrante.
Ubicación variable de los síntomas. En función del lugar donde se hernia el disco y el grado de la hernia, puedes tener síntomas en la parte baja de la espalda, los glúteos, la parte frontal o trasera del muslo, la pantorrilla, el pie y / o los dedos. Estos síntomas normalmente afectan a un solo lado del cuerpo, aunque en ocasiones puede irradiarse a ambas piernas.
Síntomas neurológicos. Puedes experimentar sensación de adormecimiento, pinchazos, hormigueo o debilidad en la pierna, el pie y los dedos de los pies.
Caída del pie. Entre los síntomas neurológicos que puede causar una hernia lumbar está la dificultad para levantar el pie al caminar o mantenerse en pie sobre la planta del pie. A esta enfermedad se la conoce como caída del pie.
Dolor lumbar. En ocasiones, puedes sentir dolor en la parte baja de la espalda. Quienes lo padecen describen el dolor lumbar como un dolor sordo o palpitante, y a veces va acompañado de rigidez. Si la hernia discal te causa espasmos musculares en la parte baja de la espalda, tu dolor puede aliviarse si te tomas un par de días de descanso. Aplica frío o calor, siéntate en un sillón reclinable o acuéstate boca arriba con una almohada debajo de las rodillas.
Dolor que empeora con el movimiento. A veces el dolor puede aparecer tras estar sentado o en pie durante un tiempo prolongado. También puede aparecer después de caminar, incluso si la distancia es corta. En ocasiones, actividades como reír o estornudar también pueden intensificar el dolor.
Dolor que empeora al inclinarte hacia adelante. Muchas personas evitan realizar ciertos movimientos como atarse los cordones de los zapatos, doblarse hacia delante estando de pie o en una silla, o doblar el cuerpo hacia adelante por la cintura porque les empeora notablemente el dolor en las piernas.
Inicio rápido de los síntomas. El dolor de hernia discal lumbar normalmente aparece sin previo aviso. A veces incluso sin que haya una acción o evento identificable que haya desencadenado el dolor.
Normalmente, cuanto más extensa es la hernia del disco, más graves son los síntomas y más intenso el dolor.
Si la hernia lumbar no afecta un nervio, el dolor puede ser más leve y limitarse a la parte baja de la espalda, sin irradiarse hacia las piernas.
En algunos casos, un dolor de espalda o de pierna que ocurre durante unos días y desaparece es el primer indicador de que puedes tener una hernia discal lumbar.
Síntomas graves de hernia discal lumbar: raros pero peligrosos
Si tienes una pérdida de control de la vejiga o el intestino, dolor de la parte inferior de la espalda, entumecimiento en los glúteos y cara interior de los muslos o debilidad en ambas piernas, entonces debes acudir a un especialista cuanto antes.
Porque estos son los síntomas de una condición rara pero grave llamada síndrome de cauda equina o de cola de caballo.
Esta presión e hinchazón de los nervios al final de la columna vertebral pueden provocar parálisis y otras deficiencias permanentes si no recibes tratamiento a tiempo.
Por favor, si tienes estos síntomas, acude inmediatamente a tu especialista que te dará un tratamiento médico de emergencia que puede incluir exámenes y cirugía.
Los síntomas varían con la ubicación del pinzamiento lumbar
En función de dónde esté ubicada la hernia discal, los síntomas pueden variar porque el material herniado pinzará o irritará el nervio a una determinada altura de la columna. Esto ocurre porque las vías nerviosas son diferentes en cada nivel de la columna vertebral.
Imagen 3: Animación 3D de las 5 vértebras lumbares. Se enumeran y nombran de arriba a abajo. L1 es el nombre de la lumbar situada arriba. L5 en nombre de la última lumbar.
