Dolor de espalda crónico: qué tratamientos existen

Dolor de espalda crónico: qué tratamientos existen

Vivir con dolor de espalda crónico significa despertarse cada día con una molestia que no desaparece. Un dolor que limita, que agota, que impide dormir y descansar y que, poco a poco, reduce la calidad de vida. Lo cierto es que la mayoría de las personas hemos sufrido alguna vez dolor lumbar agudo, que desaparece en solo unos días, pero cuando este se prolonga durante meses, estamos ante un dolor crónico que requiere atención especializada. Hoy, gracias a los avances en medicina, existen tratamientos para el dolor crónico muy eficaces que permiten recuperar la movilidad y volver a tener una vida sin limitaciones.

CAUSAS

¿Qué es el dolor lumbar crónico y por qué aparece?

El dolor lumbar crónico es una molestia persistente en la zona baja de la espalda que dura más de tres meses y suele tener múltiples causas. En la mayoría de los casos, se origina en las propias estructuras de la columna vertebral: los huesos, los ligamentos, las articulaciones posteriores o los discos intervertebrales, que con el paso del tiempo se van desgastando. Pero también puede tener un origen visceral, es decir, proceder de órganos cercanos a la zona lumbar, como los riñones o el páncreas. 

En casos menos frecuentes, el dolor lumbar crónico es por causas traumáticas (fracturas vertebrales, espondilolisis), por osteoporosis, tumorales, infecciosas.

Cuáles son las principales causas del dolor lumbar crónico

  • Desgaste y degeneración de los discos intervertebrales: Hernias o protrusiones discales.
  • Desgaste y degeneración de las articulaciones: artrosis vertebral.
  • Contracturas o sobrecarga muscular.
  • Posturas incorrectas o sedentarismo.
  • Lesiones antiguas o microtraumatismos repetidos.
  • Degeneración acelerada del disco tras una cirugía previa por hernia discal.
dolor-lumbociática-4

¿Cuáles son los síntomas del dolor de espalda crónico?

El dolor de espalda crónico no siempre se manifiesta de la misma forma e intensidad. En algunos casos es una molestia leve y constante; mientras que en otros se siente como un dolor punzante o que irradia hacia las piernas.

El síntoma principal del dolor lumbar crónico es una molestia persistente en la parte baja de la espalda, justo en la zona posterior de la cintura. Suele intensificarse cuando la persona permanece mucho tiempo de pie y, en cambio, mejora al acostarse o al descansar.

Este dolor puede irradiarse hacia otras zonas, como la ingle o, en ocasiones, los genitales. Con mayor frecuencia, se extiende hacia la parte posterior del glúteo y el muslo, tanto en su cara posterior como lateral, y en algunos casos puede llegar hasta la pantorrilla, la parte externa de la pierna o incluso el talón.

En resumen, los síntomas más comunes del dolor de espalda crónico son:

  • Dolor persistente, continuo o intermitente, en la parte baja de la espalda.
  • Dolor irradiado hacia la ingle, el glúteo o el muslo.
  • Sensación de rigidez o pesadez lumbar, especialmente al levantarse.
  • Dificultad para mantenerse de pie o realizar esfuerzos.
  • Dolor que se agrava al estar sentado o al inclinarse hacia delante.
  • Dolor que mejora al descansar o al permanecer tumbado.
  • Hormigueo o entumecimiento en glúteos o piernas (síntoma de compresión del nervio ciático).
  • Pérdida de fuerza o reflejos en las extremidades inferiores.
 

 

Si reconoces alguno de estos síntomas, especialmente si el dolor interfiere en tu descanso o tu trabajo, contacta con el Dr. Lizón para un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado.

doctor dudas
ciatica

¿Qué tratamientos existen para el dolor crónico de espalda?

El tratamiento del dolor lumbar crónico requiere un abordaje progresivo y personalizado, ya que no todos los pacientes necesitan el mismo tipo de tratamiento. En la mayoría de los casos, el dolor lumbar crónico mejora con tratamientos conservadores, como los medicamentos antiinflamatorios, el ejercicio terapéutico o la fisioterapia, que ayudan a reducir el dolor y fortalecer la musculatura.

Si el problema persiste o se agrava, se pueden aplicar tratamientos intervencionistas, como infiltraciones, o también la radiofrecuencia.

Solo cuando estas medidas no consiguen aliviar el dolor o, incluso sigue aumentando, o existe una causa estructural clara (como, por ejemplo, una hernia discal que comprime un nervio), se valora la opción quirúrgica. Hoy en día, la cirugía de columna puede realizarse mediante técnicas convencionales como la microdiscectomía, o con métodos mínimamente invasivos, como la cirugía endoscópica de columna, que ofrecen una recuperación más rápida y menos dolorosa.

La microdiscectomía sigue siendo una técnica efectiva para determinados casos, especialmente cuando existe una hernia discal que presiona un nervio y provoca dolor ciático. Sin embargo, la cirugía endoscópica de columna, en la que el Dr. Lizón es unos de los cirujanos pioneros en España, ofrece una alternativa igual de eficaz, pero con una recuperación más corta, menos dolor postoperatorio y sin grandes cicatrices.

 

icono-elastoplastia

Tabla comparativa de tratamientos para el dolor de espalda crónico

TIPO DE TRATAMIENTO

DESCRIPCIÓN

INDICACIONES

Ejercicio terapeútico y fisioterapia

Programas personalizados para fortalecer la musculatura lumbar, mejorar la postura y aumentar la flexibilidad.

Casos leves o en fase de mantenimiento.

Medicamentos

Analgésicos, antiinflamatorios o relajantes musculares prescritos por el especialista.

Dolor moderado o con componente inflamatorio

Infiltraciones

Aplicación de fármacos directamente en la zona afectada para reducir la inflamación y el dolor.

Dolor localizado o persistente.

Radiofrecuencia

Técnica mínimamente invasiva que interrumpe temporalmente la transmisión del dolor mediante calor controlado.

Dolor crónico resistente a otros tratamientos

Cirugía convencional (microdisectomía)

Procedimiento quirúrgico en el que se elimina la parte del disco que comprime el nervio.

Hernias discales o comprensiones nerviosas que no mejoran con tratamientos conservadores.

Cirugía endoscópica de columna

Técnica avanzada y mínimamente invasiva que trata directamente la causa del dolor mediante una mínima incisión

Pacientes que requieren cirugía y buscan una recuperación más rápida y menos dolorosa

procedimientos-no-invasivos

¿Cuándo hay que ir al traumatólogo por dolor de espalda crónico?

A veces, queremos “aguantar” el dolor esperando que desaparezca por sí solo, pero con el dolor de espalda crónico, esa espera puede empeorar la situación y complicar la recuperación. Por tanto, conviene acudir al especialista si:

  • El dolor persiste más de 6-8 semanas
  • No mejora con reposo o anlagésicos
  • Sientes debilidad, calambres o pérdida de sensibilidad.
  • Tienes dificultad para caminar o dormir.
  • Has sufrido una caída o sobreesfuerzo reciente.

No dejes que la duda retrase tu bienestar: cuanto antes recibas una valoración profesional, antes podrás aliviar el dolor y prevenir complicaciones. En mi consulta presencial u online me encargaré de estudiar tus pruebas e historial, además de conocer cómo te sientes y qué te preocupa. Con toda esta información podré identificar la causa exacta del dolor y elaborar un plan de tratamiento de forma personalizada, que puede incluir desde medidas conservadoras y medicación hasta técnicas mínimamente invasivas, como la cirugía endoscópica de columna.

Contacta conmigo y solicita ahora tu primera consulta . Es hora de que recuperes tu bienestar y vuelvas a disfrutar de una vida sin dolor de espalda crónico.

técnica

Preguntas frecuentes

¿Se puede prevenir el dolor lumbar crónico?

Sí, y la clave está en el movimiento, la postura y los hábitos saludables. Adoptar medidas preventivas puede ayudarte a prevenir el dolor de espalda crónico:

  • Realiza ejercicio con regularidad, especialmente de fortalecimiento lumbar.
  • Mantén el peso corporal dentro de un rango saludable.
  • Evita permanecer muchas horas sentado.
  • Usa mobiliario ergonómico en casa y en el trabajo.
  • Escucha a tu cuerpo: el dolor es una señal, no lo ignores.

¿Cómo se diagnostica el dolor lumbar crónico?

El diagnóstico se basa principalmente en la historia clínica y la exploración física. En la mayoría de los casos, la información que aporta el paciente ya nos orienta con precisión sobre la causa del dolor.

Las radiografías simples ayudan a descartar otras patologías, aunque los hallazgos que muestran (como desgaste discal o artrosis) también pueden aparecer en personas sin dolor.

Solo en casos específicos solicito resonancia magnética o TAC, cuando sospechamos una hernia, fractura o estenosis. Estas pruebas confirman el diagnóstico, pero siempre deben interpretarse junto a los síntomas del paciente.

¿El dolor lumbar crónico puede desaparecer completamente?

Sí. Con un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, el dolor de espalda crónico puede eliminarse o controlarse eficazmente, mejorando de forma notable la calidad de vida.

¿Cuándo es necesario recurrir a la cirugía?

La cirugía se considera solo cuando los tratamientos conservadores o mínimamente invasivos no alivian el dolor, o cuando hay compresión nerviosa que puede dañar la movilidad o la sensibilidad.

Descubre si la cirugía endoscópica es la técnica más adecuada para tu caso.

doctor dudas

Deja un comentario