¿Qué es la cirugía de columna mínimamente invasiva? | Dr Lizón

¿Qué es la cirugía de columna mínimamente invasiva?

Si piensas en una operación de espalda y lo primero que te viene a la cabeza es una gran cicatriz y meses de recuperación y dolor, es porque no conoces las nuevas técnicas de cirugía mínimamente invasiva. Gracias a la endoscopia de columna, es posible tratar problemas como la hernia discal o la estenosis de canal a través de una pequeña incisión y sin necesidad de separar músculo o retirar hueso. Por eso esta técnica conlleva menos dolor y una rápida recuperación. ¿Quieres conocer qué es la cirugía de columna mínimamente invasiva y cuáles son sus ventajas? Enseguida te explico con detalle.

CAUSAS

Cirugía de columna mínimamente invasiva: una alternativa a la cirugía abierta

Cuando hablamos de qué es la cirugía de columna mínimamente invasiva, nos referimos a un conjunto de procedimientos quirúrgicos que permiten acceder a la columna vertebral con el menor daño posible a músculos y tejidos.

Cámaras y sistemas ópticos

A diferencia de la cirugía abierta tradicional (discectomía), en la que se requiere una gran incisión y separación de estructuras para visualizar y retirar el disco dañado; en estas técnicas, en cambio, se emplean cámaras y sistemas ópticos (como es el caso del endoscopio) junto con instrumental específico para trabajar con precisión sobre la lesión que vemos a través de la cámara. Esto significa que los cirujanos podemos actuar directamente sobre la raíz nerviosa comprimida o el disco afectado sin necesidad de cortar músculo ni retirar hueso. 

Endoscopio e instrumental

Para ello, basta con introducir el endoscopio y el resto del instrumental mediante una incisión mínima, de apenas 8 mm. Este dispositivo permite visualizar la zona afectada en un monitor con gran detalle. Utilizando el instrumental quirúrgico, se puede eliminar la porción del disco que comprime el nervio, descomprimir el canal vertebral o realizar otras maniobras necesarias, según la patología. Todo ello sin dañar estructuras adyacentes. 

SINTOMAS SIN FONDO

¿Cuándo está indicada este tipo de cirugía?

La cirugía endoscópica de columna mínimamente invasiva está especialmente indicada para la resolución de hernias discales y estenosis de canal. Estas patologías comparten una característica fundamental: implican compresión directa de la raíz nerviosa o del canal vertebral, lo que provoca dolor intenso, hormigueo o pérdida de fuerza. 

No obstante, hay que recordar que no todas las hernias o estenosis de canal requieren cirugía, ya que, en la mayoría de los casos, estas patologías pueden tratarse de manera conservadora con fisioterapia, medicación o técnicas mínimamente invasivas no quirúrgicas. 

Por eso, la cirugía endoscópica no está indicada solo cuando existe una lesión concreta que comprime nervios o estructuras de la columna, sino que hay que valorar los síntomas y características de cada paciente para determinar si esta técnica es la más adecuada para solucionar cada caso.

experto

Ventajas de la cirugía mínimamente invasiva frente a la cirugía abierta

Aunque el éxito y los resultados de la cirugía de columna mínimamente invasiva y la cirugía abierta tradicional son similares en cuanto a la resolución del problema, lo cierto es que existen grandes diferencias que son realmente ventajosas: 

1. Estancia hospitalaria más corta

La intervención con técnicas mínimamente invasivas suele ser muy breve, a penas 90 minutos son suficientes, y el alta hospitalaria se da en pocas horas tras la intervención. En cambio, en la cirugía abierta, lo habitual es una estancia en el hospital de 24 a 48 horas.

Vasoconstricción

2. Menos sangrado

La pequeña incisión y la ausencia de cortes musculares hacen que el sangrado sea prácticamente nulo, lo cual reduce el riesgo de infecciones y de otras complicaciones.

3. No provoca inestabilidad en la columna vertebral

Con las técnicas mínimamente invasivas, al no ser necesario retirar hueso, se conserva la estabilidad natural de la columna y se evita el dolor crónico que puede aparecer tras la cirugía abierta.

4. Menor dolor postoperatorio

Puesto que apenas hay corte y el daño tisular es mínimo, se reduce notablemente el dolor tras la operación y disminuye la necesidad de medicación.

corregir postura

5. Reincorporación laboral más rápida

Puesto que con la cirugía endoscópica apenas hay daño tisular, sangrado, ni complicaciones, el dolor se reduce y la recuperación es mucho más rápida. Es por eso que, en trabajos de oficina o poco exigentes físicamente, el paciente puede reincorporarse en solo unos días.

En empleos que requieren esfuerzo físico, la recuperación suele ser de 2 a 3 semanas. Con cirugía tradicional, en cambio, la baja puede alargarse entre 6 y 12 semanas.

Es por eso que este tipo de cirugía resulta idónea para quienes no pueden permitirse parar su actividad profesional o personal durante meses.

6. Técnica más segura en pacientes con obesidad

La cirugía abierta implica separar más tejido en pacientes con sobrepeso. Con la cirugía endoscópica, el acceso es directo, lo que la convierte en una técnica más segura.

7. Menos complicaciones en pacientes mayores o con enfermedades crónicas

De igual modo, al ser menos agresiva, se reduce el riesgo de complicaciones, sangrado y efectos secundarios asociados a la medicación de los pacientes.

8. Recuperación rápida para deportistas

La cirugía de columna mínimamente invasiva permite que las personas más activas y deportistas pueden retomar la actividad física en pocas semanas, evitando la pérdida de forma derivada de una recuperación más larga.

técnica

¿Es la cirugía endoscópica de columna la solución para ti?

A pesar de todas sus ventajas, la cirugía endoscópica de columna aún no se practica en todos los centros hospitalarios, ya que requiere un instrumental específico y años de entrenamiento para dominar esta técnica por parte del cirujano.

Pero, además, es importante recordar que no todos los casos de dolor de espalda requieren cirugía. Siempre que sea posible, se opta primero por un tratamiento conservador.

Por eso, lo primero es realizar un diagnóstico exhaustivo y personalizado que puedo ofrecerte a través de mi consulta presencial o de videoconsulta online. Durante la consulta podrás explicarme cómo es tu dolor de espalda, cómo te sientes y aportar tus pruebas diagnósticas.  Como especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna, estudiaré tu caso para facilitarte un informe médico detallado con todas las opciones de tratamiento, entre las que puede encontrarse la cirugía endoscópica de columna.

Si necesitas una segunda opinión o si aún quieres saber con más detalle qué es la cirugía mínimamente invasiva de columna, puedes solicitar ahora tu primera consulta y empezar a recuperar tu ritmo de vida sin dolor.

Deja un comentario