A continuación vas a ver los síntomas más habituales en función de dónde se produce el pinzamiento del nervio:
Hernia discal L3-L4. Cuando el pinzamiento lumbar se produce por una hernia en el disco entre L3 y L4 puede provocar un reflejo anormal en el área justo debajo de la rodilla. A este reflejo se le llama reflejo patelar y tu médico lo puede comprobar fácilmente golpeando en tu rodilla con un pequeño martillo de goma. El dolor de un pinzamiento en L3 o L4 normalmente se irradia al músculo cuádriceps femoral, en la parte delantera del muslo. Esto es diferente de la ciática, que se extiende a lo largo de la parte posterior de la pierna.
Hernia discal L4-L5. El pinzamiento del nervio L5 (en el nivel L4-L5) de una hernia discal puede causar síntomas como debilidad en la extensión del dedo gordo del pie y en el tobillo, lo que hace difícil mover el talón al caminar. Esta debilidad se llama caída de pie. También puedes sentir adormecimiento y dolor en la parte superior del pie, y el dolor también puede irradiarse a la nalga.
Hernia discal L5-S1. La compresión del nervio S1 (en el nivel L5-S1, la articulación lumbosacra) de una hernia discal puede causar la pérdida del reflejo o debilidad del tobillo, lo que dificulta que los pacientes se pongan de puntillas o sobre la base del pie. El adormecimiento y el dolor pueden irradiarse a lo largo de la parte exterior de la pantorrilla, hacia la planta o hacia el exterior del pie y los dedos de los pies.
En ocasiones, los síntomas habituales en una hernia de disco lumbar pueden tener otras causas. Siempre te tienen que hacer un examen físico minucioso, una evaluación médica y pruebas de diagnóstico por imágenes para determinar el origen del dolor y otros síntomas.
Factores de riesgo y causas de hernia discal lumbar
El dolor provocado por una hernia discal lumbar puede parecer repentino, pero generalmente es el resultado de un proceso gradual.
Cuando somos niños, nuestros discos espinales tienen un alto contenido de agua, lo que ayuda a que los discos se mantengan flexibles para que actúen como cojines entre las vértebras.
Con el tiempo, como parte del proceso de envejecimiento normal, los discos comienzan a secarse. Esto hace que el anillo exterior del disco sea más quebradizo y vulnerable a agrietarse y romperse debido a movimientos relativamente suaves, como levantar una bolsa de la compra, torcer la parte inferior de la espalda cuando das un golpe de golf o juegas al pádel o simplemente al girarte para subir al coche.
Un disco también puede herniarse por una lesión traumática como una caída o un accidente de coche. Aunque es una causa menos común, este tipo de accidentes pueden provocar una presión excesiva sobre un disco de la zona lumbar y hacer que se hernie.
Factores de riesgo de hernia de disco lumbar
Estos son los 6 factores principales que pueden aumentar el riesgo de tener una hernia discal lumbar:
1. La edad. El factor de riesgo más común es estar entre las edades de 35 y 50 años. Como curiosidad, esta enfermedad rara vez causa síntomas después de cumplir los 80.
2. Género. Los hombres tienen aproximadamente el doble de riesgo de tener hernias lumbares en comparación con las mujeres.
3. Trabajo físicamente exigente. Si realizas un trabajo físico que requiere levantar objetos pesados tienes un mayor riesgo de desarrollar una hernia discal lumbar. Las acciones de tirar, empujar y retorcer pueden aumentar el riesgo si se realizan repetidamente.
4. Obesidad. El exceso de peso aumenta las probabilidades de padecer una hernia discal lumbar. Además, hace que aumenten hasta 12 veces más las probabilidades de volver a tener la misma hernia discal después de una cirugía de microdiscectomía. Cuando vuelve a aparecer una misma hernia después de operarla, decimos que es una hernia discal recurrente. Los expertos creen que tener más peso aumenta el estrés en la columna lumbar, haciendo que las personas obesas sean más propensas a la herniación.
5. Fumar. La nicotina limita la cantidad de sangre que llega a los discos espinales, por lo que acelera la degeneración del disco y dificulta la cicatrización. Un disco dañado tiene menos flexibilidad, por lo que es más probable que se agriete o se rompa, provocando una hernia. Varios estudios médicos afirman que las personas que fuman tienen mayor riesgo de sufrir una hernia discal recurrente tras someterse a una discectomía.
6. Historia familiar. Existen estudios científicos que demuestran que hay una tendencia hereditaria a la degeneración discal. Y la degeneración discal está asociada con un mayor riesgo de hernia. Un importante estudio clínico concluyó que el mejor predictor de una futura hernia es tener antecedentes de hernia discal lumbar en la familia.
Aunque estos factores contribuyen a un mayor riesgo de desarrollar una hernia discal lumbar sintomática, cualquier persona de cualquier edad puede tener hernia de disco. Un disco también se puede herniar o causar dolor sin motivo conocido.
Ahora que sabes qué es una hernia discal, cuáles son sus principales síntomas y las causas que las producen, infórmate sobre cómo se diagnostican has hernias discales lumbares y los tratamientos con y sin cirugía disponibles para aliviar sus síntomas.
Para obtener un alivio instantáneo y duradero de tu dolor crónico de espalda, puedes descargar la guía del Dr Lizón para descubrir la innovadora cirugía que te permitirá volver a tu vida normal en 6 horas tras la operación y averiguar si es idónea para ti.
Créditos de las imágenes:
Imagen 1: OpenStax College, Anatomy & Physiology. OpenStax CNX. 30 jul. 2014 http://cnx.org/contents/14fb4ad7-39a1-4eee-ab6e-3ef2482e3e22@6.27.
Imagen 2: Bruce Blaus Blausen.com staff (2014). «Medical gallery of Blausen Medical 2014». WikiJournal of Medicine 1 (2). DOI:10.15347/wjm/2014.010. ISSN 2002-4436
Imagen 3: BodyParts3D, © The Database Center for Life Science licensed under CC Attribution-Share Alike 2.1 Japan
hola ha sido útil esta explicación tan detallada, yo estoy pasando por algo como eso y es bastante desesperante , llevo como 5dias con dolores en ambas piernas , suiento dolor en ambas rodillas y delante de los dos muslos y caderas , siento hormigueos que me suben hasta arriba de los muslos y me llegan hasta los dedos de los pies , en las noches al acostarme me molesta bastante y también duele en la parte lumbar de la espalda y a veces me coge la nalga , estoy muy asustada , quisiera que me ayudaran con eso. muchas gracias victoria
En primer lugar necesitarías hacerte una resonancia. Si quieres puedes contarme tus síntomas y mandarme imágenes o el informe de resonancia a joselizón@localhost
Buenos días tengo dolor lumbar con sensación de inflamación por dentro me han hecho una resonancia y la verdad es que no me explicado muy bien qué es lo que tengo lo que sí siento son mucho dolor en la planta de los pies al caminar en los dedos mucho frío en las piernas y dolor en los muslos también tengo sensación de ir al baño a orinar cada que bebo agua muy seguido … dejo aquí una foto del informe que me dieron gracias
Buenos días. Los síntomas que describes pudieran ser debidas a nivel de la espalda. Para ello debería relacionar tus síntomas con las imágenes de resonancia. Si quieres una atención personalizado y que valore tu caso en profundidad para que pueda darte mi opinión puede solicitar cita en el siguiente enlace.
https://lizonaguilar.opensalud.es/es
Buenos días
En caso de protusiones con Clinica de radiculopatia y que además los síntomas duran cuatro años el tratamiento debe ser quirúrgico???
Tiene indicación quirúrgica cuando el dolor dura más de 3 meses. Saludos.
Tengo una hernia discal extruida en L4-L5 y otra hernia más pequeña en L5-S1, hace algunos meses que presento dolor(el dolor ha ido cambiando de lugar e intensidad) el neurocirujano dice que debo operrarme o corro el riesgo de sufrir el sindrome del pie caido, estoy haciendo tratamientos con Ozono rectal y paravertebral, he mejorado , pero todavía presento molestias y ahora estoy caminando con dificultad.
Escribo pq estoy desesperada, realmente no quiero operarme,.
Espero me ayuden, Saludos
Hola yo estoy pasando por un problema de ciática
Me e sacado una radiografía y el resultado dice: Tenue verticalizacion de la columna dorso lumbar con discreta disminución de espacios articular intervertebral L5 S1
En palabras simples que es lo que tengo ??
Buenas tardes.
Significa que el espacio para que salgan los nervios es algo más estrecho de lo normal. Si sigues con dolor tendrías que hacerte una resonancia magnética.
Saludos.
Buenas tardes,
tengo estrechamiento de canal y hernias L1L2L3L4L5. Entumecimiento en zona lumbar y baja a cadera y muslo.
Hago gimnasia y fisioterapia pero el entumecimiento persiste. Con Paracetamol mejoró un poco pero vuelvo a estar igual.
Hay algún tratamiento? Se puede evitar operación?
Gracias
Un saludo
Buenas tardes.
Si falla el tratamiento conservador el siguiente paso es acudir a una unidad del dolor.
Saludos.
https://www.infoespalda.es/lumbociatica
Hola muy buenas tengo una hernia discal l4, l5 y pinzamiento del nervio ciático derecho y llevo ya 6 meses con dolor ya no puedo ni andar no puedo estar ni 5m minutos de pie y por las noches me sube un hormigueo que no me deja dormir me estoy tomando forticoide y más pastillas y llevo tomándomelas 1 semana y no siento alivió y estoy ala espera de mi trauma pero no sé si debería ir a urguencias porque no se asta que punto debería ser malo ya que cada día estoy peor gracias
Buenas tardes.
En tu situación mi recomendación es que acudas lo antes posible a un especialista en patología de columna.
Saludos.
Buenas noches. Me resbalé hace una semana y me dí bastanta fuerte en la zona dorsal lumbar. No puedo darme la vuelta en la cama, tengo dolor, y cuando me río o toso, me duele mucho, es como si tuviera una descarga fuerte. Me levanto y siento con dolor. Qué puedo tener? Muchas gracias.
Hola.
Tras una caída di el dolor de espalda es intenso o se prolonga en el tiempo se debe descartar que no se haya producido una fractura.
Un saludo
Buenas . Yo llevo tres meses de dolor en el pie el pinchaso arriba d la nalga y seme a inflamado el pie y el dedo gordo casi no lo puedo mover e hecho terapias en el hospital .
Cuando camido la columna seme va de lado
Llevo un mes sin poder salir en las noches me duele mas hormigueo y casi no tengo fuerza en la pierna el tovillo lo siento debil y el pie esta perdiendo su postura
Gracias por la confianza que has demostrado al contactar conmigo.
Espero que este enlace resuelva algunas dudas.
https://www.infoespalda.es/hernia-discal
Lamentablemente a través de un comentario o pregunta en internet, redes sociales o correo electrónico no se cumplen los requisitos mínimos que establecen los colegios de médicos para poder dar un diagnóstico o recomendar un tratamiento.
Estaré encantado de facilitarte información que pueda serte útil sobre las distintas patologías o tratamientos que te puedan haber sugerido pero de forma genérica.
Para entrar a valorar tu caso concreto. debería conocer las circunstancias de su caso, conocer que le ocurre ahora, valorar las pruebas de imagen y tener una cita.
Puedes ponerte en contacto con mi equipo en asesoramiento@doctorlizon.com
Si lo deseas también puedes pedir cita directamente en este enlace
https://doctorlizon.com/en-que-consiste-la-consulta-online/
Un saludo.
Yo estoy presentando un cuadro de dolor intenso electrizante y punzante en la pierna derecha y la pierna derecha no la siento perdió la sensación está completamente dormida como si no me perteneciera y el músculo de la pierna perdio sensibilidad al tacto. El CT scan revela abultamiento en la base ancha y estrechamiento del receso subarticular en la L3 L2 L4 L5 y aplanamiento de la S1 y estrechamiento del agujero neural derecho. Que quiere decir esto.
Buenos días.
La resonancia habla de distintos puntos en el que los nervios están comprimidos. Sin embargo es necesario una valoración en consulta para realizar un diagnóstico correcto.
Puedes contactar con mi equipo
asesoramiento@doctorlizon.com