Si la espalda es tu punto débil y notas tensión muscular y molestias que con frecuencia te impiden hacer tu vida normal, seguramente estés buscando diferentes métodos para aliviar esta situación. Los automasajes para el dolor de espalda son una opción adecuada para tratar de disminuir ese malestar puntual e incluso prevenirlo.
Tanto si notas molestias a nivel cervical como en la zona lumbar, voy a mostrarte cómo los automasajes alivian el dolor, siempre que se realicen de forma adecuada y siguiendo las recomendaciones de tu traumatólogo o fisioterapeuta.
Ventajas de los automasajes para el dolor de espalda
Los automasajes para el dolor de espalda pueden ayudarte a relajar los músculos tensos y aliviar el dolor por un periodo concreto de tiempo.
Para conseguir esa relajación muscular, vas a tener que ejercer presión en la piel, a la vez que pones en movimiento los músculos, los ligamentos y los tendones.
Puedes darte automasajes para el dolor de espalda de forma muy sencilla, prácticamente en cualquier lugar, utilizando tus propias manos y frotando en la zona dolorida. Así de sencillo. También puedes utilizar alguna herramienta que te ayude a manipular ciertas zonas de la espalda a las que no llegas, como puede ser un rodillo, una pelota de tenis…
Lo más importante es que prestes atención a lo que estás notando, concéntrate en lo que estás haciendo y si en algún momento te resulta muy dolorosos debes dejar de hacerlo.
Prepárate para realizar automasajes de espalda
Aunque es una actividad que puedes realizar en poco tiempo, y prácticamente en cualquier lugar, procura buscar el mejor momento del día para realizar los automasajes para el dolor de espalda. Ya sabes: un lugar tranquilo y un momento en el que sepas que no vas a tener interrupciones y que vas a poder concentrarte en ti.
Es por eso que te recomiendo que apagues el móvil, ordenador o cualquier fuente de distracción y que te pongas ropa cómoda para poder moverte con mayor libertad. También puedes optar por darte una ducha caliente que te relaje y te ayude a desconectar.
¿Ya estás listo? Pues entonces es el momento de colocarse en la mejor postura posible para poder realizarte automasajes para el dolor de espalda. Algunos masajes los podrás dar sentado o de pie, pero en la mayoría de ellos te tendrás que colocar boca arriba en la cama con las piernas flexionadas.
¿Qué automasaje necesitas?
Dependiendo de la zona en la que sientas molestias, puedes realizar diferentes tipos de automasajes. Si quieres repasar toda la espalda, comienza siempre por la zona de las cervicales y ves descendiendo hasta el glúteo.
Automasaje en la zona cervical
La zona de las vértebras cervicales es más delicada que la zona lumbar o dorsal, así que aquí no ejerzas una excesiva presión.
Lo primero que puedes hacer es realizar fricciones con tus manos para calentar la musculatura del cuello y zona cervical. Para este tipo de automasajes conviene que utilices los dedos índice y anular y que los coloques en la parte alta del cuello y cervicales. Comienza a realizar movimientos circulares con un poco de presión. Ve descendiendo con este movimiento hasta donde alcances.
Después toca masajear los laterales del cuello, desde detrás de las orejas hasta la clavícula. Y finalmente tendrás que utilizar la mano contraria para masajear el trapecio. Como este es un músculo grande, vas a tener que utilizar toda la mano con un poco más de energía, como si estuvieses amasando. Este músculo es el origen de muchas cefaleas, pero también de dolores cervicales, así que conviene trabajarlo y estirarlo.
Pero, además del trapecio, hay otros músculos entre el cuello y el hombro que pueden causar dolor cervical, así que procura estirarlos. Simplemente tendrás que ladear la cabeza al lado contrario de donde te duela.
Para combatir las molestias de la zona cervical, además del automasaje, puedes practicar diferentes ejercicios para fortalecer el cuello y las cervicales.
Automasaje para la zona dorsal
En el caso de los automasajes para el dolor de espalda de la zona media necesitarás recostarte y utilizar una pelota de tenis, de goma o similar que tendrás que colocar debajo de las dorsales. A medida que muevas el brazo de arriba a abajo, de adelante para atrás y de un lado a otro, vas a notar que la pelota también se mueve.
Cuando des con un punto de dolor, detente y trata de presionar durante unos segundos. Después, continúa con los movimientos.
También puedes utilizar otras herramientas como puede ser un rodillo de espuma que puedes colocar en el costado que corresponde a la zona de las vértebras dorsales, también en las lumbares, pero nunca en las cervicales. Trata de hacer rodar el rodillo por cada lado de la espalda, respirando profundamente y evitando que te duela en exceso.
No olvides que también puedes practicar determinados ejercicios que te ayudarán a fortalecer la espalda en casa.
Automasajes para el dolor de espalda lumbar
El dolor en la zona baja de la espalda es muy habitual y también lo es que esas molestias se extiendan por la pierna. Esto sucede cuando existe el pinzamiento del nervio ciático provocado por una hernia discal o estenosis de canal. Es por eso que, en estos casos, más aún si el dolor persiste, lo más adecuado es acudir a un traumatólogo especialista de columna.
Para masajear la zona lumbar vas a poder utilizar diferentes herramientas, entre ellas, tus propias manos. Existen automasajes en los que vas a necesitar utilizar tus puños. Colócalos en la zona lumbar y comienza a hacer movimientos circulares desde la zona del glúteo hacia arriba para así estirar los músculos.
También puedes colocar las manos en la zona dorsal y realizar fricciones de arriba abajo con el fin de aplicar calor y conseguir estirar la zona.
Al igual que los automasajes para el dolor de espalda de la zona dorsal, también en la zona lumbar puedes utilizar un rodillo de espuma que harás rodar por la espalda estando tumbado boca arriba. De igual modo puedes utilizar una pelota de tenis que también tendrás que ir movilizando por la zona lumbar hasta localizar tus puntos de dolor. Cuando des con esos puntos de dolor tendrás que parar de moverte para presionar la espalda con la pelota unos segundos.
Si a pesar de realizar automasajes para el dolor de espalda, hacer ejercicios que fortalezcan la musculatura e incluso tras haber cambiado el colchón de tu cama ves que el dolor de espalda continúa durante más de cuatro semanas, es el momento de buscar ayuda médica.
Diagnóstico online con precisión
Los automasajes para el dolor de espalda pueden ser una alternativa válida cuando no podemos acudir a un fisioterapeuta o a un traumatólogo. Si se realizan adecuadamente pueden ser una actividad que también sirve para relajarte y desconectar de las preocupaciones del día. Pero si el dolor continúa, es posible que detrás se esconda una patología que va a requerir una atención médica y profesional.
De este modo podrás elegir, sin largas listas de espera, cuándo quieres que mantengamos nuestra videoconsulta en la cual podrás explicarme cuáles son tus síntomas y molestias. Si es necesario también te pautaré determinadas pruebas diagnósticas que podrás realizarte sin desplazarte a mi consulta. O si ya las tienes hechas, podrás enviármelas para que las pueda estudiar y finalmente determinar tu diagnóstico online sin desplazamientos innecesarios y siguiendo el mismo protocolo que realizo en mi consulta presencial. Finalmente, si lo deseas, seguiré tu evolución hasta alcanzar tu recuperación.