Hernia de disco, protrusión y extrusión discal | Dr. Lizón

Hernia de disco, protrusión y extrusión discal ¿Qué diferencias hay?

Hernia, protrusión, extrusión discal… ¿te confundes con estos términos? Es normal porque estas palabras, habituales en muchos informes médicos, describen distintas alteraciones del disco intervertebral que, aunque relacionadas, tienen diferentes grados de gravedad y consecuencias clínicas.

Si quieres conocer la diferencia entre hernia y extrusión discal, y por qué es tan importante identificarlas correctamente, sigue leyendo.

dolor-lumbociática-4

¿Qué es el disco intervertebral y qué función cumple?

Antes de explicar la diferencia entre hernia y extrusión discal conviene entender que la columna vertebral está formada por vértebras que se conectan entre sí mediante los discos intervertebrales. Estos discos actúan como amortiguadores naturales y permiten el movimiento flexible de la columna. Cada disco está compuesto por un núcleo central gelatinoso (núcleo pulposo) y una capa externa más dura de fibras concéntricas llamada anillo fibroso. Cuando este sistema se altera, pueden aparecer diferentes patologías, entre ellas, la hernia discal, la protrusión o la extrusión discal.

estenosis

¿Qué es una protrusión discal?

La protrusión discal es el primer estadio de lesión del disco intervertebral. En este caso, los anillos fibrosos se deforman hacia el exterior, pero sin que el núcleo pulposo se rompa ni salga del disco. Es como si el disco se “abombara”, ocupando más espacio del habitual, y en algunos casos puede comenzar a presionar las raíces nerviosas, causando molestias como dolor lumbar o irradiado hacia las piernas.

Aunque puede ser dolorosa, la protrusión no siempre implica una compresión severa sobre la médula espinal o alguna raíz nerviosa, y puede mejorar con tratamientos conservadores, como la fisioterapia, analgésicos, corrección postural y ejercicios de fortalecimiento lumbar.

hernia-discal-fino

¿Qué es una hernia discal?

Cuando el núcleo pulposo se desplaza hacia el exterior rompiendo parcialmente los anillos fibrosos, hablamos de hernia discal. Ya no es solo un abombamiento, sino que hay una verdadera salida del contenido del disco, aunque todavía puede mantenerse parcialmente contenido.

Dependiendo de la dirección y el tamaño de la hernia, esta puede comprimir estructuras nerviosas cercanas como las raíces nerviosas o incluso la médula espinal, generando síntomas como dolor agudo, debilidad muscular, hormigueo o pérdida de sensibilidad. Esta afección es más frecuente en la columna lumbar, por ser la zona que soporta mayor carga.

¿Qué es una hernia extrusa o extrusión discal?

La hernia extrusa o extrusión discal representa un grado más avanzado y grave de hernia discal. En este caso, el núcleo pulposo ha roto por completo los anillos fibrosos y ha salido claramente fuera del disco, quedando libre o parcialmente unido al disco. Esta situación provoca síntomas intensos y persistentes. Es más, en algunos casos, el fragmento discal puede migrar y desplazarse dentro del canal medular, complicando aún más el cuadro clínico, generando una compresión más intensa sobre las raíces nerviosas o la médula espinal.

procedimientos-no-invasivos

¿Cómo se diagnostican estas alteraciones?

La prueba más eficaz para detectar y diferenciar si se trata de una protrusión discal, hernia discal o extrusión discal es la resonancia magnética. Este estudio permite visualizar con gran precisión la estructura del disco intervertebral, el estado de los anillos fibrosos, la posición del núcleo pulposo, y si existe compresión sobre alguna raíz nerviosa o sobre la médula espinal.

Pero también hay que tener en cuenta que las pruebas de imagen hay que saber interpretarlas y relacionarlas con los síntomas que expresa cada paciente, ya que, no siempre el hecho de tener una discopatía asegura que esta sea la causa del dolor. Así, por ejemplo, en muchas ocasiones, el descubrimiento de una hernia o protrusión es fortuita y no presenta molestias. O también es posible tener dolor de espalda y una discopatía sin que esta sea el origen de tu dolor. De ahí la importancia de contar con un médico especialista en columna con experiencia suficiente para realizar un diagnóstico acertado y pautar el tratamiento más adecuado.

Descubre con más detalle cómo se diagnostica una hernia discal

cirugia-endoscopia

Tratamiento y abordaje quirúrgico

En la mayoría de los casos, el tratamiento conservador (con fisioterapia y medicación) resulta eficaz, especialmente en protrusiones discales o hernia discal no extrusa. Sin embargo, cuando hablamos de una hernia extrusa que no mejora con el tiempo, la cirugía puede ser la opción más adecuada. 

En caso de tener que recurrir a la cirugía, también tenemos que considerar que hay diferentes técnicas. La más avanzada es la cirugía endoscópica de columna, una técnica mínimamente invasiva que permite extraer el material herniado sin dañar los tejidos circundantes, con una rápida recuperación y escaso dolor postoperatorio. Para ello, en vez de realizar una incisión grande, se realiza una incisión de apenas 1-1,5 cm, por la que se introduce una cámara endoscópica y se accede al disco intervertebral afectado. De este modo, conseguimos extraer el disco herniado o el fragmento del núcleo pulposo que ha salido, y se libera la raíz nerviosa comprimida, todo bajo visión directa y con máxima precisión.

Puedes saber más sobre las diferentes técnicas quirúrgicas en este otro artículo: Tipos de cirugía de hernia discal

técnica

¿Tienes dolor lumbar persistente o sospechas de una hernia extrusa?

No todos los dolores de espalda son iguales ni tampoco lo son las discopatías. Comprender la diferencia entre hernia y extrusión discal es clave para saber cuándo un dolor lumbar es simplemente una molestia pasajera o cuándo requiere una evaluación médica urgente. Una hernia extrusa mal diagnosticada o tratada a destiempo puede comprometer seriamente la calidad de vida.

Si necesitas un diagnóstico o una segunda opinión, contacta ahora con mi Unidad de Asesoramiento al Paciente o reserva fácilmente tu primera consulta online o presencial. Te ayudaré a recuperar una vida sin dolor.

Si necesitas un diagnóstico o una segunda opinión, contacta ahora con mi Unidad de Asesoramiento al Paciente o reserva fácilmente tu primera consulta online o presencial. Te ayudaré a recuperar una vida sin dolor.

Si necesitas un diagnóstico o una segunda opinión
Pide una cita conmigo ahora

Deja un comentario