La hernia discal L5-S1, junto con la L4-L5, es una de las afecciones más comunes de la columna vertebral, ya que este nivel es el más afectado debido al peso y movimiento que soporta a diario. Esta lesión puede provocar síntomas como dolor lumbar, ciática, y en casos más graves, pérdida de fuerza, debilidad, pérdida de control de esfínteres o incluso dificultad para caminar. Ante un diagnóstico de este tipo y tras varios meses sufriendo estos síntomas, es normal preguntarse: ¿Es operable la hernia discal L5-S1?
Si quieres saber en qué casos es operable la hernia discal L5-S1, te invitamos a seguir leyendo este artículo o, si lo prefieres, puedes informarte con más detalle de los síntomas y tratamientos de este tipo de hernia en este otro artículo.
¿Cuándo está indicada la operación de hernia discal L5-S1?
La hernia discal lumbar se produce cuando una parte del disco intervertebral de este nivel de la columna se desplaza hacia fuera y presiona las raíces nerviosas o incluso la médula espinal, provocando dolor y alteraciones sensitivas. Lo más habitual es que esta patología se resuelva por sí sola, y que la hernia se reabsorba en cuestión de 6 semanas. Durante ese tiempo podemos recurrir a tratamientos conservadores para aliviar las molestias, como es el caso de la medicación antiinflamatoria, la fisioterapia y la práctica de determinados ejercicios específicos.
Pero, ¿qué ocurre si pasadas unas semanas no notamos mejoría o incluso vemos que nuestros síntomas empeoran? En estos casos, cuando el dolor se vuelve crónico, afecta a la actividad diaria y la persona no puede estar de pie o sentada, o existen signos neurológicos como debilidad muscular, síndrome de cola de caballo o pérdida de control de esfínteres, puede ser necesario optar por un tratamiento quirúrgico.
Puedes conocer más detalles en el artículo: ¿Es recomendable operar una hernia discal?
¿Cuándo NO es operable la hernia discal L5-S1?
Aunque este tipo de hernias puede requerir cirugía en algunos casos, la mayoría de las veces no está indicada la intervención quirúrgica. Estos son los principales escenarios en los que no se recomienda operar:
- Síntomas leves o controlables: Si el dolor es moderado y no limita la actividad diaria, lo mejor suele ser seguir con el tratamiento conservador.
- Buena evolución: Si el paciente va mejorando, aunque sea poco a poco, con fisioterapia, medicación o infiltraciones, no es necesario intervenir.
- Hallazgos sin correlación clínica: A veces la resonancia muestra una hernia, pero no se relaciona con los síntomas reales del paciente. En ese caso, operar no resolvería el problema.
- Dolor sin afectación neurológica: Si no hay pérdida de fuerza ni alteraciones sensitivas, y la raíz nerviosa no está comprimida, la cirugía no está indicada. Lo más adecuado es seguir estudiando cuál es la causa real, además de controla el dolor.
Por tanto, el hecho de tener una hernia visible en una prueba de imagen y un diagnóstico de hernia de disco, esto no significa que haya que operarla. Solo un especialista en cirugía de columna puede valorar si realmente esta es la causa del dolor y si la intervención va a aportar beneficios reales.
¿En qué consiste la operación de hernia discal?
La cirugía de hernia discal tiene como objetivo eliminar el material del disco que está comprimiendo las raíces nerviosas, permitiendo así aliviar el dolor y restaurar la función. Existen diferentes técnicas quirúrgicas, pero las más habituales son la microdiscectomía y la cirugía endoscópica avanzada:
Microdiscectomía
La microdiscectomía es una técnica quirúrgica tradicional que requiere una incisión de varios centímetros en la espalda. A través de esta apertura, los cirujanos podemos acceder al disco herniado, utilizando un microscopio quirúrgico para ampliar la zona y retirar el material discal que comprime el nervio.
Aunque es eficaz, esta intervención implica cortar músculo, retirar ligamento e incluso hueso, lo que incrementa el dolor y el riesgo de complicaciones. La hospitalización suele ser más prolongada, y la recuperación más lenta que con otras técnicas más modernas.
Cirugía endoscópica para hernia discal L5-S1
Las técnicas endoscópicas representan un avance significativo en la cirugía de columna. Se trata de una cirugía mínimamente invasiva que se realiza mediante una incisión de apenas 1 cm. A través de ella, se introduce un endoscopio con cámara integrada y el instrumental quirúrgico necesario para extraer el material herniado sin dañar músculo ni hueso.
Gracias a esta técnica, la visualización de la zona afectada es milimétrica y precisa. Además, la operación suele durar unos 90 minutos y, en la mayoría de los casos, el paciente puede regresar a casa tan solo 6 horas después de la intervención, experimentando una mejora casi inmediata del dolor. La recuperación también es mucho más rápida en comparación con la microdiscectomía.
