Cómo es el abordaje translaminar de la hernia de disco lumbar

Cómo es el abordaje translaminar de la hernia de disco lumbar

La cirugía de la hernia discal ha desarrollado un avance importante en los últimos años, incorporando técnicas cada vez más precisas y menos invasivas. Una de ellas es el abordaje translaminar, también conocido como cirugía endoscópica interlaminar. Se trata de una alternativa quirúrgica indicada en casos muy concretos que requieren un acceso directo y seguro a la hernia, respetando al máximo las estructuras de la columna.

Este acceso ha revolucionado la forma de tratar hernias discales migradas, extruidas y estenosis en niveles anatómicamente desfavorables, como el L5-S1, ofreciendo mejores resultados clínicos y una recuperación más rápida para los pacientes. Si quieres conocer cómo es el abordaje translaminar de la hernia de disco lumbar, sigue leyendo.

CAUSAS

¿En qué consiste el abordaje translaminar?

La cirugía endoscópica de columna es una de las mejores opciones de tratamiento quirúrgico para patologías como la hernia de disco y la estenosis de canal. Esta técnica quirúrgica mínimamente invasiva se realiza en la mayoría de los casos a través del abordaje transforaminal, es decir, se hace a través del foramen intervertebral. No obstante, en el nivel lumbosacro, la morfología de las crestas ilíacas y la estrechez foraminal pueden limitar esta aproximación.

El abordaje translaminar o interlaminar por endoscopia consiste en acceder al espacio discal a través de una laminotomía mínima en la lámina vertebral, aprovechando el espacio interlaminar como ventana natural. Con ayuda de la endoscopia, los cirujanos obtenemos una visualización directa del fragmento discal y podemos proceder a su extracción con mínima resección ósea, preservando el ligamento amarillo y reduciendo la afectación de estructuras adyacentes. De este modo se reduce el riesgo de inestabilidad y se acelera la recuperación.

Es una técnica muy útil en hernias lumbares migradas o localizadas en posiciones que son difíciles de acceder de forma convencional, como las hernias centrales extruidas a nivel L5-S1, así como en casos de estenosis foraminal y canal estrecho.

cuanto-tiemo-2

¿En qué casos se indica el abordaje translaminar de la hernia de disco lumbar?

En general, la cirugía de espalda solo está indicada cuando el dolor lumbar o ciático no mejora con tratamientos conservadores (medicación, fisioterapia, infiltraciones) y afecta de forma significativa a la calidad de vida del paciente. En el caso concreto del abordaje translaminar de la hernia de disco lumbar, esta se reserva habitualmente para:

  • Hernias discales, cuyo acceso por vía transforaminal habitual no es posible. Esto ocurre especialmente cuando la hernia discal se localiza en el nivel L5-S1.
  • Estenosis lumbar focal, central o foraminal
  • Patologías degenerativas que afectan al segmento lumbosacro con compromiso radicular.
  • Espondilolistesis ístmica, cuando hay desplazamiento vertebral que genera compresión neural.

Hernias discales, cuyo acceso por vía transforaminal habitual no es posible. Esto ocurre especialmente cuando la hernia discal se localiza en el nivel L5-S1.

Estenosis lumbar focal, central o foraminal

Patologías degenerativas que afectan al segmento lumbosacro con compromiso radicular.

Espondilolistesis ístmica, cuando hay desplazamiento vertebral que genera compresión neural.

fusion-vertebral

Ventajas del abordaje translaminar

Ahora que ya conocemos cómo es el abordaje translaminar de la hernia de disco lumbar, vamos a comparar sus múltiples beneficios frente a la cirugía abierta tradicional, como la microdiscectomía:

Preservación de estructuras anatómicas y reducción del riesgo de inestabilidad segmentaria:

el abordaje translaminar evita una amplia resección ósea, lo que reduce el riesgo de inestabilidad lumbar.

Visualización directa y acceso más seguro

a hernias migradas o centrales, lo que aumenta la eficacia en la extracción.

Menor morbilidad

con disminución del dolor postoperatorio y menor necesidad de analgesia, en comparación con técnicas más agresivas y tradicionales.

Menor riesgo de complicaciones

relacionadas con la pérdida de estabilidad segmentaria propia de abordajes más amplios.

Recuperación funcional más rápida

permitiendo al paciente reincorporarse en pocos días a sus actividades cotidianas o laborales.

técnica

¿Es adecuado el abordaje translaminar para tu hernia de disco lumbar?

No todas las hernias discales requieren el mismo tipo de tratamiento, ni en todos los casos la cirugía es la mejor alternativa, y mucho menos que este abordaje sea el más adecuado. Para comprender cómo es el abordaje translaminar de la hernia de disco lumbar en cada situación concreta, es fundamental diagnóstico personalizado. La correlación entre clínica e imagen sigue siendo esencial: una resonancia magnética puede mostrar una hernia asintomática, mientras que otra de menor tamaño puede provocar un síndrome radicular severo.

Por ello, es importante que la indicación se base en la concordancia entre la clínica (dolor radicular, déficit neurológico) y la localización del hallazgo radiológico, junto con la experiencia del cirujano en técnicas endoscópicas avanzadas.

El abordaje translaminar de la hernia de disco lumbar constituye una herramienta quirúrgica de gran valor en casos seleccionados, especialmente en el nivel L5-S1 y en hernias migradas o extruidas. Su carácter mínimamente invasivo, la preservación anatómica y la rápida recuperación lo convierten en una opción con claras ventajas frente a técnicas más convencionales, siempre dentro de un proceso de indicación quirúrgica rigurosa y bien fundamentada.

Descubre si la cirugía endoscópica es la técnica más adecuada para tu caso.
doctor dudas

Deja un comentario