No obstante, hay que considerar que la cirugía endoscópica aún no se ofrece en todos los hospitales, ya que requiere formación específica y experiencia por parte del cirujano, así como una inversión tecnológica. Esa es la razón por la que, a día de hoy, aún somos pocos los especialistas en columna que combinamos la destreza profesional y la tecnología de vanguardia necesarias para desarrollar esta técnica.
¿Cómo saber si es operable la hernia discal L5-S1?
Como he adelantado, para determinar si es operable una hernia discal L5-S1 no debemos depender únicamente del diagnóstico por imagen, sino también de una valoración clínica integral realizada por el especialista en cirugía de columna. A la hora de determinar un diagnóstico es fundamental tener en cuenta tanto los hallazgos en las pruebas de imagen como los síntomas que presenta el paciente, su intensidad, evolución y grado de afectación funcional.
A fin de cuentas, no todo lo que se ve en la resonancia explica el dolor ni se corresponde con lo que siente el paciente. De hecho, muchas personas pueden descubrir de forma fortuita que tienen una hernia visible en una resonancia sin experimentar dolor lumbar, ciática, ni ningún otro síntoma.
Por ello, para saber si es operable la hernia discal L5-S1, es necesario saber interpretar correctamente las pruebas de imagen. Los cirujanos debemos analizar si el nivel y la dirección de la hernia coinciden con la localización del dolor, si hay signos de compresión significativa, y si la exploración física confirma que hay afectación neurológica (como pérdida de fuerza, reflejos disminuidos o alteraciones de la sensibilidad).
En definitiva, no basta con tener una resonancia en la mano. Es imprescindible una valoración por parte de un especialista con experiencia, que escuche atentamente los síntomas del paciente, realice una exploración física completa y analice las pruebas de imagen en su contexto. Solo así se puede tomar una decisión informada y segura sobre si la mejor opción es seguir con el tratamiento conservador o realizar una cirugía, idealmente con una técnica mínimamente invasiva que permita una recuperación más rápida y eficaz.
Descubre con más detalle cómo se diagnostica una hernia discal
¿Quieres saber si tu hernia discal L5-S1 es operable?
Si sospechas que sufres una hernia o quieres una segunda opinión ante un diagnóstico o un tratamiento que no te convence, contacta ahora con mi Unidad de Asesoramiento al Paciente o reserva fácilmente tu primera consulta online o presencial. Recuerda que no se deben tomar decisiones basadas solo en una resonancia, lo más adecuado es pedir una valoración experta que resuelva con calma tus dudas acerca de si es operable la hernia discal L5-S1.
Porque el objetivo no es solo operar, sino ayudarte a volver a vivir sin dolor.
Me han hecho tres punciones
No he notado ninguna mejoría
Cuanto costaría una consulta??
Estáis en Madrid??
Hola, gracias por tu mensaje. Entiendo tu preocupación después de haber pasado por varias punciones sin notar mejoría.
Yo no paso consulta en Madrid, pero sí puedo atenderte de dos formas:
• De manera presencial en el Hospital HLA San Carlos (Dénia) o en el Hospital Ribera IMSKE (Valencia).
• O a través de videoconsulta, para que podamos revisar tu caso sin necesidad de desplazarte.
El precio de la consulta depende de si es presencial u online, pero en ambos casos tendrás una valoración completa de tu situación y una orientación clara sobre los siguientes pasos.
Si quieres concretar, puedes escribirme directamente a 👉 asesoramiento@doctorlizon.com y te informamos con detalle.
• Hospital HLA San Carlos (Dénia)
☎️ 965 78 15 50 | WhatsApp 679 14 40 05
• Hospital Ribera IMSKE (Valencia)
☎️ 963 69 00 00 | WhatsApp 674 30 50 40
La recuperación es total Después de una operación de hernia con endoscopia o queda alguna secuela?
Cuantos meses se tarde en recuperarse de la operación?
La recuperación tras una cirugía endoscópica de hernia lumbar suele ser muy satisfactoria, con tasas de éxito superiores al 90 % y una tasa de complicaciones bajas, en torno al 3-5 %.
En la mayoría de los pacientes el dolor mejora de forma inmediata tras la intervención, y más del 90 % notan una clara mejoría en los primeros días.
En cuanto a los tiempos de recuperación:
• En 1-2 semanas muchos pacientes ya retoman actividades suaves y, en algunos casos, incluso vuelven al trabajo si no es muy físico.
• En 4-6 semanas suele alcanzarse la recuperación para la vida normal.
• Hasta 3 meses puede ser necesario en personas con trabajos muy exigentes físicamente o para reincorporarse al deporte.
En general, no suelen quedar secuelas, aunque en un pequeño porcentaje puede persistir algo de dolor residual o producirse una nueva hernia en el futuro.
Si quieres que valoremos tu caso en detalle:
• Hospital HLA San Carlos (Dénia)
☎️ 965 78 15 50 | WhatsApp 679 14 40 05
• Hospital Ribera IMSKE (Valencia)
☎️ 963 69 00 00 | WhatsApp 674 30 50 40
• Consulta online: asesoramiento@doctorlizon